Comienza el contenido principal
-
Reino Unido / El sector servicios sostiene el crecimiento de la economía
Publicado el 26/07/2017
Según datos preliminares, el PIB aumentó una décima su ritmo de crecimiento en el 2T17 hasta un 0,3% trimestral, en línea con lo esperado. Este resultado se explica por la aceleración de los servicios (0,5% vs 0,1%), gracias a la capacidad de recuperación del sector de la distribución, hoteles y restauración (1,1% vs -0,6%). Por su parte, industria (-0,4% vs 0,1%) y construcción (-0,9% vs 1,1%) registran un importante deterioro.
-
España / Fuerte repunte de las ventas minoristas en el 2T17
Publicado el 26/07/2017
Aunque el aumento de las ventas del comercio minorista se moderó en junio desde el 3,1% hasta el 2,4% interanual en términos reales, dicha tasa es la segunda mayor en lo que va de año y coincide con el avance acumulado en el 2T17, lo que supone triplicar el ritmo del trimestre anterior, que se vio afectado por la subida de la inflación. El mejor tono del gasto de los hogares vendría a confirmar la aceleración del PIB.
El repunte de las ventas minoristas en abril-junio se apoya en la mejoría generalizada por tipos de bienes y modos de distribución, pero destacan, sobre todo, las ventas de equipo personal y del hogar en los establecimientos de mayor tamaño (grandes cadenas y superficies).
-
UEM / El sector manufacturero concentra la mejora en las expectativas empresariales
Publicado el 25/07/2017
Los indicadores de confianza empresarial de julio resultan compatibles con una economía que crece a ritmos elevados gracias, principalmente, al impulso que se espera para el sector manufacturero.
-
FMI / UEM y China compensan el deterioro de las expectativas en EEUU y Reino Unido
Publicado el 24/07/2017
El FMI mantiene un escenario de crecimiento similar al de principios de año, destacando positivamente el buen momento de UEM (sobre todo, España) y la robustez que sigue demostrando China; frente a las expectativas de menor crecimiento en el caso de EEUU.
-
España / La balanza comercial se deteriora por la energía
Publicado el 21/07/2017
A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior al de nuestros socios de la UEM (+10,9% interanual en enero-mayo vs +8,6%), las importaciones crecen por encima (+13,3%), por lo que el déficit se amplía (+50,7%) hasta máximos de 14 meses en términos anuales (2% del PIB). El principal responsable es el encarecimiento de la factura energética (su déficit aumenta más de un 49%), si bien es cierto que también se deteriora la balanza no energética (su superávit se reduce un 32,6%), ya que la fortaleza de la demanda interna tira de las importaciones, sobre todo de bienes de equipo.
Los datos de mayo confirman estas tendencias: el déficit creció un 52,1% interanual, fruto del mayor vigor de las importaciones (+16,7% vs +15,2% las exportaciones). Entre las ventas al exterior, las más dinámicas fueron las de energía a Holanda, Francia y Portugal, y las bienes de equipo a Reino Unido, Alemania y Francia; entre las importaciones, sobresalen las energéticas procedentes de Brasil, Kazajstán y México.
-
EEUU / Mejora esperanzadora de la oferta de vivienda nueva en junio
Publicado el 20/07/2017
La vivienda iniciada repunta en EEUU tras meses de fuerte deterioro, lo que supone una primera señal de reactivación de la oferta para la segunda mitad de este año. -
España / La deuda total de la economía vuelve a niveles de 2012
Publicado el 18/07/2017
Uno de los principales factores de vulnerabilidad al que se enfrenta la economía española, el elevado endeudamiento global, se sigue corrigiendo: en el primer trimestre se ha reducido casi dos puntos hasta el 295,2% del PIB, la cifra más baja en cinco años, si bien aún muy lejos (casi 50 puntos por encima) de los niveles de finales de 2007. Se ha contraído, tanto la deuda pública (ocho décimas hasta el 130% del PIB) como, sobre todo, la privada (165,2%, un punto menos que el trimestre anterior y mínimo desde 2005).
