Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Búsqueda avanzada

Está usted en:

Materias primas

Síguenos

Comienza el contenido principal

  • Actualidad Emergentes. Noviembre 2017

    Publicado el 17/11/2017

    En las últimas semanas, la deuda emergente ha mostrado un comportamiento opuesto a la bolsa, diferenciándose negativamente. Todavía no se puede hablar de un punto de inflexión en la tendencia positiva que han registrado este año, pero sí hay que aumentar la cautela en mercados concretos. La presión sobre los bonos emergentes, que se refleja en las salidas de flujos en la última semana del mes de octubre, ha venido explicada principalmente por factores externos.

    leer más

  • Actualidad Emergentes. Octubre 2017

    Publicado el 11/10/2017

    El balance del último mes en los mercados emergentes ha vuelto a ser, en general, positivo, aunque la volatilidad ha aumentado debido, principalmente, al impulso de la administración Trump al proyecto de reforma fiscal, que ha generado expectativas en EEUU de un mayor crecimiento en 2018 y de tipos de interés algo más elevados (la subida de diciembre ya se da por hecha), y fortalecido al dólar, que se ha apreciado frente a casi todas las principales divisas, incluyendo al euro. Las tres principales excepciones negativas han sido Turquía, México y Arabia Saudí, que se han visto afectados por factores específicos y, a pesar de ello, en los dos primeros casos, el balance del año es sobresaliente: ganancias superiores al 20% en las bolsas, en dólares.

    leer más

  • Actualidad Emergentes. Septiembre 2017

    Publicado el 04/09/2017

    En lo que va de año, las bolsas acumulan una rentabilidad superior al 25% en dólares, sustancialmente superior a la registrada en las economías desarrolladas. Por valoraciones, las bolsas ya no están baratas, pero, en términos relativos respecto a las desarrolladas, todavía son atractivas. Por ejemplo: el MSCI de emergentes cotiza a una ratio de 1,7 sobre el valor contable, inferior a su media de largo plazo (1,8) y del cotizado por las desarrolladas (2,4); y el PER se sitúa en 16 frente a 21 en las desarrolladas. Los inversores también están apostando por la deuda emergente en divisa local y las entradas de flujos de capital hacia estos activos se sitúan en máximos históricos (48,600 millones de dólares acumulado en el año hasta el 9 de agosto). En la década actual, año tras año, los bonos de mercados emergentes en divisa local han registrado rentabilidades inferiores a los denominados en dólares, pero este año está siendo diferente: por primera vez desde 2010, los bonos locales están superando en rentabilidad a los bonos en dólares, debido a que las divisas emergentes están apreciándose frente al dólar (en torno al 7%, en media).

    leer más

  • Actualidad Emergentes. Julio 2017

    Publicado el 06/07/2017

    Pese a la discreta evolución seguida por los agregados de bolsa en el último mes -acusando las señales de que los dos principales bancos centrales irán dando pasos para normalizar las condiciones monetarias-, la renta variable emergente sigue sumando rentabilidad y es el activo financiero que, de lejos, está ofreciendo los mejores resultados en el acumulado del año: el índice MSCI para emergentes registra una revalorización superior al 17%, frente al 7,5% de su homólogo para economías desarrolladas o al 5%-6,0% registrado por la renta fija corporativa, tanto en grado de inversión, como en high yield. Además, por regiones, el MSCI para Asia emergente lidera el ranking, con una revalorización superior al 22% en lo que va de año.

    leer más

  • Actualidad Emergentes. Mayo 2017

    Publicado el 26/05/2017

    A mediados del mes de mayo, los mercados vivieron un episodio puntual de repunte de la aversión al riesgo por la difícil situación en Brasil, tras el nuevo escándalo de corrupción en el que se ha visto envuelto el presidente Temer, y por los temores de que la investigación especial del Congreso estadounidense sobre los vínculos de la administración Trump con Rusia pueda traducirse en el inicio de un proceso de destitución del presidente de EEUU. Pero el impacto negativo fue muy moderado en términos globales y a pesar de la corrección de mediados de mes, las bolsas emergentes han registrado un buen comportamiento, con una revalorización del MSCI del 3,5%, en el último mes.

    leer más

  • Actualidad Emergentes. Abril 2017

    Publicado el 10/04/2017

    El tono menos agresivo de la Fed tras la subida de tipos en marzo (se moderaron las expectativas de más de dos subidas adicionales en 2017) y las dificultades de la Casa Blanca para sacar adelante su agenda política (se pone en duda el estímulo fiscal para este año) han enfriado el sentimiento de los mercados financieros hacia EEUU, lo que se ha reflejado en una menor fortaleza del dólar, leves caídas en bolsa (desde máximos) y un descenso de los tipos de largo plazo. Esta situación ha sido aprovechada por los mercados emergentes, que se han beneficiado, además, de unos activos con valoraciones más atractivas, en términos relativos.

    leer más

  • Actualidad Emergentes. Febrero 2017

    Publicado el 22/02/2017

    En lo que va de 2017, el comportamiento de las economías emergentes, continúa superando las expectativas, tanto en el caso de los datos de actividad, como en el de los mercados financieros. A pesar de esta evolución positiva generalizada, la elevada incertidumbre política que amenaza este año al escenario global aconseja reforzar las estrategias de diferenciación por países en las decisiones de inversión: las tendencias globales deberían perder algo de peso en favor de las características específicas para explicar el comportamiento de cada mercado.

    leer más

Actualidad

Fin del contenido principal