Comienza el contenido principal
-
Banca / Encuestra sobre préstamos bancarios en la UEM en el segundo trimestre de 2017
Publicado el 18/07/2017
En el segundo trimestre del año, la evolución del crédito en España se ha apoyado en una demanda expansiva en familias, a igual ritmo que el trimestre anterior, y estable en empresas mientras los criterios de la oferta no han variado -
Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en mayo 2017
Publicado el 10/07/2017
Para el conjunto de la UEM, en mayo los tipos medios del crédito descienden en corporates y están relativamente estables en pymes mientras aumentan con distinta intensidad en los segmentos de hogares. La remuneración media de los depósitos del euro está estable.
-
Banca / Evolución del crédito en la UEM en mayo de 2017
Publicado el 04/07/2017
En la UEM, el crédito a empresas y hogares aumenta ligeramente en mayo (+0,1%). En España retroceden los saldos en el mes, salvo consumo que sigue avanzando. La variación interanual en España mejora ligeramente hasta -1,6%.
-
Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en mayo de 2017
Publicado el 04/07/2017
En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan ligeramente en mayo (+0,1%) gracias al avance de empresas en los periféricos (+1,5%) y de hogares en los core (+0,2%) que compensan las caídas. En España, aumenta el saldo de depósitos empresariales en el mes (+3,2%) y desciende el de hogares (-0,2%).
-
Banca / En EEUU los buenos resultados en las pruebas de estrés impulsan el reparto de dividendos
Publicado el 30/06/2017
Los resultados del análisis de capital de la banca americana este año han sido mejores que los del ejercicio anterior, en parte favorecidos por las menores exigencias regulatorias a nivel cualitativo.
-
Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en abril 2017
Publicado el 05/06/2017
En el conjunto de la UEM, los tipos medios del crédito están relativamente estables en empresas, aumentan un poco en vivienda y se reducen en consumo. La remuneración media de los depósitos de hogares del euro apenas ha variado en el último mes.
-
Banca / Evolución del crédito en la UEM en abril de 2017
Publicado el 30/05/2017
En la UEM, el crédito a empresas y hogares aumenta +0,1% en abril, misma tasa que en España, donde avanzan los saldos de empresas y consumo. La variación interanual en España vuelve a mejorar, este mes hasta -1,7%.
-
Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en abril de 2017
Publicado el 30/05/2017
En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan en abril +0,4% mensual, gracias al avance de hogares (+0,7%) que compensa el retroceso de empresas (-0,3%). En España, la caída del saldo empresarial (-3,4%) es superior al ligero avance de hogares (+0,1%).
-
Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T17 (FDIC)
Publicado el 30/05/2017
La evolución sigue siendo positiva. Prosigue el avance de los ingresos y los resultados finales y la mejora de la calidad crediticia, al tiempo que el sector mantiene una amplia liquidez y sólidos niveles de capitalización. Además, de cara a los próximos trimestres, las perspectivas para la rentabilidad recurrente son buenas, debido a las recientes subidas de tipos de interés y la expectativa de subidas adicionales. Como aspecto negativo, el crecimiento del crédito se desacelera por segundo trimestre consecutivo, si bien el FDIC señala que todavía se sitúa (+4%) en línea con el crecimiento del PIB nominal. El principal reto del sector sigue siendo la gestión de los mayores riesgos asumidos en los últimos años (de tipo de interés, liquidez y de crédito) con el objetivo de impulsar la rentabilidad en un contexto de bajos tipos de interés, particularmente por parte de los bancos de menor tamaño.
-
Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en marzo 2017
Publicado el 11/05/2017
En el conjunto de la UEM, los tipos medios del crédito están relativamente estables salvo en consumo, que se reducen, y en grandes empresas, que aumentan. Continúa el progresivo descenso de la rentabilidad de los depósitos a plazo en el euro
-
Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en marzo de 2017
Publicado el 11/05/2017
En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan en marzo un +0,8%, con avances en hogares y, sobre todo, en empresas. De forma similar, España también crece (+1,5%) impulsada por el fuerte crecimiento mensual de empresas (+6,1%)
-
Banca / Evolución del crédito en la UEM en marzo de 2017
Publicado el 11/05/2017
En la UEM, el saldo del crédito a empresas y hogares aumenta +0,2% en marzo, misma tasa que en España donde es impulsado por el dinamismo de empresas y consumo. La variación interanual en España mejora hasta -2%.
-
FMI / Bajo crecimiento, bajos tipos de interés e intermediación financiera
Publicado el 24/04/2017
Tras la llegada de los tipos de interés negativos al panorama financiero se han realizado profusos análisis de su impacto a corto plazo sobre los intermediarios financieros, considerando este fenómeno como un período transitorio hacia un nuevo “normal” de rentabilidades más altas. En este capítulo técnico (capítulo 2) del Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI de abril de 2017, sin embargo, se plantea el escenario de bajo crecimiento y bajos tipos de interés como de equilibrio de largo plazo y, a partir de diversas experiencias internacionales (incluyendo Japón en los 2000), se extraen conclusiones sobre cuál sería la rentabilidad esperada de las entidades, qué modelos negocio serían los más afectados y qué cambios estructurales podrían producirse en el sector. -
FMI / Mejora la estabilidad financiera mundial
Publicado el 21/04/2017
La estabilidad financiera ha continuado afianzándose desde el último Informe publicado por el Fondo Monetario Internacional en octubre de 2016 (Capítulo 1). Centrándonos en el sector bancario europeo se observan notables progresos en los últimos años. Los precios de las acciones bancarias han aumentado ante el optimismo sobre una recuperación cíclica de la economía y algunos pasos hacia la mejora de la situación de los bancos débiles. Sin embargo, es poco probable que la recuperación cíclica sea suficiente por sí sola para restaurar la rentabilidad de los bancos persistentemente débiles y se necesitarán esfuerzos adicionales. Hay factores estructurales de los propios sistemas (ineficiencias operativas, debilidad de los modelos de negocio, ineficiencias en la selección del crédito, exceso de capacidad y legado de morosidad) que están aumentando los retos para la rentabilidad, especialmente en los bancos domésticos. Los grandes bancos internacionales también se pueden ver afectados puesto que buena parte de sus ingresos proceden de sus países de origen. Mientras estos impedimentos no sean eliminados, la reestructuración de los modelos de negocio por sí sola será insuficiente
Actualidad
Publicado el 21/07/2017
Publicado el 20/07/2017
Publicado el 18/07/2017
Publicado el 18/07/2017
Fin del contenido principal