Comienza el contenido principal
-
España / La firma de hipotecas cayó cerca de un 8% en el año del COVID-19
Publicado el 26/02/2021
El mercado hipotecario sobre vivienda se enfrió en diciembre, en número e importe, cerrando un 2020 en negativo por primera vez desde 2013, aunque comportándose bastante mejor de lo que se temía al comienzo de la crisis: la firma de hipotecas cayó un 7,6% interanual, pero, en términos del importe hipotecado, apenas lo hizo en un 0,8%. Entre CCAA, la incidencia de la crisis sobre las economías regionales y las tendencias heredadas explican el comportamiento dispar en el balance de 2020.
-
España / 2020 se salda con casi 90.000 operaciones menos de compraventas de vivienda por la pandemia
Publicado el 15/02/2021
El balance de 2020 fue negativo para el mercado residencial, lastrado por las consecuencias de las restricciones impuestas para frenar la pandemia. No obstante, la vivienda se ha comportado mucho mejor que otros sectores de la economía española y, a lo largo de la segunda mitad del año, se observan señales positivas tanto en actividad (las compraventas crecieron un +3,7% interanual en diciembre) como en precios (+1,0% trimestral en el índice IPVVR del 4T20).
-
España / Continúa la recuperación del mercado hipotecario
Publicado el 27/01/2021
La firma de hipotecas sigue recuperándose de forma gradual en noviembre, mientras que el capital prestado y el importe medio hipotecado siguen creciendo en términos interanuales. La disparidad regional continúa, aunque se modera respecto a meses anteriores, siendo Asturias, Aragón, Extremadura y País Vasco, entre otras, donde mejor se está comportando el mercado hipotecario.
-
España / La venta de viviendas supera en noviembre los niveles de 2019
Publicado el 20/01/2021
Las transmisiones de vivienda recuperaron niveles pre-crisis en noviembre, por primera vez desde el estallido de la pandemia, gracias al repunte en las ventas de vivienda usada. Entre regiones, la mejora está siendo desigual, destacando de forma positiva Extremadura y Asturias y, negativamente, las regiones insulares.
-
España / La segunda ola del virus frena la recuperación de la compraventa de vivienda
Publicado el 15/12/2020
La compraventa de vivienda vuelve a caer a tasas de dos dígitos, afectada por la reimplantación de restricciones a raíz de la segunda ola del virus en algunas regiones y, en otros casos, como corrección del repunte en las ventas de vivienda nueva en meses anteriores. En cualquier caso, los indicadores del mercado de la vivienda siguen comportándose algo mejor que otros sectores.
-
España / El precio de la vivienda sorprende y vuelve a aumentar, a pesar de la crisis post-COVID
Publicado el 10/12/2020
Los precios de la vivienda volvieron a crecer en el tercer trimestre, cuestionando las previsiones que se manejaban al principio de la pandemia de fuerte desplome en los precios como resultado de la crisis económica que ha seguido a la sanitaria. Por el momento, los datos disponibles no recogen ese impacto, sino que los precios mantienen una tendencia de suave desaceleración, pero en positivo, sobre todo, sostenidos por el precio de la vivienda nueva.
-
España / La compra de vivienda nueva se anima en septiembre
Publicado el 12/11/2020
La demanda de vivienda apenas cae en septiembre y deja definitivamente atrás los meses de mayor deterioro, asociados al confinamiento de la población durante el primer estado de alarma. No obstante, se observa un comportamiento muy dispar entre regiones y entre tipos de vivienda y, además, gran parte de la mejora se debe al efecto comparación favorable con 2019.
-
España / Se modera la caída en las compraventas de vivienda
Publicado el 09/10/2020
La demanda de vivienda se comporta algo mejor que en meses anteriores –cae con menos fuerza en agosto–, si bien es cierto que la mayor parte de la mejora se debe a que el efecto comparación con agosto de 2019 es favorable.
-
España / Segundo mes consecutivo de reactivación de las compras de vivienda
Publicado el 14/09/2020
La demanda de vivienda sigue recuperándose de forma muy gradual frente a los meses de mayores restricciones durante el estado de alarma. En cualquier caso, sigue por debajo de los niveles pre-COVID y, en lo que llevamos de año, se producen unas 80.000 transacciones menos que en 2019. Es decir, al mercado de la vivienda le está costando retomar la normalidad, lo que no sorprende, teniendo en cuenta la incertidumbre actual.
-
Situación del mercado de la vivienda. Agosto 2020
Publicado el 01/09/2020
En esta presentación repasamos la situación actual y las principales claves del mercado de la vivienda en España:
-
España / Menores caídas en el mercado hipotecario en junio
Publicado el 28/08/2020
El sector hipotecario registra un menor deterioro, tanto en el volumen y como en el importe, de las nuevas operaciones realizadas en junio, con los colegios de registradores ya de vuelta a la actividad tras meses cerrados. En cualquier caso, la incertidumbre en el medio y largo plazo sigue siendo muy elevada y habrá que esperar a los próximos meses para ver cómo afectará la recesión económica a la demanda del sector.
-
España / El mercado hipotecario acusa el efecto del confinamiento
Publicado el 24/07/2020
El mercado hipotecario registra un deterioro adicional en mayo (-28% interanual en número; -25% en importe), básicamente debido a los efectos del estado de alarma. Además, la elevada incertidumbre sobre la situación económica general y en torno a las perspectivas del mercado de la vivienda está retrayendo las decisiones tanto por parte de la demanda como de la oferta.
-
España / La caída de las compraventas en mayo recoge las consecuencias del estado de alarma
Publicado el 13/07/2020
Las compraventas de vivienda se desploman, registrando el peor dato de mayo en la serie disponible. En cualquier caso, el deterioro refleja los efectos lógicos del cierre del mercado por culpa del estado de alarma. En la segunda mitad del año, la reactivación de la economía, del mercado laboral y, sobre todo, la renta de las familias determinarán el comportamiento de la demanda en próximos meses.
-
España / Fuerte descenso de las hipotecas en abril
Publicado el 26/06/2020
El mercado hipotecario registra una caída en abril del 18,4% en operaciones y del 19,4% en capital prestado. Por el momento, este retroceso no puede atribuirse a una contracción de la demanda, sino que responde al cierre de la actividad y las restricciones de movilidad durante el estado de alarma. No será hasta los meses de verano cuando se pueda calibrar el impacto de la crisis en la demanda de vivienda. A más largo plazo, la reactivación de la economía y, sobre todo, del mercado laboral y de la renta de las familias determinarán el pulso del mercado residencial y, por tanto, el hipotecario.
Actualidad
Publicado el 26/02/2021
Publicado el 26/02/2021
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 22/02/2021
Publicado el 19/02/2021
Publicado el 18/02/2021
Fin del contenido principal