Comienza el contenido principal
-
Banca / Evolución del stock de depósitos en la UEM en noviembre 2020
Publicado el 11/01/2021
El stock de depósitos de empresas y hogares de la UEM modera su crecimiento mensual (+0,3% vs +0,8% oct.20) y anota una subida interanual del +9,7% (0,6 p.p. inferior a la de octubre). Por sectores, los depósitos de empresas son los que muestran el incremento interanual más intenso (+17,7% vs +19,6% oct.20), mientras que en hogares el avance es del 6,9%, dos décimas por debajo del +7,1% de oct.20.
-
Banca / Evolución del stock de crédito en la UEM en noviembre 2020
Publicado el 11/01/2021
El saldo vivo del crédito en la UEM repite en noviembre el ritmo de crecimiento mensual anotado en octubre (+0,3%). De nuevo el mayor dinamismo se registra en hogares (+0,4%, con +1% en resto de financiación, +0,4% en vivienda y -0,4% en consumo), mientras que el stock de crédito a empresas crece +0,2%. Por países destacan los periféricos (+0,5%), impulsados por Malta (+0,8%) y España (+0,7%). En términos interanuales, el incremento del stock de crédito es del +4,2%.
-
UEM / La confianza resiste algo mejor de lo esperado el impacto de la segunda ola
Publicado el 16/12/2020
El IDC Markit en la UEM sorprendió positivamente en diciembre, apuntando a que la resistencia de la economía al impacto de la segunda ola del covid es algo mejor de lo esperado inicialmente. Parte de la mejora registrada por la confianza empresarial se debe al optimismo con qué se ha acogido el anuncio de la vacuna, así como el final del cierre en Francia de los negocios considerados no esenciales. Sin embargo, los confinamientos impuestos en Alemania y Países Bajos alertan de la posibilidad de nuevas caídas en la confianza y de la actividad en el corto plazo.
-
UEM / La inflación sigue en terreno negativo, aunque podría estar infraestimada
Publicado el 01/12/2020
La inflación general se mantuvo en noviembre por cuarto mes consecutivo en terreno en negativo. Además, la caída que sufrirá la actividad a consecuencia del impacto de las últimas medidas impuestas para controlar el avance de la pandemia y la debilidad de los precios del crudo introducen importantes riesgos a la baja para la inflación en el corto plazo, dando más argumentos a la parte “dovish” del BCE en favor de aumentar los estímulos en diciembre.
-
Banca / Evolución del stock de depósitos en la UEM en octubre 2020
Publicado el 30/11/2020
El stock de depósitos de empresas y hogares de la UEM acelera su avance en octubre (+0,8%) impulsando su crecimiento interanual hasta un ritmo récord del +10,3%. Por sectores, los depósitos de empresas son los que registran el incremento más intenso (+19,6% vs +19,1% sep.20), mientras que los de hogares aceleran cuatro décimas hasta el +7,1% (+6,7% en sep.20).
-
Banca / Evolución del stock de crédito en la UEM en octubre 2020
Publicado el 30/11/2020
El saldo vivo del crédito en la UEM vuelve a acelerar una décima su ritmo de crecimiento intermensual (hasta +0,3%) apoyado tanto en el avance en hogares (+0,4% con +0,5% en crédito vivienda) como en el repunte de empresas (+0,2% tras -0,5% sep.20). El agregado de países Core es el más dinámico en el mes (+0,4%), con alzas del +0,6% en Francia y Bélgica y del +0,4% en Alemania y Austria. En términos interanuales, el incremento del stock de crédito es del +4,1%, una décima inferior al anotado en septiembre (+4,2%).
-
UEM / Las restricciones afectan con especial dureza al ánimo del sector servicios
Publicado el 27/11/2020
El Índice de Sentimiento Económico (ISE) elaborado por la Comisión Europa lanza el mismo mensaje que otros indicadores de confianza: la dureza de las restricciones implementadas en el mes noviembre para frenar los contagios está pesando sobre el ánimo de los agentes. Aunque las restricciones se levantarán ya en diciembre, el parón que han sufrido en noviembre amplios sectores de actividad se traducirá en una recaída del PIB en el 4T20, generalizada por países, pero con diferente intensidad.
-
UEM / La confianza decae ante el endurecimiento de restricciones
Publicado el 24/11/2020
La aplicación de medidas muy restrictivas en la mayor parte de países europeos para frenar el avance de la pandemia y tratar de situar las condiciones sanitarias en valores que permitan “salvar”, en la medida de lo posible, la campaña de Navidad está teniendo un claro efecto negativo en la confianza de los agentes. Una recaída del PIB en el 4T20 es casi inevitable, aunque de intensidad desigual por países.
