Los intercambios comerciales retoman en noviembre la senda de “normalización”, que se quebró el mes anterior, y amortiguan sus ritmos de caída. Dado que las importaciones siguen cayendo con más intensidad (-5,9% interanual, casi cinco puntos más que las exportaciones), el déficit comercial continúa reduciéndose: por segundo mes, se sitúa en mínimos desde 1985 (593 millones de euros), gracias, en especial, a la ampliación del superávit con Francia y la reducción del déficit con Alemania.
A nivel sectorial, alimentación y automóvil siguen liderando la recuperación de las exportaciones: en ambos casos destaca Francia como destino. Peor evolución muestran las ventas de bienes de equipo, en especial material de transporte a Reino Unido, y, sobre todo, manufacturas de consumo -confección a Francia e Italia-.
A falta de conocer el dato de diciembre, el impacto de la crisis sobre el sector exportador español en 2020 es extraordinario, con un retroceso de nuestras ventas del 10,9%, similar, en todo caso, al sufrido por otros países como Alemania (-10,3%) o Italia (-10,8%), pero por debajo de los de Francia (-17,2%), Reino Unido (-15%) o Estados Unidos (-13,9%).