Comienza el contenido principal
-
Actualidad Emergentes. Julio 2017
Publicado el 06/07/2017
Pese a la discreta evolución seguida por los agregados de bolsa en el último mes -acusando las señales de que los dos principales bancos centrales irán dando pasos para normalizar las condiciones monetarias-, la renta variable emergente sigue sumando rentabilidad y es el activo financiero que, de lejos, está ofreciendo los mejores resultados en el acumulado del año: el índice MSCI para emergentes registra una revalorización superior al 17%, frente al 7,5% de su homólogo para economías desarrolladas o al 5%-6,0% registrado por la renta fija corporativa, tanto en grado de inversión, como en high yield. Además, por regiones, el MSCI para Asia emergente lidera el ranking, con una revalorización superior al 22% en lo que va de año.
-
Actualidad Emergentes. Mayo 2017
Publicado el 26/05/2017
A mediados del mes de mayo, los mercados vivieron un episodio puntual de repunte de la aversión al riesgo por la difícil situación en Brasil, tras el nuevo escándalo de corrupción en el que se ha visto envuelto el presidente Temer, y por los temores de que la investigación especial del Congreso estadounidense sobre los vínculos de la administración Trump con Rusia pueda traducirse en el inicio de un proceso de destitución del presidente de EEUU. Pero el impacto negativo fue muy moderado en términos globales y a pesar de la corrección de mediados de mes, las bolsas emergentes han registrado un buen comportamiento, con una revalorización del MSCI del 3,5%, en el último mes.
-
FMI / Crecimiento de las economías emergentes con un entorno externo menos propicio
Publicado el 18/04/2017
Las economías emergentes y en desarrollo han aumentado significativamente su papel dentro de la economía global en las últimas décadas, no solo como productores, sino como destino final de servicios y bienes de consumo. En los próximos años, las economías emergentes se enfrentan a un contexto global que no tendrá un impacto tan positivo en su crecimiento como el que supuso en la década de los 2000. Para contrarrestar esta circunstancia, deberán fortalecer sus marcos institucionales, asegurar su integración dentro del comercio mundial, liberalizar sus regímenes cambiarios, corregir los desequilibrios por cuenta corriente y reducir el peso de su deuda pública.
-
Actualidad Emergentes. Abril 2017
Publicado el 10/04/2017
El tono menos agresivo de la Fed tras la subida de tipos en marzo (se moderaron las expectativas de más de dos subidas adicionales en 2017) y las dificultades de la Casa Blanca para sacar adelante su agenda política (se pone en duda el estímulo fiscal para este año) han enfriado el sentimiento de los mercados financieros hacia EEUU, lo que se ha reflejado en una menor fortaleza del dólar, leves caídas en bolsa (desde máximos) y un descenso de los tipos de largo plazo. Esta situación ha sido aprovechada por los mercados emergentes, que se han beneficiado, además, de unos activos con valoraciones más atractivas, en términos relativos.
-
Actualidad Emergentes. Febrero 2017
Publicado el 22/02/2017
En lo que va de 2017, el comportamiento de las economías emergentes, continúa superando las expectativas, tanto en el caso de los datos de actividad, como en el de los mercados financieros. A pesar de esta evolución positiva generalizada, la elevada incertidumbre política que amenaza este año al escenario global aconseja reforzar las estrategias de diferenciación por países en las decisiones de inversión: las tendencias globales deberían perder algo de peso en favor de las características específicas para explicar el comportamiento de cada mercado.
