Comienza el contenido principal
-
EEUU / La fuerte creación de empleo aleja los temores de un enfriamiento significativo a final de año
Publicado el 10/12/2019
El mercado laboral vuelve a sorprender al alza en noviembre, en un momento de deterioro en el sentimiento empresarial y fuerte incertidumbre sobre el escenario a medio plazo. Para el 4T19, mantenemos nuestras expectativas de un crecimiento del PIB similar al de trimestres anteriores.
-
España / El empleo quiebra la mejora de los meses anteriores
Publicado el 03/12/2019
El dato de afiliación de noviembre empeora ligeramente respecto a los que se venían registrando los últimos meses, lastrado, sobre todo, por educación, Administración Pública y construcción. En todo caso, el mercado laboral, aunque dentro de una senda de amortiguación, mantiene una tónica positiva, con un ritmo del 2,3% interanual, lo que supone más de 431.000 afiliados en el último año.
-
UEM / Alemania evita caer en recesión
Publicado el 14/11/2019
Se confirma que en el 3T19 el PIB de la UEM creció sólo un 0,2%, pero sorprende que se siga creando empleo (0,1%). El sector servicios sigue siendo el cortafuegos frente a la recesión de la industria, pero esto conlleva un pobre comportamiento de la productividad. Por otro lado, Alemania sorteó la recesión en el 3T19 al crecer un 0,1%. Las perspectivas para la UEM y Alemania descartan un escenario de recesión, pero apuntan a otro año de ritmos de crecimiento modestos, similares a los de 2019.
-
España / El empleo retoma la senda de antes del verano
Publicado el 05/11/2019
Tras el brusco y sorpresivo frenazo de julio y agosto, el mercado laboral recupera la tónica anterior, que mostraba una desaceleración en los ritmos de creación de empleo, pero no tan aguda. En este sentido, el buen dato de afiliación de octubre se apoya, sobre todo, al buen comportamiento en educación y Administración Pública. Por su parte, aunque la construcción sigue siendo el sector donde más crece la afiliación, mantiene una acusada senda de ralentización en sus ritmos de avance (anota la menor tasa interanual desde 2016), lo que explicaría, en gran medida, la pérdida de dinamismo que se observa en el empleo total.
-
EEUU / Nuevas señales de resistencia de la economía
Publicado el 04/11/2019
El mercado laboral sigue sorprendiendo de forma positiva: se crea empleo a ritmos muy aceptables, la tasa de paro se mantiene en torno a mínimos y los salarios están creciendo por encima de la inflación. También en el lado positivo, el ISM manufacturero aumentó en octubre por primera vez en siete meses.
-
España / La creación de empleo intensifica su ralentización
Publicado el 24/10/2019
Aunque el mercado laboral suele tener un buen comportamiento en el tercer trimestre, coincidiendo con la temporada estival y el empuje de turismo y hostelería, el balance de este año confirma el debilitamiento que ya anticipaban los datos de afiliación conocidos hace unas semanas. El frenazo del empleo (apenas crece un 0,09% trimestral en términos desestacionalizados) apunta a que la senda de moderación del PIB se prolongará en el 3T19.
-
EEUU / El mercado laboral no decepciona en septiembre
Publicado el 07/10/2019
La creación de empleo se está moderando de forma gradual, pero el mercado laboral sigue destacando positivamente, sobre todo, después del reciente deterioro de las expectativas. El registro de septiembre está en línea con nuestra lectura para el conjunto de la economía: enfriamiento, pero gradual.
-
España / La creación de empleo se frena en el tercer trimestre
Publicado el 02/10/2019
Tras el intenso freno observado en los meses anteriores, el mercado laboral mejora ligeramente en septiembre. Sin embargo, el balance del 3T19 arroja una notable ralentización en los ritmos de creación de empleo.
-
EEUU / El mercado laboral se debilita
Publicado el 09/09/2019
La economía continúa creciendo y creando empleo en agosto, pero a un ritmo más modesto, confirmando la desaceleración.
-
España / El mercado laboral sigue perdiendo vigor
Publicado el 03/09/2019
Los últimos datos de afiliación muestran una notable ralentización del empleo en los meses de verano, sobre todo en hostelería y construcción, lo que acabará lastrando al consumo de las familias. Si a ello se añade el impacto que la incertidumbre, tanto externa (Brexit, proteccionismo, menor empuje de nuestros socios) como interna (situación política), está teniendo sobre la inversión productiva, todo apunta a una creciente pérdida de dinamismo del PIB.
-
España / El mercado laboral pierde impulso
Publicado el 02/08/2019
Los datos de afiliación de julio muestran una intensa pérdida de vigor del empleo en el arranque del tercer trimestre, lo que apunta a una ralentización de la actividad en la segunda mitad del año. El deterioro es generalizado por actividades, destacando, especialmente, el frenazo en hostelería y construcción.
-
España / El ritmo de creación de empleo se amortigua
Publicado el 25/07/2019
Como suele ser habitual en este periodo, el comportamiento del mercado laboral en el segundo trimestre ha sido positivo, si bien se observa una cierta moderación en los ritmos de creación de empleo, tras los notables registros de los dos trimestres anteriores.
Los volúmenes de ocupación y paro son similares a los de 2008, pero aún queda recorrido para recuperar los niveles anteriores al estallido de la crisis: actualmente hay casi 950.000 ocupados menos y cerca de 1,5 millones de parados más. Por su parte, pese a una ligera recuperación en el trimestre, sigue preocupando la baja tasa de actividad de la economía.
-
EEUU / El mercado laboral sorprende a los mercados
Publicado el 08/07/2019
La economía vuelve a crear empleo con fuerza tras el modesto registro anterior y modera la señal negativa de los primeros indicadores de actividad disponibles para el mes de junio. El mercado se mantiene creando más de 170.000 empleos en media durante los últimos meses, ritmos muy dinámicos para este momento del ciclo.
-
España / La afiliación, en máximos históricos
Publicado el 02/07/2019
Aunque dentro de una senda de moderación, el mercado laboral sigue dando muestras de una notable fortaleza: tras registrar casi medio millón de nuevos afiliados en el primer semestre del año, el volumen total supera los 19,5 millones, la cifra más alta de la serie.
Actualidad
Publicado el 12/12/2019
Publicado el 10/12/2019
Publicado el 10/12/2019
Publicado el 05/12/2019
Publicado el 05/12/2019
Publicado el 04/12/2019
Fin del contenido principal