Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Búsqueda avanzada

Está usted en:

Empleo

Síguenos

Comienza el contenido principal

  • EEUU / El mercado laboral acelera la creación de empleo en junio

    Publicado el 07/07/2017

    La economía vuelve a crear empleo con fuerza en EEUU y sorprende muy positivamente, disipando las dudas sobre el momento por el que atraviesa la economía en los meses centrales del año.

    leer más

  • España / La creación de empleo se intensifica en el 2T17

    Publicado el 04/07/2017

    El volumen de afiliados sigue aumentando y alcanza máximos desde el cierre de 2008 (18,43 millones). En todo caso, el registro de junio fue algo peor que el de hace un año (+87.693 vs +98.431), mientras que en términos desestacionalizados la creación de empleo fue la más baja de los últimos cuatro meses (+53.690). No obstante, en el conjunto del 2T17 la afiliación se acelera (+1,2% trimestral, tres décimas más que en el 1T17 y el ritmo más alto desde finales de 2005), un repunte que sería coherente con la ligera aceleración del PIB en dicho periodo (el Banco de España estima un 0,9% trimestral, una décima más que en enero-marzo).

    La corrección del paro registrado también se frenó el mes pasado, aunque la cifra total es la más baja desde ene-09 (3,36 millones), mientras que el volumen de contratos firmados supera, por segundo mes consecutivo, los dos millones.

    leer más

  • EEUU / El modesto dato de empleo decepciona en mayo

    Publicado el 05/06/2017

    En EEUU, la menor creación de empleo modera la señal positiva del nuevo mínimo en la tasa de paro, pero no se pone en cuestión las expectativas de aceleración para el conjunto de la economía en el 2T17.

    leer más

  • España / La fortaleza del empleo anticipa una aceleración del PIB

    Publicado el 02/06/2017

    Tras el aumento de la afiliación en mayo, el más intenso de la serie en dicho mismo mes (+223.192 vs +198.000 hace un año), el volumen total de afiliados en España recupera los niveles de finales de 2008 (18,34 millones). Si bien el sector servicios aporta la mayor parte de los nuevos afiliados, la aceleración de la creación de empleo procede del tirón de la industria manufacturera y la construcción. De este modo, el comportamiento del mercado laboral sigue siendo excelente: en lo que va de segundo trimestre, el empleo en términos desestacionalizados crece un 1,1% respecto al 1T17 (+0,9% anterior), el ritmo más alto en dos años.

    Por su parte, el total de parados registrados cae hasta mínimos desde 2009 (3,46 millones), mientras que el volumen de contratos firmados superó los dos millones, algo inédito en toda la serie histórica.

    leer más

  • EEUU / El mercado laboral recupera el buen tono en abril y reafirma la aceleración de la economía

    Publicado el 05/05/2017

    La economía de EEUU vuelve a crear en empleo por encima de 200.000 empleos al mes y la tasa de paro marca un nuevo mínimo en el ciclo, reafirmando nuestras expectativas de reactivación en el 2T17 y de una subida del tipo de referencia de la Fed en la reunión de junio.

    leer más

  • España / El empleo toma brío en abril

    Publicado el 04/05/2017

    El mercado laboral español intensifica su vigor: apoyado en el efecto positivo habitual de la Semana Santa, registró en abril el mejor dato de afiliación de la serie histórica en dicho mes (+212.215 vs +158.038 un año antes); además, en términos desestacionalizados, el aumento es el más intenso en seis meses (+101.006 vs +62.493 de media en el 1T17). En consecuencia, el total de afiliados alcanza los 18,12 millones, máximo en ocho años. Por sectores, el comportamiento positivo fue generalizado, especialmente en actividades de servicios (comercio y, sobre todo, hostelería).

    Por su parte, también se contabilizaron los mejores datos de la serie en un mes de abril, tanto en términos de paro registrado (-129.281 personas vs -83.599 en abr-16) como de contratos firmados (1,6 millones).

    leer más

  • España / Se mantiene el tono positivo del mercado laboral

    Publicado el 27/04/2017

    Aunque se destruyó empleo en España en el 1T17, la cifra (-69.800 ocupados) es la segunda mejor en dicho periodo de la última década, sólo por detrás de la de 2016 (-64.600); además, hay que tener en cuenta que el dato está afectado por el diferente calendario de la Semana Santa, lo que se ha dejado sentir, especialmente, en el sector servicios. En términos desestacionalizados, no sólo sigue aumentando la ocupación, desde hace tres años, sino que lo hace de forma acelerada (+0,7% vs +0,5% anterior). En el actual contexto de fortalecimiento de la actividad, el buen dato de la EPA del 1T17 es consistente con un crecimiento del PIB en el entorno del 0,8% trimestral (en línea con la estimación del Banco de España); el INE publicará el dato de avance del PIB el próximo 28 de abril.

