Comienza el contenido principal
-
España / La firma de hipotecas cayó cerca de un 8% en el año del COVID-19
Publicado el 26/02/2021
El mercado hipotecario sobre vivienda se enfrió en diciembre, en número e importe, cerrando un 2020 en negativo por primera vez desde 2013, aunque comportándose bastante mejor de lo que se temía al comienzo de la crisis: la firma de hipotecas cayó un 7,6% interanual, pero, en términos del importe hipotecado, apenas lo hizo en un 0,8%. Entre CCAA, la incidencia de la crisis sobre las economías regionales y las tendencias heredadas explican el comportamiento dispar en el balance de 2020.
-
España / Indicadores Macroeconómicos
Publicado el 26/02/2021
Evolución de los principales indicadores de la economía española. -
España / Pese al desplome del turismo, se sigue registrando superávit corriente
Publicado el 26/02/2021
La crisis derivada del Covid-19 frenó de forma drástica los intercambios con el exterior en 2020, tanto de bienes como de servicios, en especial el turismo, un sector muy afectado por las medidas de distanciamiento social, que llevaron, incluso, durante algún tiempo, al cierre de fronteras. En este sentido, los ingresos turísticos superaron ligeramente los 16.000 millones de euros, casi un 80% menos que el año anterior: hay que retroceder hasta 1993 para encontrar una cifra más baja. Aunque los pagos también retrocedieron, lo hicieron con menor intensidad, un 71,6%, de modo que el superávit de turismo fue el más reducido en, al menos, tres décadas, apenas un 0,8% del PIB (3,7% en 2019).
En consecuencia, y a pesar de la corrección del déficit comercial, la balanza por cuenta corriente cerró con un superávit del 0,7% del PIB, tres veces menos que el año anterior y el menor desde 2012.
-
Foco SECTORIAL. 25 febrero 2021
Publicado el 25/02/2021
Análisis de la actualidad económica en clave Sectorial.
-
España / Se intensifican las caídas en los principales indicadores hoteleros en enero
Publicado el 25/02/2021
Los indicadores de demanda, de oferta y de rentabilidad del sector hotelero caen en enero a tasas similares a las registradas durante el mes de junio de 2020, cuando el sector apenas conseguía reabrir al público tras el primer estado de alarma. En los próximos meses, la industria turística está pendiente del éxito del proceso de vacunación en territorio nacional y en los principales mercados emisores (R. Unido, Alemania y Francia): la mejora de las perspectivas de actividad y facturación para este 2021 pasa por conseguir una inmunidad de rebaño suficiente que permita una mayor movilidad nacional e internacional antes de la llegada de la temporada alta de verano.
-
España / La pandemia hunde la facturación empresarial
Publicado el 22/02/2021
La crisis derivada del Covid-19 ha provocado un intenso ajuste de las cifras de negocio sectoriales en 2020, tanto en la industria (-12%, la mayor caída en 11 años) como, sobre todo, en los servicios(-15,6%, un descenso desconocido desde que arranca la serie), al ser los más afectados por las medidas restrictivas para contener la pandemia, que se han cebado, principalmente, con las actividades relacionadas con transporte, turismo y hostelería.
-
España / Indicadores del mercado de la vivienda
Publicado el 19/02/2021
Evolución de los principales indicadores del mercado de la vivienda en España. -
España / Señales positivas del sector exterior en el tramo final de 2020
Publicado el 19/02/2021
En un contexto internacional marcado por la pandemia y el profundo deterioro de los intercambios de mercancías, el déficit comercial cierra 2020 con una intensa corrección: pasa del 2,5% al 1,2% del PIB, una cifra desconocida en, al menos, seis décadas. Aunque tanto exportaciones como, sobre todo, importaciones se reducen con fuerza en el conjunto del año (-10% y -14,7%, respectivamente, las mayores caídas desde 2009), se observa una senda de mejoría -o paulatina vuelta a la “normalidad”- en los últimos meses, especialmente en el caso de las exportaciones. Estas últimas crecieron en diciembre por primera vez desde que arrancó la crisis (+0,9% interanual), gracias a las ventas de alimentación -principalmente a China-, bienes de equipo -a Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido- y automóvil -a Turquía, Italia y Reino Unido-.
El descenso de las exportaciones españolas en 2020 es ligeramente superior al anotado por otros países de nuestro entorno, como Alemania (-9,3%) o Italia (-9,7%), pero inferior al de Estados Unidos (-12,9%), Reino Unido (-14,6%) o Francia (-16,3%).
-
Foco SECTORIAL. 18 febrero 2021
Publicado el 18/02/2021
Análisis de la actualidad económica en clave Sectorial.
-
España / 2020 se salda con casi 90.000 operaciones menos de compraventas de vivienda por la pandemia
Publicado el 15/02/2021
El balance de 2020 fue negativo para el mercado residencial, lastrado por las consecuencias de las restricciones impuestas para frenar la pandemia. No obstante, la vivienda se ha comportado mucho mejor que otros sectores de la economía española y, a lo largo de la segunda mitad del año, se observan señales positivas tanto en actividad (las compraventas crecieron un +3,7% interanual en diciembre) como en precios (+1,0% trimestral en el índice IPVVR del 4T20).
-
España / La electricidad lleva la inflación a máximos de 11 meses
Publicado el 12/02/2021
La inflación arranca 2021 intensificando la senda ascendente del tramo final del pasado año: aumenta un punto en enero, la subida más intensa en cuatro años, hasta el 0,5%, una décima por debajo del dato provisional, pero la tasa más alta desde feb-20. Dentro de un comportamiento alcista generalizado por componentes, destacan, en un contexto marcado por unas condiciones climatológicas muy adversas, el aumento de la factura eléctrica y, en menor medida, el encarecimiento de los alimentos frescos.
-
Foco SECTORIAL. 11 febrero 2021
Publicado el 11/02/2021
Análisis de la actualidad económica en clave Sectorial.
-
España / La producción industrial cierra 2020 con un duro ajuste
Publicado el 09/02/2021
A pesar de una cierta recuperación observada en los últimos meses, con un crecimiento en diciembre del 1,1% mensual, el mejor registro desde julio, el balance de la producción industrial (IPI) en 2020 es el más negativo en 11 años, con un descenso del 9,4%. Por actividades, sólo farmacia creció el pasado año, en contraste con el desplome sufrido por algunas ramas textiles y la fabricación de vehículos.
El arranque de 2021 no ha sido favorable para la industria, por las restricciones y unas condiciones climáticas muy negativas, que han afectado a la cadena de suministros: el PMI manufacturero vuelve en enero a terreno contractivo, al caer 1,7 puntos hasta 49,3, mínimo en siete meses. Sin embargo, la confianza sobre el futuro se mantiene en torno a máximos de casi dos años y medio.
-
Foco SECTORIAL. 4 febrero 2021
Publicado el 04/02/2021
Análisis de la actualidad económica en clave Sectorial.
Actualidad
Publicado el 26/02/2021
Publicado el 26/02/2021
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 22/02/2021
Publicado el 19/02/2021
Publicado el 18/02/2021
Fin del contenido principal