Comienza el contenido principal
-
Comentario Semanal / Vigilando al bono americano
Publicado el 05/03/2021
En las primeras semanas del año advertíamos de los efectos que el “reflation trade” empezaba a tener sobre el comportamiento de las rentabilidades de la deuda pública, especialmente significativos en el caso del bono a 10 años americano, la referencia libre de riesgo global. Desde entonces, la tendencia se ha acelerado, de manera que, en sólo dos meses, los tipos de interés a largo plazo han alcanzado los niveles que esperábamos para finales de año en prácticamente todos los casos: Alemania (-0,3%, +28 puntos básicos en el año), Italia (0,74%, +20 puntos básicos), España (0,38%, +33 puntos básicos) o EEUU (1,6%, +65 puntos básicos). Aunque la tendencia (y el riesgo) parece muy diferente a ambos lados del Atlántico.
-
Comentario Semanal / Paisaje después de la batalla
Publicado el 12/02/2021
El Informe de Invierno de la Comisión Europea publicado esta semana no presenta muchas novedades, más allá de una ligera mejora en el dato de actividad para la región de 2020 (-6,8% frente al -7,8%) y en las previsiones de 2022 (3,8% frente al 3,0%) que se ven compensadas por un empeoramiento de los pronósticos para este año (3,8% frente al 4,2%). Por tanto, se retrasa el momento de despegue de la economía, muy ligado al avance en la vacunación, aunque el punto de llegada no cambia en demasía, pues se estima una recuperación de los niveles de PIB perdidos a finales de 2022. Sin embargo, países como España e Italia deberán esperar hasta 2023 para volver a la producción de bienes y servicios de finales de 2019, pese a la mejora de las previsiones de crecimiento para nuestro país, tanto en 2021 (5,6% frente a 5,4%), como en 2022 (5,3% frente a 4,8%).
-
Comentario Semanal / Primer aviso de la inflación
Publicado el 05/02/2021
Durante la semana se confirmó la caída del PIB en la UEM durante el cuarto trimestre de 2020 (-0,7% trimestral) que, aun siendo un dato algo mejor de lo esperado, estaría anticipando la entrada en una nueva recesión de la economía europea, a juzgar por las señales de las encuestas de confianza en las primeras semanas del año, así como por la evolución de los indicadores de alta frecuencia que siguen reflejando un elevado nivel de restricciones en la región.
-
Comentario Semanal / Un año después
Publicado el 29/01/2021
Hace un año escribíamos lo siguiente ante las primeras noticias procedentes de Wuhan: “ya tenemos otro foco de riesgo abierto, con la propagación de un virus en China que recuerda al brote de epidemia SARS que se produjo a principios del año 2003. Hay que recordar que este tipo de crisis sanitarias tienen efecto en la economía a través de dos canales: i) los movimientos de bienes, servicios y personas; y ii) las expectativas y su influencia en las decisiones de inversión, ahorro y consumo. Las pérdidas asociadas al SARS se estimaron, en su momento, en torno a 40 m.m. de dólares o el 0,1% del crecimiento mundial”.
-
FMI / Las esperanzas para la reactivación en 2021 recaen en la efectividad de las vacunas
Publicado el 26/01/2021
En su actualización de enero, el FMI revisa ligeramente al alza el crecimiento previsto para 2021 (+0,3 p.p., hasta 5,5%), tras el histórico colapso de 2020 (-3,5%). Buena parte de esta revisión descansa en la confianza en que el crecimiento sea más intenso en la segunda mitad del año, gracias al efecto positivo de las vacunas, tras un inicio de 2021 algo débil. Sin embargo, la intensidad de esta recuperación será bastante dispar por países, ya que dependerá de su acceso a las vacunas y a servicios médicos, y de la efectividad de las medidas de estímulo adoptadas. Además, la incertidumbre sigue siendo muy elevada y el surgimiento de nuevas variantes del virus elevan los riesgos en el corto plazo.
-
Comentario Semanal / China, tipos de cambio y bancos centrales
Publicado el 22/01/2021
El año de la pandemia puede dar paso al año de la gran divergencia si no se logra que las políticas económicas sean capaces de reducir las asimetrías en los efectos de la crisis.