-
UEM / Extraordinaria recuperación en el 3T20, pero con riesgo creciente de encallar en el cierre de año
Publicado el 30/10/2020
El crecimiento del PIB en el 3T20 superó las expectativas, tanto en los principales países, como en el agregado de la UEM. Pese al extraordinario desempeño registrado por la actividad en el 3T20, queda mucho aún que recuperar para devolver a las economías a sus niveles previos al Covid. Además, el agravamiento de la pandemia ha forzado el endurecimiento de restricciones en la mayor parte de países europeos lo que tendrá un impacto bastante negativo sobre la actividad en el 4T20. Los indicadores de confianza y los datos de alta frecuencia advierten del riesgo real de estancamiento e incluso de una recaída recesiva si la tendencia negativa actual no se revierte rápidamente.
-
Banca / Evolución del stock de depósitos en la UEM en septiembre 2020
Publicado el 30/10/2020
El stock de depósitos de empresas y hogares de la UEM mantiene en septiembre el ritmo de crecimiento de agosto (+0,4%) y acelera en seis décimas su avance interanual hasta el +9,8%, el más elevado desde mayo de 2008. Por sectores, los depósitos de empresas son los que ganan más tracción en el mes, al registrar un histórico alza interanual del 19,1% (+17,7% en agosto), mientras que los de hogares aceleran cuatro décimas hasta el +6,7% (+6,3% en agosto).
-
Banca / Evolución del stock de crédito en la UEM en septiembre 2020
Publicado el 30/10/2020
El saldo vivo del crédito en la UEM acelera una décima su avance intermensual (hasta +0,2%) gracias al impulso en hogares, que aumenta +0,6% empujado por el +0,8% del crédito para vivienda y compensa el retroceso en empresas (-0,5%). Italia, Malta y Estonia (todos +0,6%) son los países más dinámicos del mes, mientras que Irlanda y Luxemburgo acusan el descenso más intenso (ambos -1%). En términos interanuales, el incremento del stock de crédito es del +4,2%, dos décimas superior al anotado en agosto (+4,0%).
-
UEM / Las restricciones a la movilidad ensombrecen el final de año
Publicado el 27/10/2020
La pandemia se evoluciona negativamente en buena parte de las economías europeas, forzando a adoptar medidas más restrictivas que tendrán un claro impacto negativo sobre la economía en el 4T20, sobre todo por el fuerte impacto que sufrirá el sector servicios.
-
UEM / La inflación se mantiene en terreno negativo y la tasa de paro apenas aumenta
Publicado el 02/10/2020
La inflación general volvió a caer en septiembre y repite en valores negativos por segundo mes. La pérdida de empuje que se anticipa para la recuperación a finales de año por los rebrotes generalizados y la debilidad de los precios del petróleo introducen importantes riesgos a la baja para la inflación en los próximos meses, dando más argumentos a la parte “dovish” del BCE en favor de aumentar los estímulos en diciembre. Por otro lado, la tasa de paro sigue mostrándose en agosto bastante estable gracias a las ayudas públicas al empleo, y no reflejan el verdadero impacto del excepcional retroceso de la actividad en la primera mitad de año.
-
UEM / Nuevos signos de que el ritmo de recuperación se debilita
Publicado el 29/09/2020
El Índice de Sentimiento Económico (ISE) de la Comisión Europea siguió mejorando en septiembre, aunque al menor ritmo de los últimos tres meses, acusando la nueva escalada de los contagios. Por países, la mejora de la confianza es generalizada, destacando positivamente Francia e Italia gracias, principalmente, al sector servicios. Por su parte, la mejora en el ánimo de los consumidores es bastante modesta, condicionados por unas perspectivas para el mercado laboral todavía pesimistas que explican su mayor predisposición al ahorro en los próximos meses. En cualquier caso, los riesgos a la baja sobre el crecimiento de la UEM en el 4T20 van a más por las nuevas medidas restrictivas a la movilidad y a la socialización que se están tomando para contener la segunda ola de la pandemia.
Actualidad
Publicado el 22/01/2021
Publicado el 21/01/2021
Publicado el 21/01/2021
Publicado el 21/01/2021
Publicado el 20/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 15/01/2021
Fin del contenido principal