Bankia Estudios - Estudios http://www.bankiaestudios.com/estudios Estudios. Bankia Estudios Bankia S.A., 2017. 60 http://www.bankiaestudios.com/estudios/public/img/comun/portal/logoEmpresa.png BANKIA - RSS de Estudios http://www.bankiaestudios.com/estudios Boletín Económico Financiero. 23 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-junio-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:</span></p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1863&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-junio-2017.html Fri, 23 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / El sector hotelero sigue arrojando cifras positivas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-sector-hotelero-sigue-arrojando-cifras-positivas.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En mayo, el incremento del número de clientes (+2,8%) y de pernoctaciones (+3,8%) en los hoteles españoles siguió traduciéndose en unos grados de ocupación (66%) y de rentabilidad (ingresos de 52,9 € diarios por habitación disponible) récord. De cara a los próximos meses habrá que observar la evolución de la demanda de los españoles, que está mostrado un ligero debilitamiento.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1862&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-sector-hotelero-sigue-arrojando-cifras-positivas.html Fri, 23 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 22 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1861&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-junio-2017.html Fri, 23 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Indicadores macro http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-indicadores-macro.html?idCategoria=18&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Evolución de los principales indicadores de la economía española. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=18&identificador=1034&urlAmigable=es/publicaciones/espana-indicadores-macro.html Fri, 23 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Indicadores de la vivienda http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-indicadores-de-la-vivienda.html?idCategoria=18&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Evolución de los principales indicadores del mercado de la vivienda en España. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=18&identificador=996&urlAmigable=es/publicaciones/espana-indicadores-de-la-vivienda.html Fri, 23 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / La natalidad se mantiene a la baja http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-natalidad-se-mantiene-a-la-baja.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El impacto de la crisis revertió el proceso de crecimiento de la población española. Entre los fenómenos demográficos más acusados destaca el descenso del número de nacimientos, que en 2016 alcanzó su menor volumen desde 2002, provocando, por segundo año consecutivo, un saldo vegetativo negativo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1860&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-natalidad-se-mantiene-a-la-baja.html Thu, 22 Jun 2017 00:00:00 +0200 Sectoral Overview. June 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sectoral-overview-june-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span>The latest available figures, especially regarding employment, indicate that the Spanish economy will have grown faster in the second quarter of the year, with a GDP growth of around 1.0% quarter-on-quarter (+0.8% previous quarter). This growth is also more balanced, fuelled by manufacturing investment and extremely buoyant exports.</span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1859&urlAmigable=es/publicaciones/sectoral-overview-june-2017.html Thu, 22 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 21 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1858&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-junio-2017.html Thu, 22 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / La actividad empresarial se acelera en el segundo trimestre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-actividad-empresarial-se-acelera-en-el-segundo-trimestre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La facturación empresarial en España sigue creciendo a ritmos muy dinámicos, superiores al 7% interanual. En el caso de la industria (+7,6% interanual en abril, que coincide con la tasa del 1T17), su fortaleza sigue explicándose, sobre todo, por el vigor de las ramas energéticas. Además, la cartera de pedidos industriales avanza a tasas desconocidas desde 2010 (+9,5% <em>vs</em> +8,5% en enero-marzo). </p><p> Por lo que respecta a los servicios, su cifra de negocio creció en abril al mayor ritmo de la última década (+8% <em>vs</em> +6,8% en el 1T17), gracias al empuje de arquitectura e ingeniería y, fundamentalmente, actividades comerciales.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1857&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-actividad-empresarial-se-acelera-en-el-segundo-trimestre.html Wed, 21 Jun 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 20 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-20-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1856&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-20-junio-2017.html Wed, 21 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 20 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1855&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-junio-2017.html Wed, 21 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Las exportaciones mantienen el buen tono http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-las-exportaciones-mantienen-el-buen-tono.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El balance en España del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo: (i) las exportaciones muestran un elevado dinamismo (+9,8%), superior, incluso, al de los países de nuestro entorno (+7,2% en la UEM), (ii) en volumen el crecimiento de las ventas al exterior duplica al de las compras (+9% <em>vs</em> +4,8%), y (iii) el déficit no energético se redujo casi un 90% hasta apenas 20 millones de euros. </p><p>No obstante, los datos de abril fueron negativos, con el déficit creciendo al mayor ritmo en tres años (+88,8% interanual), fruto de la caída de las exportaciones (-2% <em>vs</em> +0,5% las importaciones), si bien estos registros están muy afectados por el distinto calendario de la Semana Santa: en términos desestacionalizados y corregidos de calendario se contabilizan aumentos del 7,5% y el 10,7%, respectivamente. El deterioro de las exportaciones se explica, básicamente, por la caída de las ventas de automóvil, en especial las destinadas a Reino Unido, Francia y Alemania. Entre las importaciones, siguen destacando las energéticas, sobre todo las procedentes de Arabia Saudí, Irak y Noruega.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1854&urlAmigable=es/publicaciones/espana-las-exportaciones-mantienen-el-buen-tono.html Tue, 20 Jun 2017 00:00:00 +0200 Banca / Se aproxima el cambio de tendencia en la evolución del crédito a empresas no inmobiliarias http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-se-aproxima-el-cambio-de-tendencia-en-la-evolucion-del-credito-a-empresas-no-inmobiliarias-cae-02-ia-en-el-1t17.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>En España, la caída del stock de crédito a hogares y empresas sigue ralentizándose, -2,1% (-2,6% el trimestre anterior). Contribuyen a ello, la pequeña caída del crédito a empresas no inmobiliarias, -0,2%; y las mejoras en la variación del crédito a actividades de construcción y promoción, -8,1% (-10,3% el trimestre anterior); y del destinado a la adquisición de vivienda, -2,8% (-3% el trimestre anterior), al tiempo que aumenta el ritmo de crecimiento de la financiación al consumo, +14,6% (+12,7% el trimestre anterior). En el caso del crédito al consumo, destaca la favorable evolución experimentada tanto por el crédito para adquisición de bienes de consumo duradero (+13,6%) como el de bienes y servicios corrientes (+15,8%).</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1853&urlAmigable=es/publicaciones/banca-se-aproxima-el-cambio-de-tendencia-en-la-evolucion-del-credito-a-empresas-no-inmobiliarias-cae-02-ia-en-el-1t17.html Tue, 20 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 19 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1852&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-junio-2017.html Tue, 20 Jun 2017 00:00:00 +0200 Banca / Mejora la disponibilidad de financiación bancaria para las pymes españolas y se reduce su coste http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-mejora-la-disponibilidad-de-financiacion-bancaria-para-las-pymes-espanolas-y-se-reduce-su-coste-disminuye-la-tasa-de-rechazo-en-la-peticion.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha publicado los resultados de la decimosexta encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas en la Eurozona correspondientes al semestre comprendido entre octubre 2016-marzo 2017. El análisis siguiente se centra en el comportamiento de las Pymes españolas y su comparativa en alguno de los factores con la media ponderada de los países de las principales economías de la zona del euro.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1851&urlAmigable=es/publicaciones/banca-mejora-la-disponibilidad-de-financiacion-bancaria-para-las-pymes-espanolas-y-se-reduce-su-coste-disminuye-la-tasa-de-rechazo-en-la-peticion.html Mon, 19 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 16 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1850&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-junio-2017.html Mon, 19 Jun 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / La FED aprieta el acelerador http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-la-fed-aprieta-el-acelerador.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Las decisiones anunciadas por la FED esta semana suponen un avance en el proceso de normalización monetaria del banco central que ha venido marcando la pauta de la política monetaria global desde el inicio de la última crisis</span></span></span></span></span></span></span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1849&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-la-fed-aprieta-el-acelerador.html Fri, 16 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 16 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-16-junio-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:</span></p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1848&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-16-junio-2017.html Fri, 16 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 15 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1847&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-junio-2017.html Fri, 16 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Parón puntual en mayo de la recuperación del sector industrial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-paron-puntual-en-mayo-de-la-recuperacion-del-sector-industrial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial se enfría en EEUU debido al descenso en la actividad manufacturera, si bien las perspectivas para el sector siguen siendo positivas y no se cuestiona la reactivación del sector. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1846&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-paron-puntual-en-mayo-de-la-recuperacion-del-sector-industrial.html Thu, 15 Jun 2017 00:00:00 +0200 Fed / Sube tipos y prepara el ajuste de su balance http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fed-sube-tipos-y-prepara-el-ajuste-de-su-balance.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Sube tipos 25 pb situando el nuevo rango en 1,00%-1,25% y desvela algunos detalles de su plan para reducir el tamaño de su balance, proceso que se hará de manera muy gradual y supeditado a que no se produzcan tensiones en los mercados. En septiembre es probable que realice una subida adicional</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1845&urlAmigable=es/publicaciones/fed-sube-tipos-y-prepara-el-ajuste-de-su-balance.html Thu, 15 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / La deuda pública vuelve a superar el 100% del PIB http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-deuda-publica-vuelve-a-superar-el-100-del-pib.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La deuda de las AA.PP. españolas arrancó 2017 con un fuerte crecimiento: un 2% trimestral en el 1T17, el más intenso del último año (+2,9% interanual), hasta 1,13 billones de euros. Esta cantidad equivale al 100,4% del PIB (99,4% al cierre de 2016), superando el objetivo fijado en el Programa de Estabilidad para el conjunto del ejercicio (98,8%). Por Administraciones, aunque se frena notablemente la deuda de las CC.AA., sigue siendo la más dinámica, con un ritmo que prácticamente duplica el de la Administración Central (+5% interanual <em>vs</em> +2,7%); en cambio, se intensifica la corrección de la deuda de las Corporaciones Locales (-9,9%). </p><p>A nivel regional, Cataluña, Castilla La Mancha y, sobre todo, Comunidad Valenciana son las más endeudadas en términos de sus respectivos PIB; son, además, las que más han deteriorado sus ratios desde los niveles anteriores al estallido de la crisis. En el extremo opuesto se sitúan Madrid, País Vasco y Canarias.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1838&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-deuda-publica-vuelve-a-superar-el-100-del-pib.html Thu, 15 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La decepción de las ventas en mayo cuestiona el vigor del consumo en el 2T17 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-decepcion-de-las-ventas-en-mayo-cuestiona-el-vigor-del-consumo-en-el-2t17.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mal dato de ventas en EEUU introduce dudas sobre la reactivación del consumo en el corto plazo, si bien las perspectivas siguen siendo positivas y mantenemos las expectativas de mejora frente a la decepción del 1T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1837&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-decepcion-de-las-ventas-en-mayo-cuestiona-el-vigor-del-consumo-en-el-2t17.html Thu, 15 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La inflación subyacente desciende en mayo por cuarto mes consecutivo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-subyacente-desciende-en-mayo-por-cuarto-mes-consecutivo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación vuelve a descender en EEUU y no sólo por el abaratamiento de la energía, sino que la subyacente sigue moderándose y pone de manifiesto la ausencia de presiones sobre los precios en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1836&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-subyacente-desciende-en-mayo-por-cuarto-mes-consecutivo.html Thu, 15 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 14 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1835&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-junio-2017.html Thu, 15 Jun 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 13 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-13-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1834&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-13-junio-2017.html Wed, 14 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 13 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1833&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-junio-2017.html Wed, 14 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Panorama sectorial. Junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-panorama-sectorial-junio-2017.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El sector terciario sigue siendo el principal motor de la actividad en España, gracias al excelente comportamiento del comercio, sobre todo el mayorista. Por su parte, en la industria contrasta un ligero debilitamiento del IPI con los datos más positivos en términos de ocupación o pedidos, mientras que en la construcción el vigor del segmento residencial, en un contexto de mejora del empleo, favorables condiciones de financiación y mayor solvencia de las familias, contrarresta la atonía de la obra civil.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1832&urlAmigable=es/publicaciones/espana-panorama-sectorial-junio-2017.html Tue, 13 Jun 2017 00:00:00 +0200 Alemania / La confianza del inversor se enfría en junio http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-se-enfria-en-junio.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La confianza de los inversores hacia Alemania, medida por el ZEW, decepcionó al caer en junio hasta un nivel de 18,6, después de tres meses de subidas. Aunque con este descenso se aleja todavía más de su media de largo plazo, el dato de junio se encuentra entre los más elevados de los últimos dos años, por lo que la señal que sigue mostrando es positiva. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1831&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-se-enfria-en-junio.html Tue, 13 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Energía y turismo llevan la inflación a mínimos del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-energia-y-turismo-llevan-la-inflacion-a-minimos-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación en España se redujo con intensidad en mayo, siete décimas hasta el 1,9%, la tasa más baja desde el cierre de 2016. El comportamiento desinflacionista fue prácticamente generalizado por grupos, destacando energía (carburantes y combustibles), con el consiguiente impacto sobre el transporte, y turismo y hostelería. En cuanto al diferencial con la UEM, se redujo una décima hasta 0,6 puntos, mientras que la tasa subyacente cayó dos décimas hasta el 1%. </p><p>El descenso de mayo, más intenso de lo que preveíamos, modifica ligeramente a la baja nuestras previsiones de inflación para el resto del año: en ausencia de sorpresas negativas en el mercado de petróleo, concluirá en el entorno del 1% (2% de media anual).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1830&urlAmigable=es/publicaciones/espana-energia-y-turismo-llevan-la-inflacion-a-minimos-del-ano.html Tue, 13 Jun 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 12 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-12-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1829&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-12-junio-2017.html Tue, 13 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 12 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-12-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1828&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-12-junio-2017.html Tue, 13 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 9 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1827&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-junio-2017.html Mon, 12 Jun 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Bancos centrales en la encrucijada http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-bancos-centrales-en-la-encrucijada.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>La vida de los banqueros centrales ha cambiado mucho, como tantas otras cosas, desde la última crisis. No sólo porque han tenido que arrogarse, casi en solitario, la responsabilidad de la política anticíclica en medio de<span>  </span>la mayor crisis de las últimas décadas, sino porque, además, han ampliado su rango de objetivos a la estabilidad financiera y asumido, en algunos casos (BCE), la supervisión de buena parte del sistema bancario</span></span></span></span></span></span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1826&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-bancos-centrales-en-la-encrucijada.html Fri, 09 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La revalorización de la bolsa explica el aumento de la riqueza de las familias en el primer trimestre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-revalorizacion-de-la-bolsa-explica-el-aumento-de-la-riqueza-de-las-familias-en-el-primer-trimestre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la riqueza de las familias marca un nuevo máximo y su endeudamiento se modera levemente, lo que afianza las buenas expectativas para el consumo durante el resto del año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1825&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-revalorizacion-de-la-bolsa-explica-el-aumento-de-la-riqueza-de-las-familias-en-el-primer-trimestre.html Fri, 09 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 9 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-9-junio-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:</span></p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1824&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-9-junio-2017.html Fri, 09 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 8 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1823&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-junio-2017.html Fri, 09 Jun 2017 00:00:00 +0200 BCE / Leve cambio en el discurso de Draghi http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/bce-leve-cambio-en-el-discurso-de-draghi.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE deja sin cambios sus tipos de interés aunque elimina del comunicado la referencia a que pueden bajar adicionalmente si el contexto empeora. No obstante, mantiene el QE hasta diciembre y repite que es susceptible de ser ampliado si las circunstancias empeoran.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1822&urlAmigable=es/publicaciones/bce-leve-cambio-en-el-discurso-de-draghi.html Thu, 08 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Los precios de la vivienda aceleran de la mano del dinamismo de la demanda http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-los-precios-de-la-vivienda-aceleran-de-la-mano-del-dinamismo-de-la-demanda.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En el primer cuatrimestre de 2017 la compraventa de viviendas ha alcanzado los niveles anuales más elevados en seis años, presionando al alza los precios en todas las CCAA, aunque en distinta medida. Especialmente llamativo es el caso de la Comunidad de Madrid, donde las ventas se sitúan en 60.116 viviendas anuales, un 51,8% más que en el mínimo de 2013 (y un 29% por debajo de máximos), con un aumento de los precios desde entonces del 26%, el repunte más intenso de todas las CCAA.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1820&urlAmigable=es/publicaciones/espana-los-precios-de-la-vivienda-aceleran-de-la-mano-del-dinamismo-de-la-demanda.html Thu, 08 Jun 2017 00:00:00 +0200 Alemania / Poco dinamismo de la industria en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-poco-dinamismo-de-la-industria-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los datos del sector industrial alemán no terminan de reflejar en abril el elevado optimismo que transmiten las encuestas de opinión desde hace varios meses. Tras un 1T17 con un comportamiento bastante expansivo, que se tradujo en que la inversión en equipo creció un 1,2% trimestral (después de tres trimestres cayendo), la industria comienza el 2T17 perdiendo empuje. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1819&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-poco-dinamismo-de-la-industria-en-abril.html Thu, 08 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 7 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1818&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-junio-2017.html Thu, 08 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Decepcionante comportamiento de la producción industrial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-decepcionante-comportamiento-de-la-produccion-industrial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La producción industrial española anotó un debilitamiento en abril, con un crecimiento interanual de apenas un 0,7%, una décima más que en marzo, pero muy por debajo del 1,8% registrado en el conjunto del 1T17. Uno de los aspectos más negativos es el deterioro de la producción de bienes de equipo (-4,2%, la mayor caída en casi tres años). Sin embargo, otros indicadores del sector industrial ofrecen, en general, señales positivas, especialmente en términos de empleo. </p><p>La ralentización de la producción industrial respecto a enero-marzo se debió, sobre todo, al peor comportamiento de la fabricación de productos farmacéuticos, vehículos de motor y suministro de electricidad y gas. En cambio, mejoraron las industrias de material y equipo eléctrico y de maquinaria y equipo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1817&urlAmigable=es/publicaciones/espana-decepcionante-comportamiento-de-la-produccion-industrial.html Wed, 07 Jun 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 6 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-6-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1816&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-6-junio-2017.html Wed, 07 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 6 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1815&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-junio-2017.html Wed, 07 Jun 2017 00:00:00 +0200 Spain Economy Outlook. June 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/spain-economy-outlook-june-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <ul><li><span>Spanish economy a pleasant surprise</span></li><li><span>Growth drivers</span></li><li><span>Forecasts once again bright</span></li></ul><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1814&urlAmigable=es/publicaciones/spain-economy-outlook-june-2017.html Tue, 06 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Las expectativas empresariales se consolidan en niveles elevados en mayo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-las-expectativas-empresariales-se-consolidan-en-niveles-elevados-en-mayo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM no manufacturero se moderó levemente en EEUU, pero mantiene una señal muy expansiva y reafirma el escenario de aceleración para el conjunto de la economía en el 2T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1813&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-las-expectativas-empresariales-se-consolidan-en-niveles-elevados-en-mayo.html Tue, 06 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 5 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1812&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-junio-2017.html Tue, 06 Jun 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-abril-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En el conjunto de la UEM, los tipos medios del crédito están relativamente estables en empresas, aumentan un poco en vivienda y se reducen en consumo. La remuneración media de los depósitos de hogares del euro apenas ha variado en el último mes. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1810&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-abril-2017.html Mon, 05 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / El modesto dato de empleo decepciona en mayo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-modesto-dato-de-empleo-decepciona-en-mayo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la menor creación de empleo modera la señal positiva del nuevo mínimo en la tasa de paro, pero no se pone en cuestión las expectativas de aceleración para el conjunto de la economía en el 2T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1809&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-modesto-dato-de-empleo-decepciona-en-mayo.html Mon, 05 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 2 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1808&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-junio-2017.html Mon, 05 Jun 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Una oportunidad para el proyecto europeo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-una-oportunidad-para-el-proyecto-europeo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>La retirada de EEUU del pacto global contra el cambio climático (Acuerdo de París) confirma los peores temores tras las cumbres de la OTAN y del G7 del fin de semana pasado, cuando la sensación entre los líderes europeos era que el liderazgo asumido por EEUU en las últimas décadas empieza a difuminarse. No en términos militares, pero sí cuando pensamos en las cualidades que debe cumplir una nación líder: poder de persuasión, capacidad de generar consensos con sus aliados y ese concepto tan difuso que constituye el liderazgo moral</span></span></span></span></span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1807&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-una-oportunidad-para-el-proyecto-europeo.html Fri, 02 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 2 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-2-junio-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:</span><br /></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1806&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-2-junio-2017.html Fri, 02 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Intenso descenso de las ejecuciones sobre viviendas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-intenso-descenso-de-las-ejecuciones-sobre-viviendas.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, las ejecuciones hipotecarias acumulan dos años y medio de caídas gracias a la mejora de la situación financiera de los hogares y empresas. En el caso de las viviendas habituales, las ejecuciones iniciadas en el 1T17 afectaron al 0,02% de los hogares. El 55% de las ejecuciones sobre todo tipo de viviendas se correspondieron con préstamos contratados entre 2005 y 2008.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1805&urlAmigable=es/publicaciones/espana-intenso-descenso-de-las-ejecuciones-sobre-viviendas.html Fri, 02 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / La fortaleza del empleo anticipa una aceleración del PIB http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-fortaleza-del-empleo-anticipa-una-aceleracion-del-pib.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras el aumento de la afiliación en mayo, el más intenso de la serie en dicho mismo mes (+223.192 <em>vs</em> +198.000 hace un año), el volumen total de afiliados en España recupera los niveles de finales de 2008 (18,34 millones). Si bien el sector servicios aporta la mayor parte de los nuevos afiliados, la aceleración de la creación de empleo procede del tirón de la industria manufacturera y la construcción. De este modo, el comportamiento del mercado laboral sigue siendo excelente: en lo que va de segundo trimestre, el empleo en términos desestacionalizados crece un 1,1% respecto al 1T17 (+0,9% anterior), el ritmo más alto en dos años. </p><p> Por su parte, el total de parados registrados cae hasta mínimos desde 2009 (3,46 millones), mientras que el volumen de contratos firmados superó los dos millones, algo inédito en toda la serie histórica.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1804&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-fortaleza-del-empleo-anticipa-una-aceleracion-del-pib.html Fri, 02 Jun 2017 00:00:00 +0200 España / Empresas y alquiladores tiran del mercado de automóviles http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-empresas-y-alquiladores-tiran-del-mercado-de-automoviles.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, las ventas de automóviles mantienen un elevado ritmo de crecimiento en mayo (+11,2%) impulsadas por el dinamismo de la demanda de las empresas; el repunte de la inversión empresarial y el excelente momento turístico avalan este comportamiento. Por su parte, la demanda de los hogares muestra una evolución más débil, tras casi un año desde el fin del último Plan Pive.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1803&urlAmigable=es/publicaciones/espana-empresas-y-alquiladores-tiran-del-mercado-de-automoviles.html Fri, 02 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 1 junio 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-junio-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1802&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-junio-2017.html Fri, 02 Jun 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Las expectativas para el sector manufacturero parecen estabilizarse en mayo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-las-expectativas-para-el-sector-manufacturero-parecen-estabilizarse-en-mayo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero en EEUU despeja las dudas sobre la reactivación del sector a los largo de este año y reafirma las expectativas de aceleración para el conjunto de la economía a partir del 2T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1801&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-las-expectativas-para-el-sector-manufacturero-parecen-estabilizarse-en-mayo.html Thu, 01 Jun 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 31 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-31-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1800&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-31-mayo-2017.html Thu, 01 Jun 2017 00:00:00 +0200 Banca / En abril crece el nuevo crédito a grandes empresas y al consumo, en especial el importe de tarjetas de crédito http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-en-abril-crece-el-nuevo-credito-a-grandes-empresas-y-al-consumo-en-especial-el-importe-de-tarjetas-de-credito.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>En línea con el mayor dinamismo de las nuevas operaciones crediticias, la tasa de descenso interanual del saldo vivo del crédito concedido a las empresas mejora hasta el -2,7% (-6,3% doce meses), al tiempo que la financiación al consumo se mantiene en el 14,3%. Por su parte, el nuevo crédito para adquisición de vivienda apenas varía con respecto a doces meses antes, por lo que el stock de crédito mantiene la caída interanual en el -2,8%</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1799&urlAmigable=es/publicaciones/banca-en-abril-crece-el-nuevo-credito-a-grandes-empresas-y-al-consumo-en-especial-el-importe-de-tarjetas-de-credito.html Wed, 31 May 2017 00:00:00 +0200 España / La balanza de rentas impulsa el superávit corriente a máximos históricos http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-balanza-de-rentas-impulsa-el-superavit-corriente-a-maximos-historicos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El superávit de la balanza por cuenta corriente registrado en marzo en España ha sido el más alto en dicho mes en cuatro años (1.320 millones de euros <em>vs</em> 1.011 millones en mar-16), gracias, como en meses anteriores, a la mejoría de la balanza de rentas, que contrarresta el deterioro de la energética. En el conjunto del primer trimestre del año, el saldo positivo (1.505 millones de euros) contrasta con el déficit de 507 millones del mismo periodo de 2016; esta intensa mejoría se debe a los menores pagos en la balanza de rentas, sobre todo los destinados a la UE. </p><p>En la balanza financiera, como viene sucediendo desde el verano pasado, en marzo aumentaron los activos netos frente al exterior por 11.498 millones de euros, cantidad que duplica la de hace un año: las inversiones de españoles en el exterior superaron ampliamente a las de extranjeros en nuestro país, sobre todo las materializadas en préstamos, repos y depósitos. En el 1T17 se acumula un elevado aumento neto de los activos frente al exterior (43.172 millones <em>vs</em> 931 millones hace un año).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1798&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-balanza-de-rentas-impulsa-el-superavit-corriente-a-maximos-historicos.html Wed, 31 May 2017 00:00:00 +0200 UEM / La inflación cae en mayo al mínimo del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-inflacion-cae-en-mayo-al-minimo-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>La inflación en la UEM descendió en mayo algo más de lo esperado hasta el 1,4% (1,9% anterior), nuevo mínimo del año. Asimismo, la subyacente cayó 0,3 p.p. hasta 0,9%, lo que vuelve a poner de manifiesto la ausencia de tensiones inflacionistas de medio plazo.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1797&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-inflacion-cae-en-mayo-al-minimo-del-ano.html Wed, 31 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 30 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1796&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-mayo-2017.html Wed, 31 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / El registro de abril confirma la lenta recuperación del consumo de las familias http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-registro-de-abril-confirma-la-lenta-recuperacion-del-consumo-de-las-familias.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El consumo sigue recuperándose de forma gradual en EEUU y refuerza nuestras expectativas de aceleración para el conjunto de la economía; lo que contrasta con las escasas presiones sobre los precios que refleja el deflactor del consumo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1795&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-registro-de-abril-confirma-la-lenta-recuperacion-del-consumo-de-las-familias.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 España / Intenso avance de las hipotecas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-intenso-avance-de-las-hipotecas.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La contratación de hipotecas sobre viviendas se reanima en marzo, tanto por el crecimiento del número de operaciones (20,2%) como del importe medio contratado por hipoteca (6,4%), que han impulsado el importe total hasta tasas del 27,9%. Pese a este dinamismo de las nuevas operaciones, prosigue el ajuste de la cartera viva. La contratación a tipo de interés fijo vuelve a aumentar su peso hasta alcanzar el 38,5% de las hipotecas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1794&urlAmigable=es/publicaciones/espana-intenso-avance-de-las-hipotecas.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 UEM / La confianza de los agentes sigue muy sólida en mayo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-sigue-muy-solida-en-mayo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La confianza de los agentes, medida por el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) elaborado por la Comisión Europea, cayó en mayo después de ocho meses casi ininterrumpidos de subidas (109,2 <em>vs</em> 109,7). Este descenso puede calificarse de corrección y se mantiene entre los niveles más elevados desde septiembre de 2007. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1792&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-sigue-muy-solida-en-mayo.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución del crédito en la UEM en abril de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-abril-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, el crédito a empresas y hogares aumenta +0,1% en abril, misma tasa que en España, donde avanzan los saldos de empresas y consumo. La variación interanual en España vuelve a mejorar, este mes hasta -1,7%.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1791&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-abril-de-2017.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en abril de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-abril-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan en abril +0,4% mensual, gracias al avance de hogares (+0,7%) que compensa el retroceso de empresas (-0,3%). En España, la caída del saldo empresarial (-3,4%) es superior al ligero avance de hogares (+0,1%). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1790&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-abril-de-2017.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 29 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-29-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1789&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-29-mayo-2017.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 29 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1788&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-mayo-2017.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 España / Panorama Económico http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-panorama-economico.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Panorama y perspectivas de la economía española:</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1787&urlAmigable=es/publicaciones/espana-panorama-economico.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T17 (FDIC) http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-resultados-bancos-eeuu-1t17-fdic.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La evolución sigue siendo positiva. Prosigue el avance de los ingresos y los resultados finales y la mejora de la calidad crediticia, al tiempo que el sector mantiene una amplia liquidez y sólidos niveles de capitalización. Además, de cara a los próximos trimestres, las perspectivas para la rentabilidad recurrente son buenas, debido a las recientes subidas de tipos de interés y la expectativa de subidas adicionales. Como aspecto negativo, el crecimiento del crédito se desacelera por segundo trimestre consecutivo, si bien el FDIC señala que todavía se sitúa (+4%) en línea con el crecimiento del PIB nominal. El principal reto del sector sigue siendo la gestión de los mayores riesgos asumidos en los últimos años (de tipo de interés, liquidez y de crédito) con el objetivo de impulsar la rentabilidad en un contexto de bajos tipos de interés, particularmente por parte de los bancos de menor tamaño. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1780&urlAmigable=es/publicaciones/banca-resultados-bancos-eeuu-1t17-fdic.html Tue, 30 May 2017 00:00:00 +0200 España / La inflación lastra el avance del consumo a precios constantes http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-lastra-el-avance-del-consumo-a-precios-constantes.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras una cierta debilidad en los primeros meses del año, motivada por la fuerte subida de la inflación, las ventas del comercio minorista en España en términos reales crecen a tasas algo más elevadas (+1,6% interanual en abril <em>vs</em> +0,8% en el 1T17), pero lejos, en cualquier caso, de los ritmos dinámicos de 2016 (+3,6%). </p><p> Destaca el tirón de las ventas de equipo personal y del hogar en los establecimientos de mayor tamaño, mientras que, a nivel regional, el comportamiento más positivo sigue correspondiendo a los dos archipiélagos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1786&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-lastra-el-avance-del-consumo-a-precios-constantes.html Mon, 29 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Los pedidos caen en abril, pero no cuestionan la reactivación del sector manufacturero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-caen-en-abril-pero-no-cuestionan-la-reactivacion-del-sector-manufacturero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos se enfrían levemente en EEUU, pero conservan una tendencia expansiva y mantenemos nuestras expectativas positivas para la industria y la inversión en bienes de equipo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1785&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-caen-en-abril-pero-no-cuestionan-la-reactivacion-del-sector-manufacturero.html Mon, 29 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 26 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1784&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-mayo-2017.html Mon, 29 May 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / La inversión recobra protagonismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-la-inversion-recobra-protagonismo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>La publicación por parte del INE de la información detallada de<strong><span> </span></strong></span><span><a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-economia-crece-mas-y-mejor.html"><strong><span>Contabilidad Nacional</span></strong></a></span><span> correspondiente al primer trimestre del año ha servido tanto para corroborar la aceleración de la actividad, hasta el 0,8% en términos trimestrales (3% interanual), como para reflejar una mejora en la composición del crecimiento, al recobrar protagonismo la formación bruta de capital fijo y experimentar una fuerte aceleración las exportaciones</span></span></span></span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1783&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-la-inversion-recobra-protagonismo.html Fri, 26 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 26 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-26-mayo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los contenidos más relevantes de este número son:</span><br /></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1782&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-26-mayo-2017.html Fri, 26 May 2017 00:00:00 +0200 España / Los precios de la vivienda siguen al alza http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-los-precios-de-la-vivienda-elevan-su-crecimiento-en-el-primer-trimestre.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El valor tasado de la vivienda en España incrementa ligeramente su ritmo de avance (+2,2%), si bien resulta inferior al que se percibe en otros indicadores de precios de la vivienda. Dado el ascenso de la inflación, su evolución en términos reales se torna negativa por primera vez en dos años y medio (-0,5%).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1779&urlAmigable=es/publicaciones/espana-los-precios-de-la-vivienda-elevan-su-crecimiento-en-el-primer-trimestre.html Fri, 26 May 2017 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. Mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-mayo-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span>A mediados del mes de mayo, los mercados vivieron un episodio puntual de repunte de la aversión al riesgo por la difícil situación en Brasil, tras el nuevo escándalo de corrupción en el que se ha visto envuelto el presidente Temer, y por los temores de que la investigación especial del Congreso estadounidense sobre los vínculos de la administración Trump con Rusia pueda traducirse en el inicio de un proceso de destitución del presidente de EEUU. Pero el impacto negativo fue muy moderado en términos globales y a pesar de la corrección de mediados de mes, las bolsas emergentes han registrado un buen comportamiento, con una revalorización del MSCI del 3,5%, en el último mes.</span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1778&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-mayo-2017.html Fri, 26 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 25 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1777&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-mayo-2017.html Fri, 26 May 2017 00:00:00 +0200 España / La economía crece más y mejor http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-economia-crece-mas-y-mejor.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La economía española, no sólo prolongó en el 1T17 la inercia expansiva, sino que intensificó su ritmo de avance (+0,8% trimestral <em>vs</em> +0,7% anterior). Se trata, además, de un crecimiento más equilibrado, donde destaca el tirón de la inversión productiva (las empresas retoman proyectos pospuestos por la incertidumbre política de 2016) y las exportaciones, lo que refleja la favorable evolución de la economía mundial y las mejoras competitivas. En este sentido, la vigorosa creación de empleo está siendo compatible con el aumento de la productividad y la corrección de los costes laborales unitarios (CLUs). </p><p>Por el lado de la oferta, se mantienen la solidez de los servicios y el tono positivo de la industria manufacturera, mientras que la construcción se fortalece, apoyada, sobre todo, en el segmento de edificación.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1776&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-economia-crece-mas-y-mejor.html Thu, 25 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 24 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1775&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-mayo-2017.html Thu, 25 May 2017 00:00:00 +0200 Marruecos / Valoración y perspectivas del dírham http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/marruecos-valoracion-y-perspectivas-del-dirham.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El dírham marroquí va a sufrir en 2017 un cambio importante en su régimen cambiario. Las autoridades del país tienen previsto abandonar su sistema de bandas en el que se vincula el valor del dírham al euro y al dólar. Aunque va a ser un proceso progresivo, el dírham continuará la tendencia de depreciación que ha iniciado este año. Las medidas de valoración tradicionales no reflejan una situación clara de infra o sobrevaloración; sin embargo, basándonos en nuestras previsiones para el cruce euro/dólar y la estrecha relación que creemos va a seguir teniendo el dírham con la moneda única, podemos señalar como objetivos de precio a los que puede dirigirse el rango 11,10-11,40 eur/mad.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1774&urlAmigable=es/publicaciones/marruecos-valoracion-y-perspectivas-del-dirham.html Wed, 24 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 23 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1773&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-mayo-2017.html Wed, 24 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Las ventas de vivienda decepcionan en abril, pero no cuestionan la tendencia expansiva de la demanda http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-las-ventas-de-vivienda-decepcionan-en-abril-pero-no-cuestionan-la-tendencia-expansiva-de-la-demanda.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La caída de las ventas de vivienda en EEUU parece puntual; de hecho, el aumento del stock y la moderación de los precios son factores que apoyan la evolución positiva de la demanda en el medio plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1772&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-las-ventas-de-vivienda-decepcionan-en-abril-pero-no-cuestionan-la-tendencia-expansiva-de-la-demanda.html Tue, 23 May 2017 00:00:00 +0200 España / El grado de ocupación hotelera alcanza niveles récord http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-grado-de-ocupacion-hotelera-alcanza-niveles-record.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El balance hotelero de los cuatro primeros meses del año resulta muy positivo, especialmente por la creciente afluencia de turistas extranjeros. Así, aunque la estancia media por visitante se mantiene a la baja, el grado de ocupación alcanza los niveles más elevados desde 1999, permitiendo nuevas ganancias de rentabilidad en las empresas del sector.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1771&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-grado-de-ocupacion-hotelera-alcanza-niveles-record.html Tue, 23 May 2017 00:00:00 +0200 España / La energía sigue lastrando la balanza comercial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-energia-sigue-lastrando-la-balanza-comercial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El déficit comercial español se amplió en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi tres años, hasta 1.459 millones de euros, condicionado por el componente energético, cuyo saldo negativo, en términos anuales, supera los 19.000 millones, máximo desde jul-16. En cualquier caso, destaca muy positivamente el elevado dinamismo de las exportaciones no energéticas (+15,2%, la tasa más alta en dos años). </p><p> Por el lado de las exportaciones, contribuyen a su intenso crecimiento, fundamentalmente, las de bienes de equipo destinadas a Estados Unidos, Portugal y Reino Unido, y alimentos, a Italia, Estados Unidos y Holanda. En cuanto a las importaciones, sobresalen las energéticas, procedentes de Nigeria, Irak e Irán, y las de bienes de equipo de Alemania y Estados Unidos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1770&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-energia-sigue-lastrando-la-balanza-comercial.html Tue, 23 May 2017 00:00:00 +0200 UEM / La confianza empresarial mejora en Alemania y Francia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-empresarial-mejora-en-alemania-y-francia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La nueva mejora en mayo de la confianza empresarial en Alemania y Francia apunta a un escenario de convergencia en el ritmo de crecimiento de las dos mayores economías de la UEM en los próximos meses.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1769&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-empresarial-mejora-en-alemania-y-francia.html Tue, 23 May 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 22 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-22-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1768&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-22-mayo-2017.html Tue, 23 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 22 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1767&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-mayo-2017.html Tue, 23 May 2017 00:00:00 +0200 España / La facturación empresarial avanza a ritmos en torno al 7% http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-facturacion-empresarial-avanza-a-ritmos-en-torno-al-7.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Si bien el dato de marzo de la cifra de negocio industrial en España empeora levemente respecto a los meses anteriores, el ritmo sigue siendo muy dinámico (+6,8% interanual); de hecho, el crecimiento en el conjunto del 1T17 fue el más intenso en seis años (+7,6%), apoyado en el empuje de las ramas energéticas. Por su parte, la cartera de pedidos creció un 10,7% (+8,3% en el 1T17), el mayor ritmo desde 2010, destacando positivamente el avance de los bienes de equipo. </p><p>En cuanto a los servicios, su cifra de negocio también se frenó en marzo, pero el balance del 1T17 es muy positivo, con un aumento del 6,7%, lo que supone el mejor trimestre desde 2007. Sigue contrastando el tirón de las actividades comerciales, sobre todo mayoristas, con la pérdida de protagonismo de la venta y reparación de vehículos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1766&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-facturacion-empresarial-avanza-a-ritmos-en-torno-al-7.html Mon, 22 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 19 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1765&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-mayo-2017.html Mon, 22 May 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / El enigma de la productividad http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-el-enigma-de-la-productividad.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Esta semana conocíamos que, según el Conference Board, la productividad crecerá este año un 1% en EEUU, mejorando los registros del año pasado (+0,5%), pero muy por debajo de la media de las dos décadas anteriores a la última crisis (1,9%)</span></span></span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1763&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-el-enigma-de-la-productividad.html Fri, 19 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 19 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-19-mayo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los contenidos más relevantes de este número son:</span><br /></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1762&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-19-mayo-2017.html Fri, 19 May 2017 00:00:00 +0200 España / Infraestructuras y transportes. Mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-infraestructuras-y-transportes-mayo-2017.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, la paulatina aceleración de la actividad constructora se ha traducido en un crecimiento de su VAB, al 4T16, del 3% (2,5% medio anual) y, de cara a 2017, los indicadores siguen señalando a la edificación de viviendas y equipamientos sociales, como los segmentos más dinámicos, ante la atonía en la obra civil.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1761&urlAmigable=es/publicaciones/espana-infraestructuras-y-transportes-mayo-2017.html Fri, 19 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 18 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1759&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-mayo-2017.html Fri, 19 May 2017 00:00:00 +0200 México / Valoración y perspectivas del peso mexicano http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/mexico-valoracion-y-perspectivas-del-peso-mexicano.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> <span>El peso mexicano ha registrado una fuerte recuperación en los últimos meses frente a la mayoría de principales divisas. Varios factores han apoyado este comportamiento, entre los que destacan: i) su elevada infravaloración según las medidas tradicionales de valoración; ii) el positivo aspecto técnico de su cruce frente al euro y el dólar, que invita a pensar en mayores avances; y iii) el tono menos beligerante de la administración Trump. A corto plazo, es probable que mantenga la fortaleza y alcance la zona de 18 unidades por dólar (5% adicional de apreciación). Sin embargo, no vemos una apreciación más intensa en los próximos 12-18 meses, debido a la debilidad de su economía, la imprevisibilidad de la actual administración de EEUU y la cercanía de las elecciones presidenciales, con un candidato populista con opciones de triunfo.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1758&urlAmigable=es/publicaciones/mexico-valoracion-y-perspectivas-del-peso-mexicano.html Thu, 18 May 2017 00:00:00 +0200 Japón / El consumo permite una aceleración de la economía en el primer trimestre del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/japon-el-consumo-permite-una-aceleracion-de-la-economia-en-el-primer-trimestre-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía se acelera en los primeros meses del año en Japón, no tanto por la esperada mejora de las exportaciones netas debido a la debilidad del yen, sino por una recuperación del consumo privado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1757&urlAmigable=es/publicaciones/japon-el-consumo-permite-una-aceleracion-de-la-economia-en-el-primer-trimestre-del-ano.html Thu, 18 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 17 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1756&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-mayo-2017.html Thu, 18 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 16 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1755&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-mayo-2017.html Wed, 17 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / El repunte de la industria en abril despeja las dudas de reactivación en el sector http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-repunte-de-la-industria-en-abril-despeja-las-dudas-de-reactivacion-en-el-sector.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La industria estadounidense supera las expectativas, recogiendo una esperanzadora mejora en la actividad manufacturera y el repunte en el sector petrolífero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1754&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-repunte-de-la-industria-en-abril-despeja-las-dudas-de-reactivacion-en-el-sector.html Tue, 16 May 2017 00:00:00 +0200 Alemania / La confianza del inversor sigue mejorando en mayo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-sigue-mejorando-en-mayo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La confianza de los inversores hacia Alemania, medida por el ZEW, siguió mejorando en mayo y se sitúa en un valor de 20,6, consolidándose en máximos desde agosto de 2015. Se trata de la tercera mejora consecutiva, si bien de una intensidad menor que en los dos meses previos. De este modo, se confirma el sentimiento positivo con la economía alemana, reforzado tras publicarse que el PIB creció un 0,6% en el 1T16, por encima de la media de la UEM (0,5%).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1753&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-sigue-mejorando-en-mayo.html Tue, 16 May 2017 00:00:00 +0200 UEM / El crecimiento se encuentra muy repartido por países http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-encuentra-muy-repartido-por-paises.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La revisión de los datos del PIB para la UEM confirma que el crecimiento en el 1T17 se mantuvo estable en el 0,5% trimestral. Con la publicación del dato se ha conocido la desagregación por países y se observa que la mayoría de ellos ya han recuperado ritmos próximos o superiores al potencial. Cabe destacar la incapacidad de Italia para acelerar su ritmo de crecimiento, la nueva decepción de Grecia y el elevado dinamismo de Portugal.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1752&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-encuentra-muy-repartido-por-paises.html Tue, 16 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Se moderan las presiones inflacionistas en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-se-moderan-las-presiones-inflacionistas-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación volvió a descender en EEUU y no solo por la moderación en los precios energéticos, sino también de algunos servicios básicos, como educación y salud. La subyacente desciende hasta mínimos desde octubre de 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1750&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-se-moderan-las-presiones-inflacionistas-en-abril.html Tue, 16 May 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 15 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-15-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1749&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-15-mayo-2017.html Tue, 16 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 15 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1748&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-mayo-2017.html Tue, 16 May 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Tiempo de revisión http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-tiempo-de-revision.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Una vez superada la parte más complicada del calendario político europeo, es el momento de revisar las previsiones económicas, teniendo en cuenta las positivas señales que se han ido publicando en los primeros meses del año, especialmente en Europa</span></span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1747&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-tiempo-de-revision.html Fri, 12 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 12mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-12mayo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los contenidos más relevantes de este número son:</span><br /></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1746&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-12mayo-2017.html Fri, 12 May 2017 00:00:00 +0200 España / Los precios turísticos impulsan la inflación http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-los-precios-turisticos-impulsan-la-inflacion.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación española retomó en abril la senda alcista, quebrada el mes anterior, y repuntó tres décimas hasta el 2,6%, impulsada por el componente energético (electricidad y gas) y, sobre todo, por los precios de turismo y hostelería, ya que el diferente calendario de la Semana Santa ha afectado en sentido contrario a como lo hizo en marzo. Por su parte, aumentaron el diferencial con la UEM (una décima hasta 0,7 puntos) y la tasa subyacente (tres décimas hasta el 1,2%, máximo desde el verano de 2013). </p><p>Dado que el comportamiento alcista de la inflación en los primeros meses del año (ha aumentado un punto desde dic-16) ha sido transitorio, motivado, fundamentalmente, por un efecto comparación derivado del bajo precio del petróleo a lo largo de 2016, suponiendo que el precio del barril concluya el año en torno a los 55-60 dólares, mantenemos nuestra previsión de suave moderación de la inflación para el resto de 2017: cerrará en el 1,3% (2,2% de media anual).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1745&urlAmigable=es/publicaciones/espana-los-precios-turisticos-impulsan-la-inflacion.html Fri, 12 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 11 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1744&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-mayo-2017.html Fri, 12 May 2017 00:00:00 +0200 Comisión Europea / La UEM encara su quinto año de expansión http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comision-europea-la-uem-encara-su-quinto-ano-de-expansion.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La Comisión Europea presenta en su informe de primavera un escenario de crecimiento e inflación para la UEM que apenas se modifica respecto al publicado en su edición de invierno. Señala a la debilidad de la inversión y al lento ajuste en el mercado de trabajo como los principales responsables del bajo crecimiento potencial de la región, lo que limita la intensidad de la recuperación. Aunque los riesgos están más equilibrados que en invierno, siguen centrados a la baja, sobre todo, por causas externas: política económica en EEUU, aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio y Asia y posible parón brusco de China.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1743&urlAmigable=es/publicaciones/comision-europea-la-uem-encara-su-quinto-ano-de-expansion.html Thu, 11 May 2017 00:00:00 +0200 España / La compraventa de viviendas arroja un balance muy positivo en el primer trimestre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-arroja-un-balance-muy-positivo-en-el-primer-trimestre.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La compraventa de viviendas acelera su ritmo de crecimiento en España y anota un incremento del 15,1% en el 1T17, empujada especialmente por el segmento de vivienda usada que recupera los niveles de ventas previos a la crisis. Valencia y Baleares siguen mostrando la mayor operativa relativa a su población, gracias al auge de su mercado doméstico y de su atractivo turístico, mientras que La Rioja y Cantabria anotan los ritmos de crecimiento más dinámicos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1742&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-arroja-un-balance-muy-positivo-en-el-primer-trimestre.html Thu, 11 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-marzo-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En el conjunto de la UEM, los tipos medios del crédito están relativamente estables salvo en consumo, que se reducen, y en grandes empresas, que aumentan. Continúa el progresivo descenso de la rentabilidad de los depósitos a plazo en el euro </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1741&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-marzo-2017.html Thu, 11 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en marzo de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-marzo-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan en marzo un +0,8%, con avances en hogares y, sobre todo, en empresas. De forma similar, España también crece (+1,5%) impulsada por el fuerte crecimiento mensual de empresas (+6,1%) </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1740&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-marzo-de-2017.html Thu, 11 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución del crédito en la UEM en marzo de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-marzo-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, el saldo del crédito a empresas y hogares aumenta +0,2% en marzo, misma tasa que en España donde es impulsado por el dinamismo de empresas y consumo. La variación interanual en España mejora hasta -2%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1739&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-marzo-de-2017.html Thu, 11 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 10 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1738&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-mayo-2017.html Thu, 11 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 9 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1737&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-mayo-2017.html Wed, 10 May 2017 00:00:00 +0200 España / El número de empresas concursadas sigue cayendo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-numero-de-empresas-concursadas-sigue-cayendo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En línea con la recuperación de la actividad, el número de empresas acogidas a concurso de acreedores en España mantiene una senda descendente desde mediados de 2013: entre enero y marzo la cifra contabilizada ha sido la más baja en dicho periodo de los últimos nueve años (1.056), mientras que en términos anuales acumulados se reduce a los niveles de 2009. </p><p> La mayor parte de las empresas concursadas en el 1T17 eran comerciales o constructoras (el 35%) y de escaso tamaño (más del 56% tenían menos de cinco asalariados y las dos terceras partes facturaban menos de dos millones de euros al año). Contrastan los descensos en la hostelería (-45,2% interanual) y en las empresas más pequeñas (-5,7% las que tienen menos de cinco empleados y -7% las que facturan menos de dos millones), con los aumentos en las inmobiliarias y financieras (+45,7%) y en las de mayor tamaño (+6,7% las que tienen más de 100 empleados y +23,5% las que facturan más de 10 millones). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1736&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-numero-de-empresas-concursadas-sigue-cayendo.html Tue, 09 May 2017 00:00:00 +0200 Alemania / La industria cierra un 1T17 muy dinámico http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-industria-cierra-un-1t17-muy-dinamico.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los indicadores de actividad del mes de marzo confirman que el 1T17 fue muy positivo en Alemania. La industria ha tomado el testigo del consumo privado para impulsar el crecimiento y el sector exterior parece haber dejado de ser un lastre para la economía, favorecido por un euro que se encuentra infravalorado. En consecuencia, parece bastante factible que el PIB crezca un 0,6% en el 1T17, con lo que Alemania destacaría positivamente dentro de las grandes economías de la UEM.