Está usted en:
- Inicio
- | Buscador
Buscador
Comienza el contenido principal
Búsqueda avanzada
Se han encontrado 3733 resultados para la búsqueda realizada
-
Boletín diario de mercados. 3 marzo 2021
Publicado el 04/03/2021
Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. -
CE / Debe evitarse la retirada prematura de los estímulos fiscales
Publicado el 04/03/2021
La Comisión Europea (CE) ha presentado un comunicado con las directrices generales que deberán regir el diseño de la política fiscal en el futuro pos-Covid. Una de las propuestas más relevantes ha sido sugerir que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) siga suspendido de forma general hasta que la UE no recupere los niveles de 2019 previos a la crisis, previsto para finales de 2022. No obstante, una vez que se active, las economías rezagadas, que no hayan recuperado el nivel de PIB previo a la pandemia, podrán seguir contando con toda la flexibilidad que permita el PEC. El conjunto de guías presentadas por la CE facilitará a los Estados miembros la elaboración de sus programas de estabilidad y convergencia, que deben presentar a Bruselas en abril. Sin embargo, la decisión final acerca del PEC se conocerá cuando se disponga de las nuevas previsiones de primavera de la CE a mediados de mayo.
-
EEUU / Las encuestas de febrero muestran una economía a dos velocidades
Publicado el 04/03/2021
Las encuestas empresariales del ISM mantienen la señal expansiva en febrero, aunque desigual, destacando en positivo el sector manufacturero, que alcanza el máximo nivel desde inicios del 2018. El crecimiento en el sector servicios pierde vigor, aún lastrado por las restricciones a la movilidad. Para ambos indicadores, la encuesta reporta un repunte en los precios, así como mayores retrasos en el suministro de proveedores. Otros indicadores, como la confianza del consumidor o la encuesta ADP de empleo, arrojan también señales positivas, que, en su conjunto, apuntan a un mayor ritmo de crecimiento a inicios de año. El nuevo paquete fiscal del Presidente Biden, con propuestas por un 9% del PIB, y la mejora en la situación sanitaria darán mayor impulso a la recuperación en el corto plazo.
-
Boletín diario de mercados. 2 marzo 2021
Publicado el 03/03/2021
Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. -
España / Las llegadas y el gasto turístico cayeron un 90% en enero
Publicado el 02/03/2021
Las restricciones a la movilidad internacional continúan lastrando los números del sector turístico español, especialmente perjudicado por su elevada dependencia del turista internacional. En enero, las llegadas y el gasto turístico cayeron a ritmos similares a los registrados cuando las fronteras europeas estaban oficialmente cerradas en el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, la mejora de la situación epidémica y del proceso de vacunación de la población, tanto en España como en los principales mercados de origen, así como los primeros acuerdos bilaterales de corredores seguros y la posible introducción de un pasaporte de vacunación han mejorado levemente las perspectivas para el sector turístico español.
-
UEM / La inflación permanece estable en febrero, pero subirá en los próximos meses
Publicado el 02/03/2021
La inflación general se mantuvo sin cambios en febrero, sostenida por el encarecimiento de la energía y por la resistencia a bajar de los precios del sector servicios a pesar del impacto por las medidas implementadas para controlar la 3ª ola. No obstante, lo más probable es que en los próximos meses asistamos a un mayor repunte de la inflación, debido inicialmente a un mayor impacto del encarecimiento del petróleo y, a partir del segundo semestre, a la reapertura de los servicios más sensibles a la socialización, a medida que los avances en la campaña de vacunación vayan permitiendo un funcionamiento más próximo a la normalidad. En cualquier caso, la elevada capacidad ociosa de la economía en un contexto de débil recuperación de la actividad y del empleo limita el margen de subidas de la inflación en el medio plazo, especialmente en los países más afectados por la crisis, por lo que no cabe esperar un cambio sustancial en la directriz actual de la política monetaria del BCE en los próximos meses.
-
Boletín diario de mercados. 1 marzo 2021
Publicado el 02/03/2021
Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. -
España / El mercado laboral sigue sufriendo el impacto de la tercera ola de la pandemia
Publicado el 02/03/2021
Las restricciones para contener la tercera ola de la pandemia siguen lastrando los datos de empleo. En este sentido, la subida de la afiliación media en febrero fue la más modesta en siete años en dicho mes (+20.632), siendo la hostelería y las regiones más dependientes del turismo, especialmente los dos archipiélagos, los más afectados por las restricciones.
Las dificultades del empleo para reactivarse en los últimos meses se reflejan en las elevadas cifras que se mantienen, tanto de trabajadores en ERTE (casi 900.000) como de autónomos beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad (casi 362.000); es decir, un total de 1,26 millones a cierre de mes, el 6,7% de los afiliados totales: esto significa que el empleo efectivo apenas supera los 17,5 millones, casi medio millón menos que en oct-20.
-
“Reflation trade” no es una serie de Netflix
Publicado el 01/03/2021
El término “reflation trade” ha aparecido y desaparecido varias veces en los últimos años en el “mundillo” económico y financiero. Desde noviembre de 2020 ha vuelto a resurgir con fuerza y resume bastante bien las expectativas predominantes sobre lo que nos puede deparar 2021.
-
El retorno de la inflación, ¿un hándicap para los bancos centrales?
Publicado el 01/03/2021
En esta presentación hacemos un repaso de las principales claves del escenario global:
-
Banca / Evolución del stock de depósitos en la UEM en enero 2021
Publicado el 01/03/2021
El stock de depósitos de empresas y hogares de la UEM permanece estable en enero; en un mes de escaso dinamismo, el ligero avance en los depósitos de la zona core (+0,1% intermensual) se ha visto neutralizado por el descenso en los periféricos (-0,2%). En términos interanuales el avance acelera seis décimas y se sitúa en el +10,9%, con un crecimiento del +19,4% de los depósitos de empresas y del +8,1% en los de hogares.
-
Banca / Evolución del stock de crédito en la UEM en enero 2021
Publicado el 01/03/2021
El saldo vivo del crédito en la UEM repunta +0,1% en enero apoyado en la subida en empresas (+0,1%); en hogares el stock se estanca al verse compensado el avance en vivienda (+0,2%) por el descenso en consumo (-1,2%) y resto de financiación (-0,2%). Por zonas geográficas el repunte se circunscribe al agregado core (+0,2%) mientras que en los países periféricos el descenso es del -0,2%. En términos interanuales el stock de crédito resulta un +3,9% superior al de enero 2020; con un incremento del +4,8% en el agregado core y del +1,8% en los periféricos.
-
Boletín diario de mercados. 26 febrero 2021
Publicado el 01/03/2021
Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. -
España / La firma de hipotecas cayó cerca de un 8% en el año del COVID-19
Publicado el 26/02/2021
El mercado hipotecario sobre vivienda se enfrió en diciembre, en número e importe, cerrando un 2020 en negativo por primera vez desde 2013, aunque comportándose bastante mejor de lo que se temía al comienzo de la crisis: la firma de hipotecas cayó un 7,6% interanual, pero, en términos del importe hipotecado, apenas lo hizo en un 0,8%. Entre CCAA, la incidencia de la crisis sobre las economías regionales y las tendencias heredadas explican el comportamiento dispar en el balance de 2020.
Actualidad
Publicado el 25/03/2021
Publicado el 24/03/2021
Publicado el 17/03/2021
Publicado el 16/03/2021
Publicado el 16/03/2021
Publicado el 12/03/2021
Fin del contenido principal
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.