Comienza el contenido principal
-
Comentario Semanal / La FED aprieta el acelerador
Publicado el 16/06/2017
Las decisiones anunciadas por la FED esta semana suponen un avance en el proceso de normalización monetaria del banco central que ha venido marcando la pauta de la política monetaria global desde el inicio de la última crisis.
-
Actualidad Emergentes. Mayo 2017
Publicado el 26/05/2017
A mediados del mes de mayo, los mercados vivieron un episodio puntual de repunte de la aversión al riesgo por la difícil situación en Brasil, tras el nuevo escándalo de corrupción en el que se ha visto envuelto el presidente Temer, y por los temores de que la investigación especial del Congreso estadounidense sobre los vínculos de la administración Trump con Rusia pueda traducirse en el inicio de un proceso de destitución del presidente de EEUU. Pero el impacto negativo fue muy moderado en términos globales y a pesar de la corrección de mediados de mes, las bolsas emergentes han registrado un buen comportamiento, con una revalorización del MSCI del 3,5%, en el último mes.
-
España / La economía crece más y mejor
Publicado el 25/05/2017
La economía española, no sólo prolongó en el 1T17 la inercia expansiva, sino que intensificó su ritmo de avance (+0,8% trimestral vs +0,7% anterior). Se trata, además, de un crecimiento más equilibrado, donde destaca el tirón de la inversión productiva (las empresas retoman proyectos pospuestos por la incertidumbre política de 2016) y las exportaciones, lo que refleja la favorable evolución de la economía mundial y las mejoras competitivas. En este sentido, la vigorosa creación de empleo está siendo compatible con el aumento de la productividad y la corrección de los costes laborales unitarios (CLUs).
Por el lado de la oferta, se mantienen la solidez de los servicios y el tono positivo de la industria manufacturera, mientras que la construcción se fortalece, apoyada, sobre todo, en el segmento de edificación.
-
Comisión Europea / La UEM encara su quinto año de expansión
Publicado el 11/05/2017
La Comisión Europea presenta en su informe de primavera un escenario de crecimiento e inflación para la UEM que apenas se modifica respecto al publicado en su edición de invierno. Señala a la debilidad de la inversión y al lento ajuste en el mercado de trabajo como los principales responsables del bajo crecimiento potencial de la región, lo que limita la intensidad de la recuperación. Aunque los riesgos están más equilibrados que en invierno, siguen centrados a la baja, sobre todo, por causas externas: política económica en EEUU, aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio y Asia y posible parón brusco de China.
-
FMI / Crecimiento de las economías emergentes con un entorno externo menos propicio
Publicado el 18/04/2017
Las economías emergentes y en desarrollo han aumentado significativamente su papel dentro de la economía global en las últimas décadas, no solo como productores, sino como destino final de servicios y bienes de consumo. En los próximos años, las economías emergentes se enfrentan a un contexto global que no tendrá un impacto tan positivo en su crecimiento como el que supuso en la década de los 2000. Para contrarrestar esta circunstancia, deberán fortalecer sus marcos institucionales, asegurar su integración dentro del comercio mundial, liberalizar sus regímenes cambiarios, corregir los desequilibrios por cuenta corriente y reducir el peso de su deuda pública.
