Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Búsqueda avanzada

Está usted en:

Comienza el contenido principal

 

España / Intenso repunte de la industria

Publicado el 07/07/2017

Descargar documento completopdf

Tras el debilitamiento de marzo y abril, cuando apenas creció un 0,5% interanual, la producción industrial recupera el tono dinámico en mayo, al registrar el mayor avance en nueve meses (+3%), gracias al empuje de las ramas manufactureras, especialmente la producción de bienes de consumo duradero.

El ligero freno de la producción industrial en abril-mayo respecto al 1T17 (dos décimas hasta el 1,7%) es consecuencia, fundamentalmente, del deterioro de la fabricación de vehículos de motor y material de transporte y el suministro de electricidad y gas. Por el lado positivo, destacan las industrias de maquinaria y equipo y bebidas.

El Índice de Producción Industrial (IPI) se aceleró con intensidad en mayo, 2,5 puntos hasta el 3% interanual, la tasa más alta desde ago-16. No obstante, el registro acumulado en abril-mayo aún es ligeramente inferior al del 1T17 (+1,7% vs +1,9%), debido al flojo registro de abril.

Por componentes, la mejoría del IPI en mayo estuvo protagonizada por los bienes de equipo (+2,6%, el ritmo más alto en nueve meses) y, especialmente, los de consumo, sobre todo los duraderos, que se disparan un 13,5%, una tasa desconocida desde 2006; por su parte, los no duraderos registraron el mayor avance en 11 meses (+2,7%). En el lado menos positivo se situaron los bienes intermedios, que se ralentizaron un punto hasta el 4%, y los energéticos, que, si bien frenan su caída, se encuentran en terreno negativo desde hace tres meses (-0,2%).

Las actividades más dinámicas en el periodo enero-mayo han sido los productos minerales no metálicos (+6,2%) y, sobre todo, la fabricación de muebles (+12,4%). Por su parte, las que contribuyen en mayor medida a la tasa de variación del IPI (+1,8%) han sido los productos metálicos (0,4 puntos), productos minerales no metálicos (0,3 puntos) y muebles (0,2 puntos), mientras que restan crecimiento, sobre todo, extracción de carbón, tabaco (una décima en ambos casos) y fabricación de vehículos (dos décimas).

Acceder a los números anteriores

Bankia Estudios

Compartir:

Síguenos

Actualidad

Fin del contenido principal