Comienza el contenido principal
-
España / Empresas y alquiladoras tiran del mercado de automóviles en junio
Publicado el 04/07/2018
Las ventas de automóviles aumentan un 8% en junio, impulsadas por el canal de empresas, que crece un 13,2%, y el de alquiladoras. Las ventas a particulares, el 43% del mercado, pierden dinamismo y apenas crecen un 1,6%, en línea con la moderación observada en el consumo de las familias.
-
España / Panorama sectorial. Mayo 2018
Publicado el 18/05/2018
Dentro de un contexto económico, en general, positivo, la industria modera su avance, condicionada por el deterioro de la automoción, mientras que los servicios y la construcción mantienen un buen tono, apoyados en las actividades comerciales y el segmento residencial, respectivamente.
-
España / La demanda de empresas impulsa el avance de las matriculaciones
Publicado el 05/04/2018
Las ventas de automóviles aumentan un 10,5% en el primer trimestre del año dinamizadas por el canal de empresas, que registra un incremento del 17,5%. Las ventas a particulares muestran la evolución más moderada (+7,3%), tras disminuir un 3,3% en marzo, en parte lastradas por el efecto Semana Santa.
-
España / Infraestructuras y transportes. Febrero 2018
Publicado el 09/02/2018
En el tramo final de 2017 el sector servicios recupera el vigor perdido, gracias al tirón de las actividades comerciales y el transporte. La construcción consolida su crecimiento a lo largo del año, impulsada, sobre todo, por el segmento residencial, al que se une la reactivación de la obra civil.
-
España / Las ventas de turismos alcanzan el nivel más elevado en una década
Publicado el 03/01/2018
En línea con lo previsto, en 2017 se vendieron 1,2 millones de automóviles, la cifra más alta desde el inicio de la crisis y un 7,7% por encima de 2016. Por canales los segmentos más dinámicos del año han sido empresas (+12,8%) y alquiladores (+9,2%), mientras que el de particulares ha aumentado un 4,4%, menos intenso que el +6,7% registrado el año anterior.
-
España / Panorama sectorial. Diciembre 2017
Publicado el 20/12/2017
La pérdida de vigor de los servicios, sobre todo las actividades comerciales, contrasta con el tirón de la industria, que, tras superar el bache de los meses de verano, se está viendo impulsada por los pedidos exteriores. Por su parte, la construcción consolida su recuperación, apoyada en el vigor del segmento residencial, junto con una incipiente reactivación de la obra civil.
-
España / Turismo, un modelo de éxito ante el reto de gestionar la abundancia
Publicado el 28/11/2017
El turismo internacional sigue eligiendo a España como uno de sus destinos favoritos
La recuperación de la demanda turística, tras el impacto de la última crisis económica internacional, estuvo acompañada, en el caso español, por un reforzamiento de sus principales atractivos. Sol, cultura y ocio, calidad y seguridad, han sido las variables que han aupado a España al tercer puesto del ranking mundial del turismo, tras Francia y EE.UU. en un momento en que algunos de nuestros principales competidores sufrían bajo el impacto del terrorismo.
-
España / Aumentan las matriculaciones de automóviles
Publicado el 06/11/2017
El mercado de turismos registró en octubre su mayor crecimiento en trece meses (+13,7%), impulsado especialmente por el dinamismo de la demanda de empresas. El mercado de particulares también anotó un crecimiento de dos dígitos, pero su evolución en el conjunto de lo que va de año (+3,1%) se mantiene muy por debajo de la media del sector (+7,3%).
-
España / Infraestructuras y transportes. Octubre 2017
Publicado el 26/10/2017
El buen comportamiento de la construcción –particularmente residencial- y los servicios relacionados con el turismo –transporte, alojamiento- contribuyen a sustentar el avance del PIB pese a la ligera ralentización observada en manufacturas y servicios comerciales y profesionales al arranque el segundo semestre del año.
-
España / Panorama sectorial. Junio 2017
Publicado el 13/06/2017
El sector terciario sigue siendo el principal motor de la actividad en España, gracias al excelente comportamiento del comercio, sobre todo el mayorista. Por su parte, en la industria contrasta un ligero debilitamiento del IPI con los datos más positivos en términos de ocupación o pedidos, mientras que en la construcción el vigor del segmento residencial, en un contexto de mejora del empleo, favorables condiciones de financiación y mayor solvencia de las familias, contrarresta la atonía de la obra civil.
-
España / Empresas y alquiladores tiran del mercado de automóviles
Publicado el 02/06/2017
En España, las ventas de automóviles mantienen un elevado ritmo de crecimiento en mayo (+11,2%) impulsadas por el dinamismo de la demanda de las empresas; el repunte de la inversión empresarial y el excelente momento turístico avalan este comportamiento. Por su parte, la demanda de los hogares muestra una evolución más débil, tras casi un año desde el fin del último Plan Pive.
-
España / Infraestructuras y transportes. Mayo 2017
Publicado el 19/05/2017
En España, la paulatina aceleración de la actividad constructora se ha traducido en un crecimiento de su VAB, al 4T16, del 3% (2,5% medio anual) y, de cara a 2017, los indicadores siguen señalando a la edificación de viviendas y equipamientos sociales, como los segmentos más dinámicos, ante la atonía en la obra civil.
-
España / Panorama sectorial. Febrero 2017
Publicado el 23/02/2017
Por primera vez desde 2007, el pasado año todos los sectores, incluida la agricultura, contribuyeron al crecimiento del PIB, destacando, sobre todo, la automoción y las actividades relacionadas con el consumo y el turismo, que volvió a marcar máximos históricos y se afianza como uno de los motores de la economía española.
-
España / Las ventas de turismos superaron las previsiones en 2016
Publicado el 03/01/2017
En España, el buen momento económico ha favorecido que, pese al fin del Plan PIVE en julio, los concesionarios cerrasen 2016 con el nivel más alto de ventas desde 2008 y anotando un crecimiento del 11%. En el conjunto del ejercicio se comercializaron 1.147.000 automóviles, cifra ligeramente superior a la prevista inicialmente por la patronal del sector (1,1 millones).
Actualidad
Publicado el 04/03/2021
Publicado el 02/03/2021
Publicado el 02/03/2021
Publicado el 02/03/2021
Publicado el 01/03/2021
Publicado el 01/03/2021
Publicado el 01/03/2021
Fin del contenido principal