-
España / Aumenta el número de hogares unipersonales y monoparentales
Publicado el 06/04/2017
El número de hogares creció en España y en 2016 a un ritmo ligeramente superior al anotado en 2015, debido al incremento de los hogares de menor tamaño, por el mejor comportamiento de la economía y el crecimiento de la población que vive sola en las cohortes de mayor edad. No obstante este aumento se sitúa por debajo del potencial debido a condicionantes sociales y económicos, como el reducido grado de emancipación de la población más joven, que en 2016 se mantuvo a la baja. Por otro lado, y en correspondencia con la reanimación del mercado de la vivienda, se observa un repunte del número de hogares con vivienda en propiedad y pagos pendientes (+2%), el primero desde que se registra la encuesta (2013) y que se traduce en un suave aumento de su peso sobre el total de hogares. -
España / Elevada vulnerabilidad financiera de las familias
Publicado el 09/02/2017
Aunque en términos agregados el proceso de desapalancamiento de los hogares continúa y su deuda se sitúa en mínimos desde 2005 (65,2% del PIB en el 3T16), el análisis detallado de su composición y distribución, a partir de la Encuesta Financiera de las Familias (EFF), muestra todavía una elevada vulnerabilidad financiera de las familias ante posibles cambios en las condiciones económicas, especialmente entre los jóvenes y en los grupos de menores niveles de renta y riqueza. En este sentido, una elevada proporción de los hogares endeudados realizan un intenso esfuerzo financiero y se encuentran en una situación de mayor fragilidad: (i) el 14,2% destinan más del 40% de su renta al pago de sus deudas, y (ii) para el 22,8% la deuda supera el 75% de su riqueza.
-
EEUU / Tras el Brexit, las urnas vuelven a sorprender
Publicado el 10/11/2016
Contra todo pronóstico, Donald Trump logra la presidencia de EEUU. Se trata de la segunda gran sorpresa electoral en menos de seis meses, tras el Brexit. Los estadounidenses han apostado por el cambio, aunque lo traiga un político heterodoxo. Unos mensajes orientados hacia lo que el americano medio quería oír -rebajas fiscales, aumento de la inversión pública y oposición al libre comercio y a la inmigración- han calado en el electorado, frente al mensaje continuista de Clinton. -
El nuevo reto de los bancos centrales es combatir una situación de desinflación persistente. Octubre 2016
Publicado el 04/10/2016
El FMI analiza las causas del descenso que viene registrando la inflación en los últimos años (tanto las medidas generales como las subyacentes), tras el estallido de la crisis. Además, es un fenómeno generalizado por países y más intenso en el sector manufacturero que en el de servicios. -
Creación de Empleo en EEUU. Agosto 2016
Publicado el 05/09/2016
En EEUU, la economía creó 151.000 empleos netos en agosto, por debajo de lo esperado y de meses anteriores (273.000 en media de junio-julio), y señala hacia un enfriamiento de la actividad en agosto. -
El Brexit complica el escenario
Publicado el 24/06/2016
Finalmente Reino Unido ha votado salirse de la Unión Europea, a pesar de lo que pronosticaban las encuestas y las casas de apuestas. El resultado a favor del Brexit ha sido del 51,9%, con una participación del 72%. Se trata de un hecho histórico, sin precedentes, con consecuencias imprevisibles. -
La UEM empieza a reconocer el problema de solvencia de Grecia
Publicado el 25/05/2016
El Eurogrupo del 24 de mayo, presionado por el FMI, empieza a afrontar la realidad sobre la solvencia de Grecia. Es cierto que, una vez más, no se han tomado verdaderamente decisiones de calado, pero sí se reconoce el problema y se señalan caminos, a medio y largo plazo (a partir de 2018), para dar a Grecia algún margen fiscal, rebajar el coste de la deuda y, en definitiva, garantizar la solvencia del país. -
Ventas Minoristas en EEUU. Abril 2016
Publicado el 17/05/2016
Las ventas minoristas repuntaron con fuerza en abril (1,3%), compensando ampliamente la caída de los tres primeros meses del año y cambiando el sentimiento hacia el consumo en el corto plazo. -
Fiscal Monitor del FMI. Abril 2016
Publicado el 14/04/2016
El FMI señala que en el último año la situación fiscal ha sufrido un significativo deterioro, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. El nuevo escenario que maneja el FMI presenta un mundo creciendo a ritmos bajos, que soporta una deuda muy elevada.
Actualidad
Publicado el 23/06/2017
Publicado el 22/06/2017
Publicado el 21/06/2017
Publicado el 20/06/2017
Publicado el 20/06/2017
Publicado el 15/06/2017
Fin del contenido principal