Comienza el contenido principal
-
Comisión Europea / La virulencia de la segunda ola de la pandemia debilitará la recuperación en 2021
Publicado el 05/11/2020
La Comisión Europea (CE), en su informe de otoño, reduce en 0,9 p.p. la caída del PIB de la UEM en 2020 respecto a su previsión realizada en el verano, hasta el -7,8%, pero también recorta en 1,9 p.p. el crecimiento estimado para 2021, hasta el 4,2%. Esta menor capacidad de recuperación atrasa, hasta casi comienzos de 2023, el momento en que la economía de la UEM recuperaría sus niveles pre-Covid. Además, las previsiones están sujetas a un inusitado grado de incertidumbre y considera que los riesgos para el escenario siguen centrados a la baja y están ligados a la evolución de la pandemia, a la posibilidad de una vacuna efectiva y a las repercusiones, tanto cíclicas como estructurales, de la crisis.
-
Comisión Europea / El shock Covid-19 más fuerte y asimétrico de lo esperado apenas hace dos meses
Publicado el 08/07/2020
La Comisión Europea (CE), en su informe interino de verano, revisa a la baja, nuevamente, sus previsiones de crecimiento para la UEM: en 1,0 pp hasta -8,7% para el 2020 y en 0,2 pp hasta 6,1% para el 2021. La actualización de las proyecciones revela una marcada asimetría del impacto de la crisis por países, reflejado en mejores expectativas en países como Alemania y revisiones a la baja en países del sur, como España e Italia. Además, considera que los riesgos continúan sesgados a la baja, ligados a la evolución de la pandemia y a sus posibles repercusiones, tanto cíclicas como estructurales.
-
Comisión Europea / La UEM no recuperará su nivel preCovid hasta finales de 2021
Publicado el 07/05/2020
La Comisión Europea (CE), en su informe de primavera, recoge el notable impacto que la pandemia tendrá sobre la evolución de la economía y reconoce que la UE sufrirá la mayor recesión de su historia. Las medidas de confinamiento e hibernación puestas en marcha provocarán un desplome de la actividad en el primer semestre, si bien se anticipa una vuelta a crecimientos positivos en la segunda parte del año. La CE reconoce que el impacto de la crisis y la intensidad de la recuperación no será homogéneo por países y que la mayoría de ellos no lograrán recuperar los niveles de PIB preCovid en el horizonte de previsión (2020-21). En este sentido, estima que la eurozona caerá un 7,7% en 2020, para crecer un 6,3% en 2021, cifras muy similares a las que maneja para la UE.
-
Comisión Europea / Unas previsiones algo optimistas
Publicado el 13/02/2020
La Comisión Europea, en su informe de invierno, no ha modificado sus previsiones de crecimiento para la UEM respecto a su informe de otoño, gracias a que la resistencia que anticipa para Alemania compensaría el menor crecimiento en Francia e Italia.
-
UEM / Informe de previsiones de otoño de la Comisión Europea
Publicado el 07/11/2019
Como era previsible, Europa vuelve a sufrir una revisión a la baja en las previsiones de crecimiento.
-
Comisión Europea / Alemania podría crecer al menor ritmo de la última década
Publicado el 09/05/2019
La Comisión Europea, en su informe de primavera, revisó apenas 0,1 p.p. a la baja el crecimiento estimado para la UEM tanto en 2019 como en 2020, respecto al informe de enero. Este recorte resulta muy modesto si consideramos el fuerte ajuste a la baja que lleva a cabo en las previsiones para Alemania. Respecto a la inflación, apenas modifica el escenario que presentó a comienzos de año.
-
Comisión Europea / Fuerte revisión a la baja del crecimiento previsto para Alemania e Italia
Publicado el 07/02/2019
La Comisión Europea, en su informe de invierno, ha revisado sustancialmente a la baja el crecimiento previsto para 2019 y, en menor medida, el de 2020, respecto a su informe de otoño. Alemania e Italia son las economías que sufren el recorte más pronunciado en sus previsiones, mientras que España se desmarca positivamente, ya que apenas ha visto modificadas sus estimaciones.
-
Comisión Europea / Sigue muy optimista con la economía
Publicado el 07/02/2018
La Comisión Europea presenta unas previsiones de crecimiento económico para la UEM algo más elevadas que las publicadas en octubre, pero las previsiones para la inflación apenas se modifican.
-
Comisión Europea / La UEM encara su quinto año de expansión
Publicado el 11/05/2017
La Comisión Europea presenta en su informe de primavera un escenario de crecimiento e inflación para la UEM que apenas se modifica respecto al publicado en su edición de invierno. Señala a la debilidad de la inversión y al lento ajuste en el mercado de trabajo como los principales responsables del bajo crecimiento potencial de la región, lo que limita la intensidad de la recuperación. Aunque los riesgos están más equilibrados que en invierno, siguen centrados a la baja, sobre todo, por causas externas: política económica en EEUU, aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio y Asia y posible parón brusco de China.
-
UEM / La Comisión Europea anticipa más inflación en 2017
Publicado el 13/02/2017
La Comisión Europea ha elevado modestamente sus previsiones de crecimiento para el conjunto de la UEM respecto a su anterior informe, si bien se muestra algo más agresivo en su estimación para la inflación de 2017. Además, advierte que los riesgos han aumentado al incorporarse a los ya contemplados en noviembre (Brexit y calendario electoral en la región), el impacto de las medidas proteccionistas anunciadas por la administración Trump. -
UEM / La Comisión Europea recorta el crecimiento previsto para 2017
Publicado el 10/11/2016
La Comisión Europea ofrece pocas novedades en su informe de otoño respecto a ediciones anteriores: la UEM crecerá a un ritmo muy modesto en los próximos años ya que, entre otros, se irán disipando los impulsos que han supuesto la caída en los precios de la energía y la depreciación del euro, en un contexto en el que la victoria en el referéndum del Brexit eleva la incertidumbre. Además, los riesgos a la baja han aumentado en los últimos meses. -
Informe de Primavera de la Comisión
Publicado el 04/05/2016
Pocas novedades en el Informe de Primavera de la Comisión Europea (CE) respecto a su edición de invierno: estima que el crecimiento seguirá siendo bastante modesto y la inflación permanecerá en valores muy bajos. Además, los factores que siguen sosteniendo este débil crecimiento siguen son los mismos que en los últimos meses: (i) unos precios del crudo muy bajos; (ii) unas condiciones monetarias extraordinariamente laxas; y (iii) un mayor gasto público derivado de la gestión de la notable entrada de refugiados (sirios, principalmente).
Actualidad
Publicado el 15/01/2021
Publicado el 14/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 08/01/2021
Publicado el 07/01/2021
Fin del contenido principal