Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Búsqueda avanzada

Está usted en:

España

Síguenos

Comienza el contenido principal

  • España / La natalidad se mantiene a la baja

    Publicado el 22/06/2017

    El impacto de la crisis revertió el proceso de crecimiento de la población española. Entre los fenómenos demográficos más acusados destaca el descenso del número de nacimientos, que en 2016 alcanzó su menor volumen desde 2002, provocando, por segundo año consecutivo, un saldo vegetativo negativo.

    leer más

  • España / La actividad empresarial se acelera en el segundo trimestre

    Publicado el 21/06/2017

    La facturación empresarial en España sigue creciendo a ritmos muy dinámicos, superiores al 7% interanual. En el caso de la industria (+7,6% interanual en abril, que coincide con la tasa del 1T17), su fortaleza sigue explicándose, sobre todo, por el vigor de las ramas energéticas. Además, la cartera de pedidos industriales avanza a tasas desconocidas desde 2010 (+9,5% vs +8,5% en enero-marzo).

    Por lo que respecta a los servicios, su cifra de negocio creció en abril al mayor ritmo de la última década (+8% vs +6,8% en el 1T17), gracias al empuje de arquitectura e ingeniería y, fundamentalmente, actividades comerciales.

    leer más

  • España / Las exportaciones mantienen el buen tono

    Publicado el 20/06/2017

    El balance en España del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo: (i) las exportaciones muestran un elevado dinamismo (+9,8%), superior, incluso, al de los países de nuestro entorno (+7,2% en la UEM), (ii) en volumen el crecimiento de las ventas al exterior duplica al de las compras (+9% vs +4,8%), y (iii) el déficit no energético se redujo casi un 90% hasta apenas 20 millones de euros.

    No obstante, los datos de abril fueron negativos, con el déficit creciendo al mayor ritmo en tres años (+88,8% interanual), fruto de la caída de las exportaciones (-2% vs +0,5% las importaciones), si bien estos registros están muy afectados por el distinto calendario de la Semana Santa: en términos desestacionalizados y corregidos de calendario se contabilizan aumentos del 7,5% y el 10,7%, respectivamente. El deterioro de las exportaciones se explica, básicamente, por la caída de las ventas de automóvil, en especial las destinadas a Reino Unido, Francia y Alemania. Entre las importaciones, siguen destacando las energéticas, sobre todo las procedentes de Arabia Saudí, Irak y Noruega.

    leer más

  • Banca / Se aproxima el cambio de tendencia en la evolución del crédito a empresas no inmobiliarias

    Publicado el 20/06/2017

    En España, la caída del stock de crédito a hogares y empresas sigue ralentizándose, -2,1% (-2,6% el trimestre anterior). Contribuyen a ello, la pequeña caída del crédito a empresas no inmobiliarias, -0,2%; y las mejoras en la variación del crédito a actividades de construcción y promoción, -8,1% (-10,3% el trimestre anterior); y del destinado a la adquisición de vivienda, -2,8% (-3% el trimestre anterior), al tiempo que aumenta el ritmo de crecimiento de la financiación al consumo, +14,6% (+12,7% el trimestre anterior). En el caso del crédito al consumo, destaca la favorable evolución experimentada tanto por el crédito para adquisición de bienes de consumo duradero (+13,6%) como el de bienes y servicios corrientes (+15,8%).

    leer más

  • Banca / Mejora la disponibilidad de financiación bancaria para las pymes españolas y se reduce su coste

    Publicado el 19/06/2017

    El BCE ha publicado los resultados de la decimosexta encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas en la Eurozona correspondientes al semestre comprendido entre octubre 2016-marzo 2017. El análisis siguiente se centra en el comportamiento de las Pymes españolas y su comparativa en alguno de los factores con la media ponderada de los países de las principales economías de la zona del euro.

    leer más

  • España / Indicadores macro

    Publicado el 16/06/2017

    Evolución de los principales indicadores de la economía española.

    leer más

  • España / Indicadores de la vivienda

    Publicado el 16/06/2017

    Evolución de los principales indicadores del mercado de la vivienda en España.

    leer más

  • España / La deuda pública vuelve a superar el 100% del PIB

    Publicado el 15/06/2017

    La deuda de las AA.PP. españolas arrancó 2017 con un fuerte crecimiento: un 2% trimestral en el 1T17, el más intenso del último año (+2,9% interanual), hasta 1,13 billones de euros. Esta cantidad equivale al 100,4% del PIB (99,4% al cierre de 2016), superando el objetivo fijado en el Programa de Estabilidad para el conjunto del ejercicio (98,8%). Por Administraciones, aunque se frena notablemente la deuda de las CC.AA., sigue siendo la más dinámica, con un ritmo que prácticamente duplica el de la Administración Central (+5% interanual vs +2,7%); en cambio, se intensifica la corrección de la deuda de las Corporaciones Locales (-9,9%).

