Comienza el contenido principal
-
Comentario Semanal / La FED aprieta el acelerador
Publicado el 16/06/2017
Las decisiones anunciadas por la FED esta semana suponen un avance en el proceso de normalización monetaria del banco central que ha venido marcando la pauta de la política monetaria global desde el inicio de la última crisis.
-
Comentario Semanal / Bancos centrales en la encrucijada
Publicado el 09/06/2017
La vida de los banqueros centrales ha cambiado mucho, como tantas otras cosas, desde la última crisis. No sólo porque han tenido que arrogarse, casi en solitario, la responsabilidad de la política anticíclica en medio de la mayor crisis de las últimas décadas, sino porque, además, han ampliado su rango de objetivos a la estabilidad financiera y asumido, en algunos casos (BCE), la supervisión de buena parte del sistema bancario.
-
Comentario Semanal / Una oportunidad para el proyecto europeo
Publicado el 02/06/2017
La retirada de EEUU del pacto global contra el cambio climático (Acuerdo de París) confirma los peores temores tras las cumbres de la OTAN y del G7 del fin de semana pasado, cuando la sensación entre los líderes europeos era que el liderazgo asumido por EEUU en las últimas décadas empieza a difuminarse. No en términos militares, pero sí cuando pensamos en las cualidades que debe cumplir una nación líder: poder de persuasión, capacidad de generar consensos con sus aliados y ese concepto tan difuso que constituye el liderazgo moral.
-
Comentario Semanal / La inversión recobra protagonismo
Publicado el 26/05/2017
La publicación por parte del INE de la información detallada de Contabilidad Nacional correspondiente al primer trimestre del año ha servido tanto para corroborar la aceleración de la actividad, hasta el 0,8% en términos trimestrales (3% interanual), como para reflejar una mejora en la composición del crecimiento, al recobrar protagonismo la formación bruta de capital fijo y experimentar una fuerte aceleración las exportaciones.
-
Comentario Semanal / El enigma de la productividad
Publicado el 19/05/2017
Esta semana conocíamos que, según el Conference Board, la productividad crecerá este año un 1% en EEUU, mejorando los registros del año pasado (+0,5%), pero muy por debajo de la media de las dos décadas anteriores a la última crisis (1,9%).
-
Comentario Semanal / Tiempo de revisión
Publicado el 12/05/2017
Una vez superada la parte más complicada del calendario político europeo, es el momento de revisar las previsiones económicas, teniendo en cuenta las positivas señales que se han ido publicando en los primeros meses del año, especialmente en Europa.
-
Comentario Semanal / Normalidad y crecimiento
Publicado el 28/04/2017
Tras las sorpresas políticas del año 2016 (Trump, Brexit), los resultados de las elecciones en los Países Bajos y, especialmente, de la primera vuelta de las presidenciales en Francia reflejan una vuelta a la normalidad, si por normalidad se entiende un mayor grado de acierto de las encuestas; por primera vez no pasaron a la segunda vuelta los candidatos de los dos partidos mayoritarios franceses (Fillon y Hamon) y, además, la suma del voto a formaciones políticas que discuten el proyecto de construcción europea supera el 45%.
-
Comentario Semanal / Optimismo y cautela
Publicado el 21/04/2017
El abundante material publicado por el FMI en sus informes semestrales refleja el buen momento de la economía mundial, pero también los importantes riesgos que todavía se ciernen sobre el escenario.
-
Comentario Semanal / Buen cierre de primer trimestre
Publicado el 07/04/2017
Con poco más de tres meses transcurridos de año se están confirmando las previsiones que anticipaban un fuerte repunte del crecimiento nominal en las principales economías del mundo en 2017. Con la actividad, en términos reales, avanzando a ritmos cercanos al 3% (máximos de esta fase cíclica) y la inflación repuntando hasta el 2,5% (2% en la OCDE y 3% en las economías emergentes), el impulso del ciclo de actividad está superando los temores sobre los efectos potenciales del aumento del riesgo político.
-
Comentario Semanal / Activando la cuenta atrás
Publicado el 31/03/2017
El miércoles 29, Theresa May solicitó formalmente a Bruselas la activación del artículo 50, lo que marca el punto de partida para negociar el acuerdo de salida de Reino Unido de la UE. Se abre un periodo de incertidumbre, al menos de dos años, marcado por unas negociaciones excepcionalmente complejas, en las que para empezar se debe decidir sobre lo que se va a discutir. Lo más urgente serán los derechos de los ciudadanos de los países de la UE en el Reino Unido y a la inversa.
-
Comentario Semanal / Sesenta años después
Publicado el 24/03/2017
Sesenta años después de la firma de los Tratados de Roma, germen del proceso de construcción europea, la Unión Europea goza de una mala salud de hierro. Los avances en términos de crecimiento, bienestar y prosperidad en la región, gracias al mercado común, las políticas de cohesión o la moneda única han quedado ensombrecidos en los últimos años por las brechas abiertas por la crisis de la deuda soberana, con el aldabonazo final que ha supuesto el primer abandono del club, por parte de un país de la importancia del Reino Unido.
-
Comentario Semanal / Viento en las velas
Publicado el 17/03/2017
Próximos a terminar el primer trimestre del año, la balanza entre fundamentos económicos y riesgo político se va inclinando a favor de los sólidos ritmos de crecimiento que presentan las principales economía del mundo.
-
Comentario Semanal / Avanzando en la rotación monetaria
Publicado el 10/03/2017
En el año de la gran rotación (política, fiscal y monetaria), el comportamiento reciente de la inflación aumentará el protagonismo de los bancos centrales a corto plazo, empezando por el endurecimiento monetario que realizará la FED la semana que viene.
-
Comentario Semanal / La economía española prolonga su dinamismo
Publicado el 03/03/2017
Las señales que se extraen de la información económica publicada en nuestro país durante la semana continúan siendo positivas. La inercia con la que ha iniciado el año la actividad económica puede mantenerse más tiempo del esperado, pues los factores que podrían estar desacelerando el crecimiento (precio del petróleo, riesgo político, condiciones monetarias, etc), o bien van a tener un impacto menor al esperado o están siendo compensados por una mejora generalizada de las expectativas de los agentes.
Actualidad
Publicado el 23/06/2017
Publicado el 22/06/2017
Publicado el 21/06/2017
Publicado el 20/06/2017
Publicado el 20/06/2017
Publicado el 15/06/2017
Fin del contenido principal