Está usted en:
- Inicio
- | Estudios
Estudios
Comienza el contenido principal
-
Panorama de Murcia
Publicado el 16/02/2019
Murcia cuenta con una economía moderna y diversificada, que en los últimos años ha mostrado un avance más dinámico que la media nacional, gracias, entre otros factores, a su elevada orientación exportadora. Pese al aumento de su producción, el PIB per cápita se sitúa en 20.635 €, nivel que es un 18% inferior al de la media nacional. -
Comentario Semanal / Debilidad en los datos de crecimiento
Publicado el 15/02/2019
Los datos publicados esta semana, tanto en EEUU (ventas minoristas), como en Alemania y el Reino Unido (PIB del cuarto trimestre) siguen reflejando el debilitamiento que experimentó la actividad en la última parte del año pasado.
-
Boletín Económico Financiero. 15 febrero 2019
Publicado el 15/02/2019
Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:
-
España / La inflación, en mínimos del último año
Publicado el 15/02/2019
La inflación inicia 2019 prolongando la senda descendente del tramo final del pasado año: se reduce dos décimas en enero hasta el 1%, la tasa más baja en 12 meses. Por componentes, el comportamiento desinflacionista es generalizado, destacando alimentos frescos, productos energéticos y servicios turísticos. En este último caso, asistiríamos a una corrección de los precios tras las fuertes subidas efectuadas anteriormente, al constatarse el debilitamiento de la demanda.
-
Spain / Housing market indicators
Publicado el 15/02/2019
Performance of main indicators in the spanish housing market. -
Spain / Macroeconomic Indicators
Publicado el 15/02/2019
Performance of main Spanish macroeconomic indicators.
-
Boletín diario de mercados. 14 febrero 2019
Publicado el 15/02/2019
Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. -
EEUU / Las ventas minoristas se desploman en diciembre y cuestionan la fortaleza del consumo
Publicado el 14/02/2019
La sorprendente caída de las ventas en diciembre no se explica por factores puntuales o exógenos y supone la primera señal clara de enfriamiento del consumo de los últimos meses. En cualquier caso, la fortaleza del mercado laboral y el descenso en los precios energéticos son más consistentes con un enfriamiento del consumo que con un deterioro preocupante.
-
Monitor de mercados emergentes. 13 febrero 2019
Publicado el 14/02/2019
Este documento ofrece una visión global del comportamiento de las variables financieras más relevantes de las principales economías emergentes: bolsas, divisas, mercados de deuda, primas de riesgo y tipos de interés. -
Alemania / Al borde de la recesión
Publicado el 14/02/2019
Los datos preliminares para el PIB de Alemania decepcionaron al ser todavía más débiles de lo esperado en el 4T18, introduciendo riesgos adicionales a la baja para la previsión de crecimiento de 2019.
-
Japón / El deterioro externo lastra la recuperación de la economía en el último tramo del año
Publicado el 14/02/2019
Los efectos de la guerra comercial siguen pasando factura a la economía japonesa, donde la mejora de la demanda interna es insuficiente como para retomar las tasas de crecimiento que se registraron a lo largo de 2017.
-
EEUU / La energía sigue presionando los precios a la baja
Publicado el 14/02/2019
La inflación sigue moderándose debido a la energía, al tiempo que en el resto de partidas se mantiene especialmente estable. En balance, siguen sin observarse presiones alcistas sobre los precios, lo que afianzará el actual tono “dovish” de la Fed.
-
-
España / Segunda caída consecutiva de la producción industrial
Publicado el 07/02/2019
Tras una continua pérdida de vigor a lo largo del año, lastrada, fundamentalmente, por el debilitamiento de la demanda externa, la producción industrial (IPI) cerró 2018 con el menor avance en cinco años, apenas un 0,3% (+3,2% anterior). Al intenso frenazo del pasado ejercicio contribuyeron casi todas las actividades, pero especialmente maquinaria y equipo, productos metálicos y, sobre todo, suministro de electricidad y gas. En cambio, mejoran levemente material de transporte y productos informáticos.
La duda es si el empeoramiento observado en el sector industrial responde a factores transitorios, en especial el peor comportamiento de nuestros mercados de exportación, o si la caída de la mayor parte de las ramas de actividad señala la entrada en una fase de debilidad.
Actualidad
Publicado el 15/02/2019
Publicado el 14/02/2019
Publicado el 12/02/2019
Fin del contenido principal