Comienza el contenido principal
-
La inflación es el peor enemigo de la rentabilidad de la liquidez
Publicado el 20/07/2018
Los clientes de las entidades con mayor aversión al riesgo prefieren depósitos para evitar las pérdidas que potencialmente podrían obtener con otras alternativas. Sin embargo, se olvidan de la erosión que la inflación provoca en la rentabilidad nominal de las inversiones. -
El mayor enemigo del inversor probablemente sea él mismo
Publicado el 13/07/2018
Esta frase no es nuestra, es de Benjamin Graham, considerado “padre” del Value Investing, pero nos parece muy oportuna para hablar de las Finanzas Conductuales. Se trata de la parte de las finanzas que intenta explicar por qué seres (supuestamente) racionales como los humanos toman decisiones irracionales. -
La duración de un bono es un parámetro muy útil
Publicado el 05/06/2018
La duración se puede definir como el tiempo que se tarda en recuperar la inversión gracias a los cupones periódicos que paga el bono. Por tanto, cuanto mayor sea, mayor será la sensibilidad del precio del bono a los movimientos de las rentabilidades del mercado. -
La inversión de la curva de tipos es un indicador recesivo
Publicado el 18/05/2018
En los últimos 40 años, la pendiente de la curva estadounidense se situó en terreno negativo 17 meses antes del inicio de la recesión económica. Actualmente, la pendiente es aún positiva, de unos 50 pb, por lo que no está en niveles que deban preocupar, pero sí hay que monitorizarla. -
En el mercado se mueven dinero, títulos y... sentimientos
Publicado el 24/04/2018
A menudo se oye hablar de pesimismo, euforia, complacencia, etc. para referirse al estado de ánimo del mercado. Es obvio que no se ha preguntado a cada inversor cuál es su sentimiento, pero ello no significa que no se disponga de algunas herramientas para saber cuál es, colectivamente, su apetito por el riesgo. -
La bolsa y el ciclo económico
Publicado el 10/04/2018
¿Qué probabilidad de recesión tiene EEUU actualmente? Inferior al 20% en los próximos 12 meses. Esto quiere decir que, atendiendo a la pauta histórica, es poco probable una caída del S&P 500 del 30% en 2018, que es el retroceso medio cuando éstas se producen. -
En los próximos meses vas a oir hablar mucho de "normalización monetaria"
Publicado el 26/03/2018
Con ello se está haciendo referencia al proceso por el cual los bancos centrales llevan a cabo la retirada progresiva de las medidas de estímulo monetario que han ido poniendo en marcha los últimos años para relanzar la actividad y conjurar los riesgos deflacionistas.
Actualidad
Publicado el 20/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 15/01/2021
Publicado el 14/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Fin del contenido principal