-
Actualidad Emergentes. Enero 2017
Publicado el 19/01/2017
Los mercados emergentes cerraron en 2016 un año positivo, tras tres consecutivos de pérdidas, a pesar de los sobresaltos, especialmente el provocado por la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses. En dólares, las bolsas emergentes se revalorizaron un 9,0% (MSCI), sólo ligeramente por debajo de la estadounidense y muy por encima del 2,5% del MSCI global, y la deuda un 10% (frente a poco más del 2% el índice global), lo que supone uno de los mejores comportamientos entre las distintas categorías de activos de inversión
-
Actualidad Emergentes. Noviembre 2016
Publicado el 24/11/2016
¿Qué puede significar Trump para los mercados emergentes? Las cosas iban relativamente bien para los mercados emergentes este año, pero han cambiado de pronto para mal. Desde la inesperada victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, los inversores apuestan por EEUU y han abandonado los mercados emergentes, que han sufrido una fuerte corrección, acusando la apreciación del dólar y las expectativas de un aumento de los tipos de interés en EEUU, de un mayor proteccionismo y de repatriación de capitales. -
Actualidad Emergentes. 24 de octubre 2016
Publicado el 24/10/2016
Desde el anuncio de recorte de producción de la OPEP, el crudo se ha encarecido más de un 15% y la categoría de Brent parece que se consolida en cotizaciones por encima de los 50 dólares por barril. Sin embargo, la propia OPEP es consciente de que por sí sola tiene una capacidad limitada para afectar los fundamentos del mercado (incluso si logra el apoyo de Rusia). De hecho, los precios siguen mostrando una elevada volatilidad, que refleja las dudas sobre la evolución del mercado de crudo. En balance, no vemos un potencial al alza significativo en los precios a medio plazo. -
PIB de China. 3er trimestre 2016
Publicado el 19/10/2016
El PIB de China mantuvo un crecimiento del 6,7% interanual en el 3T16 por tercer trimestre consecutivo, confirmando que la economía alcanzará el objetivo de crecimiento para este año (en gran parte, gracias a los estímulos introducidos por el gobierno). -
Impacto del cambio de modelo en China y de los movimientos migratorios sobre la economía mundial. Octubre 2016
Publicado el 04/10/2016
El FMI considera la importancia creciente de las economías emergentes para el conjunto de la economía global y se plantea la importancia de los shocks que tienen su origen en estas economías; hasta ahora, la literatura se había centrado en los shocks en países desarrollados. -
Actualidad Emergentes. 6 de septiembre 2016
Publicado el 06/09/2016
Invertir en emergentes está siendo muy rentable. Los mercados emergentes están mostrando un sólido comportamiento este año, situándose entre los más rentables, tanto en el caso de la renta fija como en el de la renta variable. Los argumentos que explican su diferenciación positiva se van acumulando y ya son múltiples. -
Actualidad Emergentes. 7 de julio 2016
Publicado el 07/07/2016
¿Cómo puede afectar el Brexit a las economías emergentes? A medio plazo, los efectos son más difíciles de cuantificar, ya que tanto las relaciones comerciales como financieras que Reino Unido ha establecido con las economías emergentes en los últimos años se han llevado a cabo en el marco de acuerdos firmados con la UE. -
Actualidad Emergentes. 2 de junio 2016
Publicado el 02/06/2016
La recuperación de los mercados emergentes se ha visto frenada en mayo, acusando la apreciación del dólar que ha seguido a la reactivación de los indicadores de actividad y a la revaluación de las expectativas de tipos de interés en EEUU (ya se cotiza una subida para este verano). Por ahora, los ajustes en los mercados financieros emergentes han sido moderados, teniendo en cuenta las ganancias acumuladas en marzo y abril. -
Actualidad Emergentes. 3 de mayo 2016
Publicado el 04/05/2016
Las economías emergentes vuelven a despertar el interés de los inversores tras un largo periodo de desconfianza. sólo. Este renovado interés por los activos emergentes se está traduciendo en una significativa apreciación de las principales divisas emergentes (más intensa, en las productoras de materias primas) y unas ganancias en bolsa que superan, en lo que va de año, a las de las economías desarrolladas.
Actualidad
Publicado el 20/07/2017
Publicado el 18/07/2017
Publicado el 18/07/2017
Fin del contenido principal