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1735&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-industria-cierra-un-1t17-muy-dinamico.html Tue, 09 May 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 8 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-8-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1734&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-8-mayo-2017.html Tue, 09 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 8 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1733&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-mayo-2017.html Tue, 09 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 5 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1732&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-mayo-2017.html Mon, 08 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 5 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-5-mayo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los contenidos más relevantes de este número son:</span><br /></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1730&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-5-mayo-2017.html Fri, 05 May 2017 14:00:00 +0200 EEUU / El mercado laboral recupera el buen tono en abril y reafirma la aceleración de la economía http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-recupera-el-buen-tono-en-abril-y-reafirma-la-aceleracion-de-la-economia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía de EEUU vuelve a crear en empleo por encima de 200.000 empleos al mes y la tasa de paro marca un nuevo mínimo en el ciclo, reafirmando nuestras expectativas de reactivación en el 2T17 y de una subida del tipo de referencia de la Fed en la reunión de junio. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1731&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-recupera-el-buen-tono-en-abril-y-reafirma-la-aceleracion-de-la-economia.html Fri, 05 May 2017 00:00:00 +0200 Banca / Las nuevas operaciones crediticias vuelven a crecer en marzo de 2017, con avances en todas las categorías http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-las-nuevas-operaciones-crediticias-vuelven-a-crecer-en-marzo-de-2017-con-avances-en-todas-las-categorias.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>En marzo de 2017 vuelve a crecer el nuevo crédito a hogares y empresas reflejo de los avances registrados en todas las categorías, incluida grandes empresas. El stock de crédito minorista disminuye el ritmo de caída hasta el -2,2% i.a., debido a la evolución de la financiación a empresas (-3,3% i.a. vs. -4,9% i.a. el mes anterior). Por su parte, el saldo de depósitos minoristas crece un mes más hasta alcanzar un nuevo máximo histórico </span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1729&urlAmigable=es/publicaciones/banca-las-nuevas-operaciones-crediticias-vuelven-a-crecer-en-marzo-de-2017-con-avances-en-todas-las-categorias.html Fri, 05 May 2017 00:00:00 +0200 España / Notable freno de la industria http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-notable-freno-de-la-industria.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La producción industrial española empañó en marzo el buen tono de los meses anteriores, al registrar el menor crecimiento en ocho meses (+0,4% interanual <em>vs</em> +2,5% de media en enero-febrero). En todo caso, el avance en el conjunto del primer trimestre se acelera levemente (+1,8% <em>vs</em> +1,7% anterior). El debilitamiento de marzo se explica, principalmente, por la contracción de las ramas energéticas (-5,9%, la primera caída desde el pasado verano), mientras que la industria manufacturera mantiene un tono positivo, pero desacelerado (+1,9% <em>vs</em> +2,3%): el tirón de la producción de bienes de consumo duradero contrasta con el freno, tanto de bienes intermedios como, especialmente, bienes de equipo. </p><p> La mitad del crecimiento industrial en el 1T17 procede de la fabricación de productos metálicos y el suministro de electricidad y gas. En el extremo opuesto se sitúan la producción de bebidas y tabaco y la extracción de carbón, que restan, en conjunto, casi cuatro décimas al aumento del IPI.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1728&urlAmigable=es/publicaciones/espana-notable-freno-de-la-industria.html Fri, 05 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 4 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1727&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-mayo-2017.html Fri, 05 May 2017 00:00:00 +0200 España / El empleo toma brío en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-empleo-toma-brio-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El mercado laboral español intensifica su vigor: apoyado en el efecto positivo habitual de la Semana Santa, registró en abril el mejor dato de afiliación de la serie histórica en dicho mes (+212.215 <em>vs</em> +158.038 un año antes); además, en términos desestacionalizados, el aumento es el más intenso en seis meses (+101.006 <em>vs</em> +62.493 de media en el 1T17). En consecuencia, el total de afiliados alcanza los 18,12 millones, máximo en ocho años. Por sectores, el comportamiento positivo fue generalizado, especialmente en actividades de servicios (comercio y, sobre todo, hostelería). </p><p>Por su parte, también se contabilizaron los mejores datos de la serie en un mes de abril, tanto en términos de paro registrado (-129.281 personas <em>vs</em> -83.599 en abr-16) como de contratos firmados (1,6 millones).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1726&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-empleo-toma-brio-en-abril.html Thu, 04 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Mejoran las expectativas en la economía no manufacturera en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-mejoran-las-expectativas-en-la-economia-no-manufacturera-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los empresarios no manufactureros siguen siendo optimistas en el corto plazo en EEUU, lo que confirma nuestras expectativas de que el enfriamiento del 1T17 fue temporal. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1725&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-mejoran-las-expectativas-en-la-economia-no-manufacturera-en-abril.html Thu, 04 May 2017 00:00:00 +0200 Fed / Mantiene su hoja de ruta pese al “bache” económico del 1T http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fed-mantiene-su-hoja-de-ruta-pese-al-bache-economico-del-1t.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La Fed considera los débiles datos publicados desde inicios de año como una situación transitoria, manteniendo su visión positiva sobre la economía y, previsiblemente, su disposición a efectuar dos nuevas subidas de tipos este año. Además, parece que no se producirán cambios en la gestión de su balance a corto plazo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1724&urlAmigable=es/publicaciones/fed-mantiene-su-hoja-de-ruta-pese-al-bache-economico-del-1t.html Thu, 04 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 3 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1723&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-mayo-2017.html Thu, 04 May 2017 00:00:00 +0200 UEM / El año empieza con el dinamismo esperado http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-ano-empieza-con-el-dinamismo-esperado.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La UEM mantuvo el ritmo de crecimiento en el 1T17 en el 0,5%, confirmando las buenas expectativas que se manejan para la región. Es bastante factible que el máximo de crecimiento del año se haya marcado ya en su inicio y anticipamos que, durante la mayor parte del año, el ritmo de crecimiento se mantendría en torno al 0,4%, situando el conjunto de 2017 en el 1,8% (1,7% en 2016). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1722&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-ano-empieza-con-el-dinamismo-esperado.html Wed, 03 May 2017 00:00:00 +0200 EEUU / El “efecto Trump” se enfría y las expectativas de los empresarios vuelven a caer en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-efecto-trump-se-enfria-y-las-expectativas-de-los-empresarios-vuelven-a-caer-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los empresarios manufactureros se modera en EEUU, probablemente, al postergarse las principales medidas de estímulo de la nueva administración Trump; pero las encuestas mantienen niveles aún elevados y son consistentes con un sector en expansión. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1721&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-efecto-trump-se-enfria-y-las-expectativas-de-los-empresarios-vuelven-a-caer-en-abril.html Wed, 03 May 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 2 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-2-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1720&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-2-mayo-2017.html Wed, 03 May 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 2 mayo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-mayo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1719&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-mayo-2017.html Wed, 03 May 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Normalidad y crecimiento http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-normalidad-y-crecimiento.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Tras las sorpresas políticas del año 2016 (Trump, Brexit), los resultados de las elecciones en los Países Bajos y, especialmente, de la primera vuelta de las <strong><span><a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/francia-alivio-para-la-uem-y-los-mercados-por-la-victoria-de-macron.html"><span>presidenciales en Francia</span></a></span></strong><span> </span>reflejan una vuelta a la normalidad, si por normalidad se entiende un mayor grado de acierto de las encuestas; por primera vez no pasaron a la segunda vuelta los candidatos de los dos partidos mayoritarios franceses (Fillon y Hamon) y, además, la suma del voto a formaciones políticas que discuten el proyecto de construcción europea supera el 45%</span></span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1718&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-normalidad-y-crecimiento.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La economía se enfría en el primer trimestre del año por culpa del consumo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-economia-se-enfria-en-el-primer-trimestre-del-ano-por-culpa-del-consumo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El crecimiento del PIB de EEUU se enfría significativamente a comienzos de año, si bien la mayor parte del deterioro responde a factores puntuales y esperamos que la economía se reactive y retome tasas en torno a su potencial durante el resto del año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1717&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-economia-se-enfria-en-el-primer-trimestre-del-ano-por-culpa-del-consumo.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 28 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-28-abril-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La inflación de la UEM sube más de lo esperado en abril</span>.</p><p>• <span>La administración Trump anuncia una reforma fiscal muy agresiva, pero todavía sin detalles y sin apoyos</span>.</p><p>• <span>El BCE se instala en la cautela, pese a la mejora del escenario</span>.</p><p>• <span>El escenario económico actual pide tires más altas y mantiene a las bolsas en modo alcista</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1716&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-28-abril-2017.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 UEM / El encarecimiento de los servicios impulsa la inflación en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-encarecimiento-de-los-servicios-impulsa-la-inflacion-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Según datos preliminares, la inflación de la UEM subió más de lo esperado: la general hasta el 1,9% (1,5% anterior) y la subyacente hasta 1,2% (0,7% anterior), acusando la distorsión provocada por la Semana Santa (en 2016 se celebró en marzo). </span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1715&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-encarecimiento-de-los-servicios-impulsa-la-inflacion-en-abril.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / El superávit corriente sigue mejorando, pese al deterioro de la factura energética http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-sigue-mejorando-pese-al-deterioro-de-la-factura-energetica.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Como es habitual en el mes de febrero, la balanza por cuenta corriente en España registró déficit, si bien el dato es el mejor de la serie en dicho mes (-223 millones de euros <em>vs</em> -1.117 millones en feb-16). Esta significativa mejoría se deriva del buen comportamiento de las balanzas de turismo y, sobre todo, de rentas, que compensó ampliamente el intenso deterioro de la energética. </p><p>Por lo que respecta a la balanza financiera, se registraron salidas netas de capitales (lo que supone un aumento de los activos netos frente al exterior), muy inferiores a las del mismo mes de 2016 (-5.460 millones de euros <em>vs</em> -9.558 millones) y que se debieron, básicamente, a las elevadas inversiones de españoles en el exterior. Entre las inversiones de los extranjeros en España, destacan las inversiones directas y de cartera.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1714&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-sigue-mejorando-pese-al-deterioro-de-la-factura-energetica.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 Reino Unido / La economía comienza el año acusando el impacto del Brexit http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reino-unido-la-economia-comienza-el-ano-acusando-el-impacto-del-brexit.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Según datos preliminares, el PIB de Reino Unido moderó cuatro décimas su ritmo de crecimiento en el 1T17 hasta un 0,3% trimestral, ligeramente por debajo de las perspectivas del propio Banco de Inglaterra. La mayor parte de esta ralentización se debe al sector servicios (0,3% <em>vs</em> 0,8%), castigado por el deterioro del sector de distribución y restauración, que acusa el freno del gasto de las familias. Los servicios financieros, por su parte, siguen manteniendo un elevado dinamismo (0,8% <em>vs</em> 0,7%)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1713&urlAmigable=es/publicaciones/reino-unido-la-economia-comienza-el-ano-acusando-el-impacto-del-brexit.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La economía prolonga la inercia expansiva http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-economia-prolonga-la-inercia-expansiva.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El INE ha publicado esta mañana el dato provisional del PIB español del 1T17. En línea con la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o el Banco de España, el PIB aceleró su ritmo de crecimiento una décima hasta el 0,8% trimestral, de modo que acumula un crecimiento del 10,2% desde mínimos y prácticamente recupera los niveles pre-crisis.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1712&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-economia-prolonga-la-inercia-expansiva.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 27 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1711&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-abril-2017.html Fri, 28 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Los pedidos mantienen en marzo el tono positivo para la inversión en equipo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mantienen-en-marzo-el-tono-positivo-para-la-inversion-en-equipo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos volvieron a aumentar en EEUU y son consistentes con la recuperación del sector manufacturero y de la inversión en bienes de equipo, dos de las claves de nuestro escenario de crecimiento del PIB para 2017. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1710&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mantienen-en-marzo-el-tono-positivo-para-la-inversion-en-equipo.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 Presentación escenario economico-financiero. Abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/revision-del-escenario-economico-financiero-abril-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Contexto global y claves del panorama económico-financiero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1709&urlAmigable=es/publicaciones/revision-del-escenario-economico-financiero-abril-2017.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 BCE / Mantiene tipos y no avanza futuros cambios http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/bce-mantiene-tipos-y-no-avanza-futuros-cambios.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En línea con lo esperado mayoritariamente, el BCE ha decidido mantener sus tipos de referencia en el mismo nivel, es decir, el tipo repo en el 0% y la Facilidad de Depósito en el -0,40%. A pesar del repunte de la inflación en abril, ha vuelto a optar por una actitud prudente y no señalar cuándo y cuáles podrían ser sus siguientes pasos hacia una normalización monetaria.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1708&urlAmigable=es/publicaciones/bce-mantiene-tipos-y-no-avanza-futuros-cambios.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 UEM / Renovado optimismo de los agentes en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-renovado-optimismo-de-los-agentes-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La confianza de los agentes para la UEM, medida por el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) elaborado por la Comisión Europea, subió más de lo esperado en abril y ya alcanza máximos desde agosto de 2007: 109,6, desde el 108,0 en el que se mantuvo estable en los tres meses previos. Hay que señalar, sin embargo, que la señal expansiva de las encuestas de opinión estarían sobreestimado el crecimiento actual de la economía: se encuentra en máximos cíclicos consistentes con ritmos de crecimiento cercanos al 3,0%. Las previsiones sitúan el crecimiento para 2017 entre el 1,8%-2,0%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1707&urlAmigable=es/publicaciones/uem-renovado-optimismo-de-los-agentes-en-abril.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / Se mantiene el tono positivo del mercado laboral http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-se-mantiene-el-tono-positivo-del-mercado-laboral.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Aunque se destruyó empleo en España en el 1T17, la cifra (-69.800 ocupados) es la segunda mejor en dicho periodo de la última década, sólo por detrás de la de 2016 (-64.600); además, hay que tener en cuenta que el dato está afectado por el diferente calendario de la Semana Santa, lo que se ha dejado sentir, especialmente, en el sector servicios. En términos desestacionalizados, no sólo sigue aumentando la ocupación, desde hace tres años, sino que lo hace de forma acelerada (+0,7% <em>vs</em> +0,5% anterior). En el actual contexto de fortalecimiento de la actividad, el buen dato de la EPA del 1T17 es consistente con un crecimiento del PIB en el entorno del 0,8% trimestral (en línea con la estimación del Banco de España); el INE publicará el dato de avance del PIB el próximo 28 de abril. </p><p> El paro aumentó (+17.200 hasta 4,25 millones, el 18,8% de la población activa), pero menos de lo que cayó el empleo, debido a la prolongada caída de los activos (-52.600 en el trimestre y -127.700 en el último año), sobre todo españoles. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1706&urlAmigable=es/publicaciones/espana-se-mantiene-el-tono-positivo-del-mercado-laboral.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 Brasil / Valoración y perspectivas del real brasileño http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/brasil-valoracion-y-perspectivas-del-real-brasileno.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El real no está especialmente desajustado respecto al euro (estimamos una infravaloración inferior al 5%). No obstante, en los próximos meses existen una serie de factores que advierten que el escenario más probable es una depreciación del real frente al euro, destacando especialmente dos: i) la divergencia entre las políticas monetarias -normalización de la política del BCE frente a la relajación prevista para el Banco de Brasil-; y ii) la proximidad de las elecciones presidenciales en Brasil, previstas para octubre de 2018. Pensamos que estos factores pesarán más que la mejora cíclica que seguirá experimentando la economía brasileña.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1705&urlAmigable=es/publicaciones/brasil-valoracion-y-perspectivas-del-real-brasileno.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 26 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1701&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-abril-2017.html Thu, 27 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La contratación de hipotecas sobre vivienda disminuye en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-contratacion-de-hipotecas-sobre-vivienda-disminuye-en-febrero.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>A la moderación observada en el ritmo de crecimiento de la contratación de hipotecas sobre vivienda se une en febrero el efecto calendario (2016 fue un año bisiesto), provocando un descenso del número de operaciones registradas (-2,7%); sin embargo, el aumento del importe medio contratado ha suavizado el freno del importe total, que anota un ligero incremento del 4,2%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1699&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-contratacion-de-hipotecas-sobre-vivienda-disminuye-en-febrero.html Wed, 26 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / El aumento en los precios de la vivienda en febrero enciende algunas alarmas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-aumento-en-los-precios-de-la-vivienda-en-febrero-enciende-algunas-alarmas.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los precios de la vivienda se aceleran en EEUU a comienzos de este año y siguen aproximándose a los máximos alcanzados durante el <em>boom</em>. Por el momento, permanecen en niveles más moderados en términos reales y respecto a los precios del alquiler y es pronto para hablar de una nueva burbuja. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1698&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-aumento-en-los-precios-de-la-vivienda-en-febrero-enciende-algunas-alarmas.html Wed, 26 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La deuda total de la economía encadena dos años de caídas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-deuda-total-de-la-economia-encadena-dos-anos-de-caidas.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En 2016 la economía española continuó avanzando en su proceso de desapalancamiento. El endeudamiento total se redujo en 8,7 puntos de PIB hasta situarse en el 296,8%, el más bajo en cinco años, gracias, fundamentalmente, al prolongado ajuste de la deuda privada, iniciado en 2011, que cayó 8,5 puntos hasta el 166,1%, mínimo desde 2004. Por su parte, la deuda pública apenas se redujo dos décimas hasta el 130,8% del PIB. </p><p> En el caso de los hogares, el ajuste de su deuda mantiene una senda de moderación desde hace tres años, de modo que cerró 2016 con la caída más modesta desde 2013: 3,5 puntos hasta el 64,4% del PIB. Aunque en 2016 su capacidad de financiación se redujo (1,9% del PIB), permitió seguir reduciendo deuda y, además, invertir en activos financieros (39.192 millones de euros en el conjunto del año, la cifra más alta desde 2007), sobre todo en fondos de inversión y seguros y pensiones. </p><p> En cuanto a las empresas, su deuda se redujo a mínimos desde 2005 (101,7% del PIB). Por instrumentos, continúa reduciéndose el saldo en préstamos con instituciones financieras (19.900 millones de euros en 2016 y 380.239 millones desde 2008), pese al aumento de los préstamos contratados.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1697&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-deuda-total-de-la-economia-encadena-dos-anos-de-caidas.html Wed, 26 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 25 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1696&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-abril-2017.html Wed, 26 Apr 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 24 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-24-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1695&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-24-abril-2017.html Tue, 25 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 24 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1694&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-abril-2017.html Tue, 25 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / Las pernoctaciones disminuyen afectadas por motivos de calendario http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-las-pernoctaciones-disminuyen-afectadas-por-motivos-de-calendario.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Si febrero tuvo un día menos que en 2016, en marzo fue la Semana Santa la que lastró el comportamiento de las pernoctaciones hoteleras en España. Pese a esta distorsión, la valoración sigue siendo optimista; no en vano el número de clientes extranjeros se mantuvo al alza, al igual que la rentabilidad hotelera. Además, los datos de avance de abril apuntan a ocupaciones récord cercanas al 90% durante la Pascua, sosteniendo la visión positiva del sector.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1693&urlAmigable=es/publicaciones/espana-las-pernoctaciones-disminuyen-afectadas-por-motivos-de-calendario.html Mon, 24 Apr 2017 00:00:00 +0200 Francia / Alivio para la UEM y los mercados por la victoria de Macron http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/francia-alivio-para-la-uem-y-los-mercados-por-la-victoria-de-macron.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas dan un respiro a la UEM, al quedar prácticamente despejada una de las grandes amenazas políticas de este año. Con ello se aleja una de las mayores incertidumbres que atenazaba a los inversores, como ha reflejado la fuerte subida del euro y las bolsas</span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1692&urlAmigable=es/publicaciones/francia-alivio-para-la-uem-y-los-mercados-por-la-victoria-de-macron.html Mon, 24 Apr 2017 00:00:00 +0200 FMI / Bajo crecimiento, bajos tipos de interés e intermediación financiera http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fmi-bajo-crecimiento-bajos-tipos-de-interes-e-intermediacion-financiera.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Tras la llegada de los tipos de interés negativos al panorama financiero se han realizado profusos análisis de su impacto a corto plazo sobre los intermediarios financieros, considerando este fenómeno como un período transitorio hacia un nuevo “normal” de rentabilidades más altas. En este capítulo técnico (capítulo 2) del Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI de abril de 2017, sin embargo, se plantea el escenario de bajo crecimiento y bajos tipos de interés como de equilibrio de largo plazo y, a partir de diversas experiencias internacionales (incluyendo Japón en los 2000), se extraen conclusiones sobre cuál sería la rentabilidad esperada de las entidades, qué modelos negocio serían los más afectados y qué cambios estructurales podrían producirse en el sector. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1691&urlAmigable=es/publicaciones/fmi-bajo-crecimiento-bajos-tipos-de-interes-e-intermediacion-financiera.html Mon, 24 Apr 2017 00:00:00 +0200 Alemania / La confianza empresarial sigue al alza en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-sigue-al-alza-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los indicadores de confianza empresarial de abril coinciden en mostrar un elevado optimismo acerca de la futura evolución, tanto de la economía alemana, como para la UEM. La inesperada fortaleza de diversos indicadores de actividad en los comienzos de año, sobre todo en Alemania, sumado a la solidez de la confianza de los agentes, mejora las perspectivas para el PIB del 1T17 e introduce ciertos riesgos al alza para las previsiones de crecimiento que se manejan para el corto plazo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1690&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-sigue-al-alza-en-abril.html Mon, 24 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La actividad gana fuerza http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-actividad-gana-fuerza.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La industria en España ha comenzado 2017 con una fuerte mejoría, que se plasma en los datos de cifra de negocio: hasta febrero acumula un crecimiento del 7,9% interanual, el más alto en seis años (+4,6% en el 4T16). En todo caso, este elevado dinamismo sigue protagonizado por las ramas energéticas, aprovechando la subida de precios, y los mercados interiores. </p><p> Por lo que respecta a la cifra de negocio de los servicios, crece al mayor ritmo de la última década (+6,6% en enero-febrero <em>vs</em> +5,5% en el 4T16), impulsada por el excelente comportamiento del comercio, sobre todo el mayorista, mientras que la venta y reparación de vehículos modera ligeramente su dinamismo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1689&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-actividad-gana-fuerza.html Mon, 24 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 21 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1688&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-abril-2017.html Mon, 24 Apr 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Optimismo y cautela http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-optimismo-y-cautela.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>El abundante material publicado por el FMI en sus informes semestrales refleja el buen momento de la economía mundial, pero también los importantes riesgos que todavía se ciernen sobre el escenario</span>.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1687&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-optimismo-y-cautela.html Fri, 21 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 21 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-21-abril-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>Principio de acuerdo entre Grecia y la UEM</span>.</p><p>• <span>España sigue siendo la economía más dinámica entre las grandes desarrolladas</span>.</p><p>• <span>El Euribor, en tendencia bajista, anota nuevos mínimos históricos</span>.</p><p>• <span>Los bonos en la UEM pendientes de las elecciones francesas</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1686&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-21-abril-2017.html Fri, 21 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La factura energética deteriora el déficit comercial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-factura-energetica-deteriora-el-deficit-comercial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El encarecimiento de la energía sigue deteriorando el déficit comercial de España, que registró en febrero el mayor aumento desde finales de 2014 (+48% interanual) hasta 2.606 millones de euros, el peor registro en dicho mes en cinco años. No obstante, descontado el componente energético, las señales son positivas ya que las exportaciones mantienen un ritmo dinámico (+6,4%) y superior al de las importaciones (+3,9%). </p><p>Entre las exportaciones, su crecimiento se explica, sobre todo, por las de productos energéticos a Italia, Portugal y Brasil, por delante de las ventas de dos de los sectores más relevantes de nuestra economía: alimentos, con destino a Alemania, Holanda e Italia, y automóvil, hacia Reino Unido. Por el lado de las importaciones, también destacan las de energía, procedentes de México, Reino Unido y Arabia Saudí, seguidas de las de bienes de equipo de Alemania, Francia y Estados Unidos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1685&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-factura-energetica-deteriora-el-deficit-comercial.html Fri, 21 Apr 2017 00:00:00 +0200 FMI / Mejora la estabilidad financiera mundial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fmi-mejora-la-estabilidad-financiera-mundial.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La estabilidad financiera ha continuado afianzándose desde el último Informe publicado por el Fondo Monetario Internacional en octubre de 2016 (Capítulo 1). Centrándonos en el sector bancario europeo se observan notables progresos en los últimos años. Los precios de las acciones bancarias han aumentado ante el optimismo sobre una recuperación cíclica de la economía y algunos pasos hacia la mejora de la situación de los bancos débiles. Sin embargo, es poco probable que la recuperación cíclica sea suficiente por sí sola para restaurar la rentabilidad de los bancos persistentemente débiles y se necesitarán esfuerzos adicionales. Hay factores estructurales de los propios sistemas (ineficiencias operativas, debilidad de los modelos de negocio, ineficiencias en la selección del crédito, exceso de capacidad y legado de morosidad) que están aumentando los retos para la rentabilidad, especialmente en los bancos domésticos. Los grandes bancos internacionales también se pueden ver afectados puesto que buena parte de sus ingresos proceden de sus países de origen. Mientras estos impedimentos no sean eliminados, la reestructuración de los modelos de negocio por sí sola será insuficiente </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1684&urlAmigable=es/publicaciones/fmi-mejora-la-estabilidad-financiera-mundial.html Fri, 21 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 20 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1683&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-abril-2017.html Fri, 21 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 19 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1682&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-abril-2017.html Thu, 20 Apr 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 18 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-18-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1681&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-18-abril-2017.html Wed, 19 Apr 2017 00:00:00 +0200 FMI / Más optimismo en el escenario de corto plazo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fmi-mas-optimismo-en-el-escenario-de-corto-plazo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI revisa al alza el crecimiento para el año en curso por primera vez en seis años (+0,1 p.p. hasta 3,5% frente al 3,1% registrado en 2016), gracias al impulso del comercio exterior y la recuperación del sector manufacturero y de la inversión. Sin embargo, señala que los riesgos siguen dominando a la baja (destaca el impacto de las políticas adversas de la administración Trump) y mantiene su previsión para 2018 estable en el 3,6%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1680&urlAmigable=es/publicaciones/fmi-mas-optimismo-en-el-escenario-de-corto-plazo.html Wed, 19 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 18 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1679&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-abril-2017.html Wed, 19 Apr 2017 00:00:00 +0200 FMI / Crecimiento de las economías emergentes con un entorno externo menos propicio http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fmi-crecimiento-de-las-economias-emergentes-con-un-entorno-externo-menos-propicio.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las economías emergentes y en desarrollo han aumentado significativamente su papel dentro de la economía global en las últimas décadas, no solo como productores, sino como destino final de servicios y bienes de consumo. En los próximos años, las economías emergentes se enfrentan a un contexto global que no tendrá un impacto tan positivo en su crecimiento como el que supuso en la década de los 2000. Para contrarrestar esta circunstancia, deberán fortalecer sus marcos institucionales, asegurar su integración dentro del comercio mundial, liberalizar sus regímenes cambiarios, corregir los desequilibrios por cuenta corriente y reducir el peso de su deuda pública. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1677&urlAmigable=es/publicaciones/fmi-crecimiento-de-las-economias-emergentes-con-un-entorno-externo-menos-propicio.html Tue, 18 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Las ventas de marzo sugieren que el bache del consumo es puntual http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-las-ventas-de-marzo-sugieren-que-el-bache-del-consumo-es-puntual.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La caída de las ventas en EEUU en marzo no preocupa; de hecho, la lectura entre partidas ofrece las primeras señales de recuperación del consumo de las familias tras un flojo comienzo de año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1676&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-las-ventas-de-marzo-sugieren-que-el-bache-del-consumo-es-puntual.html Mon, 17 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La inflación desciende en marzo tras tocar máximos http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-desciende-en-marzo-tras-tocar-maximos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación se modera en EEUU tras la fuerte tendencia alcista de los últimos meses, principalmente, debido a un menor encarecimiento de la energía. No obstante, el descenso de la subyacente refleja que las menores presiones sobre los precios son generalizadas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1675&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-desciende-en-marzo-tras-tocar-maximos.html Mon, 17 Apr 2017 00:00:00 +0200 China / La economía no da muestras de enfriamiento en el primer trimestre del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/china-la-economia-no-da-muestras-de-enfriamiento-en-el-primer-trimestre-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El dato del PIB sorprende positivamente en China a comienzos de año, gracias a la tendencia positiva de la segunda mitad del año pasado. Sin embargo, difícilmente ese dinamismo sea sostenible y seguimos pensando que la economía se enfriará en los próximos trimestres. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1674&urlAmigable=es/publicaciones/china-la-economia-no-da-muestras-de-enfriamiento-en-el-primer-trimestre-del-ano.html Mon, 17 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 13 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1673&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-abril-2017.html Mon, 17 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La inflación cae por primera vez en 11 meses http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-cae-por-primera-vez-en-11-meses.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación española se ralentizó en marzo, algo que no sucedía desde abr-16, y lo hizo con intensidad: siete décimas hasta el 2,3%, debido, sobre todo, al comportamiento del componente energético, tanto carburantes como electricidad, pero también de los alimentos frescos y turismo y hostelería (por el diferente calendario de la Semana Santa). Mientras que el diferencial con la UEM cayó hasta 0,6 puntos, mínimo desde el cierre de 2016, la tasa subyacente se redujo una décima hasta el 0,9%, la más baja en cuatro meses.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1672&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-cae-por-primera-vez-en-11-meses.html Wed, 12 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 11 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1671&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-abril-2017.html Wed, 12 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / Débil dato de compraventa de viviendas en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-debil-dato-de-compraventa-de-viviendas-en-febrero.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La compraventa de viviendas reduce su ritmo de crecimiento en España tras el ímpetu con el que inició el año y anota un incremento interanual del 1,2%, el menos intenso en siete meses, pero con el que encadena trece meses ininterrumpidos al alza.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1670&urlAmigable=es/publicaciones/espana-debil-dato-de-compraventa-de-viviendas-en-febrero.html Tue, 11 Apr 2017 00:00:00 +0200 Alemania / Los inversores se muestran muy optimistas en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-los-inversores-se-muestran-muy-optimistas-en-abril.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La confianza de los inversores, medida por el ZEW, subió por segundo mes consecutivo en abril hasta 19,5, marcando máximos desde agosto de 2015. Este comportamiento refleja que los temores de comienzos de año (<em>Brexit</em>, Trump) se han disipado y el optimismo de los agentes se ha visto reforzado, además, por la inesperada fortaleza de los últimos indicadores de actividad. Todos estos factores refuerzan las expectativas de crecimiento de corto plazo para Alemania.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1669&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-los-inversores-se-muestran-muy-optimistas-en-abril.html Tue, 11 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La confianza empresarial repunta con fuerza http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-confianza-empresarial-repunta-con-fuerza.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) en España intensifica la tendencia alcista en el trimestre que acaba de comenzar y se sitúa en máximos históricos (134,2); asimismo, el balance de expectativas (diferencia entre los porcentajes de empresarios optimistas y pesimistas sobre la marcha de su negocio) también se eleva hasta máximos (9,3 <em>vs</em> -3,1 anterior). La confianza aumenta, sobre todo, en transporte y hostelería y en las empresas más pequeñas. </p><p> Estos resultados positivos se añaden a los observados en otros indicadores y confirman el mantenimiento de un tono muy vigoroso de la actividad.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1668&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-confianza-empresarial-repunta-con-fuerza.html Tue, 11 Apr 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 10 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-10-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1667&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-10-abril-2017.html Tue, 11 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 10 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1666&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-abril-2017.html Tue, 11 Apr 2017 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. Abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-abril-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span>El tono menos agresivo de la Fed tras la subida de tipos en marzo (se moderaron las expectativas de más de dos subidas adicionales en 2017) y las dificultades de la Casa Blanca para sacar adelante su agenda política (se pone en duda el estímulo fiscal para este año) han enfriado el sentimiento de los mercados financieros hacia EEUU, lo que se ha reflejado en una menor fortaleza del dólar, leves caídas en bolsa (desde máximos) y un descenso de los tipos de largo plazo. Esta situación ha sido aprovechada por los mercados emergentes, que se han beneficiado, además, de unos activos con valoraciones más atractivas, en términos relativos.</span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1665&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-abril-2017.html Mon, 10 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 7 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1664&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-abril-2017.html Mon, 10 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / El mercado laboral sorprende negativamente en marzo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-sorprende-negativamente-en-marzo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La creación de empleo se frena inesperadamente en EEUU, pero la tendencia del conjunto de indicadores del mercado laboral sigue siendo muy positiva. En principio, se asocia más a la volatilidad propia de la serie que a un cambio en la tendencia positiva actual. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1662&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-sorprende-negativamente-en-marzo.html Fri, 07 Apr 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Buen cierre de primer trimestre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-buen-cierre-de-primer-trimestre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Con poco más de tres meses transcurridos de año se están confirmando las previsiones que anticipaban un fuerte repunte del crecimiento nominal en las principales economías del mundo en 2017. Con la actividad, en términos reales, avanzando a ritmos cercanos al 3% (máximos de esta fase cíclica) y la inflación repuntando hasta el 2,5% (2% en la OCDE y 3% en las economías emergentes), el impulso del ciclo de actividad está superando los temores sobre los efectos potenciales del aumento del riesgo político.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1661&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-buen-cierre-de-primer-trimestre.html Fri, 07 Apr 2017 00:00:00 +0200 Alemania / La industria y las exportaciones sorprenden al alza en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-industria-y-las-exportaciones-sorprenden-al-alza-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los indicadores de actividad de Alemania han sorprendido positivamente en febrero y mejoran las perspectivas de crecimiento para el 1T17 en Alemania. La actividad industrial y las exportaciones muestran un elevado dinamismo, en línea con la evolución que viene mostrando la confianza de los empresarios. </span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1660&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-industria-y-las-exportaciones-sorprenden-al-alza-en-febrero.html Fri, 07 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 7 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-7-abril-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>El crecimiento de la UEM puede superar las expectativas</span>.</p><p>• <span>La economía española avanza en la corrección de los desequilibrios</span>.</p><p>• <span>La Fed abre la puerta a reducir el tamaño de su balance</span>.</p><p>• <span>Las bolsas consolidan sin corregir, al menos de momento</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1659&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-7-abril-2017.html Fri, 07 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La industria mantiene un buen tono http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-mantiene-un-buen-tono.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La producción industrial española acumula en los dos primeros meses del año un crecimiento del 2,6% interanual, el más alto desde el arranque de 2016 (+1,8% en el 4T16). Aunque en febrero se observó una ligera ralentización (una décima hasta el 2,5%), ello fue debido al freno de las ramas energéticas, tras el extraordinario registro de enero, que fue el mejor desde 2004 (+3,9% <em>vs</em> +10,3%). En cambio, el mejor comportamiento de la industria manufacturera (+2,1%, casi un punto más que el mes anterior) se extendió a todas las ramas, en especial las de bienes de consumo duradero (+8,3%, la tasa más alta en 10 años). </p><p>La mitad del avance del IPI hasta febrero viene explicado por el suministro de electricidad y gas. Por el contrario, restan crecimiento confección, tabaco y las industrias extractivas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1658&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-mantiene-un-buen-tono.html Fri, 07 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 6 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1657&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-abril-2017.html Fri, 07 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / Aumenta el número de hogares unipersonales y monoparentales http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-aumenta-el-numero-de-hogares-unipersonales-y-monoparentales.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El número de hogares creció en España y en 2016 a un ritmo ligeramente superior al anotado en 2015, debido al incremento de los hogares de menor tamaño, por el mejor comportamiento de la economía y el crecimiento de la población que vive sola en las cohortes de mayor edad. No obstante este aumento se sitúa por debajo del potencial debido a condicionantes sociales y económicos, como el reducido grado de emancipación de la población más joven, que en 2016 se mantuvo a la baja. Por otro lado, y en correspondencia con la reanimación del mercado de la vivienda, se observa un repunte del número de hogares con vivienda en propiedad y pagos pendientes (+2%), el primero desde que se registra la encuesta (2013) y que se traduce en un suave aumento de su peso sobre el total de hogares. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1656&urlAmigable=es/publicaciones/espana-aumenta-el-numero-de-hogares-unipersonales-y-monoparentales.html Thu, 06 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La incertidumbre política comienza a frenar el optimismo empresarial en marzo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-incertidumbre-politica-comienza-a-frenar-el-optimismo-empresarial-en-marzo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La encuesta ISM desciende también en los sectores no manufactureros en EEUU, probablemente, afectada por la renovada incertidumbre política en el país. Por el momento, permanece en niveles elevados, consistentes con una economía en expansión. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1655&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-incertidumbre-politica-comienza-a-frenar-el-optimismo-empresarial-en-marzo.html Thu, 06 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 5 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1653&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-abril-2017.html Thu, 06 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / Endeudamiento de la economía http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-endeudamiento-de-la-economia.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Presentación en la que se muestran las principales claves del endeudamiento de la economía española y que pone de manifiesto los avances y vulnerabilidades en materia de deuda externa y desapalancamiento de familias y empresas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1654&urlAmigable=es/publicaciones/espana-endeudamiento-de-la-economia.html Wed, 05 Apr 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 4 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-4-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1652&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-4-abril-2017.html Wed, 05 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 4 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1651&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-abril-2017.html Wed, 05 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / La caída de las importaciones en febrero permite una mejora del saldo exterior http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-caida-de-las-importaciones-en-febrero-permite-una-mejora-del-saldo-exterior.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El descenso del déficit comercial en EEUU, gracias a la caída de las importaciones, anticipa un menor lastre del sector exterior en el crecimiento del PIB en el 1T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1650&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-caida-de-las-importaciones-en-febrero-permite-una-mejora-del-saldo-exterior.html Tue, 04 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La recuperación del mercado laboral toma fuerza http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-recuperacion-del-mercado-laboral-toma-fuerza.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El mercado laboral en España intensifica su tono positivo en el inicio de 2017: la afiliación aumentó en marzo en 161.752 personas, por encima de nuestra previsión (+120.000) y máximo histórico en dicho mes (+138.086 en mar-16). Además, en términos desestacionalizados, la creación de empleo (+73.941) es la más intensa desde oct-16. Por actividades, destaca la aceleración en construcción e industria. </p><p>Con los datos de afiliación (desestacionalizados) del 1T17, el ritmo de creación de empleo se estabiliza en el 0,9% trimestral, la tasa más elevada desde mediados de 2015. En consecuencia, el PIB podría estar creciendo a ritmos trimestrales próximos al 0,8% (+0,7% anterior), en línea con la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o del Banco de España. </p><p>Por su parte, el paro registrado frena su corrección, ya que la caída es la menor en un mes de marzo de los últimos tres años (-48.559 <em>vs</em> -58.216 en mar-16), aunque, por el lado más positivo, se firman más contratos que nunca en dicho mes (1,73 millones).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1649&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-recuperacion-del-mercado-laboral-toma-fuerza.html Tue, 04 Apr 2017 00:00:00 +0200 Tesoro español / Leve repunte en las tires a 6 y 12 meses http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tesoro-espanol-leve-repunte-en-las-tires-a-6-y-12-meses.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Aunque parecen estar definiendo un suelo, es pronto para certificar un cambio de tendencia en las rentabilidades de las letras a pesar de su repunte en la subasta celebrada hoy. El Tesoro logra su objetivo de emisión, centrado sobre todo en el plazo a 12 meses.<span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1648&urlAmigable=es/publicaciones/tesoro-espanol-leve-repunte-en-las-tires-a-6-y-12-meses.html Tue, 04 Apr 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Continúa el optimismo en la industria en marzo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-continua-el-optimismo-en-la-industria-en-marzo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El descenso del ISM manufacturero en EEUU podría estar señalando que la confianza empresarial ya ha tocado techo. Por el momento, el descenso en marzo no preocupa, permanece en niveles muy elevados y es consistente con una economía en expansión. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1647&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-continua-el-optimismo-en-la-industria-en-marzo.html Tue, 04 Apr 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-febrero-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En el conjunto de la UEM, los tipos medios descienden en financiación a empresas y crédito al consumo. También se ajustan ligeramente a la baja en los depósitos a plazo. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1646&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-febrero-2017.html Tue, 04 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 3 abril 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-abril-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1645&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-abril-2017.html Tue, 04 Apr 2017 00:00:00 +0200 España / La reducción del déficit público permite mantener la elevada capacidad de financiación http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-reduccion-del-deficit-publico-permite-mantener-la-elevada-capacidad-de-financiacion.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Por quinto año consecutivo, la economía española generó, en 2016, capacidad de financiación, equivalente al 2% del PIB, idéntico porcentaje que el año anterior y muy cerca del máximo de 2013 (2,1%). El deterioro de la posición financiera de los hogares, cuyo saldo positivo se contrajo seis décimas hasta el 1,9%, fue contrarrestado por la reducción del déficit del sector público (4,3% vs 5,1% el año anterior), que, además, cumplió con el objetivo acordado con Bruselas por vez primera en los últimos años. En el caso de las empresas, su capacidad de financiación se estabilizó en el 2,8% del PIB. La inversión y el ahorro aumentaron su peso sobre el PIB en la misma cuantía: hasta el 20,4% en el primer caso, máximo desde 2011, y hasta el 22,3% en el segundo, el más alto de la última década. </p><p> En el caso de los hogares, el gasto en consumo creció por encima de la renta disponible (RBD), de modo que su tasa de ahorro prolongó su senda descendente: cayó medio punto hasta mínimos desde 2007 (7,7% de la RBD). En cuanto a las empresas, los elevados recursos generados en los últimos años están permitiendo reducir el notable endeudamiento acumulado antes del estallido de la crisis y, al mismo tiempo, aumentar el stock de capital productivo. No obstante, dado lo avanzado del proceso de desapalancamiento, sería deseable un mayor protagonismo de la inversión, con el fin de fortalecer el crecimiento en el medio y largo plazo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1644&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-reduccion-del-deficit-publico-permite-mantener-la-elevada-capacidad-de-financiacion.html Mon, 03 Apr 2017 00:00:00 +0200 Banca / El importe del nuevo crédito crece en febrero +3,8% i.a. Contribuyen vivienda, consumo, otros fines y pymes http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-el-importe-del-nuevo-credito-crece-en-febrero-38-ia-contribuyen-vivienda-consumo-otros-fines-y-pymes.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El flujo de nuevo crédito en febrero alcanza los 43.600 mll. €, +1.600 mll. € con respecto a doce meses antes (+3,8% i.a.). Contribuyen positivamente vivienda + 300 mll. € (+10,3% i.a.)y el destinado al consumo, +2.300 mll. € (+19,3% i.a.), ya sea el importe en tarjetas de crédito (+2.100 mll. €) como los créditos al consumo (+200 mll. €). En empresas, las nuevas operaciones crecen en pymes, +8 i.a., pero no en grandes empresas, -22,4% i.a. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1643&urlAmigable=es/publicaciones/banca-el-importe-del-nuevo-credito-crece-en-febrero-38-ia-contribuyen-vivienda-consumo-otros-fines-y-pymes.html Mon, 03 Apr 2017 00:00:00 +0200 Japón / La debilidad del yen mejora la confianza empresarial en el primer trimestre del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/japon-la-debilidad-del-yen-mejora-la-confianza-empresarial-en-el-primer-trimestre-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los empresarios japoneses se están mostrando optimistas en este comienzo de año, reafirmando nuestro escenario de leve aceleración por encima del potencial en la primera mitad de 2017.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1642&urlAmigable=es/publicaciones/japon-la-debilidad-del-yen-mejora-la-confianza-empresarial-en-el-primer-trimestre-del-ano.html Mon, 03 Apr 2017 00:00:00 +0200 Banca / Las autoridades bancarias europeas alertan sobre el lastre de la morosidad y exigen acciones inmediatas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-las-autoridades-bancarias-europeas-alertan-sobre-el-lastre-de-la-morosidad-y-exigen-acciones-inmediatas.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Tanto el BCE, en su Informe anual de supervisión, como la CE, en su último informe trimestral de la zona euro, se centran en el importante problema de morosidad existente en la banca europea y reclaman acciones inmediatas. El BCE, insta a los bancos a redoblar esfuerzos y a fijar objetivos concretos para la reducción de los préstamos morosos, pero también llama la atención a los gobiernos de los diferentes estados miembros para reformar los sistemas jurídicos y judiciales nacionales. La CE por su parte, reclama una estrategia coordinada a nivel europeo para atajar el problema. Esta misma semana (7 y 6 abril), los ministros de finanzas de la UE tratarán el tema en una reunión informal. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1641&urlAmigable=es/publicaciones/banca-las-autoridades-bancarias-europeas-alertan-sobre-el-lastre-de-la-morosidad-y-exigen-acciones-inmediatas.html Mon, 03 Apr 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 31 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-31-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1640&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-31-marzo-2017.html Mon, 03 Apr 2017 00:00:00 +0200 Comentario Semanal / Activando la cuenta atrás http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-activando-la-cuenta-atras.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span><span>El miércoles 29, Theresa May solicitó formalmente a Bruselas la activación del artículo 50, lo que marca el punto de partida para negociar el acuerdo de salida de Reino Unido de la UE. Se abre un periodo de incertidumbre, al menos de dos años, marcado por unas negociaciones excepcionalmente complejas, en las que para empezar se debe decidir sobre lo que se va a discutir. Lo más urgente serán los derechos de los ciudadanos de los países de la UE en el Reino Unido y a la inversa</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1639&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-activando-la-cuenta-atras.html Fri, 31 Mar 2017 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 31 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-31-marzo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La inflación en la UEM cae más de lo esperado en marzo</span>.</p><p>• <span>España avanza en la corrección de los desequilibrios</span>.</p><p>• <span>El mercado modera sus previsiones de política monetaria para el BCE, beneficiando a la deuda pública</span>.</p><p>• <span>El euro se desinfla tras alcanzar puntualmente 1,09 eur/usd</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1638&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-31-marzo-2017.html Fri, 31 Mar 2017 00:00:00 +0200 UEM / Fuerte caída de la inflación en marzo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-fuerte-caida-de-la-inflacion-en-marzo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Los datos preliminares muestran una caída mayor de lo esperado de la inflación en marzo debido a la notable moderación de las partidas más volátiles. Además, el descenso de la subyacente confirma el reducido impacto de la subida de los precios de la energía en el conjunto de la economía.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1637&urlAmigable=es/publicaciones/uem-fuerte-caida-de-la-inflacion-en-marzo.html Fri, 31 Mar 2017 00:00:00 +0200 España / El dinamismo de la economía facilita el cumplimiento del objetivo de déficit http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-dinamismo-de-la-economia-facilita-el-cumplimiento-del-objetivo-de-deficit.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Por primera vez desde 2008, las AA.PP. españolas cumplieron el objetivo de déficit marcado por la CE: la brecha entre ingresos y gastos, excluidas las ayudas al sistema financiero, se redujo desde el 5,08% hasta el 4,33% del PIB, cuando el límite estaba situado en el 4,6%. A este comportamiento contribuyeron el buen tono de la actividad y el mercado laboral, las favorables condiciones de financiación y ciertas medidas adoptadas por el Gobierno, como (i) cambios en los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades (aportó unos 2.000 millones de euros hasta noviembre), y (ii) acuerdo de no disponibilidad y adelanto a septiembre del cierre de la Administración, lo que supuso un ahorro de 4.675 millones. </p><p> Por Administraciones, contrasta el deterioro de las cuentas de la Seguridad Social (déficit del 1,62% del PIB, cuatro décimas más que en 2015), lo que refleja un grave problema estructural, con la mejoría en el resto de los casos: muy leve en la Administración Central (-2,5% vs -2,6%) y mucho más intensa en las CC.AA. (-0,8% vs -1,7%), mientras que las Corporaciones Locales aumentaron su tradicional superávit (una décima hasta el 0,6%). </p><p> Tras un año relativamente cómodo en términos de consolidación fiscal, el ajuste necesario en 2017 para lograr el objetivo de déficit será superior a los 13.000 millones de euros hasta situarlo en el 3,1% del PIB; el peso recaerá, sobre todo, en la Administración Central, que deberá reducirlo hasta el 1,1%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1636&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-dinamismo-de-la-economia-facilita-el-cumplimiento-del-objetivo-de-deficit.html Fri, 31 Mar 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 30 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1635&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-marzo-2017.html Fri, 31 Mar 2017 00:00:00 +0200 España / Baleares y Madrid lideran el crecimiento económico regional en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-baleares-y-madrid-lideran-el-crecimiento-economico-regional-en-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Ocho comunidades registraron un incremento del PIB superior al de la media nacional (3,2%) destacando por su intensidad Baleares y Madrid y, salvo La Rioja y Asturias, todas superaron al crecimiento medio de la UE-28 (1,9%). El dispar comportamiento regional del sector industrial ha sido clave en la evolución territorial, marcada a su vez por el buen comportamiento de los servicios y en particular las actividades profesionales/administrativas, información y comunicaciones y comercio-turismo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1634&urlAmigable=es/publicaciones/espana-baleares-y-madrid-lideran-el-crecimiento-economico-regional-en-2016.html Thu, 30 Mar 2017 00:00:00 +0200 Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/japon-valoracion-y-perspectivas-del-yen-japones.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El yen japonés acumula una infravaloración muy acusada frente a las principales monedas; sin embargo, no se observan indicios de que esta situación vaya a corregirse a corto/medio plazo. La política monetaria del BoJ va a seguir siendo un factor de debilidad del yen muy importante. En principio, sólo episodios de aversión al riesgo pueden propiciar su fortalecimiento por dos motivos: por su condición de moneda refugio y por su amplia utilización como moneda de financiación en operaciones de carry trade. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1633&urlAmigable=es/publicaciones/japon-valoracion-y-perspectivas-del-yen-japones.html Thu, 30 Mar 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 29 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1632&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-marzo-2017.html Thu, 30 Mar 2017 00:00:00 +0200 España / Intenso aumento del importe medio por hipoteca http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-intenso-aumento-del-importe-medio-por-hipoteca.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España la actividad hipotecaria prosigue con el proceso de reanimación iniciado a mediados de 2014, siendo en enero especialmente llamativo el aumento del importe medio por hipoteca y que se podría deber tanto al incremento del precio de los activos como al del LTV medio.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1631&urlAmigable=es/publicaciones/espana-intenso-aumento-del-importe-medio-por-hipoteca.html Wed, 29 Mar 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en febrero de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-febrero-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan en febrero un +0,3%, con la misma evolución relativa en empresas y en hogares. España muestra una leve caída en el mes, situándose la variación interanual en +3,3%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1630&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-febrero-de-2017.html Wed, 29 Mar 2017 00:00:00 +0200 Banca / Evolución del crédito en la UEM en febrero de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/copia-banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-febrero-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> En la UEM, el saldo del crédito a empresas y hogares aumenta +0,3% en febrero, gracias al dinamismo de los países <em>core</em> que avanzan +0,4% y a la estabilidad del agregado periférico. España retrocede levemente (-0,2%) en febrero y la evolución interanual se mantiene estable en -2,8%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1629&urlAmigable=es/publicaciones/copia-banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-febrero-de-2017.html Wed, 29 Mar 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 28 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1628&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-marzo-2017.html Wed, 29 Mar 2017 00:00:00 +0200 Banca / En febrero el descenso del crédito minorista se concentra en hogares http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-en-febrero-el-descenso-del-credito-minorista-se-concentra-en-hogares.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>En el segundo mes del año los préstamos a hogares y empresas residentes en España descienden -1.900 mll. € (-0,2%), de los que 1.700 retroceden en hogares y 200 mll. € en empresas.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1627&urlAmigable=es/publicaciones/banca-en-febrero-el-descenso-del-credito-minorista-se-concentra-en-hogares.html Tue, 28 Mar 2017 00:00:00 +0200 Banca / Regulación: prosigue el avance en el cumplimiento de Basilea III http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-regulacion-prosigue-el-avance-en-el-cumplimiento-de-basilea-iii.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El último informe semestral de seguimiento del Comité de Basilea (undécimo) evidencia un nuevo avance en el cumplimiento del marco normativo de Basilea III. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1626&urlAmigable=es/publicaciones/banca-regulacion-prosigue-el-avance-en-el-cumplimiento-de-basilea-iii.html Tue, 28 Mar 2017 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 27 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-27-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1625&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-27-marzo-2017.html Tue, 28 Mar 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 27 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1624&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-marzo-2017.html Tue, 28 Mar 2017 00:00:00 +0200 Alemania / La confianza empresarial en máximos de seis años. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-en-maximos-de-seis-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El comportamiento de la confianza de los agentes, tanto en Alemania como en la UEM, ha sido mejor de lo esperado, e introduce ciertos riesgos al alza para las previsiones de crecimiento en el 1T17. Los temores acerca del impacto de la política de Trump parece que se están disipando, los resultados de las elecciones en Holanda y el ascenso de Macron en las encuestas para las presidenciales francesas parecen haber rebajado el clima de incertidumbre. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1623&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-en-maximos-de-seis-anos.html Mon, 27 Mar 2017 00:00:00 +0200 EEUU / Los pedidos mejoran en febrero y refuerzan el optimismo para la inversión http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mejoran-en-febrero-y-refuerzan-el-optimismo-para-la-inversion.