Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Búsqueda avanzada

Está usted en:

Comienza el contenido principal

España / El sector hotelero sigue arrojando cifras positivas

Publicado el 23/06/2017

Descargar documento completopdf

En mayo, el incremento del número de clientes (+2,8%) y de pernoctaciones (+3,8%) en los hoteles españoles siguió traduciéndose en unos grados de ocupación (66%) y de rentabilidad (ingresos de 52,9 € diarios por habitación disponible) récord. De cara a los próximos meses habrá que observar la evolución de la demanda de los españoles, que está mostrado un ligero debilitamiento.

Los hoteles españoles recibieron en mayo un total de 9,8 millones de clientes, un 2,8% más que en mayo de 2016, impulsados por la demanda de los extranjeros (+5,5%) que compensó el ligero descenso en la afluencia de españoles (-0,6%).

En lo que va de año el número de viajeros recibidos crece un 5% y el de pernoctaciones un 3,9%. Las pernoctaciones de extranjeros aumentan un 5,7%, mientras que las de los españoles un 0,8%.

La estancia media total se eleva a 3,2 pernoctaciones por viajero en mayo, un 0,9% superior a la de 2016, sin embargo en lo que va de año se ha reducido a 3,02 noches, la más baja desde 2011. El grado de ocupación hotelera por habitación ofertada se sitúa en el 66,1% (64,9% en 2016), alcanzando una media récord entre enero y mayo del 60,8%. Por categorías, los hoteles de cuatro estrellas anotan la ocupación más elevada (75,1%), seguidos por los de cinco (69,3%) y los de tres (67,9%).

En lo que va de año, Cantabria, Aragón y País Vasco son las CCAA con los incrementos de pernoctaciones más intensos (12,1%, 10,3% y 9% respectivamente); por el contrario, La Rioja (0,8%), Andalucía (1,2%) y Murcia (1,6%) registran la evolución más moderada. Resulta destacable el descenso de las pernoctaciones de los españoles en la Com. Valenciana (-5%), Andalucía (-4,7%), Canarias (-2,5%) y La Rioja (-1,2%), mientras que las de los extranjeros sólo disminuyen en Murcia (-14,7%). Canarias y Madrid mantienen los grados de ocupación más elevados (86,2% y 69,8%, respectivamente).

Por nacionalidades, las pernoctaciones de norteamericanos, daneses y rusos son las que más crecen (16,3%, 11,4% y 10,1%, respectivamente). Las de los ciudadanos británicos suponen ya el 24,8% de las pernoctaciones de extranjeros, aumentando un 4,8% en el período.

La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) avanza en mayo un 8% hasta 79,9 €, lo que unido al aumento del grado de ocupación permite un incremento de los ingresos medios diarios por habitación disponible (RevPAR) del 10,8%, hasta los 52,9 €, máximo para un mes de mayo desde que se registra la serie.

Acceder a los números anteriores

Bankia Estudios

Compartir:

Síguenos

Actualidad

Fin del contenido principal