Comienza el contenido principal
EEUU / Descenso puntual del déficit comercial en mayo
Publicado el 06/07/2017
El déficit comercial descendió levemente en mayo (-2,3% hasta -46,5 m.m. de dólares), pero mantiene una tendencia de gradual deterioro en los últimos meses: ha aumentado un 4,3% en lo que llevamos de año y se encuentra un 12% por encima de los niveles del año pasado. Además, los flujos comerciales mantienen un tono muy modesto: las exportaciones apenas crecieron un 0,4%, mientras que las importaciones cayeron un 0,1%.
En términos reales, el déficit se redujo en un -1,5% hasta -62,8 m.m. Sin embargo, el balance de lo que llevamos de 2T17 (abril-mayo) sugiere que las exportaciones caerán levemente (-0,8% anualizado estimado) y que las importaciones volverán a crecer con fuerza (+2,0% estimado), de tal manera que el sector exterior volverá a ser un lastre al crecimiento en el 2T17 (-0,4 p.p. estimado tras aportar 0,4 p.p. en el 1T17).
En cuanto a la balanza de petróleo, el déficit aumentó con fuerza en mayo tanto en términos reales como nominales (+14% en ambos casos); si bien todo parece indicar que se trata de una corrección tras meses de caídas (-35% en abril en términos nominales).
En cuanto a la balanza comercial bilateral respecto a sus principales socios, cabe señalar que las mayores presiones sobre el déficit estadounidense se están produciendo por el lado de Canadá (donde el déficit se está ampliado a ritmos del 40% interanual en los últimos dos meses), Irlanda o Rusia (en torno al +20% en ambos casos). Por el contrario, el déficit se ha venido reduciendo, básicamente, con las economías de UEM (Alemania, Francia y España, entre otros), probablemente, gracias a la fortaleza del euro y a la ganancia de competitividad externa.
El déficit comercial mantiene la tendencia de deterioro gradual a pesar del dato de mayo y todo parece indicar que el sector será el principal lastre al crecimiento en el 2T17. En cualquier caso, las expectativas de aceleración para el conjunto de la economía no han variado, teniendo en cuenta el aumento en la confianza empresarial (el ISM no manufacturero aumentó en 0,5 p.b. hasta 57,4 en junio) y que el mercado laboral continúa creando empleo con fuerza (158.000 en junio vs 211.000 en media de marzo-mayo).
Acceder a los números anteriores
Bankia Estudios

Compartir:
Actualidad
Publicado el 08/11/2018
Publicado el 07/11/2018
Publicado el 07/11/2018
Publicado el 07/11/2018
Publicado el 05/11/2018
Fin del contenido principal