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos vuelven a crecer con fuerza en EEUU y reafirman la señal expansiva de las encuestas, prolongando en el corto plazo la reactivación de la actividad manufacturera y de la inversión en bienes de equipo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1622&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mejoran-en-febrero-y-refuerzan-el-optimismo-para-la-inversion.html Mon, 27 Mar 2017 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 24 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1621&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-marzo-2017.html Mon, 27 Mar 2017 00:00:00 +0200 España / Situación del mercado de la vivienda. Marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-situacion-del-mercado-de-la-vivienda-espanol-marzo-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El mercado de la vivienda español continúa evolucionando positivamente, mostrando tasas de crecimiento elevadas tanto en los indicadores de demanda como de oferta, que se corresponden con etapas incipientes de recuperación, tras haber alcanzado niveles mínimos de actividad. Por ello, y a medida que se avance en este nuevo ciclo, resulta previsible una moderación de los ritmos de crecimiento.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1620&urlAmigable=es/publicaciones/espana-situacion-del-mercado-de-la-vivienda-espanol-marzo-2017.html Fri, 24 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / Situación del mercado de la vivienda. Marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-situacion-del-mercado-de-la-vivienda-marzo-2017.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El mercado de la vivienda español continúa evolucionando positivamente, mostrando tasas de crecimiento elevadas tanto en los indicadores de demanda como de oferta, que se corresponden con etapas incipientes de recuperación, tras haber alcanzado niveles mínimos de actividad. Por ello, y a medida que se avance en este nuevo ciclo, resulta previsible una moderación de los ritmos de crecimiento.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1619&urlAmigable=es/publicaciones/espana-situacion-del-mercado-de-la-vivienda-marzo-2017.html Fri, 24 Mar 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Sesenta años después http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-sesenta-anos-despues.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span><span>Sesenta años después de la firma de los Tratados de Roma, germen del proceso de construcción europea, la Unión Europea goza de una mala salud de hierro. Los avances en términos de crecimiento, bienestar y prosperidad en la región, gracias al mercado común, las políticas de cohesión o la moneda única han quedado ensombrecidos en los últimos años por las brechas abiertas por la crisis de la deuda soberana, con el aldabonazo final que ha supuesto el primer abandono del club, por parte de un país de la importancia del Reino Unido</span></span></span></span></span></span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1618&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-sesenta-anos-despues.html Fri, 24 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 24 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-24-marzo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La confianza empresarial de la UEM se sitúa en máximos de seis años</span>.</p><p>• <span>En España, la subida de precios de la energía deteriora el saldo comercial</span>.</p><p>• <span>Aumentan los riesgos de corrección en la bolsa de EEUU</span>.</p><p>• <span>La debilidad del dólar puede ir a más</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1617&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-24-marzo-2017.html Fri, 24 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Las ventas de vivienda nueva mejoran en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-las-ventas-de-vivienda-nueva-mejoran-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas de vivienda nueva están creciendo con fuerza en este inicio de año en EEUU, a pesar de la escasez de oferta atractiva y del deterioro en las condiciones de acceso a la compra. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1615&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-las-ventas-de-vivienda-nueva-mejoran-en-febrero.html Fri, 24 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 23 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1614&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-marzo-2017.html Fri, 24 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / Las pernoctaciones hoteleras caen en febrero tras dos años y medio al alza http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-las-pernoctaciones-hoteleras-caen-en-febrero-tras-dos-anos-y-medio-al-alza.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Aunque esta evolución se podría deber al efecto calendario (en 2016 febrero fue bisiesto y tuvo un día más), el balance del mes vuelve a incidir en el retroceso de las pernoctaciones de los españoles, que disminuyen por tercer mes consecutivo, y en el menor dinamismo de los extranjeros que, no obstante, continúan alcanzando niveles récord. En términos empresariales, la rentabilidad hotelera medida por el RevPAR sigue mostrando un comportamiento positivo tras 46 meses de subidas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1613&urlAmigable=es/publicaciones/espana-las-pernoctaciones-hoteleras-caen-en-febrero-tras-dos-anos-y-medio-al-alza.html Thu, 23 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / La actividad intensifica su dinamismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-actividad-intensifica-su-dinamismo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La industria española ha arrancado el año prolongando el tono positivo del tramo final de 2016: la cifra de negocio registró en enero el mayor crecimiento desde mediados de 2011 (+7,1% <em>vs</em> +4,5% en el 4T16), impulsada, sobre todo, por las ramas energéticas, gracias a la subida de precios, y los mercados interiores. </p><p> En cuanto a los servicios, su cifra de negocio mantiene un ritmo muy vigoroso (+5,3%, tan sólo una décima menos que en el 4T16, que fue el mejor trimestre en casi una década), gracias a las actividades comerciales, sobre todo las mayoristas, asesoría y transporte; en cambio, se debilitan las telecomunicaciones y la venta y reparación de vehículos. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1612&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-actividad-intensifica-su-dinamismo.html Thu, 23 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 22 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1611&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-marzo-2017.html Thu, 23 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 21 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1610&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-marzo-2017.html Wed, 22 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / Fuerte deterioro del déficit comercial, por el encarecimiento de la energía http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-fuerte-deterioro-del-deficit-comercial-por-el-encarecimiento-de-la-energia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La subida de los precios de la energía se deja sentir en el saldo de los intercambios comerciales de España. A pesar del fuerte dinamismo de las exportaciones (+17,4% interanual, el mayor avance en casi cuatro años), el déficit comercial aumentó en enero con intensidad (+31,3% hasta 3.135 millones de euros), lastrado por el vigor de las importaciones (+19%). De hecho, contrasta el deterioro del déficit energético, algo que no sucedía desde finales de 2014, con la mejoría del saldo no energético. </p><p> Por el lado de las exportaciones, destacan las de alimentos, destinadas a Alemania, Francia e Italia, y las de bienes de equipo, dirigidas a Bélgica, Francia y Alemania. En cuanto a las importaciones, también sobresalen las de energía de Reino Unido, México y Egipto, las de alimentos de Reino Unido y China, y las de bienes de equipo de Francia. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1609&urlAmigable=es/publicaciones/espana-fuerte-deterioro-del-deficit-comercial-por-el-encarecimiento-de-la-energia.html Tue, 21 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / En el 4T16 crece el crédito al consumo y la morosidad repunta en la financiación a hogares http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-en-el-4t16-crece-el-credito-al-consumo-y-la-morosidad-repunta-en-la-financiacion-a-hogares.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>En el 4T16 el crédito a hogares y empresas decrece -2.100 mll. € hasta situarse en 1.176.800 mll. €. La caída se concentra en el crédito a los hogares, -2.600 mll. €, mientras el destinado a empresas crece +500 mll. €, primer crecimiento trimestral desde mediados de 2010. El desglose por finalidades muestra señales positivas de forma generalizada, a excepción del crédito destinado a la adquisición de vivienda y a empresas vinculadas con el sector inmobiliario.</span>   </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1608&urlAmigable=es/publicaciones/banca-en-el-4t16-crece-el-credito-al-consumo-y-la-morosidad-repunta-en-la-financiacion-a-hogares.html Tue, 21 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Esperanzador arranque de año para la industria manufacturera http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-esperanzador-arranque-de-ano-para-la-industria-manufacturera.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial continúa lastrada en EEUU por la escasa demanda de energía, pero las industrias manufacturera y extractiva (90% del total de la actividad) están dando claras señales de reactivación, en línea con la señal expansiva de los indicadores adelantados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1607&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-esperanzador-arranque-de-ano-para-la-industria-manufacturera.html Tue, 21 Mar 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 20 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-20-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1606&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-20-marzo-2017.html Tue, 21 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 20 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1605&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-marzo-2017.html Tue, 21 Mar 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Viento en las velas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-viento-en-las-velas.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span><span>Próximos a terminar el primer trimestre del año, la balanza entre fundamentos económicos y riesgo político se va inclinando a favor de los sólidos ritmos de crecimiento que presentan las principales economía del mundo</span></span></span></span></span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1604&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-viento-en-las-velas.html Fri, 17 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 17 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-17-marzo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>El mercado laboral en EEUU confirma el buen momento de la economía</span>.</p><p>• <span>La inflación en España se mantiene en máximos de cuatro años</span>.</p><p>• <span>La Fed sube su tipo de referencia, pero mantiene la cautela</span>.</p><p>• <span>El Ibex encabeza la rentabilidad de las bolsas europeas gracias a los bancos</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1603&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-17-marzo-2017.html Fri, 17 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 16 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1602&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-marzo-2017.html Fri, 17 Mar 2017 00:00:00 +0100 Fed / Primera subida de tipos en 2017 y habrá dos más http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fed-primera-subida-de-tipos-en-2017-y-habra-dos-mas.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La Fed sube su rango de tipos 25 pb hasta 0,75%-1,00% y mantiene el guion de dos subidas adicionales en lo que queda de año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1601&urlAmigable=es/publicaciones/fed-primera-subida-de-tipos-en-2017-y-habra-dos-mas.html Thu, 16 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La inflación toca techo en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-toca-techo-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación se mantiene en torno a máximos en cinco años en EEUU, si bien las presiones siguen sin ser generalizadas y están concentradas en las partidas de energía: la subyacente se moderó en febrero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1599&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-toca-techo-en-febrero.html Thu, 16 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 15 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1598&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-marzo-2017.html Thu, 16 Mar 2017 00:00:00 +0100 Perspectivas Económicas y Financieras. Marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-marzo-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Contexto global y claves del panorama económico español. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1597&urlAmigable=es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-marzo-2017.html Wed, 15 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 14 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1596&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-marzo-2017.html Wed, 15 Mar 2017 00:00:00 +0100 Observador de Mercados Financieros. Marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Este documento no pretende trasladar necesariamente una opinión. Su propósito es mostrar tendencias o reflejar la situación en que se encuentran activos o mercados financieros concretos. Aporta información que permite al usuario extraer sus propias conclusiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1595&urlAmigable=es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-marzo-2017.html Tue, 14 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / La inflación se mantiene en máximos de cuatro años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-se-mantiene-en-maximos-de-cuatro-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación española se estabilizó en febrero en el 3%, la tasa más alta desde oct-12: el impacto desinflacionista de algunos bienes (sobre todo artículos para el hogar y de uso personal) y, especialmente, de la electricidad fue contrarrestado por el encarecimiento de frutas, legumbres y hortalizas. Por su parte, se redujeron levemente, una décima, tanto el diferencial con la UEM (hasta un punto) como la tasa subyacente (hasta el 1%). </p><p> Para el resto del año mantenemos nuestra previsión de inflación: en los próximos meses se iniciará una suave senda de moderación, de modo que la media anual concluirá ligeramente por encima del 2%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1594&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-se-mantiene-en-maximos-de-cuatro-anos.html Tue, 14 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / En 2016 las compras con tarjetas en TPVs canalizan el 20% del gasto en consumo privado, +1,4 p.p. en doce meses. Las tarjetas de crédito y TPVs finalizan el año en máximos históricos http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-en-2016-las-compras-con-tarjetas-en-tpvs-canalizan-el-20-del-gasto-en-consumo-privado-14-pp-en-doce-meses-las-tarjetas-de-credito-y-tpvs-fi.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> <strong>2016 ha sido un buen ejercicio para los medios de pago. Las tarjetas de crédito y los TPVs han alcanzado máximos históricos, recuperando las unidades pérdidas en los procesos de integración de los últimos años.</strong> El número de tarjetas en circulación se situó en 74,5 mll. tras crecer 4,6 millones en el año. De este incremento, 3,9 mll. corresponden a tarjetas de crédito lo que les permite alcanzar el máximo histórico de 48,8 mll. El número de TPVs ha seguido creciendo un ejercicio más, hasta los 1,66 mll. de terminales (+4,1% i.a.). Por último, el parque de cajeros se situaba en torno a los 50.000 terminales, +0,2% respecto a un año antes, lo que frena finalmente la tendencia descendente iniciada en 2008.</p><p> </p><p><strong>El último trimestre de 2016 ha confirmado el uso creciente de las tarjetas como medio de pago (33.200 mll. €) frente a la retirada de efectivo (30.600 mll. €), al superarlo por cuarto trimestre consecutivo.</strong> <strong>Tanto el número de operaciones de compras en terminales de punto de venta (+15% i.a.), como el importe (+11,3% i.a.) crecieron a tasas de dos dígitos,</strong> no así el importe medio, -3,2% i.a. hasta los 40,7 €, reflejo del uso cada vez más frecuente de las tarjetas como medio de pago para pequeñas transacciones. <strong>El balance del año de las compras con tarjetas es muy positivo con un importe acumulado superior a los 124.400 mll. € (+10,8% i.a.), lo que incrementa su peso en el gasto en consumo privado +1,4 p.p. hasta el 19,7%, hasta situarse como uno de los principales instrumentos canalizadores de consumo.</strong></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1593&urlAmigable=es/publicaciones/banca-en-2016-las-compras-con-tarjetas-en-tpvs-canalizan-el-20-del-gasto-en-consumo-privado-14-pp-en-doce-meses-las-tarjetas-de-credito-y-tpvs-fi.html Tue, 14 Mar 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 13 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-13-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1592&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-13-marzo-2017.html Tue, 14 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 13 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1591&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-marzo-2017.html Tue, 14 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 10 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1590&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-marzo-2017.html Mon, 13 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El buen momento del mercado laboral da alas a la Fed http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-buen-momento-del-mercado-laboral-da-alas-a-la-fed.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La fuerte creación de empleo en EEUU en los primeros meses del año ha servido para confirmar el buen momento del conjunto de la economía y para alimentar las expectativas de subidas de tipos por parte de la Fed a lo largo de este año.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1589&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-buen-momento-del-mercado-laboral-da-alas-a-la-fed.html Mon, 13 Mar 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Avanzando en la rotación monetaria http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-avanzando-en-la-rotacion-monetaria.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span><span>En el año de la gran rotación (política, fiscal y monetaria), el comportamiento reciente de la inflación aumentará el protagonismo de los bancos centrales a corto plazo, empezando por el endurecimiento monetario que realizará la FED la semana que viene</span></span></span></span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1588&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-avanzando-en-la-rotacion-monetaria.html Fri, 10 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 10 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-10-marzo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>Sigue dominando el optimismo sobre el momento económico actual de la economía estadounidense</span>.</p><p>• <span>El petróleo y la revisión al alza en las perspectivas sobre el tipo de la Fed frenan a los mercados emergentes</span>.</p><p>• <span>El BCE introduce cambios en el sesgo de su comunicado, pero muy sutiles</span>.</p><p>• <span>Fuerte aumento de la actividad emisora en el mercado de renta fija privada</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1587&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-10-marzo-2017.html Fri, 10 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / El consumo sorprende negativamente en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-consumo-sorprende-negativamente-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La fuerte subida de la inflación en España en el arranque de 2017, en máximos de cuatro años, se ha reflejado en el intenso deterioro de las ventas del comercio minorista en términos reales, que registraron en enero la primera caída desde mediados de 2014 (-0,6% interanual <em>vs</em> +2,9% en el 4T16); en este sentido, las ventas en términos nominales también se frenaron, pero con menos intensidad (+2,4% <em>vs</em> +2,9%). </p><p> El frenazo del gasto en enero fue generalizado por tipos de bienes y modos de distribución, si bien destaca el deterioro de las ventas de bienes relacionados con la salud, el ocio y otros en los establecimientos de menor tamaño. A nivel regional, contrasta el buen tono del consumo en Baleares y Canarias con los registros más negativos de Castilla y León, Cataluña y Extremadura.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1586&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-consumo-sorprende-negativamente-en-enero.html Fri, 10 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El aumento de la riqueza permitirá al consumo seguir siendo uno de los principales motores de crecimiento http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-aumento-de-la-riqueza-permitira-al-consumo-seguir-siendo-uno-de-los-principales-motores-de-crecimiento.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La riqueza de las familias de EEUU marca un nuevo máximo histórico, lo que servirá para compensar la pérdida de poder adquisitivo asociada al repunte de la inflación, permitiendo que el consumo siga creciendo a ritmos dinámicos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1585&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-aumento-de-la-riqueza-permitira-al-consumo-seguir-siendo-uno-de-los-principales-motores-de-crecimiento.html Fri, 10 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 9 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1584&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-marzo-2017.html Fri, 10 Mar 2017 00:00:00 +0100 BCE / Sin cambios, pero mejora sus previsiones económicas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/bce-sin-cambios-pero-mejora-sus-previsiones-economicas.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha restado importancia al repunte de la inflación al tiempo que considera un acierto las decisiones adoptadas en diciembre. En la reunión celebrada hoy no ha habido novedades: no hay cambios en los tipos de interés ni en las compras previstas de activos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1583&urlAmigable=es/publicaciones/bce-sin-cambios-pero-mejora-sus-previsiones-economicas.html Thu, 09 Mar 2017 14:00:00 +0100 España / La compraventa de viviendas intensifica su dinamismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-intensifica-su-dinamismo.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La demanda de viviendas prolonga su senda expansiva en España e inicia 2017 con un crecimiento de las compraventas del 18,1%, el más intenso en cinco meses y con el que encadena un año al alza. La operativa anual se acerca ya a volúmenes similares a los de mediados de 2011, pero se mantiene un 47% por debajo de los máximos de 2007.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1581&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-intensifica-su-dinamismo.html Thu, 09 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 8 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1580&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-marzo-2017.html Thu, 09 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / Los precios de la vivienda anotan en 2016 el crecimiento más intenso desde 2007 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-los-precios-de-la-vivienda-anotan-en-2016-el-crecimiento-mas-intenso-desde-2007.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El creciente dinamismo de la demanda, que acumula tres años al alza, sigue empujando los precios de la vivienda en España. Así, el índice del INE registró en 2016 un crecimiento medio de los precios del 4,7%, si bien con una moderación en la segunda parte del año. Como se observa en otros indicadores, se detecta una creciente disparidad territorial; Madrid, Cataluña y Baleares alcanzan aumentos desde mínimos de dos dígitos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1579&urlAmigable=es/publicaciones/espana-los-precios-de-la-vivienda-anotan-en-2016-el-crecimiento-mas-intenso-desde-2007.html Wed, 08 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-enero-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En el conjunto de la UEM, el tipo medio del crédito nuevo ha repuntado en enero en prácticamente todas las modalidades, mientras el de los depósitos a plazo apenas ha variado  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1578&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-enero-2017.html Wed, 08 Mar 2017 00:00:00 +0100 Alemania / Decepcionante inicio de año en la industria http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-decepcionante-inicio-de-ano-en-la-industria.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>El sector industrial alemán sigue mostrando en enero una elevada volatilidad que distorsiona la capacidad para extraer una señal clara para el sector. Sin embargo, los indicadores de confianza empresarial se mantienen en valores elevados, compatibles con una industria que tiene capacidad para crecer en el 1T17, al menos, al mismo ritmo que en el trimestre previo. </span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1577&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-decepcionante-inicio-de-ano-en-la-industria.html Wed, 08 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / La industria arranca el año con una mejoría http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-arranca-el-ano-con-una-mejoria.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La producción industrial en España ha iniciado 2017 prolongando la senda ascendente iniciada en el tramo final del pasado año, con un ritmo de crecimiento en enero del 2,5% interanual (+1,8% en el 4T16). Además, otros indicadores, como la creación de empleo o la confianza en la industria, confirmarían el creciente dinamismo del sector. </p><p> Esta mejoría de la actividad industrial está protagonizada por las ramas energéticas, que registran la mayor subida en 13 años (+9,5%); por el contrario, la industria manufacturera avanza a un ritmo muy modesto (+1,3%, la tasa más baja en tres meses), lastrada, sobre todo, por la debilidad de los bienes de equipo y de consumo no duradero. Por actividades, las que más contribuyeron al repunte del IPI en enero fueron artes gráficas y, fundamentalmente, suministro de electricidad y gas, mientras que fabricación de bebidas y maquinaria y equipo sufrieron un intenso deterioro.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1576&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-arranca-el-ano-con-una-mejoria.html Wed, 08 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 7 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1575&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-marzo-2017.html Wed, 08 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La fortaleza de las importaciones explica el aumento del déficit en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-fortaleza-de-las-importaciones-explica-el-aumento-del-deficit-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El déficit comercial repunta con fuerza en EEUU, debido a la fortaleza de las importaciones y al incremento del precio del petróleo respecto a 2016, anticipando que el sector exterior volverá a ser un lastre al crecimiento en el 1T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1574&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-fortaleza-de-las-importaciones-explica-el-aumento-del-deficit-en-enero.html Tue, 07 Mar 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 6 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-6-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1573&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-6-marzo-2017.html Tue, 07 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 6 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1572&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-marzo-2017.html Tue, 07 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / Intenso retroceso de las ejecuciones hipotecarias en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-intenso-retroceso-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La mejora de la situación financiera de las empresas y de las familias se tradujo, por segundo año consecutivo, en un menor número de procesos iniciados de ejecución hipotecaria en España en 2016. Aunque este comportamiento fue generalizado, los mayores descensos se identificaron en el segmento de viviendas que cayeron un 31,5%, un -30,9% en el caso de las viviendas habituales.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1571&urlAmigable=es/publicaciones/espana-intenso-retroceso-de-las-ejecuciones-hipotecarias-en-2016.html Mon, 06 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / ¿Hacia un modelo de negocio basado en comisiones? http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-hacia-un-modelo-de-negocio-basado-en-comisiones.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El actual entorno de tipos de interés representa un gran reto para la rentabilidad de los bancos al poner bajo presión una de sus tradicionales fuentes de ingresos, el margen de intereses. El sector ha buscado fuentes de ingresos alternativas como las comisiones, sin embargo, desde la evidencia empírica, no está clara ni la capacidad de sustitución ni la estabilidad de un modelo de negocio basado en comisiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1570&urlAmigable=es/publicaciones/banca-hacia-un-modelo-de-negocio-basado-en-comisiones.html Mon, 06 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / Revisión del desendeudamiento bancario en España http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-revision-del-desendeudamiento-bancario-en-espana.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El desendeudamiento bancario de empresas y hogares ha continuado en 2016 con una nueva caída del volumen de crédito privado, si bien su evolución muestra una clara desaceleración del ritmo de caída, señalando que el proceso de desapalancamiento está, en general, bastante avanzado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1569&urlAmigable=es/publicaciones/banca-revision-del-desendeudamiento-bancario-en-espana.html Mon, 06 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 3 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1568&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-marzo-2017.html Mon, 06 Mar 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / La economía española prolonga su dinamismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-la-economia-espanola-prolonga-su-dinamismo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span><span>Las señales que se extraen de la información económica publicada en nuestro país durante la semana continúan siendo positivas. La inercia con la que ha iniciado el año la actividad<span> </span>económica puede mantenerse más tiempo del esperado, pues los factores que podrían estar desacelerando el crecimiento (precio del petróleo, riesgo político, condiciones monetarias, etc), o bien van a tener un impacto menor al esperado o están siendo compensados por una mejora generalizada de las expectativas de los agentes</span></span></span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1567&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-la-economia-espanola-prolonga-su-dinamismo.html Fri, 03 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 3 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-3-marzo-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La inflación alcanza el 2,0% en la UEM</span>.</p><p>• <span>Los inversores vuelven a los emergentes, perdiendo el miedo a Trump</span>.</p><p>• <span>La Fed subirá tipos dentro de dos semanas, en su reunión de marzo</span>.</p><p>• <span>La libra empieza un mes crucial para Reino Unido con descensos</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1566&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-3-marzo-2017.html Fri, 03 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / El saldo vivo del crédito minorista en enero mantiene el ritmo de caída http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-el-saldo-vivo-del-credito-minorista-en-enero-mantiene-el-ritmo-de-caida.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>El saldo vivo del crédito minorista en enero mantiene el ritmo de caída en el -2,9% i.a., a pesar de la reactivación en los volúmenes de nuevas operaciones (+16,4%).</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1565&urlAmigable=es/publicaciones/banca-el-saldo-vivo-del-credito-minorista-en-enero-mantiene-el-ritmo-de-caida.html Fri, 03 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 2 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1564&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-marzo-2017.html Fri, 03 Mar 2017 00:00:00 +0100 Los bancos italianos un año después... http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/los-bancos-italianos-un-ano-despues.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Hace poco más de un año emitimos la nota titulada “los problemas de la banca italiana”, poco después de la polémica resolución de cuatro pequeñas entidades bancarias que puso en evidencia el deterioro de la salud del sector bancario en Italia. Un sector que tras resistir con relativo buen éxito la crisis financiera europea, no ha logrado sortear las consecuencias de su débil economía real, que se han traducido, entre otras, en la acumulación de un elevado stock de activos dudosos. Un año después, la situación refleja pocos avances. En palabras de la CE en su reciente informe sobre la corrección de desequilibrios macroeconómicos, “el problema de los créditos dudosos en el sistema bancario italiano es sistémico y frena la recuperación económica de Italia”. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1563&urlAmigable=es/publicaciones/los-bancos-italianos-un-ano-despues.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 Banca / Resultados bancos EE.UU. 4T16 (FDIC) http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-resultados-bancos-eeuu-4t16-fdic.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Positiva evolución de los resultados trimestrales y anuales, impulsada por la mejora del margen financiero, al tiempo que la morosidad sigue en mínimos cíclicos, la cobertura aumenta y disminuye el número de bancos “con problemas”. Además, cabe esperar que el buen comportamiento de los resultados continúe en 2017, ante la expectativa de subidas adicionales de tipos y la esperada rebaja de impuestos. No obstante, el FDIC sigue alertando de los mayores riesgos (de tipo de interés, liquidez y de crédito) asumidos en los últimos años por algunos bancos para elevar su rentabilidad y aboga por una prudente gestión de los mismos. En este sentido, llama la atención sobre la fuerte corrección en el valor de mercado de las carteras de inversión en el 4T16, propiciada por el aumento de los tipos a largo plazo (pasando de unas plusvalías para el conjunto del sector de 59.500 mll. $ al final del 3T a unas minusvalías de -19.400 mll.), que demuestra cómo los mayores tipos de interés pueden afectar negativamente a los balances de los bancos. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1562&urlAmigable=es/publicaciones/banca-resultados-bancos-eeuu-4t16-fdic.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / El mercado laboral sigue proporcionando buenas noticias http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-mercado-laboral-sigue-proporcionando-buenas-noticias.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El arranque de 2017 está siendo muy positivo en términos de empleo: el dato de afiliación de febrero (+74.080), no sólo mejora el de hace un año (+63.355), sino también nuestra previsión (+65.000). En términos desestacionalizados, el aumento de afiliados arroja una media en enero-febrero de 56.770, por encima de la media del 4T16 (+55.493). Además, el paro registrado también se redujo (-9.355 <em>vs</em> +2.231 en feb-16) y se firmaron 1,45 millones de contratos (uno de cada 10 indefinidos), máximo histórico en un mes de febrero.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1560&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-mercado-laboral-sigue-proporcionando-buenas-noticias.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / La economía prolonga su dinamismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-economia-prolonga-su-dinamismo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En 2016 la economía mantuvo una elevada solidez, mayor de la que se preveía inicialmente, y sólo se observó una suave ralentización en la segunda mitad del año. Así, el PIB concluyó con un crecimiento del 0,7% trimestral en el 4T16, un ritmo sostenido (igual que el del trimestre anterior) y muy superior al de la UEM (+0,4% de media). Dentro de un tono, en general, positivo, donde destaca el repunte de las exportaciones y la industria, el rasgo menos favorable es la falta de vigor de la inversión productiva. </p><p> En el conjunto de 2016 el PIB creció por tercer año consecutivo, un 3,2%, igual que el año anterior, gracias a varios factores: (i) por el lado de la demanda interna, el impacto positivo sobre la renta y las expectativas de los agentes de los bajos precios del petróleo y las favorables condiciones de financiación, así como la relajación del proceso de consolidación fiscal y la intensa creación de empleo, y (ii) por el lado de la demanda externa, los avances en la mejora de la competitividad y la consiguiente solidez de las exportaciones, junto con el empuje del sector turístico, que acabó el año en cifras récord. De este modo, el PIB acumula un crecimiento del 9,3% desde mínimos y se encuentra muy cerca de los niveles de 2008 (apenas un 1,2% por debajo). Dado que algunos de los factores impulsores se van amortiguando progresivamente, las expectativas para 2017 apuntan a una paulatina moderación de los ritmos del PIB hasta cerrar con un avance medio del 2,5%. No obstante, la economía española muestra una fuerte inercia expansiva y un intenso proceso de creación de empleo, por lo que si los riesgos en el ámbito externo no acaban repercutiendo negativamente en la economía mundial, el PIB podría anotar un mayor dinamismo del proyectado a corto plazo. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1557&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-economia-prolonga-su-dinamismo.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 UEM / Energía y alimentos vuelven a impulsar a la inflación en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-energia-y-alimentos-vuelven-a-impulsar-a-la-inflacion-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación se situó en febrero en máximos de cuatro años en la UEM, debido al repunte en energía y alimentos, si bien, por ahora, la subyacente permanece estable y contenida por debajo del 1,0%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1556&urlAmigable=es/publicaciones/uem-energia-y-alimentos-vuelven-a-impulsar-a-la-inflacion-en-febrero.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Los empresarios siguen mostrándose optimistas en este inicio de año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-los-empresarios-siguen-mostrandose-optimistas-en-este-inicio-de-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial sigue mejorando en EEUU en el sector manufacturero y solo falta que ese optimismo venga acompañado por un repunte en los indicadores de actividad reales. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1555&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-los-empresarios-siguen-mostrandose-optimistas-en-este-inicio-de-ano.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El repunte de la inflación se cobra su primera víctima en enero: el consumo de las familias http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-repunte-de-la-inflacion-se-cobra-su-primera-victima-en-enero-el-consumo-de-las-familias.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El consumo se enfría en enero en EEUU, acusando la pérdida de poder adquisitivo asociada al encarecimiento de la energía. Sin embargo, esperamos que el bache sea puntual y que el gasto privado se reactive en la segunda mitad de este año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1554&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-repunte-de-la-inflacion-se-cobra-su-primera-victima-en-enero-el-consumo-de-las-familias.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 1 marzo 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-marzo-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1553&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-marzo-2017.html Thu, 02 Mar 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 28 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1552&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-febrero-2017.html Wed, 01 Mar 2017 00:00:00 +0100 España / El superávit corriente, en máximos históricos http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-en-maximos-historicos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Gracias al buen tono del turismo y a la corrección de los déficits de rentas y, fundamentalmente, de energía, aprovechando el abaratamiento del petróleo, la balanza por cuenta corriente mostró una continua mejoría a lo largo de 2016, de modo que cerró con el cuarto superávit consecutivo y el mayor de la serie: 22.306 millones de euros, el 2% del PIB, frente al 1,4% alcanzado el año anterior. </p><p> Por lo que respecta a la balanza financiera, la economía española está generando capacidad de financiación desde hace cinco años: 26.859 millones de euros en 2016 (2,4% del PIB vs 2% el año anterior). Ello permitió reducir, por segundo año, los pasivos exteriores netos (salidas netas de capitales) por 87.636 millones (65.344 millones en 2015): esto se derivó, sobre todo, de las elevadas inversiones de españoles en el exterior, especialmente directas y de cartera, mientras que los extranjeros desinvirtieron ligeramente en España (sobre todo préstamos y depósitos; es decir, deuda exigible), si bien siguieron aumentando las inversiones directas (más estables y relacionadas con la actividad productiva). En definitiva, generar capacidad de financiación es clave para seguir corrigiendo la posición deudora frente al exterior, uno de los principales desequilibrios de la economía española. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1551&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-en-maximos-historicos.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / La contratación hipotecaria aumentó un 14% en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-aumento-un-14-en-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Por tercer año consecutivo, la firma de hipotecas sobre viviendas avanzó en España de la mano del crecimiento de las transacciones (que en el conjunto del año aumentaron un 13,6%). En un contexto de mejora de las condiciones de financiación, 2016 destacó por el notable incremento de la contratación a tipo de interés fijo, que alcanzó, en diciembre, el 31,6% de las operaciones efectuadas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1550&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-aumento-un-14-en-2016.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución del crédito en la UEM en enero de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-enero-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> En la UEM, el saldo del crédito a empresas y hogares aumenta +0,2% en enero, gracias al dinamismo de los países <em>core</em> que avanzan +0,4% mientras el agregado periférico retrocede -0,3%. España lo hace un -0,6%, situando la tasa de variación interanual en el -2,8%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1549&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-enero-de-2017.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en enero de 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-enero-de-2017.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro caen -0,4% en enero. En España los depósitos disminuyen un -0,8% en enero, con retrocesos mensuales tanto en empresas como hogares, situando la variación interanual en +3,1%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1548&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-enero-de-2017.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Señales mixtas en el dato de pedidos de enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-senales-mixtas-en-el-dato-de-pedidos-de-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos mejoran en EEUU a comienzos de año, pero gracias al impulso de las partidas más volátiles y moderando las señales positivas para la inversión en equipo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1547&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-senales-mixtas-en-el-dato-de-pedidos-de-enero.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 27 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-27-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1546&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-27-febrero-2017.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 27 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1545&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-febrero-2017.html Tue, 28 Feb 2017 00:00:00 +0100 UEM / La confianza de los agentes desafía la elevada incertidumbre del actual contexto http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-desafia-la-elevada-incertidumbre-del-actual-contexto.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Índice de Sentimiento Económico para la UEM elaborado por la Comisión Europea prácticamente se mantuvo estable en febrero (108,0 <em>vs</em> 107,9), consolidándose entre los valores más elevados de la última década y reforzando el optimismo para la economía de la UEM de cara al 1T17. Como ya señalaran otros indicadores de confianza, parece que los agentes han interiorizado, positivamente, el aumento de incertidumbre del escenario global.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1544&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-desafia-la-elevada-incertidumbre-del-actual-contexto.html Mon, 27 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 24 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1543&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-febrero-2017.html Mon, 27 Feb 2017 00:00:00 +0100 Perspectivas Económicas y Financieras. Febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-febrero-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Contexto global y claves  del panorama económico y financiero mundial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1541&urlAmigable=es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-febrero-2017.html Mon, 27 Feb 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Los emergentes vuelven al radar de los inversores http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-los-emergentes-vuelven-al-radar-de-los-inversores.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span><span>El protagonismo ganado por los <a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-febrero-2017.html"><span>emergentes</span></a> en las últimas dos décadas, acentuado en los años inmediatamente posteriores a una crisis que tuvo su origen en la OCDE, fue perdiendo fuelle tras el anuncio del “tapering” en EEUU por parte de Ben Bernanke en junio de 2013. La fiebre de los BRICS provocó un flujo de entrada de capitales muy intenso en estos países, en muchos casos con escasa discriminación, lo que se terminó reflejando en: valoraciones muy exigentes, excesos de endeudamiento en divisas y apreciaciones muy intensas de los tipos de cambio que mermaron la competitividad de un buen número de países</span></span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1542&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-los-emergentes-vuelven-al-radar-de-los-inversores.html Fri, 24 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 24 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-24-febrero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>Los agentes en la UEM se acostumbran a la mayor incertidumbre</span>.</p><p>• <span>En España, se prolonga la corrección del déficit comercial</span>.</p><p>• <span>Nuevo mínimo en el Euribor pese a la reducción de los estímulos del BCE</span>.</p><p>• <span>La tir a 10 años alemana puede registrar nuevas cesiones, sobre todo, si corrigen las bolsas</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1540&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-24-febrero-2017.html Fri, 24 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / El valor tasado de la vivienda cerró 2016 con un avance del 1,5% http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-valor-tasado-de-la-vivienda-cerro-2016-con-un-avance-del-15.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los precios de la vivienda muestran en España un moderado avance que oculta la elevada disparidad de su comportamiento a nivel geográfico. El dinamismo del mercado en las islas y en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona se traduce en un crecimiento más intenso de los precios que contrasta con la evolución más contenida en el resto del país, de manera que incluso en la mitad de las provincias la evolución interanual al 4T16 fue negativa.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1539&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-valor-tasado-de-la-vivienda-cerro-2016-con-un-avance-del-15.html Fri, 24 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 23 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1538&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-febrero-2017.html Fri, 24 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / El año comienza con un retroceso de las pernoctaciones de los españoles http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-ano-comienza-con-un-retroceso-de-las-pernoctaciones-de-los-espanoles.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las pernoctaciones hoteleras moderaron su ritmo de crecimiento en enero debido al descenso de las efectuadas por los españoles; por el contrario, las de los extranjeros, incluidos los británicos, siguieron mostrando un intenso dinamismo. En términos empresariales, el aumento del grado de ocupación hotelera unido a la subida de precios ha llevado a un incremento de la rentabilidad del 13,2%, el más elevado de los últimos seis meses.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1537&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-ano-comienza-con-un-retroceso-de-las-pernoctaciones-de-los-espanoles.html Thu, 23 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / Panorama sectorial. Febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-panorama-sectorial-febrero-2017.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Por primera vez desde 2007, el pasado año todos los sectores, incluida la agricultura, contribuyeron al crecimiento del PIB, destacando, sobre todo, la automoción y las actividades relacionadas con el consumo y el turismo, que volvió a marcar máximos históricos y se afianza como uno de los motores de la economía española.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1536&urlAmigable=es/publicaciones/espana-panorama-sectorial-febrero-2017.html Thu, 23 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 22 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1535&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-febrero-2017.html Thu, 23 Feb 2017 00:00:00 +0100 Alemania / La confianza empresarial se recupera en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-se-recupera-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>La confianza empresarial alemana medida por el Ifo subió con fuerza en febrero, compensando el débil inicio de año. Parece que los agentes están interiorizando la incertidumbre del contexto actual y continúan siendo optimistas con la evolución de la economía en los próximos meses.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1533&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-se-recupera-en-febrero.html Wed, 22 Feb 2017 00:00:00 +0100 Actualidad Emergentes. Febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-febrero-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span>En lo que va de 2017, el comportamiento de las economías emergentes, continúa superando las expectativas, tanto en el caso de los datos de actividad, como en el de los mercados financieros. A pesar de esta evolución positiva generalizada, la elevada incertidumbre política que amenaza este año al escenario global aconseja reforzar las estrategias de diferenciación por países en las decisiones de inversión: las tendencias globales deberían perder algo de peso en favor de las características específicas para explicar el comportamiento de cada mercado.</span></span></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1531&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-febrero-2017.html Wed, 22 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 21 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1530&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-febrero-2017.html Wed, 22 Feb 2017 00:00:00 +0100 UEM / Inesperado repunte de la confianza en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-inesperado-repunte-de-la-confianza-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>La confianza de los empresarios de la UEM sube con fuerza en febrero y alcanza niveles muy elevados, confirmando su resistencia al aumento de incertidumbre del actual contexto global (Trump, <em>Brexit</em> y elecciones en la UEM). Además, destaca la notable mejoría de la confianza en Francia que casi alcanza ya los niveles en los que se encuentra en Alemania. Parece que los agentes se están posicionando hacia una convergencia en las tasas de crecimiento de ambos países.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1529&urlAmigable=es/publicaciones/uem-inesperado-repunte-de-la-confianza-en-febrero.html Tue, 21 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / La cifra de negocios de industria y servicios se acelera en el último tramo de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-cifra-de-negocios-de-industria-y-servicios-se-acelera-en-el-ultimo-tramo-de-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>A pesar de un tramo final de año muy positivo (el dato del 4T16 fue el mejor en cinco años), la cifra de negocio industrial en España en el conjunto de 2016 apenas avanzó un 0,8% (+1,5% anterior). Frente al repunte de las actividades de bienes de consumo no duradero, en especial artículos de limpieza y alimentación, se deterioraron las ramas de bienes intermedios, sobre todo metalurgia y extractivas, y de equipo (vehículos de motor y maquinaria). </p><p> Por lo que respecta a los servicios, consolidaron su vigor en los últimos meses: su facturación creció en el 4T16 al ritmo más alto desde 2007, anotando un avance en el conjunto de 2016 del 4,4% (+4,7% en 2015). Las actividades comerciales, sobre todo el comercio mayorista y la venta y reparación de vehículos, son las responsables de la mayor parte de esta expansión, pero también de la leve ralentización respecto al ejercicio anterior. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1528&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-cifra-de-negocios-de-industria-y-servicios-se-acelera-en-el-ultimo-tramo-de-2016.html Tue, 21 Feb 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 20 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-20-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1527&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-20-febrero-2017.html Tue, 21 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 20 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1526&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-febrero-2017.html Tue, 21 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / Fuerte corrección del déficit comercial, gracias al componente energético http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-fuerte-correccion-del-deficit-comercial-gracias-al-componente-energetico.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>A pesar de la pérdida de dinamismo de las exportaciones (+1,7%, el menor avance en siete años), en 2016 el déficit comercial se redujo un 22,4% hasta 18.754 millones de euros, el menor desequilibrio desde 2013 (1,7% del PIB <em>vs</em> 2,3% anterior), aprovechando la atonía de las importaciones (-0,4%), derivada, básicamente, del abaratamiento de la factura energética. En este sentido, la prolongada mejoría del déficit energético (-16.237 millones de euros, el más bajo desde 2003) compensó ampliamente el deterioro de la balanza no energética, que registró el primer saldo negativo en cinco años (-2.516 millones). </p><p> Por el lado de las exportaciones, las más dinámicas fueron las de automóvil (+5,9%), destinadas a Alemania, Italia y Bélgica, y alimentación (+6,2%), dirigidas a China, Estados Unidos, Italia y Portugal. En cuanto a las importaciones, las energéticas cayeron con fuerza (-23,4%), sobre todo las de Nigeria, Angola, Reino Unido y Argelia, mientras que las del resto de bienes crecieron un 3,4%, impulsadas por las de bienes de equipo (+7,6%), procedentes de Estados Unidos, China, Alemania e Italia. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1525&urlAmigable=es/publicaciones/espana-fuerte-correccion-del-deficit-comercial-gracias-al-componente-energetico.html Tue, 21 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 17 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1524&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-febrero-2017.html Mon, 20 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 17 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-17-febrero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>Italia sigue siendo la economía más rezagada de la UEM</span>.</p><p>• <span>Las presiones inflacionistas se intensifican a comienzos de año</span>.</p><p>• <span>Las rentabilidades de la deuda pública muestran resistencia a prolongar las subidas</span>.</p><p>• <span>La bolsa de EEUU sigue intratable, pero debe corregir</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1523&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-17-febrero-2017.html Fri, 17 Feb 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Endeudamiento y vulnerabilidad http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-endeudamiento-y-vulnerabilidad.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span><span>La persistencia de elevados déficit de balanza por cuenta corriente y la acumulación de altos niveles de endeudamiento privado constituyeron los dos grandes problemas macroeconómicos al inicio de la crisis que, en buena parte, terminarían explicando la intensidad de la recesión de la economía española si la comparamos con otros países de nuestro entorno. El cambio estructural en los flujos de capitales que provocó la crisis financiera internacional obligó a corregir desequilibrios, como la existencia de necesidades de financiación anuales equivalentes al 10% del PIB o la acumulación de deudas en el sector privado (220% del PIB en el caso de familias y empresas no financieras)</span></span></span></span>. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1522&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-endeudamiento-y-vulnerabilidad.html Fri, 17 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 16 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1521&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-febrero-2017.html Fri, 17 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El aumento de la vivienda unifamiliar en enero anticipa una mayor inversión residencial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-aumento-de-la-vivienda-unifamiliar-en-enero-anticipa-una-mayor-inversion-residencial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La vivienda iniciada se mantiene en torno a máximos de 2007 en EEUU y las perspectivas de corto plazo siguen siendo de gradual mejora, por lo que esperamos que la inversión residencial siga apoyando al crecimiento del conjunto de la economía en 2017. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1520&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-aumento-de-la-vivienda-unifamiliar-en-enero-anticipa-una-mayor-inversion-residencial.html Thu, 16 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Un invierno cálido lastra la actividad industrial en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-un-invierno-calido-lastra-la-actividad-industrial-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial se sigue mostrando muy volátil en EEUU, pero las señales positivas para la actividad manufacturera y la extractiva permiten ser optimistas para el conjunto del sector industrial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1519&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-un-invierno-calido-lastra-la-actividad-industrial-en-enero.html Thu, 16 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Señales positivas para el consumo en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-senales-positivas-para-el-consumo-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas mejoran de forma generalizada en EEUU y refuerzan el optimismo para el consumo nominal en el corto plazo. Sin embargo, la pérdida de capacidad adquisitiva de las familias ante el repunte de la inflación podría llegar a ser un lastre para el consumo real a lo largo de este año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1518&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-senales-positivas-para-el-consumo-en-enero.html Thu, 16 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La inflación vuelve a repuntar con fuerza en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-vuelve-a-repuntar-con-fuerza-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación se situó en máximos desde 2012 en EEUU, debido al aumento en la energía. Aunque se espera una subida adicional en el mes de febrero, esperamos que se estabilice en torno al 2,3%-2,5% a partir del 2T17. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1517&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-vuelve-a-repuntar-con-fuerza-en-enero.html Thu, 16 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 15 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1516&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-febrero-2017.html Thu, 16 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / La inflación se dispara por la energía http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-se-dispara-por-la-energia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación alcanzó en enero máximos desde finales de 2012 (3% vs 1,6% anterior), impulsada, fundamentalmente, por la subida de precios de los combustibles y la electricidad y, en menor medida, por la de algunos bienes (en especial prendas de vestir y medicamentos) y alimentos frescos (legumbres y hortalizas). La tasa subyacente se sitúa en máximos de 10 meses (1,1%) y el diferencial con la UEM se eleva hasta 1,1 puntos, el más alto en siete años. Tras el dato de enero, que ha sido algo superior a lo que estimábamos, nuestra previsión de inflación media para el conjunto del año se eleva ligeramente hasta el entorno del 2,5%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1515&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-se-dispara-por-la-energia.html Wed, 15 Feb 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 14 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-14-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1514&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-14-febrero-2017.html Wed, 15 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 14 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1513&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-febrero-2017.html Wed, 15 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / Las ventas de las grandes empresas frenan su dinamismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-las-ventas-de-las-grandes-empresas-frenan-su-dinamismo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En línea con la recuperación de la actividad, las ventas de las grandes empresas en España prolongaron en 2016 su senda ascendente y crecieron por tercer año consecutivo, si bien el ritmo (+2,4%) fue la mitad que en 2015. De este modo, tras acumular un aumento del 10,1%, recuperan los niveles de 2011, pero todavía siguen lejos de los máximos anteriores al estallido de la crisis (un 21,3% por debajo). El frenazo de las ventas fue generalizado por destinos y sectores, aunque destaca el notable deterioro de las exportaciones extracomunitarias y el fuerte ajuste de las ventas de la construcción. </p><p> Las grandes empresas, si bien representan algo menos del 1% del tejido empresarial, concentran casi las dos terceras partes de la facturación, el 88% de las exportaciones y en torno al 28% del empleo. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1512&urlAmigable=es/publicaciones/espana-las-ventas-de-las-grandes-empresas-frenan-su-dinamismo.html Tue, 14 Feb 2017 00:00:00 +0100 Alemania / Los inversores se muestran menos confiados en febrero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-los-inversores-se-muestran-menos-confiados-en-febrero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores hacia Alemania, medida por el índice ZEW, cayó en febrero hasta 10,4, rompiendo con la senda de subidas iniciada en agosto. Este resultado refleja una mayor preocupación por el <em>Brexit</em>, la política económica en EEUU, el calendario electoral en la UEM y el decepcionante comportamiento en diciembre de indicadores de actividad relevantes. Pese a ello, las perspectivas de corto plazo para Alemania siguen siendo positivas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1511&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-los-inversores-se-muestran-menos-confiados-en-febrero.html Tue, 14 Feb 2017 00:00:00 +0100 UEM / Italia sigue siendo la economía más rezagada http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-italia-sigue-siendo-la-economia-mas-rezagada.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La revisión del PIB del 4T16 de la UEM arroja un ritmo de crecimiento una décima inferior a lo inicialmente estimado, lo que no modifica el escenario de corto plazo que manejábamos: la economía seguirá creciendo por encima de su media de largo plazo, si bien los riesgos se concentran a la baja. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1510&urlAmigable=es/publicaciones/uem-italia-sigue-siendo-la-economia-mas-rezagada.html Tue, 14 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 13 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1509&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-febrero-2017.html Tue, 14 Feb 2017 00:00:00 +0100 UEM / La Comisión Europea anticipa más inflación en 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-comision-europea-anticipa-mas-inflacion-en-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La Comisión Europea ha elevado modestamente sus previsiones de crecimiento para el conjunto de la UEM respecto a su anterior informe, si bien se muestra algo más agresivo en su estimación para la inflación de 2017. Además, advierte que los riesgos han aumentado al incorporarse a los ya contemplados en noviembre (<em>Brexit</em> y calendario electoral en la región), el impacto de las medidas proteccionistas anunciadas por la administración Trump. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1508&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-comision-europea-anticipa-mas-inflacion-en-2017.html Mon, 13 Feb 2017 00:00:00 +0100 Japón / La economía se modera en el último tramo del año, pero las perspectivas siguen siendo positivas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/japon-la-economia-se-modera-en-el-ultimo-tramo-del-ano-pero-las-perspectivas-siguen-siendo-positivas.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El crecimiento del PIB decepcionó en Japón, si bien la fortaleza de la inversión y de las exportaciones permite ser optimistas sobre el momento en el que se encuentra la economía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1507&urlAmigable=es/publicaciones/japon-la-economia-se-modera-en-el-ultimo-tramo-del-ano-pero-las-perspectivas-siguen-siendo-positivas.html Mon, 13 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 10 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1506&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-febrero-2017.html Mon, 13 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / La compraventa de viviendas aumenta en 2016 por tercer año consecutivo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-aumenta-en-2016-por-tercer-ano-consecutivo.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D 2016 cierra con 403.866 compraventas de viviendas en España, la cifra anual más elevada desde 2010, marcadas por el elevado dinamismo de la demanda en Baleares y Cataluña. El dato anual se sitúa en línea con las previsiones, que apuntaban a un nivel de ventas superior a las 400.000 operaciones, pese a que en el último trimestre del año se ha apreciado una ligera pérdida de dinamismo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1505&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-aumenta-en-2016-por-tercer-ano-consecutivo.html Fri, 10 Feb 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Mercados adaptándose a la nueva realidad http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-mercados-adaptandose-a-la-nueva-realidad.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span><span>El comportamiento de los mercados financieros desde la victoria de Donald Trump en las elecciones del pasado noviembre ha reflejado la apuesta por un entorno económico caracterizado por un mayor crecimiento nominal (“reflation trade”), fruto de las hipotéticas políticas de estímulo de la demanda de la nueva administración americana y del repunte de la inflación en la mayoría de países desarrollados. El resultado ha sido una revalorización de los índices bursátiles mundiales de casi el 7% desde el 10 de noviembre (3,25% en lo que llevamos de año), apostando por los efectos positivos que las bajadas de impuestos, la desregulación y el aumento del crecimiento nominal tendrán en los márgenes y beneficios de las compañías</span></span></span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1504&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-mercados-adaptandose-a-la-nueva-realidad.html Fri, 10 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 10 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-10-febrero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>Luces y sombras en la industria española</span>.</p><p>• <span>Los salarios en EEUU siguen contenidos</span>.</p><p>• <span>El mercado modera sus previsiones sobre la Fed</span>.