Comienza el contenido principal
-
Comentario Semanal / Tiempos inéditos, momentos de reformulación
Publicado el 15/01/2021
El año 2020 constituyó una anomalía en el comportamiento del ciclo económico. Sin solución de continuidad experimentamos la recesión económica más intensa y corta de las últimas décadas, la mayor respuesta de política económica de la historia y una recuperación sin parangón de los mercados financieros tras la abrupta corrección inicial de febrero y marzo.
-
Boletín Económico Financiero. 15 enero 2021
Publicado el 15/01/2021
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Boletín Económico Financiero. 8 enero 2021
Publicado el 08/01/2021
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Boletín Económico Financiero. 30 diciembre 2020
Publicado el 30/12/2020
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Boletín Económico Financiero. 18 diciembre 2020
Publicado el 18/12/2020
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Global / La pandemia pasa factura en el endeudamiento global
Publicado el 16/12/2020
Los paquetes de estímulos económico y la mayor necesidad de financiación por parte de las familias y empresas dejaran su huella en el endeudamiento global, que este año se incrementará hasta 365% del PIB, desde 320% a finales del 2019 y 315% cinco años atrás, de acuerdo al Instituto de Finanzas Internacionales. La carga financiera asociada al mayor endeudamiento se ha visto contenida, de momento, gracias a las acciones de los bancos centrales, que han mantenido los costes de financiación en mínimos históricos, y a las políticas de apoyo a la renta privada. No obstante, lo frágil de la recuperación y los posibles riesgos del aumento de deuda sugieren cautela en el proceso de “normalización” de la política económica, así como flexibilidad en los posibles procesos de restructuración de deuda privada en los próximos años. Evitar que el gran esfuerzo llevado a cabo para combatir la emergencia sanitaria genere nuevas crisis será el siguiente reto.
-
Boletín Económico Financiero. 11 diciembre 2020
Publicado el 11/12/2020
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Comentario Semanal / Tenemos que hablar del dólar
Publicado el 04/12/2020
El dólar ha experimentado a largo de este año un proceso de debilitamiento frente a prácticamente todas las divisas, incluyendo una depreciación acumulada del 8,5% frente al euro. Detrás de la pérdida de valor del billete verde se encuentra el estrechamiento del diferencial de tipos de interés, una vez que la FED decidió utilizar todo el margen de política monetaria con el que contaba en febrero para luchar contra la pandemia.
-
Boletín Económico Financiero. 4 diciembre 2020
Publicado el 04/12/2020
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Escenario económico y financiero. Noviembre 2020
Publicado el 02/12/2020
En esta presentación hacemos un repaso de la situación global actual:
• Actualización del escenario global.
• El momento actual de la economía española.
• Impacto asimétrico por sectores, regiones y agentes.
• Principales retos en 2021.
-
Comentario Semanal / ¿Y la inflación para cuándo?
Publicado el 27/11/2020
Las noticias de las últimas semanas han activado la apuesta de los inversores por la reflación, lo que se ha reflejado tanto en el precio de las compañías en los mercados de valores, especialmente de aquellas más ligadas al ciclo, como en un incremento de la pendiente de la curva de tipos de interés.
-
Boletín Económico Financiero. 27 noviembre 2020
Publicado el 27/11/2020
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
Covid-19: ¿qué dicen los datos de alta frecuencia? 26 de noviembre 2020
Publicado el 26/11/2020
- Evolución de la pandemia: Europa logra controlar el nuevo rebrote, pero el foco vuelve a EEUU.
- Restricciones: El deseo de “salvar las Navidades” ha llevado a endurecer las restricciones.
- Movilidad: La movilidad ha mostrado una importante corrección desde los máximos de verano.
- Actividad: La actividad en Europa es la más afectada por el rebrote.
- Ocio: Las restricciones se traducen en un nuevo colapso en el sector del ocio.
- Turismo: Las reservas de alojamientos turísticos son 75% inferiores que hace un año.
- Mercado laboral: La reincorporación es particularmente modesta en Europa.
- UEM: El ajuste de expectativas en octubre en la UEM pudo ser excesivo, aunque la situación sigue siendo grave.
- EEUU: El drástico deterioro sanitario lastrará el crecimiento en el último tramo del año.
- España: La movilidad en tiendas y ocio se sitúa en mínimos desde el primer estado de alarma.
-
Boletín Económico Financiero. 20 noviembre 2020
Publicado el 20/11/2020
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
Actualidad
Publicado el 15/01/2021
Publicado el 14/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 08/01/2021
Publicado el 07/01/2021
Fin del contenido principal