-
BCE / Reafirma su compromiso de apoyar a la economía
Publicado el 21/01/2021
No introduce cambios en ninguna de sus herramientas.
-
Comentario Semanal / Tiempos inéditos, momentos de reformulación
Publicado el 15/01/2021
El año 2020 constituyó una anomalía en el comportamiento del ciclo económico. Sin solución de continuidad experimentamos la recesión económica más intensa y corta de las últimas décadas, la mayor respuesta de política económica de la historia y una recuperación sin parangón de los mercados financieros tras la abrupta corrección inicial de febrero y marzo.
-
EEUU / Victoria demócrata en Georgia otorga a Biden mayoría parlamentaria para implementar su agenda
Publicado el 07/01/2021
La victoria del partido demócrata en las elecciones de dos senadores en el estado de Georgia implica que el partido del Presidente electo Joe Biden controlará tanto la Cámara de Representantes como el Senado. La mayoría parlamentaria permitirá la ejecución de gran parte de las medidas en el plan de gobierno de Biden, incluyendo, previsiblemente, nuevos estímulos fiscales en el corto plazo, pero también posibles subidas de impuestos y una mayor regulación del sector financiero, tecnológico, energético y farmacéutico. Para los mercados, el resultado electoral puede generar una presión alcista en las rentabilidades de la deuda pública de largo plazo y una extensión de la debilidad del dólar frente a las principales monedas. Para los activos de renta fija, esperamos que los factores positivos de una política fiscal más expansiva se contrapongan a los posibles efectos negativos.
-
BCE / Se ajusta al guion y no decepciona
Publicado el 10/12/2020
Amplía el PEPP en 500.000 MM. €, lo extiende hasta marzo de 2022 y mejora las TLTROs.
-
Comentario Semanal / Tenemos que hablar del dólar
Publicado el 04/12/2020
El dólar ha experimentado a largo de este año un proceso de debilitamiento frente a prácticamente todas las divisas, incluyendo una depreciación acumulada del 8,5% frente al euro. Detrás de la pérdida de valor del billete verde se encuentra el estrechamiento del diferencial de tipos de interés, una vez que la FED decidió utilizar todo el margen de política monetaria con el que contaba en febrero para luchar contra la pandemia.
-
Comentario Semanal / ¿Y la inflación para cuándo?
Publicado el 27/11/2020
Las noticias de las últimas semanas han activado la apuesta de los inversores por la reflación, lo que se ha reflejado tanto en el precio de las compañías en los mercados de valores, especialmente de aquellas más ligadas al ciclo, como en un incremento de la pendiente de la curva de tipos de interés.
-
Comentario Semanal / Motivos para la esperanza
Publicado el 13/11/2020
El resultado de las elecciones americanas ha vuelto a constituir una sorpresa, como ya lo fue el referéndum del Brexit, poniendo de manifiesto el riesgo que supone tomar decisiones de inversión basadas en las encuestas. En las últimas semanas se había puesto de moda el “reflation trade”, anticipando una contundente victoria demócrata que hubiese llevado al partido azul a ganar la presidencia y controlar las dos cámaras y, por tanto, a poner en marcha importantes programas de gasto público con efectos al alza en crecimiento, inflación y déficit estructural.
-
Comentario Semanal / Una nueva vuelta de tuerca a la incertidumbre
Publicado el 06/11/2020
El resultado de las elecciones americanas ha vuelto a constituir una sorpresa, como ya lo fue el referéndum del Brexit, poniendo de manifiesto el riesgo que supone tomar decisiones de inversión basadas en las encuestas. En las últimas semanas se había puesto de moda el “reflation trade”, anticipando una contundente victoria demócrata que hubiese llevado al partido azul a ganar la presidencia y controlar las dos cámaras y, por tanto, a poner en marcha importantes programas de gasto público con efectos al alza en crecimiento, inflación y déficit estructural.
Actualidad
Publicado el 04/03/2021
Publicado el 02/03/2021
Publicado el 02/03/2021
Publicado el 02/03/2021
Publicado el 01/03/2021
Publicado el 01/03/2021
Publicado el 01/03/2021
Fin del contenido principal