</p><p>• <span>EEUU marca el camino de las bolsas y es al alza</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1503&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-10-febrero-2017.html Fri, 10 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 9 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1502&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-febrero-2017.html Fri, 10 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / Elevada vulnerabilidad financiera de las familias http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-elevada-vulnerabilidad-financiera-de-las-familias.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Aunque en términos agregados el proceso de desapalancamiento de los hogares continúa y su deuda se sitúa en mínimos desde 2005 (65,2% del PIB en el 3T16), el análisis detallado de su composición y distribución, a partir de la Encuesta Financiera de las Familias (EFF), muestra todavía una elevada vulnerabilidad financiera de las familias ante posibles cambios en las condiciones económicas, especialmente entre los jóvenes y en los grupos de menores niveles de renta y riqueza. En este sentido, una elevada proporción de los hogares endeudados realizan un intenso esfuerzo financiero y se encuentran en una situación de mayor fragilidad: (i) el 14,2% destinan más del 40% de su renta al pago de sus deudas, y (ii) para el 22,8% la deuda supera el 75% de su riqueza.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1501&urlAmigable=es/publicaciones/espana-elevada-vulnerabilidad-financiera-de-las-familias.html Thu, 09 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 8 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1500&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-febrero-2017.html Thu, 09 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / La industria cierra 2016 con luces y sombras http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-cierra-2016-con-luces-y-sombras.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La producción industrial mantuvo una tónica positiva en 2016, anotando su tercer ascenso consecutivo, si bien el ritmo de crecimiento fue más moderado que el del año anterior (+1,9% vs +3,2%). Las actividades que más contribuyeron al crecimiento fueron la fabricación de productos farmacéuticos (aportó casi dos décimas), alimentos (otras tres) y, sobre todo, vehículos de motor (más de cuatro); en cambio, se deterioraron la extracción de carbón y, especialmente, el suministro de electricidad. La evolución del IPI a lo largo del año fue volátil e irregular: a un buen arranque le siguió un debilitamiento en los meses centrales y una recuperación del dinamismo en el tramo final. </p><p> Los niveles actuales del IPI siguen aún alejados de los máximos de 2007 (un 24,4% por debajo), si bien es cierto que la evolución por actividades es dispar: mientras algunas ya han recuperado dichos niveles (química, alimentación, refino de petróleo y, sobre todo, farmacia), en otras, o bien el ajuste aún no ha concluido (industrias extractivas y del tabaco), o bien su recuperación está siendo modesta (muebles y productos minerales no metálicos están un 60% por debajo). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1499&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-cierra-2016-con-luces-y-sombras.html Wed, 08 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 7 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1498&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-febrero-2017.html Wed, 08 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / Los concursos de acreedores en mínimos de ocho años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-concursos-de-acreedores-en-minimos-de-ocho-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En el conjunto de 2016, las empresas concursadas en España se redujeron por tercer año consecutivo, un 20% hasta 4.080, la cifra más baja en ocho años, si bien todavía muy lejos de los niveles pre-crisis (menos de 1.000 de media en 2005-2007). La mayor parte de las empresas acogidas a concurso el año pasado eran comerciales (el 21%) y de tamaño reducido (dos de cada cinco tenían menos de dos empleados y facturaban menos de 250.000 euros), mientras que las mayores caídas se produjeron entre las empresas agrarias, constructoras y de tamaño bajo (por número de asalariados) o medio (por volumen de negocio). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1497&urlAmigable=es/publicaciones/espana-concursos-de-acreedores-en-minimos-de-ocho-anos.html Tue, 07 Feb 2017 00:00:00 +0100 Alemania / Comportamiento dispar de la industria en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-comportamiento-dispar-de-la-industria-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector industrial de Alemania cierra un trimestre de gran volatilidad y con mensajes algo confusos: los pedidos logran en el 4T16 su mejor registro en casi seis años, mientras que la producción industrial permanece prácticamente estancada. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1494&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-comportamiento-dispar-de-la-industria-en-diciembre.html Tue, 07 Feb 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 6 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-6-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1493&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-6-febrero-2017.html Tue, 07 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 6 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1492&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-febrero-2017.html Tue, 07 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El mercado laboral sorprende positivamente en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-sorprende-positivamente-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía comienza el año acelerando la creación de empleo en EEUU, si bien el aumento en la tasa de paro y un menor crecimiento en los salarios han moderado la lectura positiva del dato y enfriado las expectativas de subidas de tipos por parte de la Fed. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1491&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-sorprende-positivamente-en-enero.html Mon, 06 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 3 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1490&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-febrero-2017.html Mon, 06 Feb 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / ¿Hacia un cambio en el mix de política económica? http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-cambio-en-el-mix-de-politica-economica.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span>La percepción de que la economía mundial inicia el año con crecimientos nominales superiores a los de trimestres anteriores se está viendo corroborada por la información publicada en las últimas semanas. También en Europa, dónde la <a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-intensifica-en-el-4t16.html"><span>actividad avanzó en términos reales un 0,5%</span></a> en el cuarto trimestre del año pasado (1,8% en tasa interanual)</span></span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1489&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-cambio-en-el-mix-de-politica-economica.html Fri, 03 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 3 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-3-febrero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>En la UEM, la inflación alcanza en enero máximos de casi cuatro años</span>.</p><p>• <span>La economía española mantiene un ritmo muy dinámico</span>.</p><p>• <span>La Fed no tiene prisa, pero subirá tres veces tipos este año</span>.</p><p>• <span>Trump no quiere un dólar fuerte y lo está consiguiendo</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1487&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-3-febrero-2017.html Fri, 03 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 2 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1486&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-febrero-2017.html Fri, 03 Feb 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España el tipo medio ponderado del crédito nuevo a pymes cae -55pb en 2016 hasta el 2,44%. Por su parte, la remuneración de los depósitos a plazo nuevos de hogares disminuye -28pb anual, situándose en diciembre en el 0,11% </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1485&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-2016.html Thu, 02 Feb 2017 00:00:00 +0100 España / Positivo comportamiento del mercado laboral en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-positivo-comportamiento-del-mercado-laboral-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Como es habitual en este mes, en enero se destruyó empleo en España, con una caída de 174.880 afiliados; no obstante, se trata de la menor caída en dicho mes desde 2007 y mejora ampliamente nuestra previsión (-202.000). Además, en términos desestacionalizados se intensificó el aumento de la afiliación (+67.459 afiliados <em>vs</em> +55.493 de media en el 4T16). Por su parte, también fue favorable la evolución del paro registrado (+57.257, el tercer mejor enero de los últimos 18 años) y la contratación (1,63 millones de contratos, la cifra más alta de la última década). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1484&urlAmigable=es/publicaciones/espana-positivo-comportamiento-del-mercado-laboral-en-enero.html Thu, 02 Feb 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El optimismo de los empresarios de la industria continúa en el mes de enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-optimismo-de-los-empresarios-de-la-industria-continua-en-el-mes-de-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero se sitúa en máximos desde finales de 2014 en EEUU y todo parece indicar que los empresarios se muestran optimistas en que la mejora de la demanda global está compensando los efectos negativos de la fortaleza acumulada por el dólar y los mayores precios de producción. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1483&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-optimismo-de-los-empresarios-de-la-industria-continua-en-el-mes-de-enero.html Thu, 02 Feb 2017 00:00:00 +0100 Fed / Se mantiene en modo “sin prisa pero sin pausa” http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fed-se-mantiene-en-modo-sin-prisa-pero-sin-pausa.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Muestra una visión positiva sobre la economía pero no ve motivos suficientes para alterar su disposición a realizar subidas graduales del tipo de interés durante este año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1482&urlAmigable=es/publicaciones/fed-se-mantiene-en-modo-sin-prisa-pero-sin-pausa.html Thu, 02 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 1 febrero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-febrero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1481&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-febrero-2017.html Thu, 02 Feb 2017 00:00:00 +0100 Banca / Negocio minorista http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-negocio-minorista.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>A pesar de la pérdida de dinamismo del flujo de nuevo crédito a hogares y empresas en el último mes del año, mejora el ritmo de contracción del saldo vivo 1,5 p.p. en los últimos doce meses. En captación el ejercicio concluye con un máximo histórico en el volumen de depósitos minoristas</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1480&urlAmigable=es/publicaciones/banca-negocio-minorista.html Wed, 01 Feb 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/copia-banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan un +4,6% en 2016 acelerando su crecimiento respecto a 2015. Tanto el conjunto de países core como de países periféricos mejoran sus tasas sobre el año anterior. En España, los depósitos avanzan +3,5% anual frente a la estabilidad del año anterior, incremento concentrado en las cuentas corrientes</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1479&urlAmigable=es/publicaciones/copia-banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-2016.html Wed, 01 Feb 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución del crédito en la UEM en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> En la UEM, el saldo del crédito a empresas y hogares aumenta +1,4% en 2016, duplicando la tasa de crecimiento de 2015. Los países core terminan el año con un crecimiento de +3,2% (+0,9p.p. más que el año anterior) y los periféricos con un descenso de -2,3% anual, en línea con 2015. España mejora hasta -2,7%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1478&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-2016.html Wed, 01 Feb 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 31 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-31-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1477&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-31-enero-2017.html Wed, 01 Feb 2017 00:00:00 +0100 UEM / El crecimiento se intensifica en el 4T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-intensifica-en-el-4t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares del PIB muestran que la UEM logró aumentar su ritmo de crecimiento en el 4T16: un 0,5% trimestral y un 1,8% interanual. En media de 2016, el crecimiento se situó en el 1,7%, desde el 1,9% en 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1476&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-intensifica-en-el-4t16.html Tue, 31 Jan 2017 00:00:00 +0100 UEM / La inflación se acerca al objetivo por el empuje de energía http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-inflacion-se-acerca-al-objetivo-por-el-empuje-de-energia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación de la UEM se sitúa por encima de lo esperado en enero impulsada por las partidas más volátiles y alcanza máximos de casi cuatro años. Entre las grandes economías, el aumento de la inflación ha sido generalizado y, especialmente intensa, en Francia y España. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1475&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-inflacion-se-acerca-al-objetivo-por-el-empuje-de-energia.html Tue, 31 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / El superávit corriente alcanza el 2% del PIB http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-alcanza-el-2-del-pib.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La intensa corrección del déficit comercial y, sobre todo, la ampliación del saldo positivo de la balanza de rentas elevaron a máximos históricos el superávit corriente en nov-16 (3.257 millones de euros), mientras que en términos anuales alcanzó el 2% del PIB. Por su parte, la balanza financiera también registró cifras récord en salidas netas de capitales (24.219 millones): a las inversiones efectuadas por españoles en el exterior se añade la elevada desinversión de extranjeros en España, básicamente en cartera y otras inversiones. En este sentido, en los 11 primeros meses de 2016, mientras que los nacionales invirtieron 66.341 millones en el exterior, los foráneos retiraron 19.390 millones de nuestro país.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1474&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-alcanza-el-2-del-pib.html Tue, 31 Jan 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 30 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-30-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1473&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-30-enero-2017.html Tue, 31 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 30 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1472&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-enero-2017.html Tue, 31 Jan 2017 00:00:00 +0100 UEM / La confianza de los agentes alcanza máximos en casi seis años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-alcanza-maximos-en-casi-seis-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Índice de Sentimiento Económico elaborado por la Comisión Europea subió en enero algo más de lo esperado (108,2 <em>vs</em> 107,8 en diciembre), encadenando ya cinco meses de mejoras y situándose por encima de la media del último año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1471&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-alcanza-maximos-en-casi-seis-anos.html Mon, 30 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La economía mantiene un ritmo muy dinámico http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-economia-mantiene-un-ritmo-muy-dinamico.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El INE ha publicado esta mañana el dato de avance del PIB del 4T16. En línea con nuestra previsión y con la estimación que el Banco de España apuntó hace un mes, el PIB mantuvo un crecimiento sólido del 0,7% trimestral, una tasa que se corresponde con un aumento interanual del 3%, dos décimas menos que en el trimestre anterior. Tras este dato, el conjunto de 2016 cerró con un crecimiento del 3,2%, idéntica tasa a la del año anterior. De este modo, el PIB acumula un crecimiento del 9,3% desde mínimos y sigue aproximándose a los niveles pre-crisis (apenas se encuentra un 1,2% por debajo).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1470&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-economia-mantiene-un-ritmo-muy-dinamico.html Mon, 30 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 27 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1469&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-enero-2017.html Mon, 30 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La recuperación de la inversión marca positivamente el dato del PIB del 4T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-recuperacion-de-la-inversion-marca-positivamente-el-dato-del-pib-del-4t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía creció un 1,9% anualizado en el 4T16, por debajo del registro del 3T16 (3,5%), pero se trata de un ritmo dinámico y con una composición del crecimiento algo más positiva: la mayor parte de la debilidad de finales de año se explica, casi exclusivamente, por el sector exterior. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1468&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-recuperacion-de-la-inversion-marca-positivamente-el-dato-del-pib-del-4t16.html Fri, 27 Jan 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Inercia positiva http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-inercia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <span>Los datos de actividad publicados en las últimas semanas, incluidos los de <a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-pese-a-la-perdida-de-impulso-del-empleo-el-paro-sigue-reduciendose.html"><span>afiliación</span></a>, siguen reflejando que la economía española ha entrado en 2017 con una elevada inercia positiva. Sin ir más lejos, en los últimos días conocíamos que la <a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-industria-y-servicios-se-aceleran-en-los-ultimos-meses-de-2016.html"><span>cifra de negocios en la industria</span></a> creció un 4,8% interanual en noviembre, registrando el crecimiento más dinámico de los últimos años. Siendo especialmente destacable que buena parte de la mejora provino de las industrias de bienes de consumo duradero (7,3%), aunque los servicios mantuvieron un elevado dinamismo (+5,9%). Por tanto, parece que el comportamiento de la industria ha ido de menos a más a lo largo del año, superando el bache temporal que supuso el <em>Brexit</em> en los meses de verano</span>. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1467&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-inercia.html Fri, 27 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 27 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-27-enero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La Administración Trump da prioridad a sus propuestas más polémicas</span>.</p><p>• <span>En España, el empleo perdió impulso en el tramo final de 2016</span>.</p><p>• <span>La Fed podría impulsar al alza las perspectivas de tipos en su próxima reunión</span>.</p><p>• <span>Las rentabilidades de la deuda mantienen el movimiento alcista y ponen a prueba resistencias importantes</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1466&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-27-enero-2017.html Fri, 27 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / Prosigue la aceleración del ritmo de contratación de hipotecas sobre viviendas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-prosigue-la-aceleracion-del-ritmo-de-contratacion-de-hipotecas-sobre-viviendas.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, el registro de nuevas hipotecas muestra desde septiembre una progresiva intensificación de su ritmo de crecimiento, alcanzando en noviembre una tasa interanual del 32,2%, la más elevada desde mayo de 2016. La contratación anual se eleva a 279.985 operaciones, su mayor volumen desde 2012, con un importe total de 30.654 millones de euros.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1465&urlAmigable=es/publicaciones/espana-prosigue-la-aceleracion-del-ritmo-de-contratacion-de-hipotecas-sobre-viviendas.html Fri, 27 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / El consumo remonta el vuelo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-consumo-remonta-el-vuelo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las ventas minoristas en España crecieron en dic-16 un 3,5% interanual, el ritmo más elevado en cinco meses; no obstante, lastrado por el mal registro de octubre, el crecimiento acumulado en el 4T16 fue el menor en año y medio (+3,1% vs +3,8% anterior). En este sentido, aunque dentro de un tono general positivo, la evolución a lo largo de 2016 fue de más a menos, lo que no empaña el excelente balance del año: el aumento del 3,6% fue el más intenso de la serie, que arranca en 2003, si bien los niveles actuales siguen lejos de los máximos de 2007, un 20% por debajo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1464&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-consumo-remonta-el-vuelo.html Fri, 27 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 26 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1463&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-enero-2017.html Fri, 27 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La venta de vivienda decepciona en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-venta-de-vivienda-decepciona-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas de vivienda cayeron con fuerza en diciembre, probablemente, debido a una escasez de oferta que aparece reflejada en los bajos niveles de stock de vivienda y que limita las opciones de los potenciales compradores. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1462&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-venta-de-vivienda-decepciona-en-diciembre.html Thu, 26 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / Pese a la pérdida de impulso del empleo, el paro sigue reduciéndose http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-pese-a-la-perdida-de-impulso-del-empleo-el-paro-sigue-reduciendose.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El dato de empleo del 4T16 sorprendió negativamente, ya que preveíamos un incremento de 57.000 puestos de trabajo y se destruyeron 19.400, lo que supone, además, el peor registro en dicho trimestre en tres años. En términos desestacionalizados, el ritmo de creación de empleo (+0,4%) fue inferior al del trimestre anterior (+0,7%) y al de los afiliados (+0,9%). Sin embargo, el dato de paro (-83.000 hasta el 18,6% de la población activa, la más baja desde 2009), no sólo mejora el resultado del año anterior, sino que se trata de la mayor caída en un cuarto trimestre en casi tres décadas. Ello se debió, en parte, al fuerte descenso de los activos; de hecho, la escasa tasa de actividad, en mínimos desde 2007 (58,9%), dificulta la mejora de los ritmos potenciales de crecimiento. </p><p> Al cierre de 2016, el mercado laboral creó empleo por tercer año consecutivo, aunque algo menos que en 2015: la ocupación aumentó en 413.900 personas hasta superar levemente los 18,5 millones, el mejor cierre desde 2010, pero todavía lejos de los máximos pre-crisis (2,25 millones por debajo). Por su parte, el paro registró la cuarta caída consecutiva (-541.700 parados).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1461&urlAmigable=es/publicaciones/espana-pese-a-la-perdida-de-impulso-del-empleo-el-paro-sigue-reduciendose.html Thu, 26 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / 2016, un año histórico para el sector turístico http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-2016-un-ano-historico-para-el-sector-turistico.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Conforme se van conociendo los datos de cierre de 2016 queda patente el excelente año vivido por el turismo en España. Récord de afluencia de turistas extranjeros, de ingresos, de pernoctaciones y de rentabilidad en las empresas del sector, debido tanto al desvío de la demanda de destinos competidores como al contexto económico de bajos precios del petróleo, tipos de interés negativos y euro en mínimos frente al dólar. Para 2017, los empresarios prevén nuevos crecimientos, pero más moderados, debido a la atenuación de los factores positivos que contribuyeron a dinamizar un año que parece irrepetible. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1460&urlAmigable=es/publicaciones/espana-2016-un-ano-historico-para-el-sector-turistico.html Thu, 26 Jan 2017 00:00:00 +0100 Reino Unido / Sin evidencias de desaceleración en el 4T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reino-unido-sin-evidencias-de-desaceleracion-en-el-4t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según datos preliminares, el PIB de Reino Unido mantuvo en el 4T16 un ritmo de crecimiento trimestral del 0,6%, superando las perspectivas del propio Banco de Inglaterra. Al elevado dinamismo del sector servicios (0,8% <em>vs</em> 0,9%), se suman la reactivación de la industria (0,1% <em>vs</em> -0,5%) y de la construcción (0,4% <em>vs</em> -0,7%). Gracias a este buen final de año, en el conjunto de 2016 el PIB británico aumentó un 2,1%, superando al de la UEM (1,7% estimado). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1459&urlAmigable=es/publicaciones/reino-unido-sin-evidencias-de-desaceleracion-en-el-4t16.html Thu, 26 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 25 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1458&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-enero-2017.html Thu, 26 Jan 2017 00:00:00 +0100 Tesoro español / Emisión sindicada del Tesoro a 10 años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tesoro-espanol-emision-sindicada-del-tesoro-a-10-anos.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Además de la subasta de letras a 3 y 9 meses celebrada ayer, el Tesoro cerró la esperada emisión de un bono sindicado a 10 años, recibiendo una extraordinaria demanda y logrando muy buenas condiciones de precio.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1457&urlAmigable=es/publicaciones/tesoro-espanol-emision-sindicada-del-tesoro-a-10-anos.html Wed, 25 Jan 2017 00:00:00 +0100 Alemania / Inesperada caída de la confianza empresarial en enero http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-inesperada-caida-de-la-confianza-empresarial-en-enero.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial alemana medida por el Ifo decepcionó en enero, tras un 4T16 muy positivo. Este dato sumado al IDC Markit introduce riesgos a la baja y apunta a que el crecimiento del 1T17 podría ser inferior al del 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1456&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-inesperada-caida-de-la-confianza-empresarial-en-enero.html Wed, 25 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 24 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1455&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-enero-2017.html Wed, 25 Jan 2017 00:00:00 +0100 UEM / La confianza comienza el año en niveles elevados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-comienza-el-ano-en-niveles-elevados.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La confianza de los empresarios de la UEM comienza el año en niveles bastante elevados, confirmando su resistencia al aumento de incertidumbre generado por la toma de posesión de Trump como nuevo presidente de EEUU, así como por el incremento del riesgo político que implica la agenda electoral en la UEM. Por países, para Francia los agentes parecen apostar por una modesta aceleración de la actividad en el 1T17, mientras que para Alemania descuentan que el ritmo de crecimiento se mantenga estable en los primeros compases de 2017. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1454&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-comienza-el-ano-en-niveles-elevados.html Tue, 24 Jan 2017 00:00:00 +0100 UEM / La deuda pública desciende a mínimos de cuatro años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-deuda-publica-desciende-a-minimos-de-cuatro-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La deuda pública, en términos de PIB, continuó reduciéndose en el 3T16 en términos agregados de la UEM, si bien existe una gran divergencia por países. Por otro lado, el fin de las políticas de austeridad fiscal en la mayoría de países está permitiendo una reactivación del gasto público que, por el momento, no tiene un impacto demasiado significativo en los saldos fiscales. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1453&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-deuda-publica-desciende-a-minimos-de-cuatro-anos.html Tue, 24 Jan 2017 00:00:00 +0100 Banca / El rescate de Monte dei Paschi di Siena cuestiona el nuevo régimen europeo de resolución http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-el-rescate-de-monte-dei-paschi-di-siena-cuestiona-el-nuevo-regimen-europeo-de-resolucion.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Finalmente y después de un largo período de negociación y de haber agotado las opciones previas exigidas a nivel regulatorio, el tercer banco italiano será rescatado con fondos públicos y un volumen de fondos privados menor de lo establecido en la Directiva de resolución europea (BRRD). Difícil juego de equilibrio entre las autoridades italianas y comunitarias para tratar de respetar las normas recién establecidas y no asentar la decisión final en base a criterios políticos nacionales. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1452&urlAmigable=es/publicaciones/banca-el-rescate-de-monte-dei-paschi-di-siena-cuestiona-el-nuevo-regimen-europeo-de-resolucion.html Tue, 24 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 23 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1451&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-enero-2017.html Tue, 24 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / Industria y servicios se aceleran en los últimos meses de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-industria-y-servicios-se-aceleran-en-los-ultimos-meses-de-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La industria española registró en el 4T16 una significativa mejora en su ritmo de crecimiento. Así, la cifra de negocio creció un 4,8% interanual en noviembre y un 3,5% en octubre-noviembre (cinco veces más que en el trimestre anterior), los ritmos más intensos en cinco años. Este impulso procedió de las industrias de bienes de consumo duradero, especialmente motocicletas y muebles, y los mercados interiores. En cuanto a los servicios, no sólo se mantiene como el sector más dinámico de la economía, sino que su cifra de negocio repuntó con fuerza (+5,9% en noviembre, un ritmo desconocido en año y medio), de modo que el 4T16 podría ser el mejor de 2016 (+4,9% en octubre-noviembre vs +4,4% anterior). Las actividades comerciales, sobre todo las mayoristas, son las que tiran del sector terciario.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1450&urlAmigable=es/publicaciones/espana-industria-y-servicios-se-aceleran-en-los-ultimos-meses-de-2016.html Mon, 23 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 20 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1449&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-enero-2017.html Mon, 23 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 20 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-20-enero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La estrategia de la primera ministra británica señala hacia un “Brexit duro”</span>.</p><p>• <span>La economía china cumple el objetivo de crecimiento del gobierno gracias a los estímulos</span>.</p><p>• <span>La Fed y la inflación castigan a la deuda pública estadounidense</span>.</p><p>• <span>Las bolsas esperan nuevos alicientes para seguir subiendo</span>.</p><p> </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1448&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-20-enero-2017.html Fri, 20 Jan 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Esperando a Trump http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-esperando-a-trump.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A la espera del discurso inaugural y de las primeras decisiones de la administración americana, el mercado y los analistas se encuentran en compás de espera. En este sentido, la<a class="externo" href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fmi-trump-y-el-brexit-son-las-claves-para-el-escenario.html" rel="external"> revisión de previsiones realizada esta semana por el FMI</a> no incluye grandes novedades, porque más allá de avisos genéricos sobre los riesgos que acarrearía en el crecimiento a medio plazo y/o estabilidad económica el retorno de las políticas proteccionistas, los escenarios para los dos próximos años no contemplan un posible cambio de la política económica en EEUU. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1447&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-esperando-a-trump.html Fri, 20 Jan 2017 00:00:00 +0100 China / La economía se acelera levemente a finales de año y cumple con el objetivo de crecimiento para 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/china-la-economia-se-acelera-levemente-a-finales-de-ano-y-cumple-con-el-objetivo-de-crecimiento-para-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En China, la economía creció un 6,8% interanual en el 4T16, levemente por encima del registro del trimestre anterior (6,7%) y del ritmo medio para el conjunto del año: 6,7% en 2016, el crecimiento más débil desde 1990, pero en línea con el objetivo oficial del gobierno. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1446&urlAmigable=es/publicaciones/china-la-economia-se-acelera-levemente-a-finales-de-ano-y-cumple-con-el-objetivo-de-crecimiento-para-2016.html Fri, 20 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 19 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1445&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-enero-2017.html Fri, 20 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La oferta de vivienda cierra 2016 en positivo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-oferta-de-vivienda-cierra-2016-en-positivo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La vivienda iniciada se consolida en diciembre en máximos de 2008 y mantiene unas expectativas de continua recuperación para 2017, cuando esperamos que la inversión residencial siga recuperando su peso en el conjunto de la economía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1444&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-oferta-de-vivienda-cierra-2016-en-positivo.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 BCE / Sin cambios en los tipos ni en el QE http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/bce-sin-cambios-en-los-tipos-ni-en-el-qe.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha restado importancia al repunte de la inflación al tiempo que considera un acierto las decisiones adoptadas en diciembre. En la reunión celebrada hoy no ha habido novedades: no hay cambios en los tipos de interés ni en las compras previstas de activos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1443&urlAmigable=es/publicaciones/bce-sin-cambios-en-los-tipos-ni-en-el-qe.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-intensa-reduccion-del-deficit-comercial-gracias-al-tiron-de-las-exportaciones.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El déficit comercial español, no sólo intensificó su caída en nov-16, sino que ello se debió más al empuje de las exportaciones y no tanto a la mejoría del déficit energético, como venía sucediendo en los meses anteriores. Tras el dato de noviembre (-1.246 millones de euros), el mejor en dicho mes en dos décadas, el déficit en términos anuales se situó en mínimos desde el arranque de 2014 (1,6% del PIB). Aunque las importaciones recuperaron el dinamismo perdido, impulsadas, sobre todo, por las de bienes de equipo y manufacturas de consumo, las exportaciones crecieron con más intensidad, sobre todo las de bienes energéticos y de equipo a nuestros socios comunitarios.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1442&urlAmigable=es/publicaciones/espana-intensa-reduccion-del-deficit-comercial-gracias-al-tiron-de-las-exportaciones.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El repunte de la producción en diciembre no convence http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-repunte-de-la-produccion-en-diciembre-no-convence.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector industrial continúa sin mostrar en EEUU la recuperación que se esperaba y que muestran las encuestas empresariales. El sector manufacturero parece seguir lastrado por la fortaleza del dólar, mientras que la industria extractiva aún se muestra demasiado volátil. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1441&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-repunte-de-la-produccion-en-diciembre-no-convence.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La inflación superó el umbral de 2,0% en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-supero-el-umbral-de-20-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación volvió a aumentar con fuerza en diciembre en EEUU (0,4 p.p. respecto a noviembre) hasta situarse en 2,1%, por primera vez por encima del umbral de 2,0% desde mediados de 2014. En 2016, la inflación se situó en 1,3% en media frente a 0,1% en 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1440&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-supero-el-umbral-de-20-en-diciembre.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 Actualidad Emergentes. Enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-enero-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><span>Los mercados emergentes cerraron en 2016 un año positivo, tras tres consecutivos de pérdidas, a pesar de los sobresaltos, especialmente el provocado por la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses. En dólares, las bolsas emergentes se revalorizaron un 9,0% (MSCI), sólo ligeramente por debajo de la estadounidense y muy por encima del 2,5% del MSCI global, y la deuda un 10% (frente a poco más del 2% el índice global), lo que supone uno de los mejores comportamientos entre las distintas categorías de activos de inversión</span><br /></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1439&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-enero-2017.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 18 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1438&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-enero-2017.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La confianza empresarial, en máximos http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-confianza-empresarial-en-maximos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) en España prolonga en el arranque del año la tendencia alcista iniciada en 2013 y alcanza un nuevo máximo histórico (131,8); la mejora de la confianza es especialmente intensa en industria y construcción y en las empresas de tamaño medio-alto. No obstante, el balance de expectativas (diferencia entre los porcentajes de empresarios optimistas y pesimistas sobre la marcha de su negocio) se reduce hasta -3,1 (-1,7 anterior).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1437&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-confianza-empresarial-en-maximos.html Thu, 19 Jan 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de la morosidad en España en noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-la-morosidad-en-espana-en-noviembre-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En noviembre desciende la tasa de morosidad 4 p.b. hasta el 9,23%, a pesar del aumento de los activos dudosos tras la reclasificación de activos producida por el cambio de normativa http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1436&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-la-morosidad-en-espana-en-noviembre-2016.html Wed, 18 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La deuda privada, en mínimos desde 2005 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-deuda-privada-en-minimos-desde-2005.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El proceso de desapalancamiento de la economía española continúa: la deuda total se redujo en el 3T16 hasta mínimos de cuatro años (301,4% del PIB), gracias a la corrección de la deuda privada, que vuelve a los niveles de 2005 (167,5% del PIB) y compensa ampliamente el prolongado deterioro de la pública (134% del PIB, máximo en dos años).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1435&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-deuda-privada-en-minimos-desde-2005.html Wed, 18 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 17 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1434&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-enero-2017.html Wed, 18 Jan 2017 00:00:00 +0100 Alemania / La confianza del inversor inicia el año subiendo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-inicia-el-ano-subiendo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores hacia Alemania, medida por el índice ZEW, mejoró en enero hasta valores de 16,6, encadenando ya seis meses de subidas y, claramente, por encima de su media de largo plazo. Buena parte de esta mejoría se debe a la favorable evolución de los indicadores en el último trimestre de 2016 y que apunta a una aceleración del PIB alemán en el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1433&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-inicia-el-ano-subiendo.html Tue, 17 Jan 2017 00:00:00 +0100 FMI / Trump y el Brexit son las claves para el escenario http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fmi-trump-y-el-brexit-son-las-claves-para-el-escenario.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La revisión de enero del Informe de Previsiones del FMI mantiene una señal positiva de aceleración de la economía mundial en los próximos años, gracias al mayor crecimiento en las economías emergentes y al estímulo fiscal esperado en EEUU y China. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1432&urlAmigable=es/publicaciones/fmi-trump-y-el-brexit-son-las-claves-para-el-escenario.html Tue, 17 Jan 2017 00:00:00 +0100 Tesoro español / Nuevos mínimos en las letras a 6 y 12 meses http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-17-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>E<span>xcelente resultado para el Tesoro en su primera subasta de letras de 2017. La demanda total recibida es la más alta desde hace dos años y las rentabilidades caen hasta nuevos mínimos históricos. El jueves celebrará subasta de bonos a medio plazo y todo apunta que obtendrá otro buen resultado.</span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1431&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-17-enero-2017.html Tue, 17 Jan 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 16 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-16-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1430&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-16-enero-2017.html Tue, 17 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 16 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1429&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-enero-2017.html Tue, 17 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / La venta online y las compras de coches reaniman el consumo en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-venta-online-y-las-compras-de-coches-reaniman-el-consumo-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas minoristas repuntaron en diciembre en EEUU y cierran un 4T16 muy positivo, confirmando que el consumo de las familias volverá a ser el principal motor de crecimiento de la economía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1428&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-venta-online-y-las-compras-de-coches-reaniman-el-consumo-en-diciembre.html Mon, 16 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 13 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1427&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-enero-2017.html Mon, 16 Jan 2017 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Inflación resucitada http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-inflacion-resucitada.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span>Cuando todavía el riesgo de deflación se percibe detrás de buena parte de las políticas monetarias de los grandes bancos centrales, el péndulo vuelve a oscilar y los últimos datos conocidos reflejan, nuevamente, un aumento de los precios. Parafraseando al recientemente fallecido Zygmunt Bauman, ya casi nada es sólido, ni siquiera el comportamiento de la inflación</span>.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1426&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-inflacion-resucitada.html Fri, 13 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 13 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-13-enero-2017.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • <span>La inflación en la UEM alcanza máximos en más de tres años</span>.</p><p>• <span>La economía estadounidense cerró el año con notable dinamismo</span>.</p><p>• <span>El Euribor marca nuevos mínimos históricos</span>.</p><p>• <span>El euro inicia 2017 recuperándose respecto al dólar y la libra</span>.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1425&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-13-enero-2017.html Fri, 13 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La inflación cerró 2016 en máximos de cuatro años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-cerro-2016-en-maximos-de-cuatro-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras mantenerse en negativo gran parte del año, la inflación concluyó 2016 en el 1,6% (0% en dic-15), una décima más de lo avanzado por el INE hace dos semanas y el cierre más alto desde 2012, como consecuencia del intenso encarecimiento del petróleo. En todo caso, la inflación media anual fue negativa por tercer año consecutivo (-0,2% vs -0,5% en 2015). </p><p> El fuerte repunte en el último tramo de 2016, mayor de lo inicialmente previsto, nos lleva a elevar significativamente las previsiones de inflación para este año, que se verá impulsada por el significativo incremento de costes empresariales (energéticos, fiscales, laborales), que, en un contexto de robustez de la demanda, acabarán trasladándose a los precios. Así, la inflación superará el 2,5% en los primeros meses y, aunque se moderará posteriormente, la media anual se situará por encima del 2%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1424&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-cerro-2016-en-maximos-de-cuatro-anos.html Fri, 13 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 12 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-12-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1423&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-12-enero-2017.html Fri, 13 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La compraventa de viviendas vuelve a intensificar su crecimiento http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-vuelve-a-intensificar-su-crecimiento.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras dos meses de moderación, la compraventa de viviendas en España aumenta en noviembre un 17,3%, situando el ritmo anual de transmisiones por encima de las 400.000 viviendas, el volumen más elevado desde julio de 2011. En lo que va de año, junto al dinamismo de Baleares y Cataluña, destaca el crecimiento de Asturias y Extremadura, comunidades que están reactivando su mercado, si bien, en términos relativos a su población, mantienen una operativa inferior a la media nacional.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1422&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-compraventa-de-viviendas-vuelve-a-intensificar-su-crecimiento.html Thu, 12 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 11 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1420&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-enero-2017.html Thu, 12 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La industria anota una mejoría http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-anota-una-mejoria.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La producción industrial española quebró en noviembre la senda de debilidad anterior y creció un 3,2% interanual, lo que supone el mayor avance desde agosto. Dentro de un tono positivo generalizado, el fuerte repunte del IPI en noviembre se debió a la mejoría de las ramas manufactureras (+3%, el mejor dato en tres meses), en especial las de bienes de consumo duradero. Por actividades, contribuyeron, sobre todo, la fabricación de productos metálicos, químicos y farmacéuticos, en contraste con el deterioro de alimentación, electricidad y gas y confección.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1419&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-anota-una-mejoria.html Wed, 11 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 10 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1418&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-enero-2017.html Wed, 11 Jan 2017 00:00:00 +0100 Tesoro español / Estrategia de financiación en 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tesoro-espanol-estrategia-de-financiacion-en-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Tesoro no ha hecho cambios en su estrategia de financiación para este año, a la luz de los buenos resultados que le ha dado el pasado ejercicio. Sigue dotándose de una amplia gama de instrumentos y mantiene la apuesta por el medio/largo plazo para alargar la vida media de su deuda.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1416&urlAmigable=es/publicaciones/tesoro-espanol-estrategia-de-financiacion-en-2017.html Tue, 10 Jan 2017 00:00:00 +0100 El mercado de la vivienda en la Comunidad Valenciana. Enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-mercado-de-la-vivienda-en-la-comunidad-valenciana-enero-2017.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La Comunidad Valenciana es el 4º mercado de la vivienda español, concentrando en torno a un 14% de las compraventas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1415&urlAmigable=es/publicaciones/el-mercado-de-la-vivienda-en-la-comunidad-valenciana-enero-2017.html Tue, 10 Jan 2017 00:00:00 +0100 El mercado de la vivienda de la Comunidad Valenciana. Enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-mercado-de-la-vivienda-de-la-comunidad-valenciana-enero-2017.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La Comunidad Valenciana es el 4º mercado de la vivienda español, concentrando en torno a un 14% de las compraventas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1414&urlAmigable=es/publicaciones/el-mercado-de-la-vivienda-de-la-comunidad-valenciana-enero-2017.html Tue, 10 Jan 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 9 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-9-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1413&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-9-enero-2017.html Tue, 10 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 9 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1412&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-enero-2017.html Tue, 10 Jan 2017 00:00:00 +0100 Alemania / Las exportaciones y el sector industrial impulsan el crecimiento del 4T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-las-exportaciones-y-el-sector-industrial-impulsan-el-crecimiento-del-4t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos de noviembre arrojan un mensaje bastante positivo respecto al comportamiento de la economía alemana en el 4T16. Todo apunta a que el sector industrial y las exportaciones contribuirán de forma significativa a la aceleración que se espera para el PIB en el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1410&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-las-exportaciones-y-el-sector-industrial-impulsan-el-crecimiento-del-4t16.html Mon, 09 Jan 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-noviembre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España el tipo medio ponderado del crédito nuevo a pymes se sitúa en 2,45% en noviembre, -8pb menos que el mes anterior. La remuneración de los depósitos a plazo nuevos de hogares es de 0,12%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1409&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-noviembre.html Mon, 09 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / El mercado laboral se modera en diciembre, pero los salarios mantienen la tendencia alcista http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-se-modera-en-diciembre-pero-los-salarios-mantienen-la-tendencia-alcista.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, se creó empleo a un ritmo más moderado y la tasa de paro aumentó levemente, pero los salarios repuntaron con fuerza y mantienen la señal positiva en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1408&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-mercado-laboral-se-modera-en-diciembre-pero-los-salarios-mantienen-la-tendencia-alcista.html Mon, 09 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 6 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1407&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-enero-2017.html Mon, 09 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 4 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1406&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-enero-2017.html Thu, 05 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / La afiliación aumenta en 540.655 personas en 2016, el mejor resultado desde 2006 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-afiliacion-aumenta-en-540655-personas-en-2016-el-mejor-resultado-desde-2006.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El mercado laboral tuvo un comportamiento muy positivo en 2016, anotando un incremento de la afiliación de 540.655 personas en el año, superior al logrado en 2015 (533.186). El aumento en el mes de diciembre fue de 68.531 personas, ligeramente por debajo de los resultados anotados en los diciembres de los dos años anteriores. No obstante, en el conjunto del último trimestre del año, el empleo ha acelerado su crecimiento hasta un ritmo trimestral del 0,9% en términos desestacionalizados, frente a un avance del 0,7% en el tercer trimestre, reflejando que la economía no da por el momento muestras de desaceleración. Por su parte, el paro cerró 2016 con una caída histórica de 390.534 personas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1405&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-afiliacion-aumenta-en-540655-personas-en-2016-el-mejor-resultado-desde-2006.html Wed, 04 Jan 2017 00:00:00 +0100 UEM / La inflación supera las expectativas en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-inflacion-supera-las-expectativas-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación se sitúa en diciembre en máximos desde septiembre de 2013 en la UEM, gracias al impulso en los precios energéticos. Entre economías, destaca el repunte en Alemania y en España. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1404&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-inflacion-supera-las-expectativas-en-diciembre.html Wed, 04 Jan 2017 00:00:00 +0100 EEUU / Nuevas señales de reactivación de la industria en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-nuevas-senales-de-reactivacion-de-la-industria-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero se sitúa en diciembre en máximos de dos años en EEUU y confirma nuestras expectativas de que el sector ha dejado atrás su peor momento desde la recesión de 2008. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1403&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-nuevas-senales-de-reactivacion-de-la-industria-en-diciembre.html Wed, 04 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 3 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1402&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-enero-2017.html Wed, 04 Jan 2017 00:00:00 +0100 España / Las ventas de turismos superaron las previsiones en 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-las-ventas-de-turismos-superaron-las-previsiones-en-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, el buen momento económico ha favorecido que, pese al fin del Plan PIVE en julio, los concesionarios cerrasen 2016 con el nivel más alto de ventas desde 2008 y anotando un crecimiento del 11%. En el conjunto del ejercicio se comercializaron 1.147.000 automóviles, cifra ligeramente superior a la prevista inicialmente por la patronal del sector (1,1 millones).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1401&urlAmigable=es/publicaciones/espana-las-ventas-de-turismos-superaron-las-previsiones-en-2016.html Tue, 03 Jan 2017 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 2 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-2-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1400&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-2-enero-2017.html Tue, 03 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 2 enero 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-enero-2017.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1399&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-enero-2017.html Tue, 03 Jan 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-noviembre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En noviembre, la evolución de los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro muestra un aumento del volumen de +0,7% en España gracias a los productos a la vista. La tasa de variación interanual española se dinamiza hasta +2,8%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1398&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-noviembre.html Mon, 02 Jan 2017 00:00:00 +0100 Banca / Evolución del crédito en la UEM en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-noviembre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, el saldo del crédito a hogares y empresas residentes euro aumenta +0,6% en noviembre, gracias al impulso del consumo y del resto de financiaciones a hogares, mientras empresas está estable y vivienda retrocede ligeramente. La tasa interanual del agregado de hogares y empresas se sitúa en el -3,1%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1397&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-noviembre.html Mon, 02 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 30 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1396&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-diciembre-2016.html Mon, 02 Jan 2017 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 30 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-30-diciembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • La tendencia alcista de las tires en la deuda pública persistirá durante el próximo año.</p><p> • La “era Trump”, marcará el rumbo de las bolsas.</p><p>• La agenda política de EEUU y Europa será clave para el escenario de 2017.</p><p>• El crecimiento económico mundial repuntará en 2017.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1395&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-30-diciembre-2016.html Fri, 30 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 29 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1394&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-diciembre-2016.html Fri, 30 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 28 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1393&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-diciembre-2016.html Thu, 29 Dec 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 27 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-27-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1392&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-27-diciembre-2016.html Wed, 28 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 27 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1391&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-diciembre-2016.html Wed, 28 Dec 2016 00:00:00 +0100 Banca / Regulación: avances y temas pendientes. ¿Hacia el fin de la incertidumbre regulatoria? http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-regulacion-avances-y-temas-pendientes-hacia-el-fin-de-la-incertidumbre-regulatoria.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <span>El plazo inicialmente previsto para culminar el proceso de reforma impulsado por el G-20 tras el estallido de la crisis financiera, finales de 2016, se dilatará hasta 2017 o más allá. No obstante, este puede ser el principio del fin de la incertidumbre regulatoria, tras la probable aprobación de varias reformas pendientes en un futuro próximo. </span> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1390&urlAmigable=es/publicaciones/banca-regulacion-avances-y-temas-pendientes-hacia-el-fin-de-la-incertidumbre-regulatoria.html Tue, 27 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 23 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1389&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-diciembre-2016.html Tue, 27 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 23 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-diciembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> • Italia acelera el programa de rescate bancario para recapitalizar Monte dei Paschi. </p><p>• La economía estadounidense parece haber perdido vigor en el 4T16. </p><p>• El diferencial entre la rentabilidad del bono estadounidense y el alemán en máximos desde 1989.</p><p> • El euro alcanza mínimos de 13 años. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1388&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-diciembre-2016.html Fri, 23 Dec 2016 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Competitividad y emprendimiento http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-competitividad-y-emprendimiento.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La recuperación a partir de 2009 de buena parte de la competitividad perdida por la economía española en la última fase expansiva explicaría los brillantes resultados de nuestras empresas en los mercados exteriores y, por tanto, el positivo comportamiento de la demanda externa a lo largo de la actual recuperación. En este sentido, es bien conocido que España ha sido, junto a Alemania, el único país OCDE que no ha perdido cuota en las exportaciones mundiales de bienes en los últimos años.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1387&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-competitividad-y-emprendimiento.html Fri, 23 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / Boletín de infraestructuras y transportes. Diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-boletin-de-infraestructuras-y-transportes-diciembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A lo largo de 2016 el mejor tono de la edificación ha contribuido a dinamizar el sector constructor español, pese al débil comportamiento de la obra civil. De este modo, se prolonga la recuperación del sector, con un crecimiento, en términos de VAB, del 2% interanual en el periodo enero-septiembre (+0,2% en el conjunto de 2015). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1386&urlAmigable=es/publicaciones/espana-boletin-de-infraestructuras-y-transportes-diciembre-2016.html Fri, 23 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 22 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1385&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-diciembre-2016.html Fri, 23 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Enfriamiento tanto del consumo como de la renta http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-enfriamiento-tanto-del-consumo-como-de-la-renta.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El dato de noviembre confirma que el consumo se moderará en EEUU en el 4T16, si bien se mantendrá creciendo a ritmos en torno al 2,0% anualizado y seguirá siendo uno de los principales motores de crecimiento del PIB. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1384&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-enfriamiento-tanto-del-consumo-como-de-la-renta.html Thu, 22 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Señales positivas en noviembre para la inversión http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-senales-positivas-en-noviembre-para-la-inversion.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos de bienes duraderos en EEUU anticipan cierta mejora de la inversión en bienes de equipo tras cuatro trimestres consecutivos de caídas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1383&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-senales-positivas-en-noviembre-para-la-inversion.html Thu, 22 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / Se frena la corrección del déficit comercial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-se-frena-la-correccion-del-deficit-comercial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p><span><strong>Aunque el déficit comercial español se sigue corrigiendo, en los últimos meses se observa un freno en los ritmos de reducción: la caída de octubre fue la más modesta en lo que va de 2016 (-2,9% interanual hasta 1.834 millones de euros). Ello es debido al progresivo deterioro de la balanza no energética (el saldo negativo en términos anuales está en máximos desde 2012), derivado de la caída de las exportaciones, que compensa, en gran medida, la prolongada mejoría del déficit energético (en mínimos de 12 años). Entre las exportaciones, contrasta el fuerte tirón de las energéticas con el debilitamiento del resto, sobre todo las de bienes de equipo a Estados Unidos, Polonia y Reino Unido y semimanufacturas a Alemania y Francia.</strong></span></p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1382&urlAmigable=es/publicaciones/espana-se-frena-la-correccion-del-deficit-comercial.html Thu, 22 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / La contratación hipotecaria vuelve a acelerarse en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-vuelve-a-acelerar-en-octubre.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el registro de nuevas hipotecas sobre vivienda muestra el ritmo de crecimiento más alto de los últimos cinco meses y acerca la contratación anual a las 274.000 operaciones, su mayor volumen desde 2012, por un importe cercano a los 30.000 millones de euros prestados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1381&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-vuelve-a-acelerar-en-octubre.html Thu, 22 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 21 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1380&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-diciembre-2016.html Thu, 22 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / La industria mejora sensiblemente y los servicios moderan su elevado dinamismo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-mejora-sensiblemente-y-los-servicios-moderan-su-elevado-dinamismo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras el intenso debilitamiento anterior, la cifra de negocio industrial en España creció en octubre un 2% interanual, cuatro veces más que en el 3T16, gracias al tirón de los componentes energético, impulsado por el encarecimiento del petróleo, y, sobre todo, de bienes de equipo, en especial construcción naval y fabricación de ordenadores. Los mercados que más contribuyeron a esta mejoría fueron los de la UEM. Por lo que respecta a los servicios, aunque sigue siendo el sector más dinámico, su cifra de negocio se moderó ligeramente (+3,9% vs +4,3% en el 3T16): el freno de comercio minorista y publicidad contrarrestó ampliamente el tirón de agencias de viaje, asesoría y venta de vehículos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1379&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-mejora-sensiblemente-y-los-servicios-moderan-su-elevado-dinamismo.html Wed, 21 Dec 2016 00:00:00 +0100 Reino Unido / Perspectivas de la libra esterlina http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reino-unido-perspectivas-de-la-libra-esterlina.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Brexit no ha tenido, de momento, los efectos tan negativos que se esperaban sobre la economía británica. Este hecho, unido a la moderación de la postura del gobierno británico ha favorecido que, tras su desplome inicial, la libra haya recuperado valor en los tres últimos meses. No está todavía claro el calendario político ni cómo se desarrollarán las negociaciones, pero el proceso estará rodeado de la suficiente complejidad como para que la libra acuse el aumento de la incertidumbre y vuelva a ser penalizada en el mercado. A más largo plazo es imposible hacer pronósticos, no sólo por las incertidumbres económicas sino, también, políticas (posible adelanto de elecciones, independentismo de Escocia, tensiones en Irlanda del norte).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1378&urlAmigable=es/publicaciones/reino-unido-perspectivas-de-la-libra-esterlina.html Wed, 21 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 20 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1377&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-diciembre-2016.html Wed, 21 Dec 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 19 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-19-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1376&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-19-diciembre-2016.html Tue, 20 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 19 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1374&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-diciembre-2016.html Tue, 20 Dec 2016 00:00:00 +0100 Alemania / La confianza empresarial alcanza en diciembre máximos de casi tres años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-alcanza-en-diciembre-maximos-de-casi-tres-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial alemana se ha visto favorecida en diciembre por la depreciación que ha mostrado el euro y apenas parece afectada por la incertidumbre que se asocia a la victoria de Trump, ni por el deterioro de la situación en Italia por la mayor inestabilidad política y los problemas inminentes que afectan a su sistema financiero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1373&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-alcanza-en-diciembre-maximos-de-casi-tres-anos.html Mon, 19 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 16 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1372&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-diciembre-2016.html Mon, 19 Dec 2016 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / “Reflation” en el horizonte http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-reflation-en-el-horizonte.