Comienza el contenido principal
EEUU / La inflación continua su descenso en mayo
Publicado el 10/06/2020
La crisis de Covid-19 sigue presionando a la baja a la inflación, que cae 0,2 p.p. en mayo, hasta 0,1%, el mínimo desde septiembre del 2015. El retroceso se explica, nuevamente, por la debilidad en los precios de la energía, transporte, vestido y calzado. La gradual reactivación de la demanda, a medida que la economía se descongela, sugiere que el dato de mayo podría ser el mínimo de este año.
La inflación general cayó 0,2 p.p. en mayo, hasta el 0,1% interanual, por debajo de las expectativas del mercado (0,2%) y alcanzando el mínimo registro desde septiembre del 2015. En términos mensuales (datos desestacionalizados), el IPC descendió un 0,1%, la tercera caída mensual consecutiva e implicando un ajuste en el índice de 1,3 p.p. desde el estallido de la crisis sanitaria.
El descenso se debió, nuevamente, al retroceso en la partida de energía (-18,9%), que substrae 1,5 p.p. de la inflación general, y refleja el hundimiento de los precios del petróleo en los últimos meses (la gasolina se ha abaratado un 26% desde febrero). La reciente recuperación en el precio del crudo, por las expectativas de que el recorte en la producción y el aumento en la demanda pudieran estabilizar el mercado, apunta a una moderación en el ritmo de caída anual del componente energético en los próximos meses.
Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energías) desciende en 0,2 p.p., hasta 1,2%, el menor nivel desde principios del 2011. El desglose mostró nuevos descensos en los precios de los servicios de transporte, del vestido y el calzado, y en la venta de vehículos. En contraste, la inflación en los alimentos ascendió desde 3,5% hasta 4,0%, reflejando el mayor ritmo de compras en supermercados.
En balance, los precios de consumo en EEUU continúan acusando el impacto de la crisis sanitaria, que se ha transmitido, principalmente, en la energía y en ciertos bienes y servicios más sensibles a la demanda. El proceso de reactivación económica, por un lado, y la estabilización en el precio del petróleo, por el otro, sugieren que la inflación podría haber tocado suelo en mayo. La recuperación, sin embargo, probablemente ocurrirá solo gradualmente y hacia niveles inferiores al periodo previo a la crisis. La ausencia de presiones inflacionarias permitirá a la Fed mantener su política de estímulo monetario.
Acceder a los números anteriores
Bankia Estudios

Compartir:
Actualidad
Publicado el 22/01/2021
Publicado el 21/01/2021
Publicado el 21/01/2021
Publicado el 21/01/2021
Publicado el 20/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 15/01/2021
Fin del contenido principal