En el caso de los hogares, su deuda desciende un punto hasta el 63,4% del PIB: hay que retroceder hasta finales de 2004 para encontrar un porcentaje más bajo. Aunque su capacidad de financiación se debilita (1,2% del PIB, la más baja en seis años), es suficiente para seguir reduciendo su deuda y, además, invertir en activos financieros netos (6.438 millones de euros), sobre todo fondos de inversión (8.455 millones), en contraste con la fuerte desinversión en depósitos a plazo (-19.152 millones).
Por lo que respecta a las empresas, su deuda se estabiliza en el 101,8% del PIB, que es el mínimo desde 2005. Gracias a una capacidad de financiación en máximos desde 2011 (3,1% del PIB), los avances en el proceso de desapalancamiento son compatibles con el intenso repunte de la contratación de pasivos (36.447 millones), especialmente préstamos con instituciones financieras.
-
Alemania / La confianza del inversor vuelve a caer en julio
Publicado el 18/07/2017
La confianza de los inversores hacia Alemania, medida por el ZEW, decepcionó al retroceder de nuevo en julio hasta un nivel de 17,5. Con este descenso vuelve a alejarse de su media de largo plazo, pero todavía logra situarse entre los registros más elevados en dos años, manteniendo una señal positiva.
-
EEUU / Sin señales de presiones sobre los precios en junio
Publicado el 17/07/2017
La inflación mantiene la tendencia de gradual descenso en EEUU y, dado el contexto actual de los precios energéticos, los riesgos se concentran a la baja. -
China / La economía no baja el ritmo en el segundo trimestre
Publicado el 17/07/2017
La economía vuelve a sorprender positivamente en China, gracias a la reactivación de la demanda global y del sector industrial, frente a las señales de enfriamiento (muy gradual) del sector residencial.
-
España / Intenso crecimiento de la facturación empresarial
Publicado el 14/07/2017
El dato de mayo de cifra de negocio confirma el fortalecimiento de la actividad empresarial en los últimos meses. En el caso de la industria, hay que retroceder 11 años para encontrar un aumento más intenso (+10,8% interanual), con lo que todo apunta a que el 2T17 mejorará notablemente el registro anterior (+9,3% en abril-mayo vs +7,7% en el 1T17). En cuanto a la entrada de pedidos industriales, su evolución fue algo menos positiva, ya que registró el avance más moderado en tres meses: +5,9% en mayo y +7,8% en lo que llevamos de 2T17 (+8,6% en enero-marzo); el dato más negativo procede del deterioro de los pedidos de bienes de equipo (-6,8%, la primera caída en cinco meses).
Por su parte, la cifra de negocio en los servicios mantiene el ritmo más elevado de la última década, un 7,9% en abril-mayo (+6,8% en el 1T17): casi todas las actividades contribuyeron a este repunte, destacando publicidad, arquitectura y comercio.
-
España / Se prolonga el impacto desinflacionista de la energía
Publicado el 13/07/2017
Por segundo mes consecutivo, la inflación se redujo en junio, cuatro décimas hasta el 1,5%, la tasa más baja desde nov-16, gracias al comportamiento de los alimentos frescos y, sobre todo, la energía (carburantes y electricidad). En cambio, la tasa de los servicios, impulsados, básicamente, por el turismo y la hostelería, se encuentra en máximos desde 2013, lo que preocupa, tratándose de un sector de vital importancia para la economía española como es el turismo, coincidiendo con las excelentes perspectivas de la campaña de verano. En contraste, la inflación de los bienes industriales, más sujetos a la competencia internacional, se mantienen prácticamente nula. Por su parte, el diferencial con la UEM cae a mínimos del año (0,3 puntos), mientras que la tasa subyacente repunta dos décimas hasta el 1,2%.
-
EEUU / El mercado laboral acelera la creación de empleo en junio
Publicado el 07/07/2017
La economía vuelve a crear empleo con fuerza en EEUU y sorprende muy positivamente, disipando las dudas sobre el momento por el que atraviesa la economía en los meses centrales del año. -
Alemania / La industria, en su mejor momento en años
Publicado el 07/07/2017
Los indicadores de actividad industrial retoman impulso en mayo y configuran un escenario bastante positivo para el sector.
Actualidad
Publicado el 26/07/2017
Publicado el 26/07/2017
Publicado el 24/07/2017
Publicado el 21/07/2017
Publicado el 20/07/2017
Fin del contenido principal