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Después de un primer semestre caracterizado por la debilidad de la actividad y la preocupación por el riesgo de deflación, la economía mundial cerrará el ejercicio creciendo por encima de la media de los últimos años, mientras que la inflación parece ir consolidando una suave tendencia alcista, gracias a la subida acumulada por el precio del petróleo. Esta mejora de la coyuntura económica mundial se ha producido en circunstancias poco favorables, teniendo en cuenta el potencial desestabilizador del cóctel político que se ha ido formando a lo largo del año (Brexit, Trump, etc). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1371&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-reflation-en-el-horizonte.html Fri, 16 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 16 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-16-diciembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son: </p><p> - Revisión al alza de las perspectivas de crecimiento para la economía española. </p><p> - La confianza de los agentes de la UEM resiste ante el aumento de la incertidumbre política en Italia</p><p> - La Fed provoca un alza en las perspectivas de tipos de interés del mercado.</p><p> - La rotura de resistencias reactiva la tendencia alcista en las tires en EEUU. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1370&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-16-diciembre-2016.html Fri, 16 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 15 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1369&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-diciembre-2016.html Fri, 16 Dec 2016 00:00:00 +0100 UEM / La confianza se mantiene fuerte en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-se-mantiene-fuerte-en-diciembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los empresarios de la UEM, no parece haberse visto muy afectada, ni por la incertidumbre que ha generado la victoria de Trump en EEUU, ni por el aumento del riesgo político en la UEM, tras el resultado del referéndum en Italia. De hecho, el IDC Markit, se mantuvo en diciembre en 53,9, consolidando así las subidas registradas en los dos meses previos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1367&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-se-mantiene-fuerte-en-diciembre.html Thu, 15 Dec 2016 11:00:00 +0100 EEUU / La energía continúa impulsando a la inflación en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-energia-continua-impulsando-a-la-inflacion-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación sigue aumentando gradualmente en EEUU debido al repunte en los precios energéticos y esperamos que supere el 2,0% a lo largo del primer trimestre del próximo año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1368&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-energia-continua-impulsando-a-la-inflacion-en-noviembre.html Thu, 15 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / El sector industrial vuelve a decepcionar en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-sector-industrial-vuelve-a-decepcionar-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial volvió a caer en EEUU y sigue sin capitalizar la mejora de la confianza empresarial o la mayor acumulación de existencias. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1365&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-sector-industrial-vuelve-a-decepcionar-en-noviembre.html Thu, 15 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / El consumo se enfría levemente en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-consumo-se-enfria-levemente-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas se moderaron en EEUU en noviembre y reflejan un modesto inicio de la campaña navideña, si bien el dato sigue siendo consistente con un buen papel del consumo en el 4T16 y un crecimiento para el conjunto de la economía en torno al potencial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1364&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-consumo-se-enfria-levemente-en-noviembre.html Thu, 15 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 14 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1363&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-diciembre-2016.html Thu, 15 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / Señales de moderación en el mercado de la vivienda http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-senales-de-moderacion-en-el-mercado-de-la-vivienda.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, la compraventa de viviendas sigue al alza, pero moderando su ritmo de recuperación. Así en octubre mostró un crecimiento interanual del 6,5%, el menos intenso de los últimos nueve meses. En la misma línea, los precios de la vivienda también se desaceleran y, según el índice elaborado por Tinsa, en noviembre volvieron a anotar un leve descenso intermensual, acumulando desde mínimos un crecimiento del 2,5%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1362&urlAmigable=es/publicaciones/espana-senales-de-moderacion-en-el-mercado-de-la-vivienda.html Wed, 14 Dec 2016 00:00:00 +0100 Japón / La depreciación del yen mejora la confianza empresarial en el último trimestre del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/japon-la-depreciacion-del-yen-mejora-la-confianza-empresarial-en-el-ultimo-trimestre-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La encuesta Tankan del BoJ recoge una mejora de la confianza empresarial en Japón y confirma nuestras expectativas de que la economía seguirá creciendo a ritmos aceptables en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1358&urlAmigable=es/publicaciones/japon-la-depreciacion-del-yen-mejora-la-confianza-empresarial-en-el-ultimo-trimestre-del-ano.html Wed, 14 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 13 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1357&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-13-diciembre-2016.html Wed, 14 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / La inflación se estabiliza en máximos de tres años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-se-estabiliza-en-maximos-de-tres-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación española se mantuvo en noviembre en el 0,7%, que es la tasa más alta desde el verano de 2013: a diferencia de meses anteriores, la energía tuvo un comportamiento desinflacionista, si bien fue contrarrestado por el repunte de la mayor parte del resto de componentes, en especial los alimentos frescos y algunos servicios. La tasa subyacente se mantiene por tercer mes consecutivo en el 0,8%, mientras que el diferencial con la UEM vuelve a terreno negativo (-0,1 puntos). El dato de noviembre no altera nuestra previsión para el cierre de 2016 (1%, lo que da una media anual de -0,3%); el próximo año, tras alcanzar el 2% en el primer trimestre, iniciará una senda descendente hasta concluir ligeramente por encima del 1%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1356&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-se-estabiliza-en-maximos-de-tres-anos.html Tue, 13 Dec 2016 00:00:00 +0100 Alemania / La confianza del inversor se mantuvo estable en diciembre, pese a Trump y a Italia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-se-mantuvo-estable-en-diciembre-pese-a-trump-y-a-italia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores hacia Alemania, medida por el ZEW, se mantuvo en diciembre en valores de 13,8, consolidando la notable subida del mes previo y alcanzando niveles ligeramente superiores a los de inicio de año. Parece, por tanto, que el ánimo del inversor resiste a pesar de la incertidumbre que ha generado la victoria de Trump en EEUU y del aumento de la inestabilidad política en la UEM. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1355&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-se-mantuvo-estable-en-diciembre-pese-a-trump-y-a-italia.html Tue, 13 Dec 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 12 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-12-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1354&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-12-diciembre-2016.html Tue, 13 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 12 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-12-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1353&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-12-diciembre-2016.html Tue, 13 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 9 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1352&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-diciembre-2016.html Mon, 12 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 9 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-9-diciembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son:</p><p>• Los resultados electorales mantienen la incertidumbre política en la UEM.</p><p>• Se refuerzan las expectativas positivas para la economía estadounidense.</p><p>• El BCE amplía el QE en tiempo, pero lo modera en volumen.</p><p>• Las medidas del BCE aportan algo de tranquilidad a la deuda pública e impulsan el <em>rally</em> alcista en las bolsas europeas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1351&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-9-diciembre-2016.html Fri, 09 Dec 2016 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / La economía abierta y sus límites http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-la-economia-abierta-y-sus-limites.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La llegada de Trump al poder en EEUU, con su retórica a favor de reconsiderar los principales acuerdos comerciales del país, ha aumentado la preocupación sobre la evolución futura de los intercambios globales de bienes y servicios. La inquietud sobre la situación del comercio mundial no es algo nuevo; recientemente, el FMI analizaba las razones detrás del preocupante enfriamiento que han experimentado los flujos comerciales en esta fase expansiva. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1350&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-la-economia-abierta-y-sus-limites.html Fri, 09 Dec 2016 00:00:00 +0100 BCE / Alarga el QE y reduce el ritmo de compras desde abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/copia-reunion-del-bce-diciembre-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha realizado cambios en su QE, como se esperaba, aunque ha habido margen para la sorpresa. Ha alargado más de lo previsto su duración y ha hecho ajustes técnicos que le permiten mantener las compras aunque con un ritmo mensual inferior, insistiendo en que no es un tapering.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1349&urlAmigable=es/publicaciones/copia-reunion-del-bce-diciembre-de-2016.html Fri, 09 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 8 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1347&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-8-diciembre-2016.html Fri, 09 Dec 2016 00:00:00 +0100 Alemania / El sector industrial decepciona en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-el-sector-industrial-decepciona-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector industrial sigue mostrando un comportamiento más errático de lo habitual en Alemania (todavía se acusa el efecto del cierre de plantas de Volkswagen por un conflicto con los proveedores en agosto), expansivo, pero menos dinámico de lo que han venido señalando las encuestas (en balance, la confianza empresarial se sitúa en máximos en más de dos años). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1346&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-el-sector-industrial-decepciona-en-octubre.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 UEM / El consumo sigue apoyando al crecimiento http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-consumo-sigue-apoyando-al-crecimiento.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El estimador final del dato de PIB del 3T16 confirma que el crecimiento de la UEM se situó en 0,3% (similar al 2T16), pero la tasa interanual se redujo en 0,1 p.p., hasta 1,6%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1345&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-consumo-sigue-apoyando-al-crecimiento.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 Tesoro español / Las letras siguen en mínimos de rentabilidad http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tesoro-espanol-las-letras-siguen-en-minimos-de-rentabilidad.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La demanda de activos del Tesoro suele moderarse a finales de cada año, como se ha podido observar en esta subasta de Letras. Sin embargo, dado el elevado consenso respecto a que las rentabilidades de la deuda pública desarrollada han emprendido una senda alcista, las letras se seguirán beneficiando de una mayor demanda inversora porque permiten reducir la duración de las carteras.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1344&urlAmigable=es/publicaciones/tesoro-espanol-las-letras-siguen-en-minimos-de-rentabilidad.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / Panorama sectorial. Diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-panorama-sectorial-diciembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector terciario sigue siendo el principal sostén de la economía española, apoyado, fundamentalmente, en las actividades ligadas al turismo, que acabará el año en cifras récord, aprovechando el aumento del riesgo geopolítico en destinos competidores. Por su parte, se frenan la construcción y, sobre todo, la industria, lastrada por el debilitamiento de las ramas manufactureras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1342&urlAmigable=es/publicaciones/espana-panorama-sectorial-diciembre-2016.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / La industria continúa debilitándose http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-continua-debilitandose.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial española apenas creció en octubre un 0,5% interanual (+1,7% en el 3T16), lo que supone el segundo peor registro en lo que va de año, sólo por delante del de julio. Este debilitamiento se explica por el fuerte deterioro de las ramas manufactureras (-0,4%, la primera caída en tres años), en especial las de bienes de equipo. Por actividades, al freno de la producción industrial han contribuido, sobre todo, la fabricación de vehículos de motor y productos metálicos y las artes gráficas, en contraste con la aportación positiva de bebidas y, fundamentalmente, electricidad y gas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1341&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-continua-debilitandose.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Mejora generalizada de las expectativas empresariales en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-mejora-generalizada-de-las-expectativas-empresariales-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial mejora en noviembre en EEUU y todo parece indicar que la economía se mantendrá creciendo a ritmos levemente por encima de su potencial en el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1340&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-mejora-generalizada-de-las-expectativas-empresariales-en-noviembre.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 06 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-06-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1339&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-06-diciembre-2016.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 6 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1338&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-diciembre-2016.html Wed, 07 Dec 2016 00:00:00 +0100 UEM / Los mercados encajan positivamente el NO italiano http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-los-mercados-encajan-positivamente-el-no-italiano.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El temor a una aciaga sesión en los mercados europeos, tras conocerse la derrota de Renzi en el referéndum italiano, no se ha visto confirmado. En esta ocasión, a diferencia del Brexit y de las elecciones en EEUU, los mercados estaban preparados para lo peor; no ha habido sorpresa. Además, la derrota de la ultraderecha en Austria ha sido un gran alivio, todo lo cual ha posibilitado una reacción positiva en las bolsas y serenidad en los bonos y el euro. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1336&urlAmigable=es/publicaciones/uem-los-mercados-encajan-positivamente-el-no-italiano.html Mon, 05 Dec 2016 13:00:00 +0100 Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-octubre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España el tipo medio ponderado del crédito nuevo a pymes se sitúa en 2,53% en octubre, acumulando una reducción de -69pb en los últimos doce meses. La remuneración de los depósitos a plazo nuevos de hogares es de 0,13%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1337&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-tipos-de-interes-bancarios-en-la-uem-en-octubre.html Mon, 05 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 2 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1335&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-2-diciembre-2016.html Mon, 05 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / La tasa de paro marca un nuevo mínimo en el ciclo en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-tasa-de-paro-marca-un-nuevo-minimo-en-el-ciclo-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía siguió creando empleo a ritmos dinámicos en noviembre en EEUU y, prácticamente, da por hecho la subida del tipo de referencia en la reunión de diciembre de la Fed. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1334&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-tasa-de-paro-marca-un-nuevo-minimo-en-el-ciclo-en-noviembre.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Turno para Italia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-turno-para-italia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En el frenético calendario político de este año, la última pieza del rompecabezas que amenaza con alterar el orden geopolítico mundial es el referéndum constitucional italiano, que se celebrará el próximo domingo. Como en el caso del <em>Brexit</em> o, incluso, de las elecciones americanas, el problema es que buena parte de la población no votará si es conveniente reducir el tamaño del Senado o disminuir las prerrogativas de las regiones, sino que realizará una enmienda a la totalidad al escenario económico y político de los últimos años. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1333&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-turno-para-italia.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 2 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-2-diciembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son:</p><p>• La inflación de la UEM sigue aumentando gradualmente.</p><p>• El precio del petróleo marca máximos desde julio de 2015.</p><p>• El BCE alargará el programa de compra de activos.</p><p>• La deuda periférica muestra un elevada sensibilidad al referéndum italiano.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1332&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-2-diciembre-2016.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 Banca / Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC) http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-resultados-bancos-eeuu-3t16-fdic.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Buen trimestre de nuevo para la banca estadounidense, como muestran el crecimiento de los beneficios y del crédito, la mejora de la morosidad y la cobertura y la sostenida reducción del número de bancos “con problemas”. No obstante, el FDIC sigue alertando de los mayores riesgos (de tipo de interés, liquidez y de crédito) asumidos por algunas entidades con el fin de elevar su rentabilidad y advierte de que a medida que los tipos de interés se normalicen dichos riesgos se intensificarán.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1331&urlAmigable=es/publicaciones/banca-resultados-bancos-eeuu-3t16-fdic.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / El mercado laboral decepciona en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-mercado-laboral-decepciona-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras el excelente registro del mes anterior, el mercado laboral español tuvo un mal comportamiento en noviembre, anotando una caída de la afiliación de 32.832 personas, el peor resultado en dicho mes desde 2013. En términos desestacionalizados se contabilizó el segundo peor registro en lo que va de año, sólo por detrás del de agosto. Por su parte, el paro registrado aumentó (+24.841) por primera vez desde 2012 en dicho mes.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1330&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-mercado-laboral-decepciona-en-noviembre.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 Banca / En octubre la caída del crédito minorista se concentra en vivienda http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-en-octubre-la-caida-del-credito-minorista-se-concentra-en-vivienda.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En octubre el fuerte crecimiento del nuevo crédito al consumo le permite casi igualar en importe a las nuevas operaciones en vivienda. No obstante prosigue la caída del stock de crédito minorista, concentrada en vivienda. En depósitos, el 62% de la caída del saldo vivo corresponde a empresas, atribuible en su mayoría a motivos fiscales http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1329&urlAmigable=es/publicaciones/banca-en-octubre-la-caida-del-credito-minorista-se-concentra-en-vivienda.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 1 diciembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-diciembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1328&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-diciembre-2016.html Fri, 02 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Más señales positivas para la industria en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-mas-senales-positivas-para-la-industria-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La encuesta ISM vuelve a mejorar en noviembre en EEUU y confirma que el sector ha dejado atrás su peor momento desde la recesión, en línea con una tendencia positiva para la industria a nivel global. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1327&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-mas-senales-positivas-para-la-industria-en-noviembre.html Thu, 01 Dec 2016 00:00:00 +0100 Banca / Evolución del crédito en la UEM en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-octubre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, el saldo del crédito a hogares y empresas residentes euro se reduce un -0,2% en octubre, tras la estabilidad del mes anterior. El descenso mensual afecta tanto a hogares (pese al nuevo aumento del crédito al consumo) como a empresas, aunque en éstas se limita exclusivamente al sector no doméstico. La tasa interanual del agregado de hogares y empresas se sitúa en el -3,2% (vs. -3,0% en sep-16). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1326&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-la-uem-en-octubre.html Thu, 01 Dec 2016 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-octubre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En octubre, la evolución de los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro muestra un descenso del volumen de -1% en España mientras se mantiene estable en el conjunto de la UEM. La tasa de variación interanual española se sitúa en el +2,2% vs. +3,7% de la UEM</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1325&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-la-uem-en-octubre.html Thu, 01 Dec 2016 00:00:00 +0100 EEUU / El consumo privado se toma un respiro en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-consumo-privado-se-toma-un-respiro-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El gasto de las familias se modera más de lo esperado en EEUU, pero el fuerte cierre del 3T16, el buen momento del mercado laboral y el crecimiento de la renta sugieren que el consumo seguirá siendo el motor de la economía.  http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1324&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-consumo-privado-se-toma-un-respiro-en-octubre.html Thu, 01 Dec 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 30 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1323&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-noviembre-2016.html Thu, 01 Dec 2016 00:00:00 +0100 España / El superávit corriente sigue en máximos históricos http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-sigue-en-maximos-historicos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La balanza por cuenta corriente española alcanzó en septiembre un superávit de 1.473 millones de euros, máximo histórico en dicho mes: el prolongado ajuste del déficit energético compensó ampliamente el deterioro del resto de balanzas, en especial la de rentas. Por su parte, aunque la balanza financiera volvió a registrar salidas netas de capitales (4.410 millones), éstas fueron muy inferiores a las del pasado año: la notable inversión de extranjeros en España, sobre todo en cartera y otras inversiones, fue superada por el extraordinario volumen invertido por los españoles en el exterior. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1322&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-superavit-corriente-sigue-en-maximos-historicos.html Thu, 01 Dec 2016 00:00:00 +0100 UEM / La inflación subyacente sigue estable en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-inflacion-subyacente-sigue-estable-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según los datos preliminares, la inflación repuntó una décima en noviembre hasta 0,6%, máximo desde abril de 2014. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1321&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-inflacion-subyacente-sigue-estable-en-noviembre.html Wed, 30 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / El consumo frena su empuje http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-consumo-frena-su-empuje.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Tras los fuertes ritmos de crecimiento anteriores, cerca de un 4% interanual en los primeros nueve meses del año, las ventas minoristas en España se tomaron un respiro en octubre y registraron el menor avance desde mayo (+2,4% <em>vs</em> +3,8% en el 3T16). La desaceleración de las compras fue generalizada, con excepción de las de equipo personal y las efectuadas en pequeñas cadenas y grandes superficies. En todo caso, a la vista de la buena campaña navideña que se prevé, esperamos que este debilitamiento sea transitorio. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1320&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-consumo-frena-su-empuje.html Wed, 30 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 29 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1319&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-noviembre-2016.html Wed, 30 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / La economía creció algo más de lo esperado en el 3T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-economia-crecio-algo-mas-de-lo-esperado-en-el-3t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía de EEUU se comportó algo mejor de lo estimado en el 3T16, si bien las exportaciones y los inventarios siguen siendo las variables que explican la mayor parte del repunte frente a trimestres anteriores. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1318&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-economia-crecio-algo-mas-de-lo-esperado-en-el-3t16.html Tue, 29 Nov 2016 00:00:00 +0100 UEM / La confianza de los agentes alcanza en noviembre un nuevo máximo del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-alcanza-en-noviembre-un-nuevo-maximo-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Índice de Sentimiento Económico elaborado por la Comisión Europea se mantiene en noviembre en valores compatibles con una modesta aceleración del crecimiento en el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1317&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-alcanza-en-noviembre-un-nuevo-maximo-del-ano.html Tue, 29 Nov 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 28 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-28-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1316&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-28-noviembre-2016.html Tue, 29 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 28 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1315&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-noviembre-2016.html Tue, 29 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 25 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1314&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-25-noviembre-2016.html Mon, 28 Nov 2016 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / La desaceleración de la inversión ralentiza el crecimiento del PIB http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-la-desaceleracion-de-la-inversion-ralentiza-el-crecimiento-del-pib.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A la velocidad que se suceden los acontecimientos en las últimas semanas, los datos desagregados de <a href="http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-pib-mantiene-su-solidez-aunque-con-algunos-interrogantes.html">Contabilidad Nacional de la economía española del tercer trimestre de 2016</a> pueden parecer una información desfasada, pero continúan siendo la mejor aproximación al pulso de la actividad en nuestro país. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística confirmó que el PIB creció un 0,7% en los meses de verano y un 3,2% si ampliamos la fotografía al último año. Esto supone una ligera desaceleración respecto al trimestre anterior (una décima), pero la economía española sigue creciendo claramente por encima de nuestros socios comerciales (+0,3% en el caso de la UEM), lo que permitirá cerrar el año con un crecimiento medio del 3,2%/3,3%, siendo el único caso entre los grandes países en el que se han superado las previsiones de los analistas.. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1313&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-la-desaceleracion-de-la-inversion-ralentiza-el-crecimiento-del-pib.html Fri, 25 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 25 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-25-noviembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son:</p><p>• Las expectativas de crecimiento a corto plazo de la UEM mejoran, pero preocupa el riesgo político.</p><p>• En España, el PIB mantiene un tono dinámico y el saldo exterior sigue mejorando.</p><p>• El Euribor alcanza un nuevo mínimo histórico.</p><p>• El euro puede seguir presionado por los riesgos políticos en la UEM.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1312&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-25-noviembre-2016.html Fri, 25 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / La contratación hipotecaria suavizó su avance en el 3T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-suavizo-su-avance-en-el-3t16.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En el conjunto del 3T16 se registraron 65.982 hipotecas sobre viviendas en España, apenas un 0,6% más que en el 3T15, lo que podría estar en línea con una evolución más contenida del mercado, tal y como ya se ha observado en otros indicadores. De hecho, los precios medios de la vivienda también dieron señales de moderación en su ritmo de crecimiento, enmarcados en una intensa disparidad geográfica. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1311&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-suavizo-su-avance-en-el-3t16.html Fri, 25 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 24 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1309&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-noviembre-2016.html Fri, 25 Nov 2016 00:00:00 +0100 Actualidad Emergentes. Noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-noviembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D ¿Qué puede significar Trump para los mercados emergentes? Las cosas iban relativamente bien para los mercados emergentes este año, pero han cambiado de pronto para mal. Desde la inesperada victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, los inversores apuestan por EEUU y han abandonado los mercados emergentes, que han sufrido una fuerte corrección, acusando la apreciación del dólar y las expectativas de un aumento de los tipos de interés en EEUU, de un mayor proteccionismo y de repatriación de capitales. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1308&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-noviembre-2016.html Thu, 24 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / El PIB mantiene su solidez, aunque con algunos interrogantes http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-pib-mantiene-su-solidez-aunque-con-algunos-interrogantes.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía española mantuvo en el 3T16 la inercia positiva, si bien moderó ligeramente su ritmo de avance (+0,7% trimestral <em>vs</em> +0,8%). Se trata, no obstante, de un crecimiento menos equilibrado que el observado en el trimestre anterior, ya que procede, fundamentalmente, del tirón del consumo, sobre todo el de las AA.PP., y de los servicios, en contraste con la debilidad de la inversión, las exportaciones y la industria; esto explica, a su vez, que la expansión se caracterice por elevados ritmos de creación de empleo y escasos avances de la productividad. En todo caso, el impacto inicial del Brexit y de la incertidumbre política a nivel interno podría explicar, en parte, que las empresas decidieran posponer algunos proyectos de inversión. Dado que ha concluido la prolongada interinidad del Gobierno y se ha amortiguado considerablemente el riesgo del Brexit, cabría esperar un repunte de la inversión en el último trimestre del año. Los últimos datos disponibles, junto con la buena campaña navideña prevista, también apuntan a un tono muy dinámico del PIB en el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1307&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-pib-mantiene-su-solidez-aunque-con-algunos-interrogantes.html Thu, 24 Nov 2016 00:00:00 +0100 Alemania / La confianza empresarial se mantiene en niveles elevados en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-se-mantiene-en-niveles-elevados-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza hacia la economía alemana sigue mejorando y cada vez resulta más factible que acelere el ritmo de crecimiento en el último tramo del año, tras la decepción del 3T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1306&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-se-mantiene-en-niveles-elevados-en-noviembre.html Thu, 24 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Los pedidos mejoraron en octubre por cuarto mes consecutivo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mejoraron-en-octubre-por-cuarto-mes-consecutivo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos sorprendieron positivamente en octubre en EEUU, mejorando las perspectivas para el sector manufacturero y para la inversión en bienes de equipo de cara al 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1305&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mejoraron-en-octubre-por-cuarto-mes-consecutivo.html Thu, 24 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 23 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1304&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-23-noviembre-2016.html Thu, 24 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / Los salarios inician una suave recuperación, tras el fuerte ajuste de la crisis http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-los-salarios-inician-una-suave-recuperacion-tras-el-fuerte-ajuste-de-la-crisis.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Índice de Precios del Trabajo (IPT) es una nueva estadística del INE, que mide la evolución del coste de la mano de obra asociado a una muestra de puestos de trabajo estandarizada. La serie de 2008-2014 confirma que la fuerte devaluación salarial sufrida durante la grave crisis, con su consiguiente impacto positivo sobre la competitividad, ha sido uno de los factores que ha permitido iniciar la recuperación y sentar las bases de un crecimiento sólido y sostenido en el medio plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1302&urlAmigable=es/publicaciones/espana-los-salarios-inician-una-suave-recuperacion-tras-el-fuerte-ajuste-de-la-crisis.html Thu, 24 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / La demanda turística de los españoles repunta en octubre tras dos meses a la baja http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-demanda-turistica-de-los-espanoles-repunta-en-octubre-tras-dos-meses-a-la-baja.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El sector turístico español sigue arrojando señales positivas. Tanto la demanda de los extranjeros como la de los españoles contribuyen a dinamizar el sector, que mes tras mes alcanza niveles muy alentadores. El continuo aumento de las pernoctaciones impulsa subidas de los precios hoteleros, favoreciendo una mejora de sus ratios empresariales; es el caso del RevPAR que acumula tres años y medio de subidas.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1303&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-demanda-turistica-de-los-espanoles-repunta-en-octubre-tras-dos-meses-a-la-baja.html Wed, 23 Nov 2016 00:00:00 +0100 UEM / La confianza empresarial sube con fuerza en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-empresarial-sube-con-fuerza-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La nueva mejora de la confianza de los empresarios en noviembre refuerza las perspectivas positivas de cara al 4T16. No obstante, los riesgos de corto/medio plazo siguen centrados a la baja, destacando el aumento de riesgo político por la apretada agenda electoral de la región: el referéndum del 4 de diciembre en Italia será la primera prueba de fuego. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1301&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-empresarial-sube-con-fuerza-en-noviembre.html Wed, 23 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 22 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1300&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-22-noviembre-2016.html Wed, 23 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / La debilidad de las importaciones explica la mejoría del saldo comercial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-debilidad-de-las-importaciones-explica-la-mejoria-del-saldo-comercial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A pesar del estancamiento de las exportaciones españolas en septiembre, el déficit comercial fue el menor en dicho mes en casi dos décadas (2.231 millones de euros <em>vs</em> 2.571 millones hace un año), gracias al retroceso de las importaciones (-1,4% interanual), fundamentalmente las energéticas, que caen de forma prácticamente ininterrumpida desde hace cuatro años, pero también del resto, que moderan sensiblemente su avance. En este sentido, mientras que el déficit energético se sigue corrigiendo (en términos acumulados de 12 meses está en mínimos desde 2004), la balanza no energética registra un creciente saldo negativo desde mayo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1299&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-debilidad-de-las-importaciones-explica-la-mejoria-del-saldo-comercial.html Tue, 22 Nov 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 21 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-21-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1298&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-21-noviembre-2016.html Tue, 22 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 21 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1297&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-21-noviembre-2016.html Tue, 22 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 18 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1296&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-18-noviembre-2016.html Mon, 21 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 18 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-18-noviembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son:</p><p>• La economía española mantiene una inercia positiva. </p><p>• Las perspectivas para los tipos de la Fed siguen aumentando.</p><p>• La tendencia alcista de las tires no muestra síntomas de agotamiento, lastrando a las bolsas.</p><p>• El dólar muestra una notable fortaleza, acercándose a 1,05 eur/usd.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1295&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-18-noviembre-2016.html Fri, 18 Nov 2016 14:00:00 +0100 Comentario Semanal / Revaluando el "shock Trump" http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-revaluando-el-shock-trump.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Semana y media después de la victoria de Trump, los mercados, inversores y responsables económicos de todo el mundo siguen analizando los efectos potenciales de un evento que va a tener implicaciones profundas sobre las relaciones comerciales, la política fiscal o la regulación. Además, como en el caso del Brexit para Europa, las consecuencias se van a extender a lo largo de un período largo de tiempo, lo que complica aún más la respuesta de los agentes al nuevo entorno. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1294&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-revaluando-el-shock-trump.html Fri, 18 Nov 2016 13:30:00 +0100 Boletín diario de mercados. 17 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1293&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-17-noviembre-2016.html Fri, 18 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / La inflación mantiene la tendencia al alza en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-mantiene-la-tendencia-al-alza-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación de EEUU se situó en octubre en máximos en dos años, básicamente, impulsada por la partida de energía, que deja de restar a la interanual, debido a la recuperación del precio del petróleo desde los mínimos de comienzos de año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1292&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-inflacion-mantiene-la-tendencia-al-alza-en-octubre.html Thu, 17 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / El sector industrial apenas mejora en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-sector-industrial-apenas-mejora-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial vuelve a decepcionar en octubre en EEUU, especialmente perjudicada por las livianas temperaturas en el país en esta época del año; mientras que las industrias manufacturera y extractiva mejoraron tímidamente. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1291&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-sector-industrial-apenas-mejora-en-octubre.html Thu, 17 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 16 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1289&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-16-noviembre-2016.html Thu, 17 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 15 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1288&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-15-noviembre-2016.html Wed, 16 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / El consumo sorprende positivamente en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-el-consumo-sorprende-positivamente-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El dato de ventas minoristas de octubre recoge un mejor comportamiento del consumo de las familias en EEUU de lo esperado y afianza las expectativas de un crecimiento en torno al potencial para el conjunto de la economía en el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1287&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-el-consumo-sorprende-positivamente-en-octubre.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 Alemania / La confianza del inversor alemán sigue mejorando en noviembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-aleman-sigue-mejorando-en-noviembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores alemanes, medida por el ZEW, aumentó en noviembre más de lo esperado (+7,6, hasta 13,8), aunque todavía se encuentra bastante por debajo de su media de largo plazo. La encuesta, se cerró el 11 de noviembre, por lo que apenas recoge el impacto de la incertidumbre que ha generado la inesperada victoria de Trump. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1286&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-del-inversor-aleman-sigue-mejorando-en-noviembre.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / La inflación, en máximos de tres años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-inflacion-en-maximos-de-tres-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación en España prolongó en octubre la senda alcista iniciada la pasada primavera y repuntó cinco décimas hasta el 0,7%, la tasa más alta desde ago-13. Como en meses anteriores, el principal responsable de la subida fue el componente energético (carburantes y electricidad); en menor medida también contribuyeron algunos servicios (comunicaciones, educación universitaria, hoteles, cafés y restaurantes). En cambio, se ralentizó la tasa de los bienes industriales y, especialmente, de la alimentación. La tasa subyacente se mantiene en el 0,8% y, por primera vez desde mediados de 2013, el diferencial con la UEM abandona el terreno negativo. Si bien la tendencia alcista de la inflación para los próximos meses no cambia, el dato de octubre, algo más alto de lo que preveíamos, nos lleva a elevar ligeramente la previsión para el cierre del año (dos décimas hasta el 1%). En 2017 esperamos que continúe el alza en los primeros meses (hasta el entorno del 2%), aunque, posteriormente, se moderará hasta el 1,3% a finales de año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1285&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-inflacion-en-maximos-de-tres-anos.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 UEM / El crecimiento del 3T16 decepciona en Alemania y sorprende en Italia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-crecimiento-del-3t16-decepciona-en-alemania-y-sorprende-en-italia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La revisión de los datos de PIB confirmó que el crecimiento de la UEM en el 3T16 fue del 0,3% trimestral y 1,6% interanual, repitiendo el resultado del 2T16. La modesta mejora que parecen apuntar las encuestas de opinión para el 4T16 hace bastante factible que, en media del año, la UEM crezca un 1,6%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1284&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-crecimiento-del-3t16-decepciona-en-alemania-y-sorprende-en-italia.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 Tesoro español / Adiós a los mínimos en las letras del Tesoro http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-15-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La subasta de letras se cierra con un repunte de las tires de 4 puntos básicos. Cada vez parece más claro que estamos ante un punto de inflexión en las rentabilidades que va a lastrar el comportamiento de los instrumentos a medio y largo plazo… pero va a aumentar el atractivo de los de corto plazo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1283&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-15-noviembre-2016.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 14 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-14-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1282&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-14-noviembre-2016.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 14 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1281&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-14-noviembre-2016.html Tue, 15 Nov 2016 00:00:00 +0100 Japón / Las exportaciones impulsan la economía en el 3T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/japon-las-exportaciones-impulsan-la-economia-en-el-3t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía de Japón recibe un fuerte impulso del sector exterior y se acelera en el 3T16, si bien la demanda interna permanece débil, por el escaso vigor del consumo y la inversión en equipo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1280&urlAmigable=es/publicaciones/japon-las-exportaciones-impulsan-la-economia-en-el-3t16.html Mon, 14 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 11 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1279&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-11-noviembre-2016.html Mon, 14 Nov 2016 00:00:00 +0100 Comentario Semanal / Aumentan los riesgos para la economía mundial http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-semanal-aumentan-los-riesgos-para-la-economia-mundial.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En "El Desmoronamiento", George Parker, a través de las vidas de un grupo de americanos corrientes, describe los cambios experimentados por la sociedad y la economía americana en los últimos 30 años. También, cómo esos cambios han terminado desestructurando a amplios segmentos de la población, aumentando la desigualdad y, sobre todo, reduciendo la movilidad social, factor clave de los éxitos de la economía americana en la posguerra. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1278&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-semanal-aumentan-los-riesgos-para-la-economia-mundial.html Fri, 11 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 11 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-11-noviembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son:</p><p>• Trump da la sorpresa y se hace con la presidencia de EEUU. </p><p>• Latinoamérica es la gran afectada por el <em>shock</em> que ha supuesto el resultado electoral en EEUU.</p><p>• Las perspectivas para los tipos de la Fed aumentan, especialmente a partir de 2018.</p><p>• La deuda pública ha sido el mercado más perjudicado; los riesgos son ahora más visibles.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1277&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-11-noviembre-2016.html Fri, 11 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 10 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1276&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-10-noviembre-2016.html Fri, 11 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Tras el Brexit, las urnas vuelven a sorprender http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cambio-de-ciclo-politico-en-eeuu.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Contra todo pronóstico, Donald Trump logra la presidencia de EEUU. Se trata de la segunda gran sorpresa electoral en menos de seis meses, tras el Brexit. Los estadounidenses han apostado por el cambio, aunque lo traiga un político heterodoxo. Unos mensajes orientados hacia lo que el americano medio quería oír -rebajas fiscales, aumento de la inversión pública y oposición al libre comercio y a la inmigración- han calado en el electorado, frente al mensaje continuista de Clinton. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1274&urlAmigable=es/publicaciones/cambio-de-ciclo-politico-en-eeuu.html Thu, 10 Nov 2016 14:00:00 +0100 UEM / La Comisión Europea recorta el crecimiento previsto para 2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-comision-europea-recorta-el-crecimiento-previsto-para-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La Comisión Europea ofrece pocas novedades en su informe de otoño respecto a ediciones anteriores: la UEM crecerá a un ritmo muy modesto en los próximos años ya que, entre otros, se irán disipando los impulsos que han supuesto la caída en los precios de la energía y la depreciación del euro, en un contexto en el que la victoria en el referéndum del <em>Brexit</em> eleva la incertidumbre. Además, los riesgos a la baja han aumentado en los últimos meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1275&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-comision-europea-recorta-el-crecimiento-previsto-para-2017.html Thu, 10 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 9 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1273&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-9-noviembre-2016.html Thu, 10 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / La compraventa de viviendas modera su avance http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-compraventa-de-viviendas-septiembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Ligera ralentización de la compraventa de viviendas en España al 3T16 frente al dinamismo registrado en el trimestre anterior. No obstante, es preciso recordar que la estadística ha mostrado una elevada volatilidad debido a la aplicación de la sentencia 364/2016. Por su parte, los precios de la vivienda también suavizan su avance; en octubre tan sólo las grandes ciudades mantuvieron una evolución positiva, mientras que en el resto del territorio se observa un ligero descenso, más acusado en el caso de Baleares y Canarias http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1272&urlAmigable=es/publicaciones/espana-compraventa-de-viviendas-septiembre-2016.html Tue, 08 Nov 2016 00:00:00 +0100 Alemania / La industria y el sector exterior decepcionan en septiembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-industria-y-el-sector-exterior-decepcionan-en-septiembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los últimos datos de Alemania señalan que la actividad económica en el 3T16 ha sido menos dinámica de lo que han venido mostrando las encuestas y advierten de riesgos a la baja sobre nuestra previsión de crecimiento del PIB, situada en el 0,4%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1271&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-industria-y-el-sector-exterior-decepcionan-en-septiembre.html Tue, 08 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / Los concursos de acreedores, en mínimos de ocho años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-los-concursos-de-acreedores-en-minimos-de-ocho-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El número de concursos de acreedores en España mantiene una tónica descendente ininterrumpida desde finales de 2013 al compás de la senda de recuperación de la economía; incluso, en el 3T16 registró una aceleración en el ritmo de caída (-17,4% interanual), contabilizando el menor número de concursos en un tercer trimestre desde 2008, tanto en el total de deudores (995) como en el de empresas (865). En lo que va de año, la mayor parte de las empresas concursadas eran constructoras o comerciales, de reducido tamaño y ubicadas en Cataluña o Madrid. Por su parte, la caída en términos relativos fue generalizada por actividades, tamaños o localización, si bien destacan las empresas agrarias y constructoras, de tamaño medio y alto y radicadas en Navarra y Asturias. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1270&urlAmigable=es/publicaciones/espana-los-concursos-de-acreedores-en-minimos-de-ocho-anos.html Tue, 08 Nov 2016 00:00:00 +0100 Monitor del BCE. 7 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-7-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1269&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-7-noviembre-2016.html Tue, 08 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 7 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1268&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-noviembre-2016.html Tue, 08 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / La industria retoma la senda de debilidad http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-industria-retoma-la-senda-de-debilidad.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las favorables expectativas que despertó el buen comportamiento de la industria española el mes anterior no se han visto confirmadas en septiembre, de modo que se vuelve a la tónica de debilidad iniciada a finales de 2015. La producción industrial apenas creció un 0,8% interanual (+4,3% anterior), si bien el avance acumulado en el 3T16 mejora respecto al trimestre anterior (+1,8% <em>vs</em> +1,5%), gracias, precisamente, al dato de agosto. Por ramas, contrasta el repunte de las energéticas (+2,2%, el mayor avance en 14 meses) con el fuerte freno de las manufactureras (+0,7%, el registro más débil desde el inicio del pasado año), entre las que destaca el empeoramiento de la producción de bienes de equipo (-2,2%). Por su parte, en la leve mejora de la producción industrial en el 3T16 respecto al 2T16 han influido, fundamentalmente, la metalurgia y el refino de petróleo, mientras que vehículos de motor y productos metálicos contribuyeron en sentido contrario http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1267&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-industria-retoma-la-senda-de-debilidad.html Mon, 07 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 4 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1266&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-noviembre-2016.html Mon, 07 Nov 2016 00:00:00 +0100 Comentario Macro / A la espera de la elecciones americanas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-a-la-espera-de-la-elecciones-americanas.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D ¡Es la economía, estúpido! Con esta frase ideada por un asesor (James Carville), Bill Clinton terminó de decantar a su favor en 1992 la campaña a las elecciones presidenciales americanas, en las que se enfrentó a Bush padre. Casi un cuarto de siglo después, es su esposa, Hillary Clinton, la que intenta convertirse en la primera mujer americana en acceder al despacho oval. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1265&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-a-la-espera-de-la-elecciones-americanas.html Fri, 04 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Se crea empleo a buen ritmo y los salarios se aceleran en el mes de octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-se-crea-empleo-a-buen-ritmo-y-los-salarios-se-aceleran-en-el-mes-de-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado laboral mantiene un tono positivo en octubre en EEUU, mientras que la revisión de meses anteriores refleja que la economía estaba creando empleo a ritmos más dinámicos de lo estimado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1264&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-se-crea-empleo-a-buen-ritmo-y-los-salarios-se-aceleran-en-el-mes-de-octubre.html Fri, 04 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 4 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-4-noviembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Los contenidos más relevantes de este número son:</p><p>• En la UEM, el crecimiento se mantiene en torno al potencial y la inflación sigue al alza.</p><p>• La economía estadounidense se reactiva.</p><p>• La Fed deja clara su intención de subir tipos en la reunión de diciembre. </p><p>• El pesimismo en las bolsas alcanza niveles demasiado elevados.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1263&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-4-noviembre-2016.html Fri, 04 Nov 2016 00:00:00 +0100 Banca / Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en Europa en septiembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-europa-en-septiembre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En septiembre, continúa abaratándose el crédito nuevo a pymes en España </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1262&urlAmigable=es/publicaciones/banca-tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-europa-en-septiembre.html Fri, 04 Nov 2016 00:00:00 +0100 Boletín diario de mercados. 3 noviembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-noviembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1261&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-3-noviembre-2016.html Fri, 04 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Menor optimismo de los empresarios en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-menor-optimismo-de-los-empresarios-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los empresarios no manufactureros cae en octubre en EEUU y vuelve a mostrarse muy volátil, pero se mantiene en niveles relativamente elevados, consistentes con un crecimiento del conjunto de la economía en torno al potencial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1260&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-menor-optimismo-de-los-empresarios-en-octubre.html Thu, 03 Nov 2016 17:00:00 +0100 Fed / Deja claro que subirá tipos en diciembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fed-deja-claro-que-subira-tipos-en-diciembre.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La Fed no ha actuado en noviembre para no interferir en el proceso electoral de EEUU, pero su mensaje ha sido claro: los datos avalan que suba en su próxima reunión, el 14 de diciembre. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1254&urlAmigable=es/publicaciones/fed-deja-claro-que-subira-tipos-en-diciembre.html Thu, 03 Nov 2016 09:00:00 +0100 España / Intensa aceleración de la creación de empleo http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-intensa-aceleracion-de-la-creacion-de-empleo.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado laboral español tuvo un comportamiento muy positivo el pasado mes de octubre. El aumento del número de afiliados (+101.335) ha sido el más alto de la serie en dicho mes, mientras que en términos desestacionalizados se anota el mejor resultado desde 2005, cuando la economía española crecía a ritmos superiores al 3,5%; respecto a hace un año, la cifra de afiliados aumenta en 591.889 personas. En cuanto al paro registrado (+44.685) y el volumen de contratación (1,87 millones), se trata, en ambos casos, de los mejores resultados desde 2007. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1259&urlAmigable=es/publicaciones/espana-intensa-aceleracion-de-la-creacion-de-empleo.html Thu, 03 Nov 2016 00:00:00 +0100 Tesoro español / Emite más caro pero la demanda responde http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tesoro-espanol-emite-mas-caro-pero-la-demanda-responde.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las tires de la deuda, globalmente, iniciaron un giro al alza el mes pasado. España no ha sido una excepción, aunque, de momento, para el Tesoro no está suponiendo un problema. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1257&urlAmigable=es/publicaciones/tesoro-espanol-emite-mas-caro-pero-la-demanda-responde.html Thu, 03 Nov 2016 00:00:00 +0100 Banca / Evolución del crédito en Europa en septiembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-europa-en-septiembre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1256&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-del-credito-en-europa-en-septiembre.html Thu, 03 Nov 2016 00:00:00 +0100 Banca / Evolución de los depósitos en Europa en septiembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-europa-en-septiembre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, los depósitos de empresas y hogares residentes en el euro aumentan un +0,5% en septiembre por el avance del ahorro vista de empresas</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1255&urlAmigable=es/publicaciones/banca-evolucion-de-los-depositos-en-europa-en-septiembre.html Thu, 03 Nov 2016 00:00:00 +0100 España / Se prolonga la mejoría del saldo exterior http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-se-prolonga-la-mejoria-del-saldo-exterior.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Tras el buen dato de agosto, el superávit de la balanza por cuenta corriente en España en términos anuales alcanza un nuevo máximo histórico (1,9% del PIB), gracias a la corrección de los déficits de rentas y, sobre todo, de energía. Por lo que respecta a la balanza financiera, registra salidas netas de capitales por 16.575 millones de euros, el peor agosto desde 2011, como consecuencia de las elevadas desinversiones de extranjeros en España, tanto de cartera como, en especial, de otras inversiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1252&urlAmigable=es/publicaciones/espana-se-prolonga-la-mejoria-del-saldo-exterior.html Wed, 02 Nov 2016 00:00:00 +0100 EEUU / Mejoran las expectativas para la industria en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-mejoran-las-expectativas-para-la-industria-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La mejora de la confianza empresarial en el sector manufacturero en octubre está siendo muy gradual en EEUU, reflejando que el sector ha dejado atrás su peor momento, pero sin anticipar una aceleración significativa en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1251&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-mejoran-las-expectativas-para-la-industria-en-octubre.html Wed, 02 Nov 2016 00:00:00 +0100 UEM / La energía eleva la inflación en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-energia-eleva-la-inflacion-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según datos preliminares, la inflación en la UEM repuntó una décima en octubre hasta el 0,5%, en línea con lo esperado y marcando un nuevo máximo desde junio de 2014. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1248&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-energia-eleva-la-inflacion-en-octubre.html Mon, 31 Oct 2016 00:00:00 +0100 UEM / El crecimiento se mantiene estable en el 3T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-mantiene-estable-en-el-3t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares del PIB muestran que la UEM logra mantener en el 3T16 un ritmo de crecimiento en torno a su media de largo plazo: 0,3% y un 1,6% interanual, en línea con lo esperado y repitiendo el resultado del 2T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1247&urlAmigable=es/publicaciones/uem-el-crecimiento-se-mantiene-estable-en-el-3t16.html Mon, 31 Oct 2016 00:00:00 +0100 EEUU / La economía recupera ritmos dinámicos, superiores al potencial, en el 3T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-economia-recupera-ritmos-dinamicos-superiores-al-potencial-en-el-3t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El PIB de EEUU creció un dinámico 2,9% anualizado en el 3T16, el mejor registro desde el 3T14, y parece superar el bache que arrastra desde finales de 2015 (1,0% en media trimestral en 4T15-2T16). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1244&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-economia-recupera-ritmos-dinamicos-superiores-al-potencial-en-el-3t16.html Fri, 28 Oct 2016 14:30:00 +0200 España / Se frena levemente la fase expansiva y la inflación se sitúa en máximos de tres años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-se-frena-levemente-la-fase-expansiva-y-la-inflacion-se-situa-en-maximos-de-tres-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El INE ha publicado esta mañana los datos de avance del PIB y del IPC, correspondientes al 3T16 y al mes de octubre, respectivamente.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1245&urlAmigable=es/publicaciones/espana-se-frena-levemente-la-fase-expansiva-y-la-inflacion-se-situa-en-maximos-de-tres-anos.html Fri, 28 Oct 2016 00:00:00 +0200 Comentario Macro. 28 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-28-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <strong>1</strong>. Según la primera estimación del INE y, coincidiendo con lo adelantado por el BdE, el Producto Interior Bruto generado por la economía española creció en el tercer trimestre del año un 0,7% (3,2% en los últimos doce meses). El dato supone una desaceleración de una décima con respecto a los tres trimestres anteriores, pero sigue reflejando una elevada solidez en el comportamiento de la actividad en nuestro país. Hasta el 24 de noviembre no tendremos información desagregada para ampliar el análisis, pero es evidente que, por el lado de la oferta, ha sido el sector servicios y, especialmente el turismo, el que ha tirado de la actividad en los meses de verano, mientras la demanda interna habría mantenido unas tasas elevadas de crecimiento. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1243&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-28-octubre-2016.html Fri, 28 Oct 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 28 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-28-octubre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) Las expectativas de crecimiento para la UE en el 4T16 están mejorando; (ii) En España, pese a la moderación del PIB, el empleo sigue fuerte; (iii) Se refuerza la expectativa de que el Euribor a 12M haya alcanzado un suelo; y (iv) Nervios en el mercado por la subida de las rentabilidades de la deuda pública. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1242&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-28-octubre-2016.html Fri, 28 Oct 2016 00:00:00 +0200 UEM / La confianza de los agentes alcanza en octubre máximos del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-alcanza-en-octubre-maximos-del-ano.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El inesperado aumento del Índice de Sentimiento Económico elaborado por la Comisión Europea mejora las expectativas para la economía de la UEM en el último trimestre del año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1241&urlAmigable=es/publicaciones/uem-la-confianza-de-los-agentes-alcanza-en-octubre-maximos-del-ano.html Fri, 28 Oct 2016 00:00:00 +0200 EEUU / Los pedidos mejoran en septiembre cuando se excluyen las partidas más volátiles http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mejoran-en-septiembre-cuando-se-excluyen-las-partidas-mas-volatiles.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos decepcionaron en septiembre en EEUU, si bien, una lectura por partidas refleja que la mayor parte del deterioro se concentró en los componentes más volátiles. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1240&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-los-pedidos-mejoran-en-septiembre-cuando-se-excluyen-las-partidas-mas-volatiles.html Fri, 28 Oct 2016 00:00:00 +0200 España / La tasa de paro baja del 20% por primera vez en seis años http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-tasa-de-paro-baja-del-20-por-primera-vez-en-seis-anos.