Comienza el contenido principal
Banca / En EEUU los buenos resultados en las pruebas de estrés impulsan el reparto de dividendos
Publicado el 30/06/2017
Los resultados del análisis de capital de la banca americana este año han sido mejores que los del ejercicio anterior, en parte favorecidos por las menores exigencias regulatorias a nivel cualitativo.
Según la Reserva Federal, "los resultados de los test de estrés 2017 muestran que, en conjunto, las 34 entidades analizadas experimentarían pérdidas sustanciales bajo el escenario adverso y estresado pero podrían seguir prestando a empresas y hogares, gracias al capital acumulado tras la crisis financiera". Por tercer año consecutivo todas las entidades cuentan con suficiente capital como para absorber pérdidas incluso durante un hipotético escenario de condiciones económicas muy adversas. A nivel agregado, el ratio promedio más bajo de capital ordinario (CET1) proyectado durante el periodo y en el escenario más adverso se sitúa en el 9,2%, duplicando el 4,5% regulatorio y casi +1 p.p. superior al obtenido en el ejercicio anterior.
Tras ajustar los ratios con los planes de capital en el análisis de solvencia posterior, el ratio medio obtenido (CET1) se reduce al 7,2% (mínimo proyectado durante el periodo), también confortablemente superior al exigido; las condiciones menos exigentes establecidas por la Fed este año, destacando la exención de la valoración cualitativa a gran parte de las entidades, facilitan el aprobado general, favoreciendo a las extranjeras Deutsche Bank y Santander que llevaban varios años consecutivos de suspensos por esta valoración.
Por primera vez la Fed permite a todas las entidades incrementar sus distribuciones de capital como muestra de confianza en su solvencia y capacidad de resistencia, tras el notable esfuerzo acometido desde 2009. De hecho las entidades ya han empezado a publicar sus planes de distribución, según la Fed, con ratios payout cercanos al 100% de los beneficios agregados, muy superiores al 65% promedio del año pasado. Algunos hablan de que esta "flexibilización" por parte de la Reserva Federal podría ser una señal para el comienzo del proceso desregulador...
Acceder a los números anteriores
Bankia Estudios

Compartir:
Actualidad
Publicado el 20/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 18/01/2021
Publicado el 15/01/2021
Publicado el 14/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Publicado el 11/01/2021
Fin del contenido principal