Comienza el contenido principal
-
Divisas / Flash tipo de cambio Euro vs Libra
Publicado el 05/09/2017
Documento que sintetiza las principales variables macro que pueden determinar el cruce de la libra frente al euro, junto a las medidas clásicas de valoración fundamental de una moneda.
-
Currency Flash Euro/Dólar 05/07/17
Publicado el 05/07/2017
Documento que sintetiza las principales variables macro que pueden determinar el cruce del dólar frente al euro, junto a las medidas clásicas de valoración fundamental de una moneda.
-
Marruecos / Valoración y perspectivas del dírham
Publicado el 24/05/2017
El dírham marroquí va a sufrir en 2017 un cambio importante en su régimen cambiario. Las autoridades del país tienen previsto abandonar su sistema de bandas en el que se vincula el valor del dírham al euro y al dólar. Aunque va a ser un proceso progresivo, el dírham continuará la tendencia de depreciación que ha iniciado este año. Las medidas de valoración tradicionales no reflejan una situación clara de infra o sobrevaloración; sin embargo, basándonos en nuestras previsiones para el cruce euro/dólar y la estrecha relación que creemos va a seguir teniendo el dírham con la moneda única, podemos señalar como objetivos de precio a los que puede dirigirse el rango 11,10-11,40 eur/mad.
-
México / Valoración y perspectivas del peso mexicano
Publicado el 18/05/2017
El peso mexicano ha registrado una fuerte recuperación en los últimos meses frente a la mayoría de principales divisas. Varios factores han apoyado este comportamiento, entre los que destacan: i) su elevada infravaloración según las medidas tradicionales de valoración; ii) el positivo aspecto técnico de su cruce frente al euro y el dólar, que invita a pensar en mayores avances; y iii) el tono menos beligerante de la administración Trump. A corto plazo, es probable que mantenga la fortaleza y alcance la zona de 18 unidades por dólar (5% adicional de apreciación). Sin embargo, no vemos una apreciación más intensa en los próximos 12-18 meses, debido a la debilidad de su economía, la imprevisibilidad de la actual administración de EEUU y la cercanía de las elecciones presidenciales, con un candidato populista con opciones de triunfo.
-
Brasil / Valoración y perspectivas del real brasileño
Publicado el 27/04/2017
El real no está especialmente desajustado respecto al euro (estimamos una infravaloración inferior al 5%). No obstante, en los próximos meses existen una serie de factores que advierten que el escenario más probable es una depreciación del real frente al euro, destacando especialmente dos: i) la divergencia entre las políticas monetarias -normalización de la política del BCE frente a la relajación prevista para el Banco de Brasil-; y ii) la proximidad de las elecciones presidenciales en Brasil, previstas para octubre de 2018. Pensamos que estos factores pesarán más que la mejora cíclica que seguirá experimentando la economía brasileña.
-
Francia / Alivio para la UEM y los mercados por la victoria de Macron
Publicado el 24/04/2017
Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas dan un respiro a la UEM, al quedar prácticamente despejada una de las grandes amenazas políticas de este año. Con ello se aleja una de las mayores incertidumbres que atenazaba a los inversores, como ha reflejado la fuerte subida del euro y las bolsas.
-
Japón / Valoración y perspectivas del yen japonés
Publicado el 30/03/2017
El yen japonés acumula una infravaloración muy acusada frente a las principales monedas; sin embargo, no se observan indicios de que esta situación vaya a corregirse a corto/medio plazo. La política monetaria del BoJ va a seguir siendo un factor de debilidad del yen muy importante. En principio, sólo episodios de aversión al riesgo pueden propiciar su fortalecimiento por dos motivos: por su condición de moneda refugio y por su amplia utilización como moneda de financiación en operaciones de carry trade.
-
BCE / Continúa retrocediendo la demanda de préstamos de grandes empresas en España durante el tercer trimestre
Publicado el 27/10/2016
Los resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios del BCE del tercer trimestre del 2016 muestran que, en España, los criterios de aprobación de los préstamos siguen estables en empresas mientras en familias se han flexibilizado ligeramente por tercer trimestre consecutivo. Estos comportamientos se han repetido en el conjunto del euro, donde la estabilización de la oferta en empresas destaca tras 10 trimestres de relajación. -
Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Euro. 2º trimestre 2016
Publicado el 20/07/2016
Los resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios del BCE, realizada entre el 14 y el 29 de junio de 2016 a unos 140 bancos del área euro, entre ellas 10 entidades españolas, muestran la evolución de las condiciones de la oferta y demanda de crédito durante el segundo trimestre de 2016 así como las perspectivas para el tercer trimestre del año
Actualidad
Publicado el 11/09/2017
Publicado el 11/09/2017
Publicado el 08/09/2017
Publicado el 07/09/2017
Publicado el 07/09/2017
Publicado el 07/09/2017
Fin del contenido principal