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El comportamiento del mercado laboral español en los meses de verano suele ser bueno, pero el registro de este año ha sorprendido positivamente: el aumento de la ocupación (+226.500) ha superado ampliamente nuestra previsión (+195.000) y ha sido el avance más intenso en un tercer trimestre desde 2005; de este modo, el empleo total recupera los niveles de hace cinco años (18,53 millones). Por su parte, la tasa de paro se reduce hasta el 18,9%, la más baja desde 2009. Se confirma que el dinámico crecimiento de la economía está siendo muy intensivo en empleo, algo lógico dada una estructura productiva con un elevado protagonismo de las actividades terciarias, en especial las relacionadas con el turismo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1238&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-tasa-de-paro-baja-del-20-por-primera-vez-en-seis-anos.html Thu, 27 Oct 2016 00:00:00 +0200 España / La contratación hipotecaria retoma en agosto tasas positivas de crecimiento http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-retoma-en-agosto-tasas-positivas-de-crecimiento.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Tras el descenso de julio, por motivos judiciales, las hipotecas sobre vivienda vuelven a crecer en agosto en España, si bien a un ritmo algo menos intenso que en la primera mitad del año, lo que podría reflejar una evolución más moderada del mercado. Por otro lado, se mantienen las tendencias observadas en los últimos meses: desciende el saldo vivo de la cartera hipotecaria y aumenta el peso de la contratación a tipo fijo.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1237&urlAmigable=es/publicaciones/espana-la-contratacion-hipotecaria-retoma-en-agosto-tasas-positivas-de-crecimiento.html Thu, 27 Oct 2016 00:00:00 +0200 Reino Unido / El crecimiento sorprende en el 3T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reino-unido-el-crecimiento-sorprende-en-el-3t16.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según los datos preliminares, el PIB de Reino Unido sorprendió positivamente al crecer más de lo esperado en el 3T16 (0,5% trimestral <em>vs</em> 0,7% en el 2T16). La estructura de la economía británica, con un elevado peso del sector servicios (casi el 80%), permite sortear, por el momento, el impacto de la incertidumbre generada por el resultado del referéndum sobre el Brexit. De hecho, la aceleración del sector servicios (0,8% <em>vs</em> 0,6%), más que compensa la caída en la industria (-0,4% <em>vs</em> 2,1%) y, sobre todo, en la construcción (-1,4% <em>vs</em> -0,1%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1236&urlAmigable=es/publicaciones/reino-unido-el-crecimiento-sorprende-en-el-3t16.html Thu, 27 Oct 2016 00:00:00 +0200 EEUU / La demanda de vivienda aumentó en septiembre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/eeuu-la-demanda-de-vivienda-aumento-en-septiembre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas de vivienda nueva de EEUU  recuperan el buen tono en septiembre, se mantienen en niveles elevados y confirman que la demanda se está comportando algo mejor que la oferta en el mercado de la vivienda. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1235&urlAmigable=es/publicaciones/eeuu-la-demanda-de-vivienda-aumento-en-septiembre.html Thu, 27 Oct 2016 00:00:00 +0200 BCE / Continúa retrocediendo la demanda de préstamos de grandes empresas en España durante el tercer trimestre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/bce-continua-retrocediendo-la-demanda-de-prestamos-de-grandes-empresas-en-espana-durante-el-tercer-trimestre.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los<strong> </strong>resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios del BCE del tercer trimestre del 2016 muestran que, en España, los criterios de aprobación de los préstamos siguen estables en empresas mientras en familias se han flexibilizado ligeramente por tercer trimestre consecutivo. Estos comportamientos se han repetido en el conjunto del euro, donde la estabilización de la oferta en empresas destaca tras 10 trimestres de relajación. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1234&urlAmigable=es/publicaciones/bce-continua-retrocediendo-la-demanda-de-prestamos-de-grandes-empresas-en-espana-durante-el-tercer-trimestre.html Thu, 27 Oct 2016 00:00:00 +0200 España / El impulso del turismo extranjero lleva a una temporada de verano récord http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/espana-el-impulso-del-turismo-extranjero-lleva-a-una-temporada-de-verano-record.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Superando las expectativas, el intenso crecimiento de los turistas extranjeros llegados a España entre julio y septiembre ha favorecido unos niveles de ocupación hotelera sin precedentes en las series históricas del sector. Esta bonanza se ha traducido en un aumento de las ventas y la rentabilidad en la mayoría de las empresas hoteleras. Mientras, prosiguen las señales de debilitamiento de la demanda turística de los españoles tras su recuperación en 2014 y 2015. El sector turístico es actualmente uno de los más dinámicos y ejerce de palanca de crecimiento económico.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1231&urlAmigable=es/publicaciones/espana-el-impulso-del-turismo-extranjero-lleva-a-una-temporada-de-verano-record.html Tue, 25 Oct 2016 00:00:00 +0200 Alemania / La confianza empresarial vuelve a sorprender en octubre http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-vuelve-a-sorprender-en-octubre.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Ifo alemán volvió a sorprender positivamente al aumentar más de lo esperado en octubre (110,5 <em>vs</em> 109,5 en septiembre), afianzando la recuperación del mes previo y marcando su nivel más elevado desde abril de 2014. Este resultado se explica tanto por la mejoría del componente de condiciones actuales (115,0 <em>vs</em> 114,7) como, sobre todo, por el de expectativas (106,1 <em>vs</em> 104,5). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1228&urlAmigable=es/publicaciones/alemania-la-confianza-empresarial-vuelve-a-sorprender-en-octubre.html Tue, 25 Oct 2016 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. 24 de octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-24-de-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Desde el anuncio de recorte de producción de la OPEP, el crudo se ha encarecido más de un 15% y la categoría de Brent parece que se consolida en cotizaciones por encima de los 50 dólares por barril. Sin embargo, la propia OPEP es consciente de que por sí sola tiene una capacidad limitada para afectar los fundamentos del mercado (incluso si logra el apoyo de Rusia). De hecho, los precios siguen mostrando una elevada volatilidad, que refleja las dudas sobre la evolución del mercado de crudo. En balance, no vemos un potencial al alza significativo en los precios a medio plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1225&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-24-de-octubre-2016.html Mon, 24 Oct 2016 00:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A la vista de los datos de agosto de cifras de negocio sectoriales en España, la industria quiebra su senda de debilitamiento y los servicios se fortalecen. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1224&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-agosto-2016.html Mon, 24 Oct 2016 00:00:00 +0200 IDC Markit en la UEM. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/idc-markit-en-la-uem-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial de la UEM, medida por el IDC Markit, creció por encima de lo esperado (53,7 <em>vs</em> 52,6) marcando máximos del año. Este resultado descansa en la mejoría que se registra tanto en manufacturas (53,3 <em>vs</em> 52,6) y, sobre todo, en servicios (53,5 <em>vs</em> 52,2). En ambos casos, la confianza de octubre supera la media del 3T16, lo que mejora las expectativas de cara al crecimiento del último trimestre del año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1223&urlAmigable=es/publicaciones/idc-markit-en-la-uem-octubre-2016.html Mon, 24 Oct 2016 00:00:00 +0200 Comentario Macro. 21 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-21-octubre-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En una reunión de transición, en la que no se esperaban novedades importantes en las grandes líneas de la política monetaria, este jueves la atención estaba centrada en la comunicación del presidente del BCE. Una vez descartada la posibilidad de nuevos estímulos monetarios convencionales, todas las dudas se centran en el futuro del actual programa de compra de activos (QE) que, en teoría, finaliza en marzo de 2017. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=1221&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-21-octubre-2016.html Fri, 21 Oct 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 21 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-21-octubre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El consumo seguirá destacando como principal motor de la economía estadounidense; (ii) El crecimiento de China permanece estable; (iii) El BCE empieza a preparar el terreno para un tapering; y (iv) Después de una pausa podrían reiniciarse las subidas en las rentabilidades de la deuda. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1220&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-21-octubre-2016.html Fri, 21 Oct 2016 00:00:00 +0200 Proyecciones de población y hogares para España. 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/proyecciones-de-poblacion-y-hogares-para-espana-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, envejecimiento y descenso vegetativo marcan un sombrío panorama demográfico. Las proyecciones del INE apuntan a que la población podría disminuir hasta 41,1 millones de habitantes en 2066, nivel similar al de 2002.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1219&urlAmigable=es/publicaciones/proyecciones-de-poblacion-y-hogares-para-espana-2016.html Fri, 21 Oct 2016 00:00:00 +0200 Reunión del BCE. Octubre de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-bce-octubre-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ya ha empezado a preparar el terreno con vistas a 2017, al afirmar que el QE no va a durar para siempre. También parece claro que en diciembre van a revisar el programa de compra de activos, probablemente para poder extenderlo más allá de marzo. Amplíe o no, ha dejado claro que el fin del QE no será abrupto, lo que es tanto como decir que se realizará mediante una reducción escalonada del ritmo de compras, como hizo la FED.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1217&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-bce-octubre-de-2016.html Thu, 20 Oct 2016 16:00:00 +0200 Comercio exterior de España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, tras el intenso deterioro que sufrieron el mes anterior, los intercambios comerciales retomaron en agosto el buen tono, tanto las importaciones (+4,2% interanual) como, en especial, las exportaciones (+8,9%, el mayor aumento en más de un año). En consecuencia, el déficit prolongó su corrección y se situó en 2.560 millones de euros (3.195 millones en ago-15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1216&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-agosto-2016.html Thu, 20 Oct 2016 00:00:00 +0200 Vivienda Iniciada en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/vivienda-iniciada-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En EEUU, la vivienda iniciada cayó en septiembre por segundo mes consecutivo. Aunque parece más un ajuste puntual que un deterioro significativo del sector, el dato recuerda que la oferta se sigue comportando algo peor que la demanda.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1215&urlAmigable=es/publicaciones/vivienda-iniciada-en-eeuu-septiembre-2016.html Thu, 20 Oct 2016 00:00:00 +0200 PIB de China. 3er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-de-china-3er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El PIB de China mantuvo un crecimiento del 6,7% interanual en el 3T16 por tercer trimestre consecutivo, confirmando que la economía alcanzará el objetivo de crecimiento para este año (en gran parte, gracias a los estímulos introducidos por el gobierno). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1213&urlAmigable=es/publicaciones/pib-de-china-3er-trimestre-2016.html Wed, 19 Oct 2016 00:00:00 +0200 IPC en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la recuperación en los precios energéticos sitúa a la inflación de septiembre en máximos desde 2014. Además, esperamos que la tendencia alcista se mantega y la inflación cierre el año en torno al 2,0%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1211&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-en-eeuu-septiembre-2016.html Tue, 18 Oct 2016 00:00:00 +0200 Cuentas Financieras de España. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cuentas-financieras-de-espana-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Aunque en el 2T16 la deuda total de la economía española registró el segundo aumento trimestral consecutivo y el más intenso en dos años (+1%), en términos de PIB se redujo ligeramente, dos décimas hasta el 302,6%, el porcentaje más bajo desde 2012. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1210&urlAmigable=es/publicaciones/cuentas-financieras-de-espana-2-trimestre-2016.html Tue, 18 Oct 2016 00:00:00 +0200 Producción Industrial en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector industrial sigue sin mostrar una recuperación clara en EEUU (mejora en septiembre, pero no compensa el deterioro de agosto), lastrado por la escasa demanda externa, la fortaleza relativa del dólar y la desacumulación de existencias. En cualquier caso, el dato no ha influido en las expectativas del mercado sobre la próxima subida de tipos por parte de la Fed. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1209&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-septiembre-2016.html Tue, 18 Oct 2016 00:00:00 +0200 Ventas Minoristas en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la mejora de las ventas en septiembre vuelve a situar al consumo como el motor de la economía. No obstante, la mayor parte del buen dato se concentró en las partidas más volátiles y, por tanto, no será sostenible en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1206&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-septiembre-2016.html Mon, 17 Oct 2016 00:00:00 +0200 Comentario Macro. 14 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-14-octubre-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Todo lo que va mal es susceptible de empeorar. Sólo hay que ver el derrotero que han tomado las negociaciones del <em>Brexit</em> en las últimas dos semanas. Frente a los partidarios de un “soft” <em>Brexit</em>, parece que el nuevo gabinete británico se posiciona por establecer fuertes restricciones a la inmigración desde la UE, aunque eso suponga la pérdida de acceso al mercado único http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=1204&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-14-octubre-2016.html Fri, 14 Oct 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 14 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-14-octubre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El <em>Brexit</em> sigue sin tener un impacto visible sobre la economía de la UEM; (ii) Amplio consenso en la Fed para una subida de los tipos de interés en diciembre; (iii) Se frena, temporalmente, el repunte de las rentabilidades de la deuda pública; y (iv) Atención al S&P 500 en el soporte de los 2120 puntos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1203&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-14-octubre-2016.html Fri, 14 Oct 2016 00:00:00 +0200 Inflación en España. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Por primera vez en 14 meses, la inflación española registró en septiembre una tasa positiva; en concreto, se situó en el 0,2% (-0,1% anterior), la más alta desde may-14, impulsada por el componente energético. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1202&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-septiembre-2016.html Fri, 14 Oct 2016 00:00:00 +0200 ZEW en Alemania. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/zew-en-alemania-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores alemanes, medida por el ZEW, aumentó más de lo esperado en octubre (+5,7 hasta 6,2), lo que supone una nueva evidencia de resistencia de la economía alemana, apoyada en la fortaleza de la industria y de las exportaciones, que contrarresta los temores por la salud del sector financiero. No obstante, el indicador todavía se sitúa muy por debajo de su media de largo plazo (24,1) y del registro previo al <em>Brexit</em> (19,2 en junio). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1199&urlAmigable=es/publicaciones/zew-en-alemania-octubre-2016.html Tue, 11 Oct 2016 00:00:00 +0200 Creación de empleo en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía creó 156.000 empleos en septiembre en EEUU, un ritmo aceptable, similar al del mes anterior, pero modesto en comparación con la media del resto del año. Por ahora, más que un deterioro del mercado laboral o de la actividad, esta moderación refleja mejor el modesto ritmo de crecimiento de la economía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1196&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-septiembre-2016.html Mon, 10 Oct 2016 00:00:00 +0200 Comentario Macro. 7 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-7-octubre-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las señales transmitidas por los datos de actividad publicados esta semana han sido muy positivas. Empezando por EEUU, después de la debilidad de agosto, parece que el crecimiento podría acelerarse en los próximos meses, pese a la elevada incertidumbre política. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=1194&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-7-octubre-2016.html Fri, 07 Oct 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 7 octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-7-octubre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El FMI destaca al riesgo político como la principal amenaza para el escenario; (ii) Se recupera el optimismo sobre la economía estadounidense; (iii) Aumenta la presión alcista sobre las rentabilidades de la deuda pública; y (iv) Fuerte presión bajista sobre la libra esterlina. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1193&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-7-octubre-2016.html Fri, 07 Oct 2016 00:00:00 +0200 Compraventas de vivienda en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventas-de-vivienda-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España prosigue el dinamismo de la compraventa de viviendas, que en agosto aumentaron un 20,3%, con Baleares y Cataluña como los polos más dinámicos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1192&urlAmigable=es/publicaciones/compraventas-de-vivienda-en-espana-agosto-2016.html Fri, 07 Oct 2016 00:00:00 +0200 Sector industrial en Alemania. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El comportamiento de la industria alemana en agosto ha sido excepcional y permite confiar en que se “salvará” el trimestre, tras un decepcionante mes de julio. Además, la sorprendente mejora de los principales indicadores de confianza empresarial en septiembre apunta a que la industria mantendrá un buen tono, aunque cabe esperar que el impulso de agosto se modere. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1191&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-agosto-2016.html Fri, 07 Oct 2016 00:00:00 +0200 Producción industrial en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, la producción industrial quebró en agosto la tónica de debilitamiento que se venía observando desde finales de 2015 y anotó una intensa mejora en su ritmo de crecimiento (+4% interanual, el más alto en lo que va de año), mientras que el avance acumulado en julio-agosto mejora respecto al 2T16 (+2,2% <em>vs</em> +1,6%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1190&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-agosto-2016.html Fri, 07 Oct 2016 00:00:00 +0200 Capítulo 1 Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/capitulo-1-informe-de-estabilidad-financiera-global-del-fmi-octubre-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En su Informe de Estabilidad Financiera de octubre de 2016 (Capítulo 1), el FMI advierte de que, aunque los riesgos para la estabilidad financiera mundial se han moderado en el corto plazo, a medio plazo se han acentuado, haciendo necesarias y urgentes la implementación de reformas. </p><p>Las instituciones financieras de las economías avanzadas se enfrentan a una serie de retos cíclicos y estructurales, debiendo adaptarse a este nuevo y dilatado período de bajas tasas de crecimiento y bajos tipos de interés, así como a la evolución del entorno regulatorio y de mercado.</p><p>El FMI insta a los bancos a adaptarse a este nuevo entorno reduciendo el fuerte volumen de préstamos problemáticos y racionalizando los balances y las estructuras. Esto requerirá el ajuste de modelos de negocio antiguos para mantener la rentabilidad y la adaptación a nuevas realidades comerciales y nuevas normas regulatorias. Habrá bancos débiles que tendrán que salir del mercado y sistemas bancarios que tendrán que reducirse.</p><p>En la zona euro, el excesivo volumen de préstamos en mora y los factores estructurales que lastran la rentabilidad exigen medidas urgentes y exhaustivas. Las reformas que aceleren la recuperación de activos y faciliten procedimientos de insolvencia más fluidos aportarían grandes beneficios. El impacto neto en el capital de la venta de carteras de crédito en mora supondría pasar de una pérdida de 80.000 mll. € a una ganancia de unos 60.000 mll. Mejorando por una parte la eficiencia operativa mediante la racionalización de las redes de sucursales y, por la otra, las estructuras de financiación, el nivel global de gasto de los bancos se corregiría en cerca de 40.000 mll. USD.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1189&urlAmigable=es/publicaciones/capitulo-1-informe-de-estabilidad-financiera-global-del-fmi-octubre-2016.html Fri, 07 Oct 2016 00:00:00 +0200 ISM no manufacturero en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM no manufacturero recoge en septiembre un mayor optimismo por parte de los empresarios en EEUU de cara a los últimos meses del año, frente al deterioro puntual de la encuesta en julio y agosto. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1187&urlAmigable=es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-septiembre-2016.html Thu, 06 Oct 2016 00:00:00 +0200 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-agosto-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En agosto, ligera caída del tipo de interés de las nuevas operaciones de crédito a pymes en España (-7pb, hasta 2,55%) así como del spread con Alemania (que se reduce a +19pb vs +24pb en jul-16). También cae el tipo de los nuevos depósitos a plazo de hogares,        -2pb, hasta 0,17% (vs. 0,43% del saldo vivo)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1184&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-agosto-2016.html Wed, 05 Oct 2016 00:00:00 +0200 Observador de Mercados Financieros. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-octubre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Este documento no pretende trasladar necesariamente una opinión. Su propósito es mostrar tendencias o reflejar la situación en que se encuentran activos o mercados financieros concretos. Aporta información que permite al usuario extraer sus propias conclusiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1183&urlAmigable=es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-octubre-2016.html Wed, 05 Oct 2016 00:00:00 +0200 Informe de Previsiones WEO del FMI. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/informe-de-previsiones-weo-del-fmi-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI mantiene estables sus previsiones para el crecimiento mundial respecto al mes de julio, pero con suerte desigual entre economías: el deterioro en las expectativas para las principales desarrolladas (sobre todo, EEUU) se ve compensado por la mejora de las emergentes (en este caso, destaca Rusia). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1181&urlAmigable=es/publicaciones/informe-de-previsiones-weo-del-fmi-octubre-2016.html Wed, 05 Oct 2016 00:00:00 +0200 Matriculaciones de automóviles en España. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/matriculaciones-de-automoviles-en-espana-septiembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, la venta de automóviles mantiene un elevado dinamismo. A septiembre encadena 37 meses de crecimiento y alcanza un ritmo de ventas de 1,12 millones de unidades anuales, las más elevadas desde junio de 2010. .</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1182&urlAmigable=es/publicaciones/matriculaciones-de-automoviles-en-espana-septiembre-2016.html Tue, 04 Oct 2016 00:00:00 +0200 Paro registrado y afiliación en España. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El pasado mes de septiembre el mercado laboral español se recuperó, tras la pérdida de impulso observada en agosto. A este respecto, el aumento del número de afiliados es algo superior al de sep-15 (+12.026 <em>vs</em> +8.916), mientras que el registro en términos desestacionalizados es el mejor en tres meses (+44.796). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1178&urlAmigable=es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-septiembre-2016.html Tue, 04 Oct 2016 00:00:00 +0200 El nuevo reto de los bancos centrales es combatir una situación de desinflación persistente. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-nuevo-reto-de-los-bancos-centrales-es-combatir-una-situacion-de-desinflacion-persistente-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI analiza las causas del descenso que viene registrando la inflación en los últimos años (tanto las medidas generales como las subyacentes), tras el estallido de la crisis. Además, es un fenómeno generalizado por países y más intenso en el sector manufacturero que en el de servicios. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1177&urlAmigable=es/publicaciones/el-nuevo-reto-de-los-bancos-centrales-es-combatir-una-situacion-de-desinflacion-persistente-octubre-2016.html Tue, 04 Oct 2016 00:00:00 +0200 ISM Manufacturero en EEUU. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero aumentó en septiembre en EEUU (51,5 vs 49,4) y se trata de la primera señal disponible de que la decepción del mes de agosto fue puntual. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1176&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-septiembre-2016.html Tue, 04 Oct 2016 00:00:00 +0200 Impacto del cambio de modelo en China y de los movimientos migratorios sobre la economía mundial. Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/impacto-del-cambio-de-modelo-en-china-y-de-los-movimientos-migratorios-sobre-la-economia-mundial-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI considera la importancia creciente de las economías emergentes para el conjunto de la economía global y se plantea la importancia de los <em>shocks </em>que tienen su origen en estas economías; hasta ahora, la literatura se había centrado en los <em>shocks</em> en países desarrollados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1175&urlAmigable=es/publicaciones/impacto-del-cambio-de-modelo-en-china-y-de-los-movimientos-migratorios-sobre-la-economia-mundial-octubre-2016.html Tue, 04 Oct 2016 00:00:00 +0200 Balanza de Pagos en España. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El superávit de la balanza corriente en España sigue marcando máximos históricos: el dato de julio, no sólo fue el mejor de la serie en dicho mes (3.038 millones de euros), sino que, además, en términos acumulados del último año, la cifra también está en máximos: 19.800 millones (1,8% del PIB). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1173&urlAmigable=es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-julio-2016.html Mon, 03 Oct 2016 00:00:00 +0200 Consumo y Renta Personal en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El leve enfriamiento en agosto del consumo de EEUU no preocupa: estaba descontado, dado el fuerte dinamismo del gasto privado durante el 2T16 (uno de los mejores registros en esta fase expansiva). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1172&urlAmigable=es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-agosto-2016.html Mon, 03 Oct 2016 00:00:00 +0200 Índice Tankan en Japón. 3er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-tankan-en-japon-3er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En Japón, la encuesta Tankan para grandes empresas manufactureras permaneció estable en +6 en el 3T16 por tercer trimestre consecutivo. Aunque es cierto que se esperaba una ligera mejora, la estabilidad de las expectativas empresariales es positiva, teniendo en cuenta la fortaleza del yen frente al dólar. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1171&urlAmigable=es/publicaciones/indice-tankan-en-japon-3er-trimestre-2016.html Mon, 03 Oct 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 30 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-30-septiembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) La inflación aumenta en la UEM hasta máximos de dos años; (ii) El PIB de España frena ligeramente su dinamismo; (iii) La tir a 10 años del bono español registra un nuevo mínimo histórico; y (iv) La preocupación por los bancos trunca la recuperación de los índices bursátiles. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1168&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-30-septiembre-2016.html Fri, 30 Sep 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 30 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-30-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La publicación de las cuentas trimestrales no financieras de la economía española permite seguir la evolución de las decisiones de ahorro e inversión de las principales unidades institucionales que forman la economía nacional (hogares, empresas, administraciones públicas, etc) y sus relaciones con el exterior. En este sentido, la noticia positiva es que la economía española no sólo sigue manteniendo capacidad de financiación, sino que, además, en el segundo trimestre se situó en máximos de la serie en dicho periodo.   </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1167&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-30-septiembre-2016.html Fri, 30 Sep 2016 00:00:00 +0200 IPC preliminar en UEM. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según datos preliminares, la inflación en la UEM repuntó dos décimas en septiembre hasta el 0,4%, máximo en dos años. Buena parte de este resultado se explica por energía (-3,0% <em>vs</em> -5.6%) que recoge el impacto alcista del encarecimiento de los precios del petróleo en los dos últimos meses. En cuanto a la subyacente, se mantiene estable en el 0,8%, a pesar de que la inflación en servicios repunta una décima hasta 1,2%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1166&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-septiembre-2016.html Fri, 30 Sep 2016 00:00:00 +0200 Cuentas No Financieras de España. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cuentas-no-financieras-de-espana-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La capacidad de financiación de la economía española se encuentra en máximos históricos: en el 2T16 ascendió a 9.021 millones de euros (4.614 millones hace un año), mientras que, en términos acumulados de cuatro trimestres, alcanza el 2,4% del PIB (2% en el conjunto de 2015). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1165&urlAmigable=es/publicaciones/cuentas-no-financieras-de-espana-2-trimestre-2016.html Fri, 30 Sep 2016 00:00:00 +0200 ¿Qué hay detrás del enfriamiento del comercio mundial en los últimos años? Octubre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/que-hay-detras-del-enfriamiento-del-comercio-mundial-en-los-ultimos-anos-octubre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI analiza el fuerte enfriamiento del comercio mundial a lo largo de la actual fase expansiva y señala como principal factor hacia el modesto crecimiento global (especialmente, el escaso vigor de la inversión). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1164&urlAmigable=es/publicaciones/que-hay-detras-del-enfriamiento-del-comercio-mundial-en-los-ultimos-anos-octubre-2016.html Fri, 30 Sep 2016 00:00:00 +0200 Panorama sectorial en España. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/panorama-sectorial-en-espana-septiembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A nivel sectorial, el dinamismo de la economía española sigue apoyado en los servicios, mientras que se prolonga el debilitamiento de la industria y la construcción mantiene un tono muy moderado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1162&urlAmigable=es/publicaciones/panorama-sectorial-en-espana-septiembre-2016.html Thu, 29 Sep 2016 00:00:00 +0200 Índice de Sentimiento Económico en UEM. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El índice de sentimiento económico de la UEM elaborado por la Comisión Europea sorprendió en septiembre al subir más de lo esperado y más que compensa la caída de agosto (104,9 <em>vs</em> 103,5 en agosto). Respecto a la confianza en Reino Unido, logra estabilizarse en septiembre, pero se mantiene por debajo de los niveles pre-<em>Brexit</em> (104,6 en septiembre <em>vs</em> 107 en junio).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1161&urlAmigable=es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-septiembre-2016.html Thu, 29 Sep 2016 00:00:00 +0200 Comercio minorista en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el consumo amortiguó su dinamismo en agosto: las ventas minoristas crecieron un 3,4%, el menor ritmo en tres meses, si bien en lo que va de tercer trimestre el crecimiento acumulado es el más intenso de la serie, que arranca en 2003 (+4,1% <em>vs</em> +3,8% en el 2T16). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1160&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-agosto-2016.html Thu, 29 Sep 2016 00:00:00 +0200 Pedidos de Bienes Duraderos en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pedidos-de-bienes-duraderos-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos se estancaron en agosto en EEUU y siguen sin anticipar una recuperación significativa en el sector manufacturero en el corto plazo. Sin embargo, el dato recoge señales positivas para la inversión, lo que es consistente con una aceleración para el conjunto de la economía en el 3T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1159&urlAmigable=es/publicaciones/pedidos-de-bienes-duraderos-en-eeuu-agosto-2016.html Thu, 29 Sep 2016 00:00:00 +0200 Evolución de los depósitos en Europa. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-agosto-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, los depósitos de empresas y hogares residentes en el euro descienden levemente durante el mes de agosto (-1.564 mll. €, un -0,2%). La tasa interanual se eleva al +3% (+0,2 p.p. que en el mes anterior). Para el conjunto de la zona euro, las estadísticas muestran también  un ligero descenso mensual de los depósitos de empresas y hogares del -0,1% (-6.734 mll.€).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1158&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-agosto-2016.html Thu, 29 Sep 2016 00:00:00 +0200 Evolución del crédito en Europa. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-agosto-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En agosto, reducción mensual del crédito a hogares y empresas residentes euro en España (-0,9% o -10.843 mll. €), ligeramente superior a la del mismo mes del año anterior (-0,8% o -9.890 mll. €). La tasa de variación interanual cae al -3,2% (frente al -3,1% de jul-16)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1156&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-agosto-2016.html Wed, 28 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 26 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-septiembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1153&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-26-septiembre-2016.html Tue, 27 Sep 2016 00:00:00 +0200 Coyuntura hotelera en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/coyuntura-hotelera-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El grado de ocupación hotelera alcanza niveles históricos. Según estimaciones de la Secretaría de Estado de Turismo, el balance de la temporada de verano 2016 arrojará un crecimiento del 9,4% en términos de captación de turistas extranjeros y del 8,2% en el gasto realizado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1152&urlAmigable=es/publicaciones/coyuntura-hotelera-en-espana-agosto-2016.html Mon, 26 Sep 2016 00:00:00 +0200 Ifo en Alemania. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ifo-en-alemania-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Ifo alemán creció por encima de lo esperado en septiembre (109,5 <em>vs</em> 106,3 en agosto), más que compensando la caída de los dos meses previos y alcanzando el nivel más elevado desde mayo de 2014. La notable recuperación de septiembre permite que en balance del 3T16 la confianza prácticamente se mantenga respecto al 2T16 (108,0 en 3T16 <em>vs</em> 107,7 en 2T16)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1151&urlAmigable=es/publicaciones/ifo-en-alemania-septiembre-2016.html Mon, 26 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 23 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-septiembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) La mejora de la economía francesa puede contrarrestar la desaceleración de Alemania; (ii) La fragilidad de la industria española contrasta con el vigor de los servicios; (iii) La Fed subirá los tipos de interés en diciembre mientras el Banco de Japón interviene el mercado; y (iv) Superada la cita con los bancos centrales, las bolsas miran hacia arriba. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1149&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-septiembre-2016.html Fri, 23 Sep 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 23 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-23-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p> Después de los nervios de hace dos semanas, el primer match-ball para los mercados de deuda se ha saldado de forma positiva. La concentración de reuniones de los principales bancos centrales en un corto periodo de tiempo hacía temer por alguna corrección en los bonos. Sobre todo, cuando la sensibilidad está en niveles muy elevados y para las expectativas es tan importante la comunicación como las propias decisiones. .   </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1148&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-23-septiembre-2016.html Fri, 23 Sep 2016 00:00:00 +0200 IDC Markit en la UEM. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/idc-markit-en-la-uem-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial de la UEM medida por el IDC Markit cayó de nuevo en septiembre hasta mínimos de 20 meses (52,6 <em>vs</em> 52,9). No obstante, se mantiene en valores compatibles con crecimientos positivos de la actividad y lo más factible es que en el 3T16 se mantenga el ritmo de crecimiento del 2T16 (en torno al 0,3%trimestral). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1147&urlAmigable=es/publicaciones/idc-markit-en-la-uem-septiembre-2016.html Fri, 23 Sep 2016 00:00:00 +0200 Comercio exterior de España. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el pasado mes de julio los intercambios comerciales sufrieron un intenso deterioro (-9,1% interanual las exportaciones y -12% las importaciones), si bien el déficit (558 millones de euros) fue el más reducido en dicho mes en tres décadas, mientras que en términos acumulados de 12 meses está en mínimos desde mediados de 2014 (1,8% del PIB). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1145&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-julio-2016.html Fri, 23 Sep 2016 00:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, los últimos datos de cifra de negocio confirman la creciente debilidad de la industria, en contraste con el vigor de los servicios. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1141&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-julio-2016.html Wed, 21 Sep 2016 00:00:00 +0200 Vivienda Iniciada en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/vivienda-iniciada-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En agosto, se iniciaron menos viviendas en EEUU, decepcionando nuevamente las expectativas del mercado; si bien gran parte del deterioro se debió al mal tiempo en parte del país y lo más probable es que repunte en próximos meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1139&urlAmigable=es/publicaciones/vivienda-iniciada-en-eeuu-agosto-2016.html Tue, 20 Sep 2016 00:00:00 +0200 IPC en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación volvió a aumentar en agosto en EEUU, hasta situarse en el 1,1% interanual desde 0,8%; continúa muy estable en el estrecho rango 0,8%-1,1% que ha mantenido desde febrero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1136&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-en-eeuu-agosto-2016.html Mon, 19 Sep 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 16 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-16-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Después de unos meses de dudas, ligadas al posible efecto del Brexit y al contexto político, sobre decisiones de inversión, tanto de nacionales (vía expectativas) como, especialmente, de potenciales compradores extranjeros, las señales del mercado de la vivienda español siguen siendo positivas, confirmando la recuperación que se inició en 2014.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1134&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-16-septiembre-2016.html Fri, 16 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 16 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-16-septiembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) Se confirma el enfriamiento de la economía estadounidense en agosto; (ii) La decisión del BoJ sobre las medidas de expansión cuantitativa será clave; (iii) El cambio de sentimiento apunta a nuevos repuntes de las tires; y (iv) Las bolsas no son inmunes a lo que suceda en el mercado de bonos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1133&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-16-septiembre-2016.html Fri, 16 Sep 2016 00:00:00 +0200 Situación del mercado de la vivienda español. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/situacion-del-mercado-de-la-vivienda-espanol-septiembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado de la vivienda español intensifica su recuperación. Los fundamentales de la demanda siguen mejorando al compás del buen comportamiento del mercado laboral y la relajación de las condiciones de financiación. En términos de precios, se esperan nuevas subidas pero moderadas y selectivas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1417&urlAmigable=es/publicaciones/situacion-del-mercado-de-la-vivienda-espanol-septiembre-2016.html Thu, 15 Sep 2016 00:00:00 +0200 Ventas minoristas y Producción industrial en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-y-produccion-industrial-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En agosto, cayeron tanto las ventas minoristas (-0,3%) como la producción industrial (-0,5%), cuestionando, de nuevo, las señales de reactivación de corto plazo para EEUU. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1131&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-y-produccion-industrial-en-eeuu-agosto-2016.html Thu, 15 Sep 2016 00:00:00 +0200 Revisión del PIB de España 2012-2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/revision-del-pib-de-espana-2012-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, las sucesivas revisiones del PIB siguen agravando el balance de la crisis. Con la última actualización de la CNE, el ajuste acumulado del PIB en 2008-2013 es del 8,9% (-8,6% estimado con anterioridad). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1130&urlAmigable=es/publicaciones/revision-del-pib-de-espana-2012-2015.html Thu, 15 Sep 2016 00:00:00 +0200 Deuda de las AA.PP. en España. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/deuda-de-las-aapp-en-espana-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Aunque la deuda pública española sigue creciendo (de forma ininterrumpida desde hace ocho años) y marcando nuevos máximos, redujo sensiblemente su ritmo de aumento en el 2T16: un 1% trimestral, la mitad que en el trimestre anterior (+4,6% interanual), hasta 1,1 billones de euros, de forma que se mantiene por encima del 100% del PIB (100,5%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1129&urlAmigable=es/publicaciones/deuda-de-las-aapp-en-espana-2-trimestre-2016.html Thu, 15 Sep 2016 00:00:00 +0200 Inflación en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el componente energético, en concreto el encarecimiento de los carburantes y la electricidad, siguió elevando la inflación en agosto: cinco décimas, el mayor repunte desde abr-14, hasta el -0,1%, máximo en lo que va de año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1126&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-agosto-2016.html Tue, 13 Sep 2016 00:00:00 +0200 ZEW en Alemania. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/zew-en-alemania-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores en la futura evolución de la economía alemana, medida por el ZEW, decepcionó en septiembre al mantenerse sin cambios en 0,5, muy por debajo de los valores antes del Brexit y claramente por debajo de su media de largo plazo (24,1). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1125&urlAmigable=es/publicaciones/zew-en-alemania-septiembre-2016.html Tue, 13 Sep 2016 00:00:00 +0200 Escenario macro de España 2016-2017 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/escenario-macro-de-espana-2016-2017.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía española está teniendo un comportamiento más dinámico de lo que preveíamos al inicio del año: el impacto de los impulsos expansivos está siendo mayor de lo que se estimaba, no se han materializado los riesgos que se cernían sobre el escenario y un elevado volumen de gasto embalsado durante la crisis está aflorandono. Por tanto, revisamos al alza nuestra previsión de crecimiento para 2016 (hasta el 3,2%) y 2017 (hasta el 2,5%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1122&urlAmigable=es/publicaciones/escenario-macro-de-espana-2016-2017.html Mon, 12 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 9 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-9-septiembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) La economía de EEUU se debilita de forma inesperada en agosto; (ii) Los activos emergentes conservan su atractivo; (iii) El BCE mantiene los tipos de interés y no tiene prisa en tomar nuevas medidas; y (iv) El tono sigue siendo alcista en las bolsas, sobre todo en el Ibex, pero toca consolidar. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1119&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-9-septiembre-2016.html Fri, 09 Sep 2016 13:00:00 +0200 Comentario macro. 9 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-9-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Pocas sorpresas en la reunión mensual del BCE. Teniendo en cuenta la relativa calma de los mercados financieros en el verano y la publicación de datos de actividad y de encuestas de confianza en Europa que todos habríamos firmado en las semanas posteriores al Brexit, lo lógico era mantener sin cambios el tono de la política monetaria.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1120&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-9-septiembre-2016.html Fri, 09 Sep 2016 12:00:00 +0200 Reunión del BCE. Septiembre de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-bce-septiembre-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha mantenido el tipo repo en el 0%, con el corredor de tipos situado entre el -0,40% y el 0,25%. Llama la atención que ni siquiera se haya discutido la posibilidad de efectuar algún cambio en su política monetaria. En cuanto a sus previsiones de crecimiento e inflación, tampoco ha realizado cambios significativos. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1114&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-bce-septiembre-de-2016.html Fri, 09 Sep 2016 08:00:00 +0200 Producción industrial en España. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, la producción industrial continúa frenando sus ritmos de avance: la tasa registrada en julio, no sólo empeora sensiblemente respecto a los meses anteriores (+0,3% interanual <em>vs</em> +1,4% en el 2T16), sino que se trata del registro más débil desde finales de 2014. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1116&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-julio-2016.html Fri, 09 Sep 2016 00:00:00 +0200 Resultados bancos estadounidenses segundo trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/resultados-bancos-estadounidenses-segundo-trimestre-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Trimestre positivo para el sector en líneas generales, destacando la mejora interanual de los ingresos y beneficios trimestrales (con el menor porcentaje de bancos con pérdidas desde 1997), el dinamismo del crédito, la reducción de la morosidad y el incremento de la cobertura. No obstante, el avance de los ingresos sigue siendo muy limitado por el impacto del prolongado periodo de bajos tipos de interés, manteniéndose el margen sobre activos productivos medios y el ROA en niveles reducidos bajo estándares históricos. Además, la búsqueda de una mayor rentabilidad continúa propiciando la asunción de mayores riesgos (de crédito y/o de tipo de interés). Ante el crecimiento del crédito, el FDIC incide en la necesidad de que las entidades mantengan sólidas políticas de concesión de crédito. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1113&urlAmigable=es/publicaciones/resultados-bancos-estadounidenses-segundo-trimestre-2016.html Thu, 08 Sep 2016 00:00:00 +0200 Precios de la vivienda en España 2T.16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/precios-de-la-vivienda-en-espana-2t16.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España los precios de la vivienda prosiguen al alza. Al 2T16 registraron un aumento trimestral del 1,8%, superior al 1,5% anotado en el período anterior.  http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1112&urlAmigable=es/publicaciones/precios-de-la-vivienda-en-espana-2t16.html Thu, 08 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 7 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-septiembre-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1110&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-septiembre-2016.html Thu, 08 Sep 2016 00:00:00 +0200 Situación del mercado de la vivienda en España. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/situacion-del-mercado-de-la-vivienda-en-espana-septiembre-2016.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado de la vivienda español intensifica su recuperación. Los fundamentales de la demanda siguen mejorando al compás del buen comportamiento del mercado laboral y la relajación de las condiciones de financiación. En términos de precios, se esperan nuevas subidas pero moderadas y selectivas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1107&urlAmigable=es/publicaciones/situacion-del-mercado-de-la-vivienda-en-espana-septiembre-2016.html Wed, 07 Sep 2016 00:00:00 +0200 Sector industrial en Alemania. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El decepcionante comportamiento de los indicadores de actividad industrial de Alemania en julio lastrará el resultado para el conjunto del 3T16 y confirma la dicotomía de la economía alemana: debilidad del sector industrial, mientras que el sector servicios sigue reforzándose (el Ifo para servicios sigue una tendencia al alza desde marzo). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1106&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-julio-2016.html Wed, 07 Sep 2016 00:00:00 +0200 ISM no Manufacturero en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los empresarios cuestionan la reactivación en EEUU: el ISM no manufacturero descendió con fuerza en agosto (la mayor caída mensual desde 2008) hasta situarse en niveles muy modestos, aunque todavía expansivos (51,4, mínimo en 6 años). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1104&urlAmigable=es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-agosto-2016.html Tue, 06 Sep 2016 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. 6 de septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-6-de-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Invertir en emergentes está siendo muy rentable. Los mercados emergentes están mostrando un sólido comportamiento este año, situándose entre los más rentables, tanto en el caso de la renta fija como en el de la renta variable. Los argumentos que explican su diferenciación positiva se van acumulando y ya son múltiples. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1102&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-6-de-septiembre-2016.html Tue, 06 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín de infraestructuras y transportes en España. Septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-de-infraestructuras-y-transportes-en-espana-septiembre-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el sector constructor ralentiza su evolución ante el freno de la construcción no residencial. El sector del transporte se mantiene al alza,  si bien mientras que el de mercancías registra cierto debilitamiento en su ritmo de crecimiento, el de pasajeros intensifica su avance de la mano del buen momento turístico. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1101&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-de-infraestructuras-y-transportes-en-espana-septiembre-2016.html Tue, 06 Sep 2016 00:00:00 +0200 Creación de Empleo en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la economía creó 151.000 empleos netos en agosto, por debajo de lo esperado y de meses anteriores (273.000 en media de junio-julio), y señala hacia un enfriamiento de la actividad en agosto. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1097&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-agosto-2016.html Mon, 05 Sep 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 2 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-2-septiembre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Rompiendo la tendencia de años anteriores, el escenario global ha mejorado durante el verano. En primer lugar, los datos económicos anticipan una segunda parte del curso con crecimientos de la economía mundial algo por encima del 2,5%. Es cierto que, como acaba de señalar el FMI, el ciclo global acumularía ya cinco años por debajo de la media de largo plazo, pero debemos acostumbrarnos a esa nueva normalidad y, a cambio, nos alejamos de los escenarios más negativos que se anticiparon en varios momentos del último año.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1095&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-2-septiembre-2016.html Fri, 02 Sep 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 2 septiembre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-2-septiembre-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El impacto a corto plazo del Brexit podría haberse sobreestimado; (ii) La economía española sigue sorprendiendo positivamente; (iii) La Fed se encuentra en la antesala de una subida de tipos; y (iv) Los bancos son clave para que la tendencia alcista de las bolsas se prolongue. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1094&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-2-septiembre-2016.html Fri, 02 Sep 2016 00:00:00 +0200 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-julio-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En julio, el tipo de interés de las nuevas operaciones de crédito por importe de hasta 1 mll. € a empresas en España repunta +15pb, hasta 2,62% (+24pb vs. Alemania). El tipo de los nuevos depósitos a plazo de hogares cae -3pb, hasta 0,19% (vs. 0,45% del tipo del saldo vivo)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1093&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-julio-2016.html Fri, 02 Sep 2016 00:00:00 +0200 Paro registrado y afiliación en España. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado laboral español frena su dinamismo en agosto, un mes que, al coincidir con el fin de la temporada estival, es malo para el empleo. Este año la caída de afiliados fue la más intensa en dicho mes desde 2008 (-144.997 afiliados <em>vs</em> -134.289 en ago-15), mientras que, en términos desestacionalizados, el ritmo de creación de empleo fue el más débil en casi tres años (+337 afiliados). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1092&urlAmigable=es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-agosto-2016.html Fri, 02 Sep 2016 00:00:00 +0200 ISM manufacturero en EEUU. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero en EEUU retrocedió significativamente en agosto (-3,2 puntos hasta 49,4) y se situó en niveles asociados a una contracción de la actividad en el sector, cuando se esperaba que mantuviera un tono expansivo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1091&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-agosto-2016.html Fri, 02 Sep 2016 00:00:00 +0200 Evolución del crédito en Europa. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-julio-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En julio, descenso mensual del crédito a hogares residentes euro en España (-1%) y estabilidad para empresas (0%). La tasa de variación interanual del agregado hogares y empresas se sitúa en el -3,1% (frente al -3,2% del mes anterior)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1086&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-julio-2016.html Wed, 31 Aug 2016 00:00:00 +0200 Evolución de los depósitos en Europa. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-julio-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, reducción de los depósitos de empresas y hogares residentes en el euro en el mes de julio (-7.328 mll. €, un -0,7% mensual) por estacionalidad. La tasa interanual se mantiene en el +2,8% (igual que el mes anterior)</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1085&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-julio-2016.html Wed, 31 Aug 2016 00:00:00 +0200 Balanza de Pagos en España. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía española, no sólo sigue mostrando un elevado dinamismo, sino que, además, éste está siendo compatible con una prolongada mejoría del saldo exterior, a diferencia de lo que sucedía en otras etapas expansivas http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1084&urlAmigable=es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-junio-2016.html Wed, 31 Aug 2016 00:00:00 +0200 IPC preliminar en UEM. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares en UEM mostraron que la inflación permaneció estable en agosto en 0,2% (0,1 p.p. por debajo de las expectativas del mercado), sin apenas evidencias de que estén generándose presiones internas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1083&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-agosto-2016.html Wed, 31 Aug 2016 00:00:00 +0200 Indicadores de EEUU. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indicadores-de-eeuu-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los indicadores de julio mantienen la señal positiva y son consistentes con nuestra previsión de reactivación para el conjunto de la economía hacia ritmos del 2,0%-2,2% en el segundo semestre, el doble de lo que ha venido creciendo en los últimos tres trimestres. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1081&urlAmigable=es/publicaciones/indicadores-de-eeuu-julio-2016.html Tue, 30 Aug 2016 00:00:00 +0200 Comercio minorista en España. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, los buenos datos de ventas minoristas de los últimos meses confirman que el fuerte freno de mayo fue un hecho puntual, de modo que el gasto de las familias mantiene su solidez. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1077&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-julio-2016.html Fri, 26 Aug 2016 00:00:00 +0200 Ifo en Alemania. Agosto 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ifo-en-alemania-agosto-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La encuesta Ifo recoge un nuevo deterioro en la confianza empresarial en agosto. Por el momento, permanece en niveles relativamente elevados y es consistente con nuestro escenario de crecimiento del PIB a ritmos más modestos, pero más sotenibles para el resto del año.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1076&urlAmigable=es/publicaciones/ifo-en-alemania-agosto-2016.html Fri, 26 Aug 2016 00:00:00 +0200 PIB de España. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-de-espana-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía española, no sólo mantiene la tónica expansiva, sino que supera las previsiones iniciales, que apuntaban a una paulatina desaceleración del crecimiento. En este sentido, el aumento trimestral del PIB se mantuvo en el 2T16 en el 0,8%, idéntica tasa a la de los tres trimestres anteriores. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1074&urlAmigable=es/publicaciones/pib-de-espana-2-trimestre-2016.html Thu, 25 Aug 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar en Japón. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-en-japon-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El dato preliminar del PIB de Japón recoge una economía estancada en el 2T16, después del dinámico 0,5% del 1T16; el enfriamiento se debe, básicamente, al deterioro del sector exportador y la debilidad del consumo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1066&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-en-japon-2-trimestre-2016.html Tue, 16 Aug 2016 00:00:00 +0200 Revisión del PIB de la UEM. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/revision-del-pib-de-la-uem-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La revisión de los datos del PIB de la UEM confirmó que el crecimiento del 2T16 fue del 0,3% trimestral y del 1,6% interanual. Además, el dato pone de manifiesto el dispar comportamiento de las economías de la UEM, especialmente llamativo en el caso de las tres mayores: Alemania se desmarca creciendo por encima de la media de la región, mientras que Francia e Italia decepcionan al estancarse. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1063&urlAmigable=es/publicaciones/revision-del-pib-de-la-uem-2-trimestre-2016.html Fri, 12 Aug 2016 00:00:00 +0200 Indicadores de industria y sector exterior de Alemania. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indicadores-de-industria-y-sector-exterior-de-alemania-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La industria alemana cierra un 2T16 muy débil, mientras que la demanda externa podría tener una aportación positiva al crecimiento de la economía en ese trimestre. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1062&urlAmigable=es/publicaciones/indicadores-de-industria-y-sector-exterior-de-alemania-junio-2016.html Tue, 09 Aug 2016 00:00:00 +0200 Creación de empleo en EEUU. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía de EEUU volvió a mostrar su capacidad para generar empleo y en julio sorprendió con 255.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 180.000 que se anticipaban. Además, la revisión de los dos meses previos recoge 18.000 empleos más de lo inicialmente estimado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1061&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-julio-2016.html Mon, 08 Aug 2016 00:00:00 +0200 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-junio-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En junio, el tipo de interés de las nuevas op. de crédito por importe de menos de un millón de euros en España disminuye -32 puntos básicos, hasta el 2,45%. El coste de los depósitos a plazo de hogares se sitúa en 0,22%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1060&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-junio-2016.html Fri, 05 Aug 2016 00:00:00 +0200 Evolución del crédito en Europa. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-junio-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En junio, aumenta el crédito a hogares y empresas residentes euro en España (+0,8%). La tasa interanual mejora hasta -3,2%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1059&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-junio-2016.html Fri, 05 Aug 2016 00:00:00 +0200 ISM no Manufacturero en EEUU. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza del sector no manufacturero de EEUU descendió en julio algo más de lo esperado (-1,0 p.p., hasta 55,5), pero se mantiene en valores claramente expansivos. El resultado de julio supera la media del 2T16 (55,0) y se sitúa en la media del último año (55,6). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1058&urlAmigable=es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-julio-2016.html Thu, 04 Aug 2016 00:00:00 +0200 Compraventa de viviendas en España. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-junio-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La compraventa de viviendas en España encadena cinco meses de intenso crecimiento. En junio se efectuaron 36.856 compraventas de viviendas, la cifra más elevada desde enero de 2013. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1057&urlAmigable=es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-junio-2016.html Wed, 03 Aug 2016 00:00:00 +0200 ISM Manufacturero en EEUU. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial en el sector manufacturero de EEUU retrocedió en julio, -0,6 p.p. hasta 52,6 (se esperaba que se mantuviese estable), pero conserva la señal expansiva por quinto mes consecutivo y no advierte de un impacto significativo del <em>Brexit</em> sobre la economía estadounidense. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1056&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-julio-2016.html Tue, 02 Aug 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar de EEUU. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-de-eeuu-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos de PIB preliminares de EEUU decepcionaron en el 2T16 al arrojar un crecimiento del 1,2% anualizado (casi la mitad de lo previsto). Además, también se revisó a la baja el dato del 1T16 en tres décimas, hasta el 0,8%. Sin embargo, la valoración del dato del 2T16 es menos negativa de lo que puede parecer <em>a priori</em>. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1055&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-de-eeuu-2-trimestre-2016.html Mon, 01 Aug 2016 00:00:00 +0200 Evolución de los depósitos en Europa. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-junio-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, los depósitos de empresas y hogares residentes en el euro crecen en junio un +1,6% mensual. La tasa interanual mejora hasta el +2,8%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1054&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-junio-2016.html Mon, 01 Aug 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 29 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-29-julio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) el crecimiento se modera en el segundo trimestre tanto en España como en la UEM; (ii) la industria sigue al margen de la mejora de la economía estadounidense; (iii) la Fed subirá su tipo de interés este año; probablemente en diciembre; y (iv) la ruptura del 1,10 eur/usd se aplaza. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1050&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-29-julio-2016.html Fri, 29 Jul 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar de la UEM. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-de-la-uem-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El PIB de la UEM creció en línea con lo esperado (0,3% <em>vs</em> 0,6%), pese a la decepción de Francia, que se estancó tras un excepcional 1T16 (0,0% <em>vs</em> 0,7%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1049&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-de-la-uem-2-trimestre-2016.html Fri, 29 Jul 2016 00:00:00 +0200 Encuesta de Población Activa. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/encuesta-de-poblacion-activa-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector servicios tira del empleo en España. La creación de empleo pierde impulso en el segundo trimestre; el aumento de ocupados fue de 271.400 frente a 411.700 hace un año, de forma que la tasa interanual se frena hasta el 2,4%, cuando en el trimestre anterior avanzaba a un ritmo del 3,3%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1052&urlAmigable=es/publicaciones/encuesta-de-poblacion-activa-2-trimestre-2016.html Thu, 28 Jul 2016 00:00:00 +0200 Índice de Sentimiento Económico en UEM. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El índice de sentimiento económico elaborado por la Comisión Europea (ISE) sorprendió positivamente con una modesta subida en julio (104,6 <em>vs</em> 104,4 en junio), poniendo de manifiesto la resistencia de la confianza en la UEM a pesar del <em>Brexit</em>. Más sensible se muestra la confianza de los agentes en Reino Unido ante el nuevo escenario, que cae hasta mínimos en más de tres años (102,6 <em>vs</em> 107,0).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1047&urlAmigable=es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-julio-2016.html Thu, 28 Jul 2016 00:00:00 +0200 Pedidos de bienes duraderos en EEUU. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pedidos-de-bienes-duraderos-en-eeuu-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos de bienes duraderos de EEUU decepcionaron nuevamente en junio, a contracorriente de la recuperación que reflejó la encuesta ISM. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1046&urlAmigable=es/publicaciones/pedidos-de-bienes-duraderos-en-eeuu-junio-2016.html Wed, 27 Jul 2016 00:00:00 +0200 Indicadores de EEUU http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indicadores-de-eeuu.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los últimos indicadores de actividad de EEUU siguen confirmando la mejora de la economía en el 2T16 -el PIB podría haber crecido a un ritmo próximo al 2,5% anualizado-, y mantienen las expectativas positivas también para el 3T16, un escenario consistente con que la Fed incremente los tipos de interés este año (probablemente, en diciembre). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1043&urlAmigable=es/publicaciones/indicadores-de-eeuu.html Wed, 27 Jul 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar de Reino Unido. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-de-reino-unido-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según datos preliminares, el PIB de Reino Unido creció una décima más de lo esperado en el 2T16 (0,6% <em>vs</em> 0,4% trimestral en el 1T16), gracias a la recuperación del sector industrial (2,1% <em>vs</em> -0,2%) y a la fortaleza que sigue mostrando servicios (0,5% <em>vs</em> 0,6%), que más que compensaron el nuevo retroceso en construcción (-0,4% <em>vs</em> -0,3%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1042&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-de-reino-unido-2-trimestre-2016.html Wed, 27 Jul 2016 00:00:00 +0200 Ifo en Alemania. