Comienza el contenido principal
-
España / El sector hotelero sigue arrojando cifras positivas
Publicado el 23/06/2017
En mayo, el incremento del número de clientes (+2,8%) y de pernoctaciones (+3,8%) en los hoteles españoles siguió traduciéndose en unos grados de ocupación (66%) y de rentabilidad (ingresos de 52,9 € diarios por habitación disponible) récord. De cara a los próximos meses habrá que observar la evolución de la demanda de los españoles, que está mostrado un ligero debilitamiento.
-
España / El grado de ocupación hotelera alcanza niveles récord
Publicado el 23/05/2017
El balance hotelero de los cuatro primeros meses del año resulta muy positivo, especialmente por la creciente afluencia de turistas extranjeros. Así, aunque la estancia media por visitante se mantiene a la baja, el grado de ocupación alcanza los niveles más elevados desde 1999, permitiendo nuevas ganancias de rentabilidad en las empresas del sector.
-
España / Las pernoctaciones disminuyen afectadas por motivos de calendario
Publicado el 24/04/2017
Si febrero tuvo un día menos que en 2016, en marzo fue la Semana Santa la que lastró el comportamiento de las pernoctaciones hoteleras en España. Pese a esta distorsión, la valoración sigue siendo optimista; no en vano el número de clientes extranjeros se mantuvo al alza, al igual que la rentabilidad hotelera. Además, los datos de avance de abril apuntan a ocupaciones récord cercanas al 90% durante la Pascua, sosteniendo la visión positiva del sector.
-
España / Las pernoctaciones hoteleras caen en febrero tras dos años y medio al alza
Publicado el 23/03/2017
Aunque esta evolución se podría deber al efecto calendario (en 2016 febrero fue bisiesto y tuvo un día más), el balance del mes vuelve a incidir en el retroceso de las pernoctaciones de los españoles, que disminuyen por tercer mes consecutivo, y en el menor dinamismo de los extranjeros que, no obstante, continúan alcanzando niveles récord. En términos empresariales, la rentabilidad hotelera medida por el RevPAR sigue mostrando un comportamiento positivo tras 46 meses de subidas.
-
España / El año comienza con un retroceso de las pernoctaciones de los españoles
Publicado el 23/02/2017
Las pernoctaciones hoteleras moderaron su ritmo de crecimiento en enero debido al descenso de las efectuadas por los españoles; por el contrario, las de los extranjeros, incluidos los británicos, siguieron mostrando un intenso dinamismo. En términos empresariales, el aumento del grado de ocupación hotelera unido a la subida de precios ha llevado a un incremento de la rentabilidad del 13,2%, el más elevado de los últimos seis meses.
-
España / 2016, un año histórico para el sector turístico
Publicado el 26/01/2017
Conforme se van conociendo los datos de cierre de 2016 queda patente el excelente año vivido por el turismo en España. Récord de afluencia de turistas extranjeros, de ingresos, de pernoctaciones y de rentabilidad en las empresas del sector, debido tanto al desvío de la demanda de destinos competidores como al contexto económico de bajos precios del petróleo, tipos de interés negativos y euro en mínimos frente al dólar. Para 2017, los empresarios prevén nuevos crecimientos, pero más moderados, debido a la atenuación de los factores positivos que contribuyeron a dinamizar un año que parece irrepetible. -
España / La demanda turística de los españoles repunta en octubre tras dos meses a la baja
Publicado el 23/11/2016
El sector turístico español sigue arrojando señales positivas. Tanto la demanda de los extranjeros como la de los españoles contribuyen a dinamizar el sector, que mes tras mes alcanza niveles muy alentadores. El continuo aumento de las pernoctaciones impulsa subidas de los precios hoteleros, favoreciendo una mejora de sus ratios empresariales; es el caso del RevPAR que acumula tres años y medio de subidas.
-
España / El impulso del turismo extranjero lleva a una temporada de verano récord
Publicado el 25/10/2016
Superando las expectativas, el intenso crecimiento de los turistas extranjeros llegados a España entre julio y septiembre ha favorecido unos niveles de ocupación hotelera sin precedentes en las series históricas del sector. Esta bonanza se ha traducido en un aumento de las ventas y la rentabilidad en la mayoría de las empresas hoteleras. Mientras, prosiguen las señales de debilitamiento de la demanda turística de los españoles tras su recuperación en 2014 y 2015. El sector turístico es actualmente uno de los más dinámicos y ejerce de palanca de crecimiento económico.
-
Coyuntura hotelera en España. Agosto 2016
Publicado el 26/09/2016
El grado de ocupación hotelera alcanza niveles históricos. Según estimaciones de la Secretaría de Estado de Turismo, el balance de la temporada de verano 2016 arrojará un crecimiento del 9,4% en términos de captación de turistas extranjeros y del 8,2% en el gasto realizado. -
Coyuntura hotelera en España. Abril 2016
Publicado el 24/05/2016
El turismo extranjero sigue dinamizando al sector hotelero español. En el conjunto del primer cuatrimestre las pernoctaciones aumentaron un 9,3%, ritmo superior al anotado en el último trimestre de 2015 (6,7%). Las de los extranjeros crecieron un 11,9%.
Actualidad
Publicado el 03/07/2017
Publicado el 30/06/2017
Publicado el 30/06/2017
Publicado el 28/06/2017
Publicado el 26/06/2017
Fin del contenido principal