    A nivel regional, Cataluña, Castilla La Mancha y, sobre todo, Comunidad Valenciana son las más endeudadas en términos de sus respectivos PIB; son, además, las que más han deteriorado sus ratios desde los niveles anteriores al estallido de la crisis. En el extremo opuesto se sitúan Madrid, País Vasco y Canarias.

    leer más

  • España / Panorama sectorial. Junio 2017

    Publicado el 13/06/2017

    El sector terciario sigue siendo el principal motor de la actividad en España, gracias al excelente comportamiento del comercio, sobre todo el mayorista. Por su parte, en la industria contrasta un ligero debilitamiento del IPI con los datos más positivos en términos de ocupación o pedidos, mientras que en la construcción el vigor del segmento residencial, en un contexto de mejora del empleo, favorables condiciones de financiación y mayor solvencia de las familias, contrarresta la atonía de la obra civil.

    leer más

  • España / Energía y turismo llevan la inflación a mínimos del año

    Publicado el 13/06/2017

    La inflación en España se redujo con intensidad en mayo, siete décimas hasta el 1,9%, la tasa más baja desde el cierre de 2016. El comportamiento desinflacionista fue prácticamente generalizado por grupos, destacando energía (carburantes y combustibles), con el consiguiente impacto sobre el transporte, y turismo y hostelería. En cuanto al diferencial con la UEM, se redujo una décima hasta 0,6 puntos, mientras que la tasa subyacente cayó dos décimas hasta el 1%.

    El descenso de mayo, más intenso de lo que preveíamos, modifica ligeramente a la baja nuestras previsiones de inflación para el resto del año: en ausencia de sorpresas negativas en el mercado de petróleo, concluirá en el entorno del 1% (2% de media anual).

    leer más

  • España / Los precios de la vivienda aceleran de la mano del dinamismo de la demanda

    Publicado el 08/06/2017

    En el primer cuatrimestre de 2017 la compraventa de viviendas ha alcanzado los niveles anuales más elevados en seis años, presionando al alza los precios en todas las CCAA, aunque en distinta medida. Especialmente llamativo es el caso de la Comunidad de Madrid, donde las ventas se sitúan en 60.116 viviendas anuales, un 51,8% más que en el mínimo de 2013 (y un 29% por debajo de máximos), con un aumento de los precios desde entonces del 26%, el repunte más intenso de todas las CCAA.

    leer más

  • España / Decepcionante comportamiento de la producción industrial

    Publicado el 07/06/2017

    La producción industrial española anotó un debilitamiento en abril, con un crecimiento interanual de apenas un 0,7%, una décima más que en marzo, pero muy por debajo del 1,8% registrado en el conjunto del 1T17. Uno de los aspectos más negativos es el deterioro de la producción de bienes de equipo (-4,2%, la mayor caída en casi tres años). Sin embargo, otros indicadores del sector industrial ofrecen, en general, señales positivas, especialmente en términos de empleo.

    La ralentización de la producción industrial respecto a enero-marzo se debió, sobre todo, al peor comportamiento de la fabricación de productos farmacéuticos, vehículos de motor y suministro de electricidad y gas. En cambio, mejoraron las industrias de material y equipo eléctrico y de maquinaria y equipo.

    leer más

  • España / Intenso descenso de las ejecuciones sobre viviendas

    Publicado el 02/06/2017

    En España, las ejecuciones hipotecarias acumulan dos años y medio de caídas gracias a la mejora de la situación financiera de los hogares y empresas. En el caso de las viviendas habituales, las ejecuciones iniciadas en el 1T17 afectaron al 0,02% de los hogares. El 55% de las ejecuciones sobre todo tipo de viviendas se correspondieron con préstamos contratados entre 2005 y 2008.

    leer más

  • España / La fortaleza del empleo anticipa una aceleración del PIB

    Publicado el 02/06/2017

    Tras el aumento de la afiliación en mayo, el más intenso de la serie en dicho mismo mes (+223.192 vs +198.000 hace un año), el volumen total de afiliados en España recupera los niveles de finales de 2008 (18,34 millones). Si bien el sector servicios aporta la mayor parte de los nuevos afiliados, la aceleración de la creación de empleo procede del tirón de la industria manufacturera y la construcción. De este modo, el comportamiento del mercado laboral sigue siendo excelente: en lo que va de segundo trimestre, el empleo en términos desestacionalizados crece un 1,1% respecto al 1T17 (+0,9% anterior), el ritmo más alto en dos años.

    Por su parte, el total de parados registrados cae hasta mínimos desde 2009 (3,46 millones), mientras que el volumen de contratos firmados superó los dos millones, algo inédito en toda la serie histórica.

    leer más

Actualidad

Fin del contenido principal