    El paro aumentó (+17.200 hasta 4,25 millones, el 18,8% de la población activa), pero menos de lo que cayó el empleo, debido a la prolongada caída de los activos (-52.600 en el trimestre y -127.700 en el último año), sobre todo españoles.

    leer más

  • EEUU / El mercado laboral sorprende negativamente en marzo

    Publicado el 07/04/2017

    La creación de empleo se frena inesperadamente en EEUU, pero la tendencia del conjunto de indicadores del mercado laboral sigue siendo muy positiva. En principio, se asocia más a la volatilidad propia de la serie que a un cambio en la tendencia positiva actual.

    leer más

  • España / La recuperación del mercado laboral toma fuerza

    Publicado el 04/04/2017

    El mercado laboral en España intensifica su tono positivo en el inicio de 2017: la afiliación aumentó en marzo en 161.752 personas, por encima de nuestra previsión (+120.000) y máximo histórico en dicho mes (+138.086 en mar-16). Además, en términos desestacionalizados, la creación de empleo (+73.941) es la más intensa desde oct-16. Por actividades, destaca la aceleración en construcción e industria.

    Con los datos de afiliación (desestacionalizados) del 1T17, el ritmo de creación de empleo se estabiliza en el 0,9% trimestral, la tasa más elevada desde mediados de 2015. En consecuencia, el PIB podría estar creciendo a ritmos trimestrales próximos al 0,8% (+0,7% anterior), en línea con la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) o del Banco de España.

    Por su parte, el paro registrado frena su corrección, ya que la caída es la menor en un mes de marzo de los últimos tres años (-48.559 vs -58.216 en mar-16), aunque, por el lado más positivo, se firman más contratos que nunca en dicho mes (1,73 millones).

    leer más

  • EEUU / El buen momento del mercado laboral da alas a la Fed

    Publicado el 13/03/2017

    La fuerte creación de empleo en EEUU en los primeros meses del año ha servido para confirmar el buen momento del conjunto de la economía y para alimentar las expectativas de subidas de tipos por parte de la Fed a lo largo de este año.

    leer más

  • España / El mercado laboral sigue proporcionando buenas noticias

    Publicado el 02/03/2017

    El arranque de 2017 está siendo muy positivo en términos de empleo: el dato de afiliación de febrero (+74.080), no sólo mejora el de hace un año (+63.355), sino también nuestra previsión (+65.000). En términos desestacionalizados, el aumento de afiliados arroja una media en enero-febrero de 56.770, por encima de la media del 4T16 (+55.493). Además, el paro registrado también se redujo (-9.355 vs +2.231 en feb-16) y se firmaron 1,45 millones de contratos (uno de cada 10 indefinidos), máximo histórico en un mes de febrero.

    leer más

  • EEUU / El mercado laboral sorprende positivamente en enero

    Publicado el 06/02/2017

    La economía comienza el año acelerando la creación de empleo en EEUU, si bien el aumento en la tasa de paro y un menor crecimiento en los salarios han moderado la lectura positiva del dato y enfriado las expectativas de subidas de tipos por parte de la Fed.

    leer más

  • España / Positivo comportamiento del mercado laboral en enero

    Publicado el 02/02/2017

    Como es habitual en este mes, en enero se destruyó empleo en España, con una caída de 174.880 afiliados; no obstante, se trata de la menor caída en dicho mes desde 2007 y mejora ampliamente nuestra previsión (-202.000). Además, en términos desestacionalizados se intensificó el aumento de la afiliación (+67.459 afiliados vs +55.493 de media en el 4T16). Por su parte, también fue favorable la evolución del paro registrado (+57.257, el tercer mejor enero de los últimos 18 años) y la contratación (1,63 millones de contratos, la cifra más alta de la última década).

    leer más

  • España / Pese a la pérdida de impulso del empleo, el paro sigue reduciéndose

    Publicado el 26/01/2017

    El dato de empleo del 4T16 sorprendió negativamente, ya que preveíamos un incremento de 57.000 puestos de trabajo y se destruyeron 19.400, lo que supone, además, el peor registro en dicho trimestre en tres años. En términos desestacionalizados, el ritmo de creación de empleo (+0,4%) fue inferior al del trimestre anterior (+0,7%) y al de los afiliados (+0,9%). Sin embargo, el dato de paro (-83.000 hasta el 18,6% de la población activa, la más baja desde 2009), no sólo mejora el resultado del año anterior, sino que se trata de la mayor caída en un cuarto trimestre en casi tres décadas. Ello se debió, en parte, al fuerte descenso de los activos; de hecho, la escasa tasa de actividad, en mínimos desde 2007 (58,9%), dificulta la mejora de los ritmos potenciales de crecimiento.

    Al cierre de 2016, el mercado laboral creó empleo por tercer año consecutivo, aunque algo menos que en 2015: la ocupación aumentó en 413.900 personas hasta superar levemente los 18,5 millones, el mejor cierre desde 2010, pero todavía lejos de los máximos pre-crisis (2,25 millones por debajo). Por su parte, el paro registró la cuarta caída consecutiva (-541.700 parados).

    leer más

Actualidad

Fin del contenido principal