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ifo-en-alemania-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial en Alemania, medida por el Ifo, cae en julio menos de lo esperado (108,3 <em>vs</em> 108,7 en junio), descenso que el instituto emisor achaca al efecto del <em>Brexit</em>. Por componentes, el de condiciones actuales prácticamente se mantiene (114,7 <em>vs</em> 114,6) y el de expectativas desciende, aunque también menos de lo anticipado y tras cuatro meses consecutivos subiendo (102,2 <em>vs</em> 103,1 en junio). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1040&urlAmigable=es/publicaciones/ifo-en-alemania-julio-2016.html Tue, 26 Jul 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 22 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-22-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>“El Brexit supone un obstáculo en la recuperación”, con esta frase del economista jefe del FMI se resume la actualización veraniega de las previsiones económicas realizada por el organismo ubicado en Washington. Sin embargo, a juzgar por la revisión a la baja de una décima en las previsiones de crecimiento mundial para 2016 y 2017, a corto plazo ese impacto va a ser muy moderado e inferior a otros <em>shocks</em> que se han tenido que afrontar en los últimos años: crisis de la deuda en Europa, volatilidad en los precios del petróleo, desaceleración en China, etc.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1037&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-22-julio-2016.html Fri, 22 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 22 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-22-julio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) - El FMI revisa a la baja sus previsiones para Europa por culpa del Brexit; (ii) - La fortaleza del consumo confirma la reactivación de la economía en EEUU; (ii) - El BCE sigue los pasos del Banco de Inglaterra y decide esperar; y (iv)- La temporada de resultados en EEUU puede dar apoyo al S&P 500. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1036&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-22-julio-2016.html Fri, 22 Jul 2016 00:00:00 +0200 IDC Markit en la UEM. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/idc-markit-en-la-uem-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial de la UEM medida por el IDC Markit se ha mostrado relativamente estable en julio (52,9 <em>vs</em> 53,1), a pesar de la incertidumbre que implica el <em>Brexit</em> y el aumento de la alerta terrorista en Francia. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1035&urlAmigable=es/publicaciones/idc-markit-en-la-uem-julio-2016.html Fri, 22 Jul 2016 00:00:00 +0200 Reunión del BCE. JuLio de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-bce-julio-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha mantenido el tipo repo en el 0%, con el corredor de tipos situado entre el -0,40% y el 0,25%. El BCE no  ha cambiado su visión sobre la evolución económica de la UEM y, por tanto, no ha modificado ninguno de los aspectos de su estrategia monetaria.</p>  http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1032&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-bce-julio-de-2016.html Thu, 21 Jul 2016 00:00:00 +0200 Perspectivas Económicas y Financieras. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-julio-2016.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Contexto global del panorama económico y financiero mundial y escenario para la economía española http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=1031&urlAmigable=es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-julio-2016.html Thu, 21 Jul 2016 00:00:00 +0200 Comercio exterior de España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, las exportaciones de mercancías muestran un mejor comportamiento que las importaciones, lo que se traduce en una continua mejoría del saldo comercial: en mayo las exportaciones crecieron cuatro veces más (+4,7% <em>vs</em> +1,2%) y el déficit se redujo con fuerza (941 millones de euros <em>vs</em> 1.657 millones en may-15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1029&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-mayo-2016.html Thu, 21 Jul 2016 00:00:00 +0200 Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Euro. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/encuesta-sobre-prestamos-bancarios-del-euro-2-trimestre-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios del BCE, realizada entre el 14 y el 29 de junio de 2016 a unos 140 bancos del área euro, entre ellas 10 entidades españolas, muestran la evolución de las condiciones de la oferta y demanda de crédito durante el segundo trimestre de 2016 así como las perspectivas para el tercer trimestre del año http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1028&urlAmigable=es/publicaciones/encuesta-sobre-prestamos-bancarios-del-euro-2-trimestre-2016.html Wed, 20 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 19 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1026&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-julio-2016.html Wed, 20 Jul 2016 00:00:00 +0200 Revisión Informe de Previsiones del FMI. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/revision-informe-de-previsiones-del-fmi-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI recorta levemente sus previsiones de crecimiento: -0,1 p.p. frente al informe de abril, tanto para 2016 (3,1%) como para 2017 (3,4%). La mayor parte de la revisión y de los riesgos sobre el escenario se concentran en Europa; mientras que, entre emergentes, destaca la mejora de las perspectivas para Rusia y Brasil. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1025&urlAmigable=es/publicaciones/revision-informe-de-previsiones-del-fmi-julio-2016.html Tue, 19 Jul 2016 00:00:00 +0200 ZEW en Alemania. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/zew-en-alemania-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Fuerte deterioro de las expectativas de los inversores en Alemania, tal y como recoge la encuesta ZEW, que cayó con fuerza en julio y se situó en mínimos desde noviembre de 2012. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1024&urlAmigable=es/publicaciones/zew-en-alemania-julio-2016.html Tue, 19 Jul 2016 00:00:00 +0200 Cuentas Financieras de España. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cuentas-financieras-de-espana-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La deuda del sector privado español se redujo en el 1T16 hasta el 169,3% del PIB, la más baja desde mediados de 2005. No obstante, dado que la deuda pública siguió aumentando, el endeudamiento global se mantiene en niveles muy elevados: 301,9% del PIB, cifra que supera en casi 58 puntos la de 2008. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1023&urlAmigable=es/publicaciones/cuentas-financieras-de-espana-1er-trimestre-2016.html Tue, 19 Jul 2016 00:00:00 +0200 Ventas minoristas, Producción e IPC en EEUU. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-produccion-e-ipc-en-eeuu-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, las ventas minoristas volvieron a acelerarse y la producción industrial registró el mejor dato del año, en línea con nuestras expectativas de reactivación en el 2T16. Por su parte, la inflación continúa mostrándose muy estable desde principios de año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1020&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-produccion-e-ipc-en-eeuu-junio-2016.html Mon, 18 Jul 2016 00:00:00 +0200 Panorama sectorial en España. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/panorama-sectorial-en-espana-julio-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía española mantiene la tónica expansiva, mejorando, incluso, las previsiones iniciales, si bien los datos más recientes apuntan a una ligera ralentización de los ritmos de avance. Por sectores, contrasta el empuje que mantienen los servicios con el intenso freno de la industria y la pérdida de ritmo de la construcción. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=1016&urlAmigable=es/publicaciones/panorama-sectorial-en-espana-julio-2016.html Mon, 18 Jul 2016 00:00:00 +0200 Indicadores de la economía española. 18 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indicadores-de-la-economia-espanola-18-julio-2016.html?idCategoria=18&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Evolución de los principales indicadores de la economía española. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=18&identificador=1013&urlAmigable=es/publicaciones/indicadores-de-la-economia-espanola-18-julio-2016.html Mon, 18 Jul 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 15 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-15-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La respuesta de los mercados a los datos de empleo en EEUU refleja que la pieza clave del rompecabezas económico actual continúa siendo el comportamiento de la actividad y de los mercados financieros norteamericanos.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1018&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-15-julio-2016.html Fri, 15 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 15 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-15-julio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) La mejora del mercado laboral calma los temores sobre la economía estadounidense; (ii) La economía china volvió a comportarse algo mejor de lo esperado; (ii) El BoE se toma tiempo hasta agosto y da un respiro a la libra; y (iv) La mejora del sentimiento aún puede dar recorrido alcista a las rentabilidades de los bonos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1017&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-15-julio-2016.html Fri, 15 Jul 2016 00:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, los datos de mayo de cifra de negocio sectorial apuntan a una ralentización de la economía en el 2T16, aunque dentro de un tono todavía dinámico. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1015&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-mayo-2016.html Fri, 15 Jul 2016 00:00:00 +0200 PIB de China. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-de-china-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía volvió a comportarse mejor de lo esperado en China: el PIB creció un 6,7% interanual en el 2T16, mismo registro que en el 1T16, frente a las expectativas de leve enfriamiento, de tal manera que la economía se mantiene estable en línea con el objetivo de crecimiento del gobierno. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1014&urlAmigable=es/publicaciones/pib-de-china-2-trimestre-2016.html Fri, 15 Jul 2016 00:00:00 +0200 Reunión del BoE. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-boe-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Banco de Inglaterra mantiene tipos en su reunión de julio pero deja la puerta abierta a adoptar medidas en agosto.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=1011&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-boe-julio-2016.html Thu, 14 Jul 2016 14:00:00 +0200 Inflación en España. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El componente energético sigue elevando la inflación en España: por segundo mes consecutivo, en junio repuntó dos décimas, fruto del encarecimiento de los carburantes y la electricidad, hasta el -0,8%, máximo de tres meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1009&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-junio-2016.html Wed, 13 Jul 2016 00:00:00 +0200 Balance de indicadores en UEM. Julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-uem-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los indicadores de opinión hasta junio no anticipaban un cambio significativo en el escenario de crecimiento para la UEM, situación que puede cambiar cuando se incorpore el efecto del <em>Brexit</em> ya a las encuestas de julio. Por su parte, los datos reales no deberían mostrar impacto alguno, al menos, hasta el 4T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1007&urlAmigable=es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-uem-julio-2016.html Tue, 12 Jul 2016 00:00:00 +0200 Confianza empresarial en España. 3er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/confianza-empresarial-en-espana-3er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial en España se recupera: acumula dos datos positivos (+0,5% en el trimestre actual) y se sitúa muy cerca del máximo histórico (131,2, dos décimas por debajo del dato del 4T15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1006&urlAmigable=es/publicaciones/confianza-empresarial-en-espana-3er-trimestre-2016.html Tue, 12 Jul 2016 00:00:00 +0200 Negociaciones para el rescate de la banca en Italia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/negociaciones-para-el-rescate-de-la-banca-en-italia.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El gobierno italiano presiona a las autoridades europeas para buscar una vía alternativa a la nueva Directiva de Resolución (BRRD que incluye el bail-in) para rescatar a sus bancos alegando que su aplicación constituiría un problema de carácter sistémico tras el éxito del Brexit e incluso de contagio para el conjunto del sistema bancario europeo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1005&urlAmigable=es/publicaciones/negociaciones-para-el-rescate-de-la-banca-en-italia.html Mon, 11 Jul 2016 00:00:00 +0200 Creación de empleo en EEUU. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía volvió a crear empleo con fuerza en EEUU (287.000 en junio) y confirma que el flojo dato anterior fue puntual (11.000, peor dato desde 2010), en parte, asociado a la huelga en Verizon. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=1002&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-junio-2016.html Mon, 11 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 8 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-8-julio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) Mejora generalizada de las expectativas empresariales en EEUU; (ii) Intensa mejoría del empleo en España, gracias al tirón de los servicios; (ii) Todo apunta a que las rentabilidades de la deuda pública seguirán cayendo a pesar de sus bajos niveles; y (iv) Continuarán la debilidad de la libra y del yuan, así como la fortaleza del yen. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=1000&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-8-julio-2016.html Fri, 08 Jul 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 8 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-8-julio-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Más allá del ruido provocado por los acontecimientos de las últimas semanas, la economía española sigue manteniendo una inercia positiva, avanzando en la fase cíclica expansiva que se inició en el verano de 2013. A estas alturas del año, los indicadores de actividad reflejan que el crecimiento del PIB va a superar las estimaciones del consenso de analistas.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=999&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-8-julio-2016.html Fri, 08 Jul 2016 00:00:00 +0200 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-mayo-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En mayo, el tipo de interés de las nuevas op. de crédito por importe de menos de un millón de euros en España registra la cuarta caída en lo que va de año, -14pb en el mes, hasta el 2,77%. El coste de los depósitos a plazo de hogares sigue disminuyendo, -2pb hasta 0,23%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=998&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-mayo-2016.html Fri, 08 Jul 2016 00:00:00 +0200 Compraventa y precios de la vivienda en España. Mayo y junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventa-y-precios-de-la-vivienda-en-espana-mayo-y-junio-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Tras el elevado crecimiento de las compraventas de vivienda en abril, en mayo la operativa registró un ritmo de crecimiento algo más moderado pero muy intenso, y que afectó tanto a las viviendas usadas como a las nuevas, que crecieron por segundo mes consecutivo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=997&urlAmigable=es/publicaciones/compraventa-y-precios-de-la-vivienda-en-espana-mayo-y-junio-2016.html Fri, 08 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 7 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=995&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-7-julio-2016.html Fri, 08 Jul 2016 00:00:00 +0200 Subasta de bonos y obligaciones del Tesoro. 7 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-bonos-y-obligaciones-del-tesoro-7-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Tesoro ha emitido cuatro referencias, tres con cupón fijo y con vencimientos en torno a los 5, 10 y 15 años y un bono indexado a la inflación con un plazo superior a 8 años. Existía interés por comprobar cómo respondía la demanda en las subastas de esta semana, tras el fuerte descenso acumulado por las rentabilidades en los últimos días y la fuerte competencia por las emisiones de otros gobiernos europeos.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=992&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-bonos-y-obligaciones-del-tesoro-7-julio-2016.html Thu, 07 Jul 2016 14:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. 7 de julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-7-de-julio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D ¿Cómo puede afectar el <em>Brexit</em> a las economías emergentes? A medio plazo, los efectos son más difíciles de cuantificar, ya que tanto las relaciones comerciales como financieras que Reino Unido ha establecido con las economías emergentes en los últimos años se han llevado a cabo en el marco de acuerdos firmados con la UE. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=993&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-7-de-julio-2016.html Thu, 07 Jul 2016 00:00:00 +0200 ISM no Manufacturero en EEUU. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM no manufacturero repuntó en EEUU (3,6 puntos hasta 56,5 en junio), recuperando niveles cómodamente expansivos. El balance del 2T16 (55,0) es más positivo que el del 1T16 (53,8) y consistente con nuestras expectativas de reactivación para el conjunto de la economía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=991&urlAmigable=es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-junio-2016.html Thu, 07 Jul 2016 00:00:00 +0200 Sector industrial en Alemania. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La decepcionante evolución en mayo tanto de los pedidos, como de la producción industrial en Alemania, apunta a que, salvo que en junio se registre una reactivación excepcional, el balance de la industria en el 2T16 será negativo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=990&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-mayo-2016.html Thu, 07 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 6 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=989&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-6-julio-2016.html Thu, 07 Jul 2016 00:00:00 +0200 Producción industrial en España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial española profundiza la tónica de ralentización iniciada a finales de 2015: el ritmo de crecimiento de mayo (+1% interanual) fue el más bajo en 16 meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=988&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-mayo-2016.html Wed, 06 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 5 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=987&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-5-julio-2016.html Wed, 06 Jul 2016 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 4 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-4-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El monitor del BCE es un boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=984&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-4-julio-2016.html Tue, 05 Jul 2016 09:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 4 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=985&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-4-julio-2016.html Tue, 05 Jul 2016 00:00:00 +0200 Paro registrado y afiliación en España. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La afiliación en España, no sólo siguió aumentando en junio, sino que sorprendió positivamente: el registro fue el mejor en dicho mes de la última década (+98.432 afiliados <em>vs</em> +35.085 en jun-15) y superó ampliamente nuestras previsiones (+42.000), de modo que se recuperan los niveles de hace seis años (17,76 millones). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=982&urlAmigable=es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-junio-2016.html Mon, 04 Jul 2016 00:00:00 +0200 ISM Manufacturero en EEUU. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, los empresarios manufactureros dan por superado el peor momento del sector en esta expansión: el ISM manufacturero aumentó en junio por segundo mes consecutivo hasta situarse en máximos desde principios de 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=981&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-junio-2016.html Mon, 04 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 1 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-julio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=980&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-1-julio-2016.html Mon, 04 Jul 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 1 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-1-julio-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Exprimiendo al máximo la ironía británica, The Economist ha resumido de forma brillante en su titular de portada de esta semana lo ocurrido en los últimos días en las islas, utilizando el título del primer sencillo de los Sex Pistols (Anarchy in the UK). En el ámbito político, la situación es ciertamente caótica.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=979&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-1-julio-2016.html Fri, 01 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 1 julio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-1-julio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El PIB de la economía española crece a buen ritmo, pero aumentan los desequilibrios; (ii) El Brexit empeora la calidad crediticia de Reino Unido y de la UE; (ii) La expectativa de bajada de tipos sentencia al Euribor a nuevos mínimos; y (iv) Riesgo de giro a la baja en los principales índices bursátiles. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=978&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-1-julio-2016.html Fri, 01 Jul 2016 00:00:00 +0200 Índice Tankan en Japón. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-tankan-en-japon-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En Japón, el tono modesto de la encuesta Tankan del BoJ (estable en +6) refleja el incierto momento por el que atraviesa la economía, donde la demanda interna sigue lastrada por la falta de vigor del consumo y, la externa, por la fortaleza del yen. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=975&urlAmigable=es/publicaciones/indice-tankan-en-japon-1er-trimestre-2016.html Fri, 01 Jul 2016 00:00:00 +0200 Evolución del crédito en Europa. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-mayo-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las estadísticas de crédito a residentes euro de mayo de 2016 muestran un incremento mensual de +0,2% del agregado del crédito a empresas y hogares en el conjunto de la UEM, frente a la práctica estabilidad de los dos meses anteriores y de mayo de 2015. Caída mensual del crédito a hogares y empresas residentes euro en España (-0,4%) en la línea de la evolución media que se está registrando este año.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=974&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-mayo-2016.html Fri, 01 Jul 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 30 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=973&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-junio-2016.html Fri, 01 Jul 2016 00:00:00 +0200 IPC preliminar en UEM. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares de IPC muestran que la inflación de la UEM creció en junio una décima más de lo esperado (0,1% <em>vs</em> -0,1% en mayo), consolidando la suave senda ascendente iniciada en abril. Este incremento se debió, un mes más, al menor retroceso interanual de la rúbrica de energía (-6,5% <em>vs</em> -8,1%) y al aumento de la inflación en servicios (1,1% <em>vs</em> 1,0%) que, además, eleva una décima la subyacente hasta el 0,9%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=972&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-junio-2016.html Thu, 30 Jun 2016 00:00:00 +0200 Balanza de Pagos en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el pasado mes de abril fue extraordinario en términos de la balanza por cuenta corriente, tanto el dato mensual (superávit de 2.635 millones de euros <em>vs</em> -290 millones en abr-15) como en términos acumulados de 12 meses (18.420 millones de euros <em>vs</em> 15.047 millones al cierre de 2015). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=971&urlAmigable=es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-abril-2016.html Thu, 30 Jun 2016 00:00:00 +0200 Población y migración en España. 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/poblacion-y-migracion-en-espana-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La población de España sigue reduciéndose por el saldo vegetativo negativo y la emigración. No obstante, el descenso de la población ha sido el menos intenso de los últimos cuatro años.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=970&urlAmigable=es/publicaciones/poblacion-y-migracion-en-espana-2015.html Thu, 30 Jun 2016 00:00:00 +0200 Consumo y Renta personal en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El consumo en EEUU consolida en mayo el extraordinario repunte de abril y confirma que volverá a ser el principal motor de crecimiento para el conjunto de la economía en el corto plazo (solo el gasto privado, aportará al crecimiento del PIB en torno a 3,0 p.p. anualizados). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=969&urlAmigable=es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-mayo-2016.html Thu, 30 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 29 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=968&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-29-junio-2016.html Thu, 30 Jun 2016 00:00:00 +0200 Cuentas No Financieras de España. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cuentas-no-financieras-de-espana-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Se quiebra la senda de mejora del saldo financiero de la economía española, que se inició a finales de 2014: la necesidad de financiación en el 1T16 ascendió a 1.077 millones de euros (784 millones un año antes), como consecuencia del deterioro de la posición financiera de las AA.PP. y, sobre todo, de los hogares. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=967&urlAmigable=es/publicaciones/cuentas-no-financieras-de-espana-1er-trimestre-2016.html Thu, 30 Jun 2016 00:00:00 +0200 Hipotecas sobre vivienda en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/hipotecas-sobre-vivienda-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las hipotecas intensifican su ritmo de crecimiento. Más allá del efecto de la Semana Santa, la contratación de hipotecas acumula 23 meses al alza, favorecida por el escenario de bajos tipos de interés, los avances del mercado laboral y por la percepción de recuperación en el mercado de la vivienda.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=966&urlAmigable=es/publicaciones/hipotecas-sobre-vivienda-en-espana-abril-2016.html Wed, 29 Jun 2016 00:00:00 +0200 Índice de Sentimiento Económico en UEM. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El índice de sentimiento económico elaborado para la UEM por la Comisión Europea (ISE) cayó modestamente en junio (104,4 <em>vs</em> 104,6), confirmando un 2T16 en el que la confianza de los agentes ha ido de “más a menos”, si bien el balance para el trimestre es positivo (104,3 <em>vs</em> 104,0 del 1T15). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=965&urlAmigable=es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-junio-2016.html Wed, 29 Jun 2016 00:00:00 +0200 Evolución de los depósitos en Europa. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-mayo-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, los depósitos de empresas y hogares residentes en el euro crecen en mayo en +3.782 mll., un +0,4%. La tasa interanual se mantiene en el +2,1%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=964&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-mayo-2016.html Wed, 29 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 28 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=963&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-28-junio-2016.html Wed, 29 Jun 2016 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 27 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-27-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El monitor del BCE es un boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=960&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-27-junio-2016.html Tue, 28 Jun 2016 09:00:00 +0200 Balance de indicadores en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, el balance de los indicadores de mayo modera la señal positiva que transmitían los datos de abril y cuestiona la intensidad de la reactivación de la economía en el 2T16 frente al débil semestre anterior. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=962&urlAmigable=es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-eeuu-mayo-2016.html Tue, 28 Jun 2016 00:00:00 +0200 Comercio minorista en España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El consumo en España frena su dinamismo: las ventas minoristas crecieron en mayoun 1,9% interanual, el registro más débil en lo que va de año, lo que anticipa una pérdida de vigor del gasto de las familias en el 2T16 (+2,9% en abril-mayo, casi un punto menos que en el 1T16). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=961&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-mayo-2016.html Tue, 28 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 27 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=959&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-27-junio-2016.html Tue, 28 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 24 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=958&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-24-junio-2016.html Mon, 27 Jun 2016 00:00:00 +0200 Demografía y pensiones: desafíos y oportunidades http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/demografia-y-pensiones-desafios-y-oportunidades.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El envejecimiento de la población, la caída del crecimiento potencial y la reducción de las rentabilidades conforman un enorme desafío para los próximos años, especialmente en España, porque su impacto es más inmediato e intenso. Además, el descenso de la rentabilidad de los activos en el futuro forzará un cambio de comportamiento de los agentes, tanto públicos como privados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=934&urlAmigable=es/publicaciones/demografia-y-pensiones-desafios-y-oportunidades.html Mon, 27 Jun 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 24 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-24-junio-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Frente a la mayoría de pronósticos de las encuestas demoscópicas y las cotizaciones de las casas de apuestas, los partidarios del Brexit han ganado el referéndum en Gran Bretaña, abriendo un período de inestabilidad económica y política en Europa. Por tanto, el proyecto europeo se enfrenta a la primera deserción de su historia.  </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=957&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-24-junio-2016.html Fri, 24 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 24 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-24-junio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) Reino Unido ha elegido salir de la UE por un estrecho margen y provoca un fuerte shock en los mercados financieros; (ii) Las bolsas se desploman y los activos refugio experimentan fuertes revalorizaciones; y (iii) Se anticipan nuevas medidas expansivas en Europa. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=956&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-24-junio-2016.html Fri, 24 Jun 2016 00:00:00 +0200 El Brexit complica el escenario http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-brexit-complica-el-escenario.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Finalmente Reino Unido ha votado salirse de la Unión Europea, a pesar de lo que pronosticaban las encuestas y las casas de apuestas. El resultado a favor del Brexit ha sido del 51,9%, con una participación del 72%. Se trata de un hecho histórico, sin precedentes, con consecuencias imprevisibles. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=955&urlAmigable=es/publicaciones/el-brexit-complica-el-escenario.html Fri, 24 Jun 2016 00:00:00 +0200 Venta de Vivienda Nueva en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/venta-de-vivienda-nueva-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El descenso de las ventas de vivienda nueva en mayo en EEUU supone una corrección puntual tras un excelente dato en abril y no cambia el escenario de recuperación gradual del mercado residencial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=952&urlAmigable=es/publicaciones/venta-de-vivienda-nueva-en-eeuu-mayo-2016.html Fri, 24 Jun 2016 00:00:00 +0200 Movimiento natural de la población en España. 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/movimiento-natural-de-la-poblacion-en-espana-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>España registró en 2015 su primer saldo vegetativo negativo desde 1941, debido al aumento de la tasa de mortalidad y al retroceso en la tasa de natalidad.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=950&urlAmigable=es/publicaciones/movimiento-natural-de-la-poblacion-en-espana-2015.html Thu, 23 Jun 2016 00:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los últimos datos de cifras de negocio sectoriales en España apuntan a un ligero freno de la actividad en el segundo trimestre. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=947&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-abril-2016.html Tue, 21 Jun 2016 00:00:00 +0200 ZEW en Alemania. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/zew-en-alemania-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza del inversor alemán, medida por el ZEW, sorprendió positivamente en junio al aumentar más de lo esperado y alcanzar máximos de nueve meses (19,2 <em>vs</em> 6,4 en mayo). Este aumento en la confianza es extensible a Italia (15,9 vs 15,1) y, sobre todo, a Francia (7,3 vs 6,0), lo que mejora las expectativas para la UEM (20,2 vs 16,8). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=946&urlAmigable=es/publicaciones/zew-en-alemania-junio-2016.html Tue, 21 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 20 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=944&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-20-junio-2016.html Tue, 21 Jun 2016 00:00:00 +0200 Comercio exterior de España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, gracias a la recuperación de las exportaciones, que crecieron al mayor ritmo en cinco meses (+6,3% interanual), pero también a la caída de las importaciones, que acumulan dos descensos seguidos (-1,2%), el déficit comercial de abril fue el más reducido en dicho mes de las últimas tres décadas (637 millones de euros). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=943&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-abril-2016.html Mon, 20 Jun 2016 00:00:00 +0200 Reunión de la Fed. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-de-la-fed-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La Fed opta por la prudencia y mantiene su tipo de interés en el rango 0,25%-0,50%. El débil dato de empleo del mes pasado y la incertidumbre generada por el referéndum en Reino Unido han pesado en su decisión.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=938&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-de-la-fed-junio-2016.html Fri, 17 Jun 2016 08:00:00 +0200 Comentario macro. 17 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-17-junio-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En solo unas semanas, el Brexit ha pasado de percibirse como la enésima excentricidad de los políticos británicos, con probabilidad moderada/baja (sobre el 25%), a una opción que se percibe tan probable como la permanencia en la UE. Según se ha venido aproximando el referéndum, el resultado se va percibiendo más incierto. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=941&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-17-junio-2016.html Fri, 17 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 17 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-17-junio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) - - El escenario más probable es que Reino Unido permanezca en la UE; (ii) - - La deuda pública española supera el 100% del PIB; (iii) - - La Fed se toma tiempo y sitúa el punto de mira en septiembre; y (iv) - Si sale NO al Brexit, las tires de la deuda refugio repuntarán con intensidad, el Ibex subirá hasta los 8750 y el euro se apreciará hasta 1,14 con el dólar. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=940&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-17-junio-2016.html Fri, 17 Jun 2016 00:00:00 +0200 IPC en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación descendió levemente en EEUU (1,0% en mayo vs 1,1%) y sigue comportándose de forma muy estable: ha permanecido en el mismo estrecho rango desde principios de año (0,9%-1,1%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=935&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-en-eeuu-mayo-2016.html Thu, 16 Jun 2016 00:00:00 +0200 Producción Industrial en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial volvió a caer en EEUU en mayo, de tal manera que el balance de lo que llevamos de año es negativo. Sin embargo, ese escaso vigor por parte de la industria no modifica unas expectativas de reactivación para el conjunto de la economía que se apoyan en una mejora de consumo e inversión residencial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=932&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-mayo-2016.html Thu, 16 Jun 2016 00:00:00 +0200 Deuda de las Administraciones Públicas en España. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/deuda-de-las-administraciones-publicas-en-espana-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La deuda de las AA.PP. en España arrancó 2016 con un fuerte crecimiento: un 2,1% trimestral, el más intenso en dos años (+4,1% interanual). De este modo, el volumen total se aproxima a 1,1 billones de euros y, por primera vez en más de 100 años, supera (en medio punto) el 100% del PIB. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=930&urlAmigable=es/publicaciones/deuda-de-las-administraciones-publicas-en-espana-1er-trimestre-2016.html Wed, 15 Jun 2016 00:00:00 +0200 Subasta de letras del Tesoro 14 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-14-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Tesoro español ha cubierto perfectamente los objetivos de emisión en letras a seis meses y un año, aunque eran elevados. No obstante, los tipos marginales han sido menos favorables que en la anterior subasta.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=927&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-14-junio-2016.html Tue, 14 Jun 2016 14:00:00 +0200 Ventas Minoristas en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas minoristas se moderaron levemente en EEUU (0,5% en mayo), si bien lo hicieron menos de lo esperado y después del excelente dato anterior (1,3%), lo que supone los dos mejores meses para las ventas desde principios de 2014. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=928&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-mayo-2016.html Tue, 14 Jun 2016 00:00:00 +0200 Inflación en España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación española repuntó una décima en mayo hasta el -1%, como resultado del encarecimiento de los productos energéticos, tanto los carburantes como, sobre todo, la electricidad. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=926&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-mayo-2016.html Tue, 14 Jun 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 10 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-10-junio-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>1. La semana comenzó con la digestión de la sorpresa negativa del dato de empleo en EEUU en el mes de mayo. A este lado del océano, difícilmente se puede pensar que una economía como la americana, con una tasa de paro equivalente al 4,7% de la población activa, pueda tener cualquier tipo de problema en el mercado de trabajo. Sin embargo, la pérdida de intensidad en la demanda de trabajo, que implicaría una creación de sólo 38.000 empleos netos el mes pasado, deja dudas sobre la solidez económica en EEUU a estas alturas del ciclo. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=922&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-10-junio-2016.html Fri, 10 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 10 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-10-junio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) - El mal dato de empleo enfría las expectativas para la economía estadounidense y retrasa la subida de tipos de la Fed; (ii) - En España, la industria se modera y la recuperación de la vivienda gana intensidad; (iii) - Los temores económicos hunden las tires a mínimos históricos; y (iv) - El S&P decidirá el destino de las bolsas y el desenlace se acerca. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=921&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-10-junio-2016.html Fri, 10 Jun 2016 00:00:00 +0200 Balance Financiero de las Familias en EEUU. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balance-financiero-de-las-familias-en-eeuu-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La riqueza neta de las familias de EEUU volvió a aumentar en el 1T16 (3,9% anualizado vs 10,7%) hasta marcar un nuevo máximo en la serie (88,1 billones de dólares). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=920&urlAmigable=es/publicaciones/balance-financiero-de-las-familias-en-eeuu-1er-trimestre-2016.html Fri, 10 Jun 2016 00:00:00 +0200 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-abril-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En abril, el tipo de interés de las nuevas operaciones de crédito por importe de menos de un millón de euros en España registra una caída de -4pb este mes, hasta el 2,91%. El coste de los depósitos de hogares se reduce -4pb, hasta 0,25%. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=918&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-abril-2016.html Fri, 10 Jun 2016 00:00:00 +0200 Compraventa y precios de la vivienda en España. Abril y 1T16 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventa-y-precios-de-la-vivienda-en-espana-abril-y-1t16.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, los últimos datos conocidos de compraventas y precios de la vivienda muestran una aceleración de su ritmo de crecimiento más intensa de lo inicialmente esperada y que contrasta con la moderación observada a finales de 2015.. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=915&urlAmigable=es/publicaciones/compraventa-y-precios-de-la-vivienda-en-espana-abril-y-1t16.html Thu, 09 Jun 2016 00:00:00 +0200 Perspectivas Económicas y Financieras. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-junio-2016.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Contexto global del panorama económico y financiero mundial y escenario para la economía española http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=909&urlAmigable=es/publicaciones/perspectivas-economicas-y-financieras-junio-2016.html Wed, 08 Jun 2016 00:00:00 +0200 Observador de Mercados Financieros. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Este documento no pretende trasladar necesariamente una opinión. Su propósito es mostrar tendencias o reflejar la situación en que se encuentran activos o mercados financieros concretos. Aporta información que permite al usuario extraer sus propias conclusiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=908&urlAmigable=es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-junio-2016.html Wed, 08 Jun 2016 00:00:00 +0200 Producción industrial en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial en España prolongó en abril la tendencia de suave moderación, no exenta de altibajos, que se observa desde que arrancó el año: el avance del 2,7% interanual es una décima inferior al del 1T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=905&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-abril-2016.html Tue, 07 Jun 2016 00:00:00 +0200 Sector industrial en Alemania. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Un mes más, la evolución de los indicadores de industria en Alemania es dispar, pero el balance para abril es positivo dado que el retroceso en los pedidos se concentra en una única partida que, además, es la más volátil. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=904&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-abril-2016.html Tue, 07 Jun 2016 00:00:00 +0200 Balance de indicadores en UEM. Junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-uem-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los indicadores de opinión en la UEM apuntan a un escenario de mayor crecimiento en el 2T16, que los datos reales no terminan de confirmar. Lo más factible es que el PIB modere su ritmo de avance hacia tasas del 0,3% - 0,4%, tras el sorprendente 0,5% de inicio de año, escenario que se encuentra en línea con el barajado por el BCE. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=902&urlAmigable=es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-uem-junio-2016.html Mon, 06 Jun 2016 11:00:00 +0200 Creación de empleo en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía apenas creó 38.000 empleos en mayo en EEUU, frente a 178.000 en media mensual entre enero y abril; se trata del peor registro desde septiembre de 2010. El deterioro fue generalizado entre sectores. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=901&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-mayo-2016.html Mon, 06 Jun 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 3 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-3-junio-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El BCE mantiene casi sin cambios su escenario macroeconómico; (ii) La aceleración del consumo mejora las expectativas para la economía estadounidense; (iii) Los tipos en la UEM afrontan un periodo prolongado de estabilidad; y (iv) El S&P va a intentar superar su máximo histórico. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=898&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-3-junio-2016.html Fri, 03 Jun 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 3 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-3-junio-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>¿Estamos viendo la luz al final del túnel en el comportamiento de la inflación? Parece prematuro cantar victoria pero, si el precio del petróleo no vuelve a dar sorpresas negativas y se mantiene en la zona de 40-50 dólares, podríamos estar ante las primeras señales de un suave cambio de tendencia en el comportamiento de los precios. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=897&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-3-junio-2016.html Fri, 03 Jun 2016 00:00:00 +0200 Reunión del BCE. Junio de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-bce-junio-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El BCE ha mantenido el tipo repo en el 0%, con el corredor de tipos situado entre el -0,40% y el 0,25%. También ha anunciado que iniciará la compra de deuda privada no financiera la próxima semana, el miércoles 8 de junio. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=895&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-bce-junio-de-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. 2 de junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-2-de-junio-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La recuperación de los mercados emergentes se ha visto frenada en mayo, acusando la apreciación del dólar que ha seguido a la reactivación de los indicadores de actividad y a la revaluación de las expectativas de tipos de interés en EEUU (ya se cotiza una subida para este verano). Por ahora, los ajustes en los mercados financieros emergentes han sido moderados, teniendo en cuenta las ganancias acumuladas en marzo y abril. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=893&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-2-de-junio-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 Subasta de bonos y obligaciones del Tesoro 2 junio 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-bonos-y-obligaciones-del-tesoro-2-junio-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Tesoro ha emitido tres referencias con vencimiento en torno a los 5, 10 y 30 años. El resultado ha sido satisfactorio considerando las dificultades que entrañaba la subasta de esta semana</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=892&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-bonos-y-obligaciones-del-tesoro-2-junio-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 Paro registrado y afiliación en España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado laboral español mantiene su buen tono en mayo. Aunque el aumento de la afiliación fue algo menor que hace un año en el mismo mes (+198.000 <em>vs</em> +213.000), la cifra no deja de ser muy positiva y está en línea con nuestra previsión. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=891&urlAmigable=es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-mayo-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 Evolución de los depósitos en Europa. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-abril-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las estadísticas de depósitos de residentes en la zona euro elaboradas por el BCE, correspondientes al mes de abril de 2016 muestra un aumento mensual del saldo de depósitos de empresas y hogares para el conjunto de la zona euro de +0,8% (+69.278 mll. €), totalizando 8,8 bll</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=890&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-abril-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 Evolución del crédito en Europa. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-abril-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>Las estadísticas de crédito a residentes euro de abril de 2016 muestran un leve incremento del agregado del crédito a empresas y hogares en el conjunto de la UEM, frente a la estabilidad tanto del mes anterior como de abr-15. La tasa interanual sube también ligeramente, hasta el +1,1% vs. +1% en mar-16</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=889&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-abril-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 ISM Manufacturero en EEUU. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero aumentó algo más de lo esperado en EEUU (+0,5 puntos en mayo hasta 51,3 frente al 50,3 esperado por Bloomberg), situándose en niveles por encima de los registros de los últimos trimestres (49,8 en el 1T16 y 48,6 en el 4T15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=888&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-mayo-2016.html Thu, 02 Jun 2016 00:00:00 +0200 Balance de indicadores en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los indicadores de abril recogen una mejora generalizada de la actividad en EEUU que apoya nuestras expectativas de reactivación para el conjunto de la economía hacia ritmos del 2,0%-2,5% en el 2T16 (frente al débil 0,8% del 1T16). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=886&urlAmigable=es/publicaciones/balance-de-indicadores-en-eeuu-abril-2016.html Wed, 01 Jun 2016 00:00:00 +0200 Saldo del Estado España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/saldo-del-estado-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, el déficit del Estado hasta abril aumentó un 15,7% interanual hasta el 1,25% del PIB (1,12% hace un año), debido a la fuerte caída de los ingresos (-6,2%), muy condicionados por el impacto de algunos cambios normativos en la imposición directa. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=885&urlAmigable=es/publicaciones/saldo-del-estado-espana-abril-2016.html Wed, 01 Jun 2016 00:00:00 +0200 Monitor del BCE. 30 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-30-mayo-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El monitor del BCE es un boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=879&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-30-mayo-2016.html Tue, 31 May 2016 08:00:00 +0200 Consumo y Renta personal en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El consumo se aceleró en EEUU más de lo esperado en abril (1,0%, mejor registro mensual desde agosto de 2009) tras un primer trimestre muy modesto (+0,1% en media mensual). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=883&urlAmigable=es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-abril-2016.html Tue, 31 May 2016 00:00:00 +0200 Evolución del mercado de la vivienda en España. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-mercado-de-la-vivienda-en-espana-mayo-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Dentro de unos niveles de actividad aún muy bajos, el mercado de la vivienda español muestra un intenso crecimiento en el primer trimestre de 2016, que aleja las dudas sobre la debilidad de su reanimación. La consolidación de la recuperación económica española y la mejora en las condiciones de financiación, siguen apoyando la dinamización del sector. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=882&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-mercado-de-la-vivienda-en-espana-mayo-2016.html Tue, 31 May 2016 00:00:00 +0200 IPC preliminar en UEM. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares de IPC muestran que la inflación en la UEM, tal y como se esperaba, aumentó una décima hasta -0,1%. Esta modesto ascenso se debe al menor retroceso interanual de la rúbrica de energía (-8,1% <em>vs</em> -8,7%) y al aumento en la inflación de servicios (1,0% <em>vs</em> 0,9%), que, además, sitúa a la subyacente en 0,8% (0,7% anterior). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=881&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-mayo-2016.html Tue, 31 May 2016 00:00:00 +0200 Balanza de Pagos en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Aunque el superávit de la balanza corriente española en marzo fue un 1,2% inferior al de mar-15 (836 millones de euros), se trata del tercer mejor dato en dicho mes de toda la serie. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=880&urlAmigable=es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-marzo-2016.html Tue, 31 May 2016 00:00:00 +0200 Boletín diario de mercados. 30 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-mayo-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=878&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-30-mayo-2016.html Tue, 31 May 2016 00:00:00 +0200 Índice de Sentimiento Económico en UEM. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El índice de sentimiento económico elaborado por la Comisión Europea (ISE) subió en mayo para el conjunto de la UEM por segundo mes consecutivo (104,7 <em>vs</em> 104,0) y apunta a que en el 2T16 la confianza de los agentes superaría el bache del trimestre previo. Además, la mejora de la confianza ha sido generalizada entre las grandes economías y por sectores. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=876&urlAmigable=es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-mayo-2016.html Mon, 30 May 2016 00:00:00 +0200 Comentario macro. 27 de mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-27-de-mayo-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El INE ha confirmado esta semana que la economía española mantuvo su velocidad de crucero en el primer trimestre del año, al volver a crecer un 0,8%, aunque el crecimiento en los últimos doce meses se ha reducido ligeramente (3,4% frente a 3,5%). </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=874&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-27-de-mayo-2016.html Fri, 27 May 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 27 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-27-mayo-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) El desbloqueo del programa de ayuda a Grecia da un alivio temporal al país; (ii) El PIB de España prolonga su dinamismo, apoyado en el consumo; (iii) La rentabilidad del bono español a 10 años podría caer al 1,40%, mínimo de un año; y (iv) Pese a las perspectivas de una subida de los tipos de interés en EEUU, los mercados siguen confiando en la cautela de la Fed. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=873&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-27-mayo-2016.html Fri, 27 May 2016 00:00:00 +0200 Hipotecas sobre vivienda en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/hipotecas-sobre-vivienda-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España las hipotecas siguen mostrando un intenso crecimiento. La contratación hipotecaria acumula 22 meses al alza, favorecida por el escenario de bajos tipos de interés, los avances del mercado laboral y por la percepción de recuperación en el mercado de la vivienda. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=872&urlAmigable=es/publicaciones/hipotecas-sobre-vivienda-en-espana-marzo-2016.html Fri, 27 May 2016 00:00:00 +0200 Comercio minorista en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La evolución de las ventas minoristas en España en lo que llevamos de año confirma que el gasto de los hogares está ganando protagonismo en el actual dinamismo de la economía. El crecimiento de abril (+4% interanual) supera, incluso, el extraordinario registro del 1T16 (+3,9%, que fue el ritmo más intenso desde 2007). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=871&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-abril-2016.html Fri, 27 May 2016 00:00:00 +0200 Pedidos de bienes duraderos en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pedidos-de-bienes-duraderos-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos de bienes duraderos se aceleraron en EEUU (3,4% en abril) y lograron consolidar la mejora del mes anterior (1,9%), dejando definitivamente atrás el deterioro de la segunda mitad de 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=867&urlAmigable=es/publicaciones/pedidos-de-bienes-duraderos-en-eeuu-abril-2016.html Thu, 26 May 2016 00:00:00 +0200 Encuesta de Condiciones de Vida en España. 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/encuesta-de-condiciones-de-vida-en-espana-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D A pesar de la evidente mejoría de los datos macroeconómicos en España en los últimos años (el PIB ha aumentado un 6,9% y el empleo -EPA- un 6,4% desde mínimos), son muchos los hogares con graves dificultades económicas y que no perciben con nitidez la salida definitiva de la crisis. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=866&urlAmigable=es/publicaciones/encuesta-de-condiciones-de-vida-en-espana-2015.html Thu, 26 May 2016 00:00:00 +0200 PIB de España. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-de-espana-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El PIB español ha iniciado 2016 manteniendo el dinámico ritmo de crecimiento (+0,8% trimestral en enero-marzo) con el que concluyó el pasado año, si bien es cierto que se observan algunos cambios, no muy positivos, en su composición: un mayor protagonismo del consumo, en detrimento de la inversión y las exportaciones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=865&urlAmigable=es/publicaciones/pib-de-espana-1er-trimestre-2016.html Thu, 26 May 2016 00:00:00 +0200 La UEM empieza a reconocer el problema de solvencia de Grecia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/la-uem-empieza-a-reconocer-el-problema-de-solvencia-de-grecia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Eurogrupo del 24 de mayo, presionado por el FMI, empieza a afrontar la realidad sobre la solvencia de Grecia. Es cierto que, una vez más, no se han tomado verdaderamente decisiones de calado, pero sí se reconoce el problema y se señalan caminos, a medio y largo plazo (a partir de 2018), para dar a Grecia algún margen fiscal, rebajar el coste de la deuda y, en definitiva, garantizar la solvencia del país. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=863&urlAmigable=es/publicaciones/la-uem-empieza-a-reconocer-el-problema-de-solvencia-de-grecia.html Wed, 25 May 2016 00:00:00 +0200 Confianzas en Alemania. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/confianzas-en-alemania-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En Alemania, hay que restar importancia a la caída del ZEW (una encuesta muy errática y condicionada por la evolución de la bolsa) dado que el Ifo sigue en niveles elevados, cercanos a la media del último año. En cualquier caso, lo más probable es que el crecimiento del PIB se modere hasta tasas más sostenibles (0,3%-0,4%), tras el excepcional impulso del 1T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=862&urlAmigable=es/publicaciones/confianzas-en-alemania-mayo-2016.html Wed, 25 May 2016 00:00:00 +0200 Ventas de Vivienda Nueva en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-de-vivienda-nueva-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas de vivienda nueva aumentaron de forma significativa en EEUU (16,6% en abril, mejor registro mensual desde los años 90), hasta alcanzar niveles máximos en el ciclo actual y desde enero de 2008 (619.000 viviendas anuales). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=860&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-de-vivienda-nueva-en-eeuu-abril-2016.html Tue, 24 May 2016 00:00:00 +0200 Coyuntura hotelera en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/coyuntura-hotelera-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El turismo extranjero sigue dinamizando al sector hotelero español. En el conjunto del primer cuatrimestre las pernoctaciones aumentaron un 9,3%, ritmo superior al anotado en el último trimestre de 2015 (6,7%). Las de los extranjeros crecieron un 11,9%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=859&urlAmigable=es/publicaciones/coyuntura-hotelera-en-espana-abril-2016.html Tue, 24 May 2016 00:00:00 +0200 IDC Markit en UEM. Mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/idc-markit-en-uem-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial de la UEM medida por el IDC Markit decepcionó al caer levemente en mayo (52,9 <em>vs</em> 53,0 en abril). Por países, sólo se publica el índice para Alemania y Francia y, en ambos casos, se registra un aumento de la confianza superior a lo esperado, lo que sugiere una caída significativa y/o generalizada en el resto de economías. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=856&urlAmigable=es/publicaciones/idc-markit-en-uem-mayo-2016.html Mon, 23 May 2016 00:00:00 +0200 Comercio exterior de España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, los intercambios comerciales, tanto exportaciones como importaciones, profundizaron en marzo la tónica de debilidad de los meses anteriores, al registrar sendos retrocesos. No obstante, gracias a la fuerte caída de las importaciones, más intensa que en el caso de las exportaciones, el déficit comercial fue el menor en dicho mes de los últimos tres años (796 millones de euros). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=855&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-marzo-2016.html Mon, 23 May 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 20 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-20-mayo-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) la economía estadounidense muestra signos de reactivación; (ii) la calidad crediticia de los países productores de petróleo sigue deteriorándose; (iii) la Reserva Federal de EEUU subirá los tipos de interés en septiembre; y (iv) el bono estadounidense lidera un aumento de las rentabilidades de la deuda. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=853&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-20-mayo-2016.html Fri, 20 May 2016 13:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, la mejoría observada en las cifras de negocio de marzo no compensa la debilidad de los dos meses anteriores, por lo que el 1T16 cierra con una pérdida de vigor respecto al cierre de 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=852&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-marzo-2016.html Fri, 20 May 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar en Japón. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-en-japon-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En Japón, la economía creció un 0,4% en el 1T16, por encima de lo esperado y del registro anterior (-0,4%, revisado ahora a la baja desde -0,3%); si bien hay que tener en cuenta que el PIB se mantiene en los mismos niveles que en 2T15. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=847&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-en-japon-1er-trimestre-2016.html Wed, 18 May 2016 00:00:00 +0200 Producción industrial y Vivienda iniciada en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-y-vivienda-iniciada-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Mejora generalizada en los indicadores de oferta en EEUU. En abril, la producción industrial repuntó con fuerza, gracias a la industria de provisión de servicios públicos; mientras que se iniciaron un 6,6% más de viviendas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=845&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-y-vivienda-iniciada-en-eeuu-abril-2016.html Tue, 17 May 2016 00:00:00 +0200 IPC en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La inflación aumentó con fuerza en EEUU en abril (0,4%, mayor registro mensual desde febrero de 2013), tras haber permanecido prácticamente estable en los primeros meses del año. Su tasa interanual aumentó hasta 1,1% desde 0,9%.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=844&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-en-eeuu-abril-2016.html Tue, 17 May 2016 00:00:00 +0200 Sociedades mercantiles creadas en España. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sociedades-mercantiles-creadas-en-espana-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, tras la fuerte caída durante la crisis, se registra un aumento acelerado de las empresas creadas, en línea con la recuperación de la actividad. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=842&urlAmigable=es/publicaciones/sociedades-mercantiles-creadas-en-espana-1er-trimestre-2016.html Tue, 17 May 2016 00:00:00 +0200 Ventas Minoristas en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas minoristas repuntaron con fuerza en abril (1,3%), compensando ampliamente la caída de los tres primeros meses del año y cambiando el sentimiento hacia el consumo en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=841&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-abril-2016.html Tue, 17 May 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 13 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-13-mayo-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) la demanda interna fue el principal motor del crecimiento de la UEM en el primer trimestre, (ii) el Tesoro español emite a 50 años, con fuerte demanda de no residentes, (iii) se retrasan las subidas de tipos de la Fed, y (iv) l as dudas y la lateralidad se apoderan de los índices bursátiles. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=837&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-13-mayo-2016.html Fri, 13 May 2016 14:00:00 +0200 Comentario macro. 13 de mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-13-de-mayo-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En el seguimiento que realizamos semanalmente al BCE (Monitor del BCE) se pone de manifiesto que la autoridad monetaria europea no ha bajado el pistón, pese a las críticas de las últimas semanas. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=838&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-13-de-mayo-2016.html Fri, 13 May 2016 00:00:00 +0200 Revisión PIB en UEM. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/revision-pib-en-uem-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La publicación de los datos del PIB del 1T16 en Alemania e Italia confirma el buen inicio de año en la UEM gracias al vigor de la demanda interna. Alemania sorprendió con un avance del 0,7% (0,3% anterior) e Italia se ajustó a las expectativas (0,3% vs 0,2%). Sorprende que con esta nueva información el crecimiento del PIB del 1T16 para la UEM se haya revisado una décima a la baja hasta 0,5%, respecto la estimación preliminar. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=836&urlAmigable=es/publicaciones/revision-pib-en-uem-1er-trimestre-2016.html Fri, 13 May 2016 00:00:00 +0200 Inflación en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación española sorprendió en abril con una caída de tres décimas hasta el -1,1%, la tasa más baja desde feb-15, debido al comportamiento desinflacionista de los servicios, sobre todo los relacionados con la hostelería. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=834&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-abril-2016.html Fri, 13 May 2016 00:00:00 +0200 Programa de Estabilidad de España 2016-2019 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/programa-de-estabilidad-de-espana-2016-2019.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La Actualización del Programa de Estabilidad de España para el periodo 2016-2019 fija un escenario macroeconómico más realista y un objetivo fiscal exigente para los próximos años. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=831&urlAmigable=es/publicaciones/programa-de-estabilidad-de-espana-2016-2019.html Thu, 12 May 2016 00:00:00 +0200 Compraventa de viviendas en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, la compraventa de viviendas aumentó un 16,8% en marzo, su ritmo más intenso desde agosto de 2015 y con el que, tras los débiles resultados de diciembre de 2015 y enero de 2016, confirma la tendencia alcista ya registrada en febrero </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=826&urlAmigable=es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-marzo-2016.html Tue, 10 May 2016 00:00:00 +0200 Indicadores de actividad en Alemania. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indicadores-de-actividad-en-alemania-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El balance de los datos para el 1T16 en Alemania es positivo y parece apuntar a que la demanda externa mantendría un elevado dinamismo, mientras que la demanda interna podría haberse enfriado respecto al 4T15. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=825&urlAmigable=es/publicaciones/indicadores-de-actividad-en-alemania-marzo-2016.html Tue, 10 May 2016 00:00:00 +0200 Creación de Empleo en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En EEUU, la economía apenas creó 160.000 empleos en abril, por debajo de lo esperado (200.000 según <em>Bloomberg</em>) y del ritmo de los últimos meses (203.000 en media mensual en el 1T16).</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=823&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-abril-2016.html Mon, 09 May 2016 00:00:00 +0200 Procedimiento concursal en España. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/procedimiento-concursal-en-espana-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La recuperación de la actividad en España se sigue trasladando a los concursos de acreedores, que, tras los máximos alcanzados a mediados de 2013, mantienen una senda descendente. En el 1T16 se contabilizó el menor número de concursos en dicho periodo de los últimos ocho años. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=821&urlAmigable=es/publicaciones/procedimiento-concursal-en-espana-1er-trimestre-2016.html Mon, 09 May 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 6 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-6-mayo-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) las encuestas empresariales muestran signos de aceleración de la economía estadounidense; (ii) la presión sobre el bono italiano reduce su diferencial negativo con el español; (iii) se dan las condiciones para que la bolsa europea rebote; y (iv) el euro puede corregir a corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=817&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-6-mayo-2016.html Fri, 06 May 2016 13:00:00 +0200 Comentario macro. 6 de mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-6-de-mayo-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Desde el verano de 2013 se ha producido un cambio de tendencia en la evolución del empleo en nuestro país, pero todavía insuficiente para restañar los daños de la crisis (se ha recuperado un 28% de los puestos de trabajo perdidos). Aunque lo más preocupante es que persisten los tradicionales problemas de nuestro mercado de trabajo como son: la elevada tasa de desempleo estructural, el exceso de contratos temporales, el elevado peso del desempleo de larga duración, los elevados niveles de paro juvenil o la escasa adecuación de los parados a la demanda de trabajo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=820&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-6-de-mayo-2016.html Fri, 06 May 2016 00:00:00 +0200 Producción industrial en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial española mejoró en marzo el débil comportamiento del mes anterior, anotando un crecimiento interanual del 2,8% (+2,1% en febrero). En todo caso, el avance acumulado en el conjunto del primer trimestre es el más bajo del último año (+2,8% <em>vs</em> +4,2% anterior). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=815&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-marzo-2016.html Fri, 06 May 2016 00:00:00 +0200 ISM no Manufacturero en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La encuesta ISM del sector no manufacturero de EEUU superó las expectativas en abril (55,7 desde 54,5 en marzo), mostrando la resistencia de la economía al débil contexto externo y a la contracción del sector manufacturero, lastrado por los bajos precios del petróleo y por la fortaleza del dólar. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=811&urlAmigable=es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-abril-2016.html Thu, 05 May 2016 00:00:00 +0200 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-marzo-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En marzo, el tipo de interés del crédito nuevo a pymes en España vuelve a caer, -10pb este mes, hasta el 2,99%. El spread vs. Alemania se reduce hasta +41pb. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=812&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-marzo-2016.html Wed, 04 May 2016 00:00:00 +0200 Paro registrado y afiliación en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado laboral español mantiene su inercia positiva: en abril aumentó la afiliación en 158.038 personas, por debajo de abr-15 (+175.495), pero superando nuestra previsión (+130.000) y los registros en dicho mes anteriores al estallido de la crisis (+108.702 de media en 2001-2007). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=808&urlAmigable=es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-abril-2016.html Wed, 04 May 2016 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. 3 de mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-3-de-mayo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las economías emergentes vuelven a despertar el interés de los inversores tras un largo periodo de desconfianza. sólo. Este renovado interés por los activos emergentes se está traduciendo en una significativa apreciación de las principales divisas emergentes (más intensa, en las productoras de materias primas) y unas ganancias en bolsa que superan, en lo que va de año, a las de las economías desarrolladas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=807&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-3-de-mayo-2016.html Wed, 04 May 2016 00:00:00 +0200 Informe de Primavera de la Comisión http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/informe-de-primavera-de-la-comision.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Pocas novedades en el Informe de Primavera de la Comisión Europea (CE) respecto a su edición de invierno: estima que el crecimiento seguirá siendo bastante modesto y la inflación permanecerá en valores muy bajos. Además, los factores que siguen sosteniendo este débil crecimiento siguen son los mismos que en los últimos meses: (i) unos precios del crudo muy bajos; (ii) unas condiciones monetarias extraordinariamente laxas; y (iii) un mayor gasto público derivado de la gestión de la notable entrada de refugiados (sirios, principalmente). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=805&urlAmigable=es/publicaciones/informe-de-primavera-de-la-comision.html Wed, 04 May 2016 00:00:00 +0200 Monitor del BCE 2 mayo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/monitor-del-bce-2-mayo-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín semanal con los datos más relevantes de la política monetaria del BCE y su efecto sobre determinados mercados http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=804&urlAmigable=es/publicaciones/monitor-del-bce-2-mayo-2016.html Tue, 03 May 2016 14:00:00 +0200 ISM Manufacturero en EEUU. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM manufacturero de EEUU retrocedió más de lo esperado en abril hasta 50,8 desde 51,8, pero se mantiene en niveles expansivos por segundo mes consecutivo y el balance de la encuesta por componentes es positivo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=802&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-abril-2016.html Tue, 03 May 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 29 abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-29-abril-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) la economía comienza el año con una inesperada fortaleza en la UEM y en España; (ii) EEUU decepciona en el primer trimestre; (iii) se cuestiona cada vez más la subida de tipos de la Reserva Federal de junio; y (iv) el dólar está sobrevalorado en torno a un 7%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=799&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-29-abril-2016.html Fri, 29 Apr 2016 14:00:00 +0200 IPC preliminar en UEM. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares de IPC para UEM muestran un descenso de la inflación en abril (-0,2% <em>vs</em> 0,0%). Esta caída no se explica sólo por el componente de energía (-8,6% <em>vs</em> -8,7%), ya que la rúbrica de servicios anota un retroceso significativo (1,0% <em>vs</em> 1,4%) que se traslada a la inflación subyacente (0,8% <em>vs</em> 1,0%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=797&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-abril-2016.html Fri, 29 Apr 2016 14:00:00 +0200 PIB preliminar en UEM. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-en-uem-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El PIB de la UEM en el 1T16 ha batido todas las expectativas. Según datos preliminares, el crecimiento fue un 0,6% trimestral (0,3% en 4T15), lo que mantiene en el 1,6% el avance interanual. Este inesperado inicio de año nos lleva a revisar sustancialmente al alza la previsión para el conjunto de 2016, hasta casi un 1,5% (1,2% previo). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=796&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-en-uem-1er-trimestre-2016.html Fri, 29 Apr 2016 14:00:00 +0200 Comentario macro. 29 de abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-29-de-abril-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En la última semana se ha concentrado la publicación de los datos de crecimiento del PIB en el primer trimestre, con abundantes sorpresas, tanto positivas (UEM y España), como negativas (EEUU y Gran Bretaña), lo que seguramente reavivará el debate sobre si esta estadística económica es el mejor indicador de actividad para medir en estos momentos el pulso económico. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=800&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-29-de-abril-2016.html Fri, 29 Apr 2016 00:00:00 +0200 Balanza de Pagos en España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El saldo exterior de España retomó la senda de mejoría en febrero: el déficit (-1.455 millones de euros) fue el menor en dicho mes desde 1999, gracias la corrección de los déficits de rentas y, sobre todo, de energía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=795&urlAmigable=es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-febrero-2016.html Fri, 29 Apr 2016 00:00:00 +0200 Evolución de los depósitos en Europa. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-marzo-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, los depósitos de empresas y hogares residentes en el euro aumentan en marzo en +5.745 mll. €, un +0,6% tanto por empresas como por hogares. La tasa interanual mejora significativamente hasta +1,4%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=789&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-de-los-depositos-en-europa-marzo-2016.html Thu, 28 Apr 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar en EEUU. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-en-eeuu-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la economía apenas creció un 0,5% anualizado en el 1T16 (peor dato en dos años), frente al 1,4% anterior. Se trata de los dos trimestres consecutivos más flojos para la economía estadounidense desde la segunda mitad de 2012. El enfriamiento del 1T16 fue generalizado entre partidas, decepcionando especialmente la demanda interna. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=788&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-en-eeuu-1er-trimestre-2016.html Thu, 28 Apr 2016 00:00:00 +0200 Evolución del crédito en Europa. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-marzo-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En marzo, nuevo descenso mensual del crédito a hogares y empresas residentes euro en España (-0,4% o -4.437 mll. €) por la caída de empresas y vivienda mientras consumo aumenta. La tasa de variación interanual empeora ligeramente hasta -4,2%</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=787&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-marzo-2016.html Thu, 28 Apr 2016 00:00:00 +0200 Encuesta de Población Activa. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/encuesta-de-poblacion-activa-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Aunque el mercado laboral español destruyó empleo en el 1T16, la cifra (-64.600 ocupados) es la mejor en dicho periodo desde 2007 (-114.300 en el 1T15). Además, en términos desestacionalizados, sigue aumentando la ocupación, desde hace dos años, y lo hace de forma acelerada (+0,9% <em>vs</em> +0,8% anterior). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=786&urlAmigable=es/publicaciones/encuesta-de-poblacion-activa-1er-trimestre-2016.html Thu, 28 Apr 2016 00:00:00 +0200 Hipotecas en España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/hipotecas-en-espana-febrero-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La contratación hipotecaria en España se reanima en febrero. En los últimos meses de 2015 y enero de 2016 la contratación hipotecaria dio señales de desaceleración; sin embargo, el dato de febrero ha supuesto una intensificación de la operativa, que ya acumula 21 meses de crecimientos . http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=784&urlAmigable=es/publicaciones/hipotecas-en-espana-febrero-2016.html Wed, 27 Apr 2016 00:00:00 +0200 PIB preliminar de Reino Unido. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-preliminar-de-reino-unido-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según datos preliminares, el PIB de Reino Unido creció en el 1T16 un 0,4% trimestral y 2,1% interanual. Por ramas de actividad, sólo servicios registró un crecimiento positivo (0,6% trimestral), que más que compensó las caídas en construcción (-0,9% trimestral) e industria (-0,4% trimestral). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=783&urlAmigable=es/publicaciones/pib-preliminar-de-reino-unido-1er-trimestre-2016.html Wed, 27 Apr 2016 00:00:00 +0200 Comercio minorista en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas minoristas españolas crecieron un 3,9% interanual en marzo, de modo que el 1T16 cierra con un aumento del 3,8%, el más intenso en nueve años (+3,4% en el 4T15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=782&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-minorista-en-espana-marzo-2016.html Wed, 27 Apr 2016 00:00:00 +0200 Saldo del Estado España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/saldo-del-estado-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, tras el deterioro observado en los meses anteriores, el déficit del Estado hasta marzo muestra una mejoría y retrocede un 18,2% interanual hasta 8.760 millones de euros (0,78% del PIB <em>vs</em> 0,99% un año antes). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=781&urlAmigable=es/publicaciones/saldo-del-estado-espana-marzo-2016.html Wed, 27 Apr 2016 00:00:00 +0200 Venta de Vivienda Nueva en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/venta-de-vivienda-nueva-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La demanda de vivienda nueva cayó por tercer mes consecutivo en EEUU (-1,5% en marzo y -4,8% acumulado desde diciembre), pero permanece en niveles levemente superiores a los de finales de 2015 (517.000 en media en el 1T16 frente al 499.000 en el 4T15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=779&urlAmigable=es/publicaciones/venta-de-vivienda-nueva-en-eeuu-marzo-2016.html Tue, 26 Apr 2016 00:00:00 +0200 Ifo en Alemania. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ifo-en-alemania-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza del empresario alemán, medida por el índice Ifo, decepcionó en abril al permanecer casi estable (106,6 <em>vs</em> 106,7 en marzo). Este resultado se explica por la caída en el componente de condiciones actuales (113,2 <em>vs</em> 113,8), mientras que el de expectativas aumenta de nuevo, aunque algo menos de lo esperado (100,4 <em>vs</em> 100,0). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=777&urlAmigable=es/publicaciones/ifo-en-alemania-abril-2016.html Mon, 25 Apr 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 22 abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-22-abril-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) en España se frena la actividad y mejora el saldo exterior; (ii) la crisis institucional en Brasil se agrava aún más; (iii) el BCE pide paciencia con la inflación; y (iv) el movimiento alcista en las tires tendrá corta duración. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=772&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-22-abril-2016.html Fri, 22 Apr 2016 14:00:00 +0200 IDC Markit en UEM. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/idc-markit-en-uem-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial de la UEM medida por el IDC Markit prácticamente se mantiene estable en abril (53,0 <em>vs</em> 53,1) y no hay cambios destacables ni el sector manufacturas (51,5 <em>vs</em> 51,6) ni en el de servicios (53,1 <em>vs</em> 53,2). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=771&urlAmigable=es/publicaciones/idc-markit-en-uem-abril-2016.html Fri, 22 Apr 2016 10:30:00 +0200 Comentario macro. 22 de abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-22-de-abril-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Reunión de transición del BCE, centrada en anunciar los detalles del programa de compra de deuda corporativa y en responder a los ataques indiscriminados que está recibiendo la autoridad monetaria europea tras sus últimas decisiones, especialmente desde Alemania. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=775&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-22-de-abril-2016.html Fri, 22 Apr 2016 00:00:00 +0200 Coyuntura hotelera en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/coyuntura-hotelera-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El sector turístico está siendo en 2016 uno de los más dinámicos de la economía española, frente a la pérdida de empuje que se detecta en otros sectores. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=774&urlAmigable=es/publicaciones/coyuntura-hotelera-en-espana-marzo-2016.html Fri, 22 Apr 2016 00:00:00 +0200 Reunión del BCE. Abril de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-bce-abril-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Como era absolutamente previsible, el BCE ha decidido mantener el tipo repo en el 0%, con el corredor de tipos situado entre el -0,40% y el 0,25%. Del programa de compra de deuda privada no financiera, se podrían destacar los siguientes detalles técnicos: (i) comenzará en junio; (ii) incluirá títulos emitidos en euros de cualquier entidad no financiera ubicada en la UEM, aunque sea propietaria de un banco; y (iii) el <em>rating</em> mínimo tiene que ser BBB- o equivalente. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=768&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-bce-abril-de-2016.html Thu, 21 Apr 2016 00:00:00 +0200 Comercio exterior de España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, se prolonga la corrección del déficit comercial. Los intercambios comerciales repuntaron levemente en febrero, sí bien es cierto que con una tónica de bastante debilidad. Dado que las exportaciones siguen creciendo por encima (+2,7% interanual <em>vs</em> +1,2% las importaciones), el déficit se redujo con fuerza, al mayor ritmo en cuatro meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=767&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-febrero-2016.html Thu, 21 Apr 2016 00:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España se sigue ralentizando la actividad, a la vista de los datos de cifra de negocio: en la industria cayó en febrero por primera vez en seis meses (-0,8% interanual), mientras que en el sector terciario creció al menor ritmo desde ago-15 (+3,4%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=766&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-febrero-2016.html Thu, 21 Apr 2016 00:00:00 +0200 Balance del sector del vino en 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balance-del-sector-del-vino-en-2015.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El balance del sector del vino en España en 2015 ha sido agridulce. A una producción algo inferior a la de 2014, pero razonable en términos de rendimiento por hectárea se unió un aumento de las ventas ligado al excelente comportamiento del mercado exterior. Sin embargo, su impacto positivo se vio aminorado por la evolución negativa de los precios medios. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=764&urlAmigable=es/publicaciones/balance-del-sector-del-vino-en-2015.html Tue, 19 Apr 2016 00:00:00 +0200 Vivienda Iniciada en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/vivienda-iniciada-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En marzo, se iniciaron un 8,8% menos de viviendas en EEUU, hasta un ritmo anualizado de 1,1 millones. En el lado positivo, se revisaron al alza los registros de enero y febrero, se están iniciando más viviendas que el año pasado (14,2% interanual vs 32,7% anterior) y el balance del 1T16 es algo mejor que el 4T15 (-0,2% vs -2,0%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=762&urlAmigable=es/publicaciones/vivienda-iniciada-en-eeuu-marzo-2016.html Tue, 19 Apr 2016 00:00:00 +0200 ZEW en Alemania. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/zew-en-alemania-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza del inversor alemán, medida por el índice ZEW, sorprendió en abril al mejorar más de lo esperado. Por componentes, desciende el de condiciones actuales (47,7 <em>vs</em> 50,7) pero mejora notablemente el de expectativas (11,2 <em>vs</em> 4,3). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=761&urlAmigable=es/publicaciones/zew-en-alemania-abril-2016.html Tue, 19 Apr 2016 00:00:00 +0200 Cuentas Financieras de España. 4º trimestre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cuentas-financieras-de-espana-4-trimestre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La deuda de la economía española se redujo en 2015 por primera vez en más de dos décadas (-1,9% hasta el 302,3% del PIB). A diferencia de lo sucedido en años anteriores, en esta ocasión el ajuste de la deuda privada (hogares y empresas) compensó ampliamente el leve avance de la pública. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=759&urlAmigable=es/publicaciones/cuentas-financieras-de-espana-4-trimestre-2015.html Mon, 18 Apr 2016 00:00:00 +0200 Producción Industrial en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción cayó en marzo por segundo mes consecutivo en EEUU (-0,6% en marzo y en febrero) y parece ahora que la mejora de enero (0,5%), en lugar de una señal de reactivación, fue un hecho puntual (en los últimos siete meses, solo ha aumentado en esa única ocasión). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=758&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-marzo-2016.html Mon, 18 Apr 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 15 abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-15-abril-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) más señales de reactivación de China en el corto plazo; (ii) se frena la senda expansiva de la economía española; (iii) el BCE aumenta sus compras de deuda pública; y (iv) el rebote de las bolsas puede alargarse y el Ibex alcanzar los 9200 puntos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=755&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-15-abril-2016.html Fri, 15 Apr 2016 14:00:00 +0200 Comentario macro. 15 de abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-15-de-abril-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La semana pasada presentábamos nuestro seguimiento trimestral de los principales mercados financieros (Observador de Mercados Financieros) y la conclusión, después de analizar toda la batería de gráficos, es que en los últimos meses los principales bancos centrales del mundo habían intensificado su apuesta expansiva, en la mayoría de los casos profundizando en la zona de tipos de interés nominales negativos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=756&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-15-de-abril-2016.html Fri, 15 Apr 2016 00:00:00 +0200 PIB de China. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/pib-de-china-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El PIB de China sigue moderándose de forma muy gradual y en línea con lo esperado: 6,7% interanual en el 1T16 frente al 6,8% del 4T15. A falta de un mayor desglose del dato, se observa una mejora generalizada entre los indicadores mensuales disponibles (sobre todo, en marzo) y se señala al sector financiero como principal lastre para la economía en el 1T16. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=753&urlAmigable=es/publicaciones/pib-de-china-1er-trimestre-2016.html Fri, 15 Apr 2016 00:00:00 +0200 Capítulo 1 Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/capitulo-1-informe-de-estabilidad-financiera-global-del-fmi-abril-2016.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El FMI advierte de que los riesgos para la estabilidad financiera mundial se han incrementado desde la pasada edición de octubre</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=750&urlAmigable=es/publicaciones/capitulo-1-informe-de-estabilidad-financiera-global-del-fmi-abril-2016.html Fri, 15 Apr 2016 00:00:00 +0200 IPC en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación descendió en EEUU hasta 0,9% interanual en marzo desde 1,0%. El dato se situó levemente por encima de lo esperado, ya que la energía cayó menos de lo estimado (-12,6% vs -12,5% en febrero); básicamente, debido a que el precio del crudo se ha recuperado de forma significativa desde febrero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=748&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-en-eeuu-marzo-2016.html Thu, 14 Apr 2016 00:00:00 +0200 Fiscal Monitor del FMI. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/fiscal-monitor-del-fmi-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI señala que en el último año la situación fiscal ha sufrido un significativo deterioro, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. El nuevo escenario que maneja el FMI presenta un mundo creciendo a ritmos bajos, que soporta una deuda muy elevada. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=746&urlAmigable=es/publicaciones/fiscal-monitor-del-fmi-abril-2016.html Thu, 14 Apr 2016 00:00:00 +0200 Ventas Minoristas en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas minoristas decepcionan por tercer mes consecutivo en EEUU: cayeron un 0,3% en marzo tras permanecer estancadas en febrero (revisado ahora al alza desde -0,1%). El balance del 1T15 es negativo (-0,5% anualizado), después de un, de por sí, modesto 4T15 (1,2%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=745&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-marzo-2016.html Thu, 14 Apr 2016 00:00:00 +0200 Inflación en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación española se estabilizó en marzo (-0,8%), ya que el comportamiento desinflacionista del componente energético fue compensado por el repunte de los servicios (en especial los relacionados con la hostelería, por el efecto estacional de la Semana Santa) y, sobre todo, de los alimentos frescos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=743&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-marzo-2016.html Wed, 13 Apr 2016 00:00:00 +0200 Informe de Previsiones WEO del FMI . Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/informe-de-previsiones-weo-del-fmi-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI vuelve a rebajar sus previsiones de crecimiento para la economía mundial por cuarta vez consecutiva en apenas un año, tanto para 2016 (3,2% frente a 3,4% estimado en enero) como para 2017 (3,5% frente a 3,6%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=742&urlAmigable=es/publicaciones/informe-de-previsiones-weo-del-fmi-abril-2016.html Wed, 13 Apr 2016 00:00:00 +0200 Brexit: pesadilla en Downing Street. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/brexit-pesadilla-en-downing-street-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La opción de que Reino Unido abandone la UE (Brexit) no es todavía el escenario más probable (ver <em>Consecuencias de un Brexit</em>). No obstante, en las últimas semanas, su probabilidad se ha incrementado: las encuestas muestran una situación de empate técnico entre los partidarios de seguir en la UE y los de dejarla. La clave son los indecisos, que se sitúan en torno al 20% del electorado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=739&urlAmigable=es/publicaciones/brexit-pesadilla-en-downing-street-abril-2016.html Tue, 12 Apr 2016 14:00:00 +0200 Panorama sectorial en España. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/panorama-sectorial-en-espana-abril-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En los primeros meses de 2016 la economía española está manteniendo un tono positivo, aunque con un perfil de suave desaceleración. A nivel sectorial, la pérdida de vigor es generalizada, algo más intensa en la industria, debido, en gran medida, al freno del sector de automoción, mientras que el sector terciario sigue siendo el más dinámico. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=738&urlAmigable=es/publicaciones/panorama-sectorial-en-espana-abril-2016.html Tue, 12 Apr 2016 00:00:00 +0200 Confianza empresarial en España. 2º trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/confianza-empresarial-en-espana-2-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial en España recupera en el 2T16 parte de la caída anterior y crece un 0,6% hasta 130,5. Asimismo, el balance de expectativas se eleva hasta 1,9 (-6,5 anterior), el primer dato positivo en un año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=737&urlAmigable=es/publicaciones/confianza-empresarial-en-espana-2-trimestre-2016.html Tue, 12 Apr 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 8 abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-8-abril-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) las expectativas para la economía estadounidense mejoran; (ii) la actividad y el empleo se ralentizan en España; (iii) se empieza a considerar otra bajada de tipos por el BCE; y (iv) las rentabilidades de la deuda pública de mayor calidad caen hasta cerca de los mínimos de inicio de 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=733&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-8-abril-2016.html Fri, 08 Apr 2016 13:00:00 +0200 Comentario macro. 8 de abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-8-de-abril-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Durante las últimas semanas, buena parte del debate económico en nuestro país se ha centrado en las desviaciones potenciales de los datos de crecimiento de la economía española respecto a la senda prevista, teniendo en cuenta los aumentos de los niveles de incertidumbre (externos e internos). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=734&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-8-de-abril-2016.html Fri, 08 Apr 2016 00:00:00 +0200 Compraventa de viviendas en España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-febrero-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La compraventa de viviendas rompe la tendencia de desaceleración que se venía observando en los últimos meses y lo hace tanto en vivienda usada como en vivienda nueva, el segmento que acusó el ajuste más profundo del mercado. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=731&urlAmigable=es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-febrero-2016.html Fri, 08 Apr 2016 00:00:00 +0200 El FMI muestra que la salida de capitales afecta a la mayoría de las economías emergentes http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-fmi-muestra-que-la-salida-de-capitales-afecta-a-la-mayoria-de-las-economias-emergentes.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI, en el capítulo 2 de su Informe de Perspectivas Económicas, indica que en el periodo 2010-2015 la caída en las entradas de capital en el total de las economías emergentes asciende a 1,12 billones de dólares (4,8% del PIB). Además, las tres cuartas partes de los países de la muestra han sufrido, en mayor o menor grado, un descenso en las entradas netas de capital. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=730&urlAmigable=es/publicaciones/el-fmi-muestra-que-la-salida-de-capitales-afecta-a-la-mayoria-de-las-economias-emergentes.html Fri, 08 Apr 2016 00:00:00 +0200 El FMI propone reformas estructurales por el lado de la oferta. Abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-fmi-propone-reformas-estructurales-por-el-lado-de-la-oferta-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El FMI analiza el papel que puedan jugar las reformas estructurales por el lado de la oferta para aumentar el crecimiento potencial en el medio y largo plazo, y estimular la demanda agregada en el corto plazo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=727&urlAmigable=es/publicaciones/el-fmi-propone-reformas-estructurales-por-el-lado-de-la-oferta-abril-2016.html Thu, 07 Apr 2016 00:00:00 +0200 Producción industrial en España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial en España intensificó en febrero la senda de ralentización con la que inició 2016: el crecimiento del 2,2% fue el más bajo en 10 meses, de modo que el avance acumulado en lo que va de primer trimestre se reduce hasta el 2,8% (+4,1% en el 4T15). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=724&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-espana-febrero-2016.html Thu, 07 Apr 2016 00:00:00 +0200 Sector industrial en Alemania. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los pedidos industriales de Alemania decepcionaron al caer en febrero, si bien el dato de enero se ha revisado al alza (-1,2% <em>vs</em> 0,5% en enero). Por su parte, la producción industrial cayó menos de lo esperado en febrero, tras revisarse a la baja el registro de enero (-0,5% vs 2,3%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=722&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-febrero-2016.html Wed, 06 Apr 2016 00:00:00 +0200 El FMI señala la mayor integración de los emergentes en la economía global http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/el-fmi-senala-la-mayor-integracion-de-los-emergentes-en-la-economia-global.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En el capítulo 2 del Informe de Estabilidad Financiera, el FMI señala que las economías emergentes se encuentran cada vez más integradas dentro de la economía global. Esta mayor integración, aunque tiene evidentes efectos positivos, también conlleva riesgos: en el caso de turbulencias en los mercados emergentes, aumenta su probabilidad de contagio hacia las economías desarrolladas y su intensidad potencial. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=721&urlAmigable=es/publicaciones/el-fmi-senala-la-mayor-integracion-de-los-emergentes-en-la-economia-global.html Wed, 06 Apr 2016 00:00:00 +0200 Saldo Comercial en EEUU. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/saldo-comercial-en-eeuu-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El saldo comercial de febrero confirma que el deterioro de la demanda externa se ha intensificado a principios de este año en EEUU: en términos reales, el déficit creció un 2,5% hasta -63,4 billones de dólares; se trata del segundo mayor déficit del ciclo actual y niveles máximos similares a los registrados en 2007. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=718&urlAmigable=es/publicaciones/saldo-comercial-en-eeuu-febrero-2016.html Tue, 05 Apr 2016 00:00:00 +0200 ISM no Manufacturero en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El ISM no manufactureros mejoró en marzo en EEUU por primera vez en cuatro meses: +1,1 puntos hasta 54,5, después de haber perdido 4,9 puntos entre noviembre y febrero. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=717&urlAmigable=es/publicaciones/ism-no-manufacturero-en-eeuu-marzo-2016.html Tue, 05 Apr 2016 00:00:00 +0200 Balanza de Pagos en España. Enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-enero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En España, aunque el pasado mes de enero aumentó el déficit de la balanza por cuenta corriente (+55,9% interanual), el dato (-664 millones de euros) es el segundo mejor en dicho mes en más de dos décadas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=713&urlAmigable=es/publicaciones/balanza-de-pagos-en-espana-enero-2016.html Tue, 05 Apr 2016 00:00:00 +0200 ISM Manufacturero en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los empresarios volvió a mejorar en marzo en EEUU: el ISM manufacturero aumentó por tercer mes consecutivo (+2,3 puntos en marzo hasta 51,8 y +3,8 puntos acumulados desde diciembre), recuperando niveles expansivos (por encima de 50) y dando definitivamente por cerrado el deterioro acumulado durante la segunda mitad de 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=708&urlAmigable=es/publicaciones/ism-manufacturero-en-eeuu-marzo-2016.html Mon, 04 Apr 2016 11:00:00 +0200 Matriculaciones de vehículos en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/matriculaciones-de-vehiculos-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En España, la venta de vehículos frena su crecimiento tras tres años de intenso dinamismo. En el 1T16 las ventas registraron un crecimiento interanual del 6,9%, el menos intenso desde 2013.</p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=710&urlAmigable=es/publicaciones/matriculaciones-de-vehiculos-en-espana-marzo-2016.html Mon, 04 Apr 2016 00:00:00 +0200 Paro registrado y afiliación en España. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El mercado laboral español mantiene un tono positivo en el inicio de 2016, aunque algo más moderado que hace un año: la afiliación aumentó en marzo en 138.086 personas (+160.579 en mar-15). Por su parte, en términos desestacionalizados, la creación de empleo (+59.161) es la más intensa en 11 meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=709&urlAmigable=es/publicaciones/paro-registrado-y-afiliacion-en-espana-marzo-2016.html Mon, 04 Apr 2016 00:00:00 +0200 Creación de Empleo en EEUU. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La economía sigue creando empleo con fuerza en EEUU (215.000 empleos en marzo), levemente por debajo del ritmo anterior (282.000 en el 4T15), pero dinámico, teniendo en cuenta que la economía está creciendo en el 1T16 a tasas modestas, por segundo trimestre consecutivo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=707&urlAmigable=es/publicaciones/creacion-de-empleo-en-eeuu-marzo-2016.html Mon, 04 Apr 2016 00:00:00 +0200 Actualidad Emergentes. 4 de abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/actualidad-emergentes-4-de-abril-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los mercados emergentes empiezan a despertar de nuevo el interés de los inversores. En lo que va de año, se han comportado mejor que los desarrollados: desde los mínimos de enero, en dólares, los índices globales de bonos soberanos emergentes acumulan una revalorización superior al 7,0%, los corporativos un 6,5% y las bolsas un 21%. Esta mejora tiene fundamentos reales, pero todavía es frágil. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=705&urlAmigable=es/publicaciones/actualidad-emergentes-4-de-abril-2016.html Mon, 04 Apr 2016 00:00:00 +0200 Boletín Económico Financiero. 1 abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-1-abril-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) fuerte desviación del objetivo de déficit público de España; (ii) la recuperación de los mercados emergentes supera las expectativas; (iii) la presidenta de la Fed enfría las previsiones de una subida de tipos; y (iv) la temporada de resultados en EEUU supone un nuevo desafío para las bolsas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=703&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-1-abril-2016.html Fri, 01 Apr 2016 14:30:00 +0200 Comentario macro. 1 de abril 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-1-de-abril-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Durante la semana se ha publicado abundante información de la economía española que permite completar el diagnóstico sobre el pulso económico de nuestro país en los últimos meses. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=704&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-1-de-abril-2016.html Fri, 01 Apr 2016 12:00:00 +0200 Índice Tankan del BoJ en Japón. 1er trimestre 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-tankan-del-boj-en-japon-1er-trimestre-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La encuesta Tankan del BoJ recoge un descenso adicional en la confianza empresarial a principios de año: el índice para las grandes empresas manufactureras descendió más de lo esperado (+6 vs +12 en el 4T15 y +8 esperado por Bloomberg). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=702&urlAmigable=es/publicaciones/indice-tankan-del-boj-en-japon-1er-trimestre-2016.html Fri, 01 Apr 2016 00:00:00 +0200 Saldo de las AA.PP. España. 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/saldo-de-las-aapp-espana-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El pasado año, el sector público español, no sólo volvió a incumplir el objetivo de déficit acordado con la CE y fijado en el Programa de Estabilidad, sino que la desviación superó los 10.000 millones de euros: apenas se redujo en 4.567 millones hasta el 5,16% del PIB, cuando el límite estaba situado en el 4,2%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=700&urlAmigable=es/publicaciones/saldo-de-las-aapp-espana-2015.html Fri, 01 Apr 2016 00:00:00 +0200 Cuentas No Financieras de España. 4º trimestre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cuentas-no-financieras-de-espana-4-trimestre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En 2015 la economía española, no sólo generó capacidad de financiación por cuarto año consecutivo, sino que, además, ésta aumentó sensiblemente, un 40,7% hasta el 2,1% del PIB (1,6% anterior), muy cerca del máximo alcanzado en 2013 (2,2%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=697&urlAmigable=es/publicaciones/cuentas-no-financieras-de-espana-4-trimestre-2015.html Thu, 31 Mar 2016 00:00:00 +0200 Contabilidad Regional de España 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/contabilidad-regional-de-espana-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Valencia lideró el crecimiento regional en 2015. Cinco comunidades registraron un crecimiento del PIB superior al de la media nacional (3,2%) y todos los territorios anotaron un avance claramente superior a la media comunitaria (1,8% para UE-28). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=696&urlAmigable=es/publicaciones/contabilidad-regional-de-espana-2015.html Thu, 31 Mar 2016 00:00:00 +0200 IPC preliminar en UEM. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los datos preliminares de IPC en la  UEM, tal y como se anticipaba, señalan que la inflación habría podido tocar suelo en marzo, pese a mantenerse en terreno negativo (-0,1% <em>vs</em> -0,2%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=695&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-marzo-2016.html Thu, 31 Mar 2016 00:00:00 +0200 Índice de Sentimiento Económico en UEM. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El índice de sentimiento económico elaborado para la UEM por la Comisión Europea (ISE) cayó en marzo por tercer mes consecutivo hasta mínimos en más de un año (103,0 <em>vs</em> 103,9). Además, hay que tener en cuenta que la encuesta de marzo no recoge el impacto de los atentados en Bruselas, tal y como señala la CE. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=693&urlAmigable=es/publicaciones/indice-de-sentimiento-economico-en-uem-marzo-2016.html Wed, 30 Mar 2016 13:30:00 +0200 Hipotecas en España. Enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/hipotecas-en-espana-enero-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La contratación de hipotecas sobre vivienda en España sigue creciendo, pero tal y como se viene observando en los últimos meses, su ritmo de avance va perdiendo empuje. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=692&urlAmigable=es/publicaciones/hipotecas-en-espana-enero-2016.html Wed, 30 Mar 2016 00:00:00 +0200 Consumo y Renta Personal en EEUU. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El consumo continúa creciendo a ritmos muy modestos en EEUU: +0,1% en febrero por tercer mes consecutivo frente al +0,4% en media mensual en 2015, lastrado por el descenso en el gasto de bienes (-0,7% vs -0,6%), donde el “efecto precio” es especialmente significativo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=690&urlAmigable=es/publicaciones/consumo-y-renta-personal-en-eeuu-febrero-2016.html Tue, 29 Mar 2016 00:00:00 +0200 Venta de Vivienda Nueva y Pedidos Duraderos en EEUU. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/venta-de-vivienda-nueva-y-pedidos-duraderos-en-eeuu-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, las ventas de vivienda nueva crecieron (512.000 unidades anuales) y mantienen una tendencia levemente al alza; mientras que los pedidos de bienes duraderos volvieron a caer, debido a las partidas más volátiles. En balance, las señales de corto y medio plazo para la inversión residencial siguen siendo más positivas que para la inversión en bienes de equipo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=687&urlAmigable=es/publicaciones/venta-de-vivienda-nueva-y-pedidos-duraderos-en-eeuu-febrero-2016.html Mon, 28 Mar 2016 00:00:00 +0200 Cifras de negocio de los sectores en España. Enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-enero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La actividad en España se modera en el arranque de 2016. El crecimiento de la cifra de negocio se frenó con cierta intensidad en enero, tanto en los servicios como, especialmente, en la industria. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=683&urlAmigable=es/publicaciones/cifras-de-negocio-de-los-sectores-en-espana-enero-2016.html Tue, 22 Mar 2016 00:00:00 +0100 Encuestas de confianza en Alemania. Marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/encuestas-de-confiaza-en-alemania-marzo-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Pese a la subida en marzo tanto del Ifo, como del ZEW en Alemania, las caídas que ambos registraron los meses previos explican que la media del 1T16 se sitúe claramente por debajo de la media del 4T15. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=682&urlAmigable=es/publicaciones/encuestas-de-confiaza-en-alemania-marzo-2016.html Tue, 22 Mar 2016 00:00:00 +0100 Comercio exterior de España. Enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-enero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El déficit comercial de España registrado en enero fue el más bajo en dicho mes de los últimos 17 años (-2.387 millones de euros <em>vs</em> -2.596 millones en ene-15), gracias al mayor dinamismo de las exportaciones, que crecieron un 2,1%, frente al 0,8% en el caso de las importaciones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=680&urlAmigable=es/publicaciones/comercio-exterior-de-espana-enero-2016.html Mon, 21 Mar 2016 00:00:00 +0100 Comentario macro. 18 de marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/comentario-macro-18-de-marzo-2016.html?idCategoria=22&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Próximos al cierre de un vertiginoso primer trimestre del año en los mercados financieros, las aguas parecen algo más tranquilas, como refleja la evolución de la volatilidad en los últimos tiempos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=22&identificador=678&urlAmigable=es/publicaciones/comentario-macro-18-de-marzo-2016.html Fri, 18 Mar 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 18 marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-18-marzo-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) La deuda pública de España se ralentiza, pero sigue marcando máximos; (ii) la crisis política en Brasil se agrava; (iii) la Reserva Federal de EEUU modera sus expectativas para los tipos de interés y frena la inercia alcista de las rentabilidades de la deuda pública; y (iv) la deuda privada disfruta de la mejor semana del año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=677&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-18-marzo-2016.html Fri, 18 Mar 2016 00:00:00 +0100 Producción Industrial en EEUU. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La producción industrial volvió a caer en febrero en EEUU (-0,5%), pero lo hace después del buen dato de enero (+0,8%) y mantiene una tendencia más positiva, sobre todo, en la actividad manufacturera. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=673&urlAmigable=es/publicaciones/produccion-industrial-en-eeuu-febrero-2016.html Thu, 17 Mar 2016 00:00:00 +0100 IPC en EEUU. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-en-eeuu-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En EEUU, la inflación volvió a descender en febrero, rompiendo la tendencia al alza de los cuatro meses anteriores, para situarse en 1,0% desde 1,3%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=672&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-en-eeuu-febrero-2016.html Thu, 17 Mar 2016 00:00:00 +0100 Ventas Minoristas en EEUU. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Las ventas minoristas en EEUU retrocedieron levemente en febrero (-0,1%), en línea con lo esperado; si bien la revisión a la baja del registro de enero (-0,4% frente al +0,2% inicial) hace que la lectura de las ventas en este comienzo de año pase a ser más negativa de lo que se esperaba inicialmente. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=667&urlAmigable=es/publicaciones/ventas-minoristas-en-eeuu-febrero-2016.html Tue, 15 Mar 2016 00:00:00 +0100 Deuda de las Administraciones Públicas en España. 4º trimestre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/deuda-de-las-administraciones-publicas-en-espana-4-trimestre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En el último tramo de 2015 la deuda pública española retomó la senda de ralentización, que se quebró en los meses de verano, y aumentó un 0,7% trimestral (+1% anterior). De este modo, en el conjunto del ejercicio registró un crecimiento del 3,5%, la mitad que en 2014 y el menor avance en ocho años. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=666&urlAmigable=es/publicaciones/deuda-de-las-administraciones-publicas-en-espana-4-trimestre-2015.html Tue, 15 Mar 2016 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 11 marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-11-marzo-2016.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) el BCE espera menos crecimiento e inflación en la UEM; (ii) deterioro generalizado de la calidad crediticia de los países productores de petróleo; (iii) el BCE agota el margen para bajar tipos e impulsa la deuda corporativa de alta calidad; y (iv) la volatilidad se dispara en el euro/dólar. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=662&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-11-marzo-2016.html Fri, 11 Mar 2016 14:00:00 +0100 Inflación en España. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/inflacion-en-espana-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La inflación española cayó con fuerza en febrero, cinco décimas, hasta el -0,8%, la tasa más baja en cinco meses, arrastrada por el comportamiento de los alimentos frescos y, sobre todo, la energía. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=659&urlAmigable=es/publicaciones/inflacion-en-espana-febrero-2016.html Fri, 11 Mar 2016 00:00:00 +0100 Reunión del BCE. Marzo de 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/reunion-del-bce-marzo-de-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El BCE ha superado las perspectivas del mercado, al bajar el tipo de la Facilidad de Depósito en 10 pb hasta -0,40%, al Incrementar en 20.000 millones de euros las compras mensuales de su programa QE, al incluir en él la deuda corporativa de empresas no financieras establecidas en la UEM con rating de inversión y al decidir poner en marcha un nuevo programa de inyección de liquidez condicionado a la concesión de crédito, denominado TLTRO II http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=656&urlAmigable=es/publicaciones/reunion-del-bce-marzo-de-2016.html Thu, 10 Mar 2016 17:00:00 +0100 Las rentabilidades negativas llegan a la renta fija privada http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/las-rentabilidades-negativas-llegan-a-la-renta-fija-privada.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>La caída de las tires de la deuda pública y las expectativas depositadas en las nuevas decisiones que pueda adoptar el BCE han conllevado que algunos emisores privados ya logren emitir con cupones del 0% y niveles de rentabilidad negativos. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=654&urlAmigable=es/publicaciones/las-rentabilidades-negativas-llegan-a-la-renta-fija-privada.html Thu, 10 Mar 2016 11:00:00 +0100 Colocación bono sindicado a 30 años del Tesoro español http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/colocacion-bono-sindicado-a-30-anos-del-tesoro-espanol.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Tesoro efectuó ayer su segunda emisión deuda de este año recurriendo al procedimiento de sindicación bancaria. En esta ocasión ha sido un bono a 30 años, con vencimiento en octubre de 2046 y cupón del 2,90%. Desde 2013 no realizaba una operación de este tipo al plazo referido, pudiendo decirse que ha obtenido un éxito rotundo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=650&urlAmigable=es/publicaciones/colocacion-bono-sindicado-a-30-anos-del-tesoro-espanol.html Wed, 09 Mar 2016 00:00:00 +0100 Compraventa de viviendas en España. Enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-enero-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La compraventa de viviendas arranca el año con un descenso interanual del 2,9%, el primero que se registra desde agosto de 2014, tras haber aumentado un 11,1% en 2015. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=647&urlAmigable=es/publicaciones/compraventa-de-viviendas-en-espana-enero-2016.html Tue, 08 Mar 2016 00:00:00 +0100 Subasta de letras del Tesoro 8 marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-8-marzo-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>El Tesoro español ha celebrado hoy subasta de Letras a 6 y 12 meses en la que ha situado las rentabilidades marginales en niveles negativos del -0,112% y -0,062%, respectivamente. La demanda ha superado los 9.000 millones de euros y la adjudicación se ha situado ligeramente por encima del objetivo máximo. </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=644&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-letras-del-tesoro-8-marzo-2016.html Tue, 08 Mar 2016 00:00:00 +0100 Subasta de bonos y obligaciones del Tesoro 3 marzo 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/subasta-de-bonos-y-obligaciones-del-tesoro-3-marzo-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El Tesoro español ha emitido dos referencias con cupón fijo y otra de un bono indexado a la inflación.Lo más destacable es que se mantiene la predisposición favorable a la deuda española. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=631&urlAmigable=es/publicaciones/subasta-de-bonos-y-obligaciones-del-tesoro-3-marzo-2016.html Thu, 03 Mar 2016 00:00:00 +0100 Consecuencias de un Brexit. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/consecuencias-de-un-brexit-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El referéndum programado para el 23 de junio sobre la permanencia o salida del Reino Unido de la UE (Brexit) puede tener implicaciones muy profundas sobre las economías europeas. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=624&urlAmigable=es/publicaciones/consecuencias-de-un-brexit-febrero-2016.html Tue, 01 Mar 2016 00:00:00 +0100 Ifo en Alemania. Febrero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ifo-en-alemania-febrero-2016.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial en Alemania medida a través del Ifo cayó por tercer mes consecutivo en febrero, hasta mínimos desde noviembre de 2014 (105,7 <em>vs</em> 107,3 en enero). Este comportamiento se explica por la partida de expectativas, que registra la caída mensual más pronunciada desde agosto de 2011, situándose en mínimos de más de cuatro años (98,8 <em>vs</em> 102,3). El componente de condiciones actuales, por su parte, sube modestamente (112,9 <em>vs</em> 112,5). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=602&urlAmigable=es/publicaciones/ifo-en-alemania-febrero-2016.html Tue, 23 Feb 2016 00:00:00 +0100 Evolución del crédito en Europa. Diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-diciembre-2015.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <p>En diciembre, el crédito a hogares y empresas residentes euro en España cae en el mes -1,1% o -14.184 mll. La tasa de variación interanual termina el año en el -4,2% </p> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=549&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-diciembre-2015.html Wed, 03 Feb 2016 00:00:00 +0100 Matriculaciones de vehículos en España. Enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/matriculaciones-de-vehiculos-en-espana-enero-2016.html?idCategoria=4&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La venta de automóviles registró en enero un aumento del 12,1% con el que acumula 29 meses de crecimientos. Las agencias de alquiler de vehículos fueron el segmento de la demanda que mostró el mayor dinamismo. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=4&identificador=543&urlAmigable=es/publicaciones/matriculaciones-de-vehiculos-en-espana-enero-2016.html Tue, 02 Feb 2016 12:30:00 +0100 Boletín diario de mercados 19 enero 2016 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-enero-2016.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Boletín diario con la evolución de los principales mercados financieros http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=504&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-diario-de-mercados-19-enero-2016.html Wed, 20 Jan 2016 00:00:00 +0100 Tipos de interés de nuevas operaciones de crédito y depósitos en la UEM. Noviembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-noviembre-2015.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En noviembre, el tipo de interés del crédito nuevo a pymes en España cae -10pb mensual, situándose en el 3,13% que es 47pb más que en Alemania. Los tipos de depósitos se sitúan en el 0,40%, -2pb menos que el mes anterior http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=477&urlAmigable=es/publicaciones/tipos-de-interes-de-nuevas-operaciones-de-credito-y-depositos-en-la-uem-noviembre-2015.html Mon, 11 Jan 2016 00:00:00 +0100 Evolución del crédito en Europa. Noviembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-noviembre-2015.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En noviembre, aumenta el crédito a hogares y empresas residentes euro en España (+0,4% mensual) por tercera vez en el año, impulsado por consumo y resto de financiación a familias. La tasa interanual sigue estable en el -4,3%. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=459&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-noviembre-2015.html Thu, 31 Dec 2015 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 18 diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-18-diciembre-2015.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) Argentina realiza la mayor devaluación del peso desde 2001; (ii) Se mantienen en España la senda ascendente de la inflación y el tono positivo de la actividad; (iii) La Fed sube su tipo de interés y confirma que actuará con cautela; y (iv) Lo que no traiga Papá Noel a las bolsas, lo traerán los Reyes Magos. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=439&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-18-diciembre-2015.html Fri, 18 Dec 2015 13:00:00 +0100 Observador de Mercados Financieros. Diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-diciembre-2015.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Este documento no pretende trasladar necesariamente una opinión. Su propósito es mostrar tendencias o reflejar la situación en que se encuentran activos o mercados financieros concretos. Aporta información que permite al usuario extraer sus propias conclusiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=440&urlAmigable=es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-diciembre-2015.html Fri, 18 Dec 2015 00:00:00 +0100 Argentina modifica su régimen cambiario. Diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/argentina-modifica-su-regimen-cambiario-diciembre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El nuevo gobierno argentino de Mauricio Macri se está moviendo con rapidez para poner en marcha una economía con graves problemas estructurales. El primero al que se ha enfrentado el presidente ha sido poner fin al sistema de restricción de divisas, conocido como “cepo cambiario”, puesto en marcha por el anterior gobierno kirchnerista en octubre de 2011. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=437&urlAmigable=es/publicaciones/argentina-modifica-su-regimen-cambiario-diciembre-2015.html Fri, 18 Dec 2015 00:00:00 +0100 Ifo en Alemania. Diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ifo-en-alemania-diciembre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza empresarial en Alemania cerró el año con una modesta caída (108,7 <em>vs</em> 109,0), aunque se mantiene entre los máximos de los últimos 18 meses. El descenso de diciembre se explica por la corrección en el componente de condiciones actuales (112,8 <em>vs</em> 113,4), ya que el de expectativas se mantiene en 104,7, máximos desde junio del pasado año. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=430&urlAmigable=es/publicaciones/ifo-en-alemania-diciembre-2015.html Thu, 17 Dec 2015 00:00:00 +0100 ZEW en Alemania. Diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/zew-en-alemania-diciembre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La confianza de los inversores alemanes, medida por el ZEW, volvió a sorprender al aumentar más de lo esperado. Subieron tanto el componente de condiciones actuales (55,0 <em>vs</em> 54,4), como el de expectativas (16,1 <em>vs</em> 10,4). Esta mejoría en las expectativas no se extensible ni a Italia (27,8 <em>vs</em> 30,4) ni a Francia (19,3 <em>vs</em> 20,5), pese a lo cual, la confianza en la UEM sube (33,9 <em>vs</em> 28,3). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=421&urlAmigable=es/publicaciones/zew-en-alemania-diciembre-2015.html Tue, 15 Dec 2015 00:00:00 +0100 IPC preliminar en UEM. Noviembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-noviembre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Según datos preliminares, la inflación general de la UEM  se mantiene en noviembre en 0,1%, frente al aumento de una décima que se anticipaba. Respecto a la subyacente, vuelve a descender (0,9% <em>vs</em> 1,1%), debido a la menor inflación en servicios (1,1% <em>vs</em> 1,3%) y en bienes industriales no energéticos (0,5% <em>vs</em> 0,6%). http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=386&urlAmigable=es/publicaciones/ipc-preliminar-en-uem-noviembre-2015.html Wed, 02 Dec 2015 13:00:00 +0100 Situación del mercado de la vivienda en España. Diciembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/situacion-del-mercado-de-la-vivienda-en-espana-diciembre-2015.html?idCategoria=17&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los signos positivos que se comenzaron a detectar en el mercado de la vivienda español, en 2014, han ido afianzándose a lo largo de este año. Los indicadores de transacciones, hipotecas, precios e incluso visados de nuevas viviendas señalan una intensa recuperación. No obstante, hay que tener en cuenta que las altas tasas de crecimiento se explican en parte por los bajos niveles de partida http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=17&identificador=936&urlAmigable=es/publicaciones/situacion-del-mercado-de-la-vivienda-en-espana-diciembre-2015.html Tue, 01 Dec 2015 00:00:00 +0100 Evolución del crédito en Europa. Octubre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-octubre-2015.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En octubre, aumento del crédito a hogares y empresas residentes euro en España (+0,1% mensual) por segunda vez en el año, impulsado por empresas. La tasa interanual intensifica su mejora, hasta el -4,3% vs. -5,2% en septiembre. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=374&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-octubre-2015.html Fri, 27 Nov 2015 00:00:00 +0100 IDC Markit en UEM. Noviembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/idc-markit-en-uem-noviembre-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D  La confianza empresarial de la UEM medida por el IDC Markit subió en noviembre más de lo esperado (54,4 <em>vs</em> 53,9 en octubre) y alcanza un máximo de cuatro años y medio. Por componentes, tanto servicios (54,6 <em>vs</em> 54,1), como manufacturas (52,8 <em>vs</em> 52,3) contribuyen a este resultado. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=358&urlAmigable=es/publicaciones/idc-markit-en-uem-noviembre-2015.html Mon, 23 Nov 2015 10:45:00 +0100 Avances en la recapitalización de la banca griega http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/avances-en-la-recapitalizacion-de-la-banca-griega.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D El BCE ha detectado necesidades de capital en la banca griega de unos 14.400 mll. € en el peor de los escenarios http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=336&urlAmigable=es/publicaciones/avances-en-la-recapitalizacion-de-la-banca-griega.html Thu, 12 Nov 2015 00:00:00 +0100 Evolución del crédito en Europa. Septiembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-septiembre-2015.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En septiembre de 2015 el crédito a empresas y hogares para el conjunto de la UEM se mantiene estable (0%), frente al descenso del -0,2% del mes anterior. Interanualmente el crédito crece en Europa (+0,5%) http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=307&urlAmigable=es/publicaciones/evolucion-del-credito-en-europa-septiembre-2015.html Thu, 29 Oct 2015 00:00:00 +0100 Boletín Económico Financiero. 23 octubre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-octubre-2015.html?idCategoria=5&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Los contenidos más relevantes de este número son: (i) Posible ampliación del QE del BCE en diciembre; (ii) Rally de la deuda en UEM, con la tir a 2 años española en niveles negativos; (iii) La economía China sigue enfriándose, pero menos de lo esperado; y (iv) El mercado laboral español registra los mejores datos desde 2011. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=5&identificador=297&urlAmigable=es/publicaciones/boletin-economico-financiero-23-octubre-2015.html Fri, 23 Oct 2015 00:00:00 +0200 BCE / Los créditos se moderan en abril http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/bce-los-creditos-se-moderan-en-abril.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D <strong>En abril, se modera la caída mensual del crédito a hogares y empresas residentes euro en España,, por el menor descenso de empresas y vivienda y el aumento de consumo. La tasa interanual retoma su tendencia de mejora, -3,9%</strong> http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=1229&urlAmigable=es/publicaciones/bce-los-creditos-se-moderan-en-abril.html Thu, 15 Oct 2015 00:00:00 +0200 Capítulo 1 Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI. Octubre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/capitulo-1-informe-de-estabilidad-financiera-global-del-fmi-octubre-2015.html?idCategoria=2&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D En los últimos seis meses la estabilidad financiera ha mejorado en las economías avanzadas, pero los riesgos continúan desplazándose hacia los mercados emergentes, al tiempo que se intensifican los riesgos globales de mercado y de liquidez. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=2&identificador=269&urlAmigable=es/publicaciones/capitulo-1-informe-de-estabilidad-financiera-global-del-fmi-octubre-2015.html Fri, 09 Oct 2015 00:00:00 +0200 Sector industrial Alemania. Agosto 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-alemania-agosto-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La actividad industrial en Alemania va camino de cerrar el peor trimestre de los últimos tres/cuatro años. Parece que, pese a la depreciación que sigue acumulando el euro en el año (casi un 6% en términos efectivos reales), el sector industrial acusa el impacto de la desaceleración de la economía china, a la que Alemania destina exportaciones por valor del 3,0% de su PIB. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=266&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-alemania-agosto-2015.html Thu, 08 Oct 2015 00:00:00 +0200 Observador de Mercados Financieros. Septiembre 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-septiembre-2015.html?idCategoria=3&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Este documento no pretende trasladar necesariamente una opinión. Su propósito es mostrar tendencias o reflejar la situación en que se encuentran activos o mercados financieros concretos. Aporta información que permite al usuario extraer sus propias conclusiones. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=3&identificador=233&urlAmigable=es/publicaciones/observador-de-mercados-financieros-septiembre-2015.html Tue, 29 Sep 2015 00:00:00 +0200 Sector industrial en Alemania. Julio 2015 http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-julio-2015.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D La actividad industrial de Alemania presenta un inicio de 3T15 bastante débil, lo que condicionará negativamente el resultado para el conjunto del trimestre. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=177&urlAmigable=es/publicaciones/sector-industrial-en-alemania-julio-2015.html Mon, 07 Sep 2015 00:00:00 +0200 Acuerdo respecto a los aspectos técnicos del tercer rescate a Grecia http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/publicaciones/acuerdo-respecto-a-los-aspectos-tecnicos-del-tercer-rescate-a-grecia.html?idCategoria=1&csrfToken=70EDD826B033F319568929C99349085D Grecia ha llegado, por fin, a un acuerdo con la troika acerca de los detalles técnicos del programa económico que le permitirá tener acceso a unos 86.000 millones de euros hasta 2018 (el FMI, no obstante, estima en más de 90.000 millones las necesidades financieras de Grecia en los próximos tres años). Aún no han trascendido todas las medidas, aunque la mayoría ya se recogían en el acuerdo presentado a mediados de julio. http://www.bankiaestudios.com/estudios/es/cargarAplicacionEstudio.do?idCategoria=1&identificador=133&urlAmigable=es/publicaciones/acuerdo-respecto-a-los-aspectos-tecnicos-del-tercer-rescate-a-grecia.html Wed, 12 Aug 2015 00:00:00 +0200