Comienza el contenido principal
-
Banca / En EEUU los buenos resultados en las pruebas de estrés impulsan el reparto de dividendos
Publicado el 30/06/2017
Los resultados del análisis de capital de la banca americana este año han sido mejores que los del ejercicio anterior, en parte favorecidos por las menores exigencias regulatorias a nivel cualitativo.
-
Banca / Se aproxima el cambio de tendencia en la evolución del crédito a empresas no inmobiliarias
Publicado el 20/06/2017
En España, la caída del stock de crédito a hogares y empresas sigue ralentizándose, -2,1% (-2,6% el trimestre anterior). Contribuyen a ello, la pequeña caída del crédito a empresas no inmobiliarias, -0,2%; y las mejoras en la variación del crédito a actividades de construcción y promoción, -8,1% (-10,3% el trimestre anterior); y del destinado a la adquisición de vivienda, -2,8% (-3% el trimestre anterior), al tiempo que aumenta el ritmo de crecimiento de la financiación al consumo, +14,6% (+12,7% el trimestre anterior). En el caso del crédito al consumo, destaca la favorable evolución experimentada tanto por el crédito para adquisición de bienes de consumo duradero (+13,6%) como el de bienes y servicios corrientes (+15,8%).
-
Banca / Mejora la disponibilidad de financiación bancaria para las pymes españolas y se reduce su coste
Publicado el 19/06/2017
El BCE ha publicado los resultados de la decimosexta encuesta sobre el Acceso a la Financiación de las Empresas en la Eurozona correspondientes al semestre comprendido entre octubre 2016-marzo 2017. El análisis siguiente se centra en el comportamiento de las Pymes españolas y su comparativa en alguno de los factores con la media ponderada de los países de las principales economías de la zona del euro.
-
Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en abril 2017
Publicado el 05/06/2017
En el conjunto de la UEM, los tipos medios del crédito están relativamente estables en empresas, aumentan un poco en vivienda y se reducen en consumo. La remuneración media de los depósitos de hogares del euro apenas ha variado en el último mes.
-
Banca / En abril crece el nuevo crédito a grandes empresas y al consumo, en especial el importe de tarjetas de crédito
Publicado el 31/05/2017
En línea con el mayor dinamismo de las nuevas operaciones crediticias, la tasa de descenso interanual del saldo vivo del crédito concedido a las empresas mejora hasta el -2,7% (-6,3% doce meses), al tiempo que la financiación al consumo se mantiene en el 14,3%. Por su parte, el nuevo crédito para adquisición de vivienda apenas varía con respecto a doces meses antes, por lo que el stock de crédito mantiene la caída interanual en el -2,8%
-
Banca / Evolución del crédito en la UEM en abril de 2017
Publicado el 30/05/2017
En la UEM, el crédito a empresas y hogares aumenta +0,1% en abril, misma tasa que en España, donde avanzan los saldos de empresas y consumo. La variación interanual en España vuelve a mejorar, este mes hasta -1,7%.
-
Banca / Evolución de los depósitos en la UEM en abril de 2017
Publicado el 30/05/2017
En la UEM, los depósitos de empresas y hogares residentes de la zona euro aumentan en abril +0,4% mensual, gracias al avance de hogares (+0,7%) que compensa el retroceso de empresas (-0,3%). En España, la caída del saldo empresarial (-3,4%) es superior al ligero avance de hogares (+0,1%).
-
Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T17 (FDIC)
Publicado el 30/05/2017
La evolución sigue siendo positiva. Prosigue el avance de los ingresos y los resultados finales y la mejora de la calidad crediticia, al tiempo que el sector mantiene una amplia liquidez y sólidos niveles de capitalización. Además, de cara a los próximos trimestres, las perspectivas para la rentabilidad recurrente son buenas, debido a las recientes subidas de tipos de interés y la expectativa de subidas adicionales. Como aspecto negativo, el crecimiento del crédito se desacelera por segundo trimestre consecutivo, si bien el FDIC señala que todavía se sitúa (+4%) en línea con el crecimiento del PIB nominal. El principal reto del sector sigue siendo la gestión de los mayores riesgos asumidos en los últimos años (de tipo de interés, liquidez y de crédito) con el objetivo de impulsar la rentabilidad en un contexto de bajos tipos de interés, particularmente por parte de los bancos de menor tamaño.
-
FMI / Bajo crecimiento, bajos tipos de interés e intermediación financiera
Publicado el 24/04/2017
Tras la llegada de los tipos de interés negativos al panorama financiero se han realizado profusos análisis de su impacto a corto plazo sobre los intermediarios financieros, considerando este fenómeno como un período transitorio hacia un nuevo “normal” de rentabilidades más altas. En este capítulo técnico (capítulo 2) del Informe de Estabilidad Financiera Global del FMI de abril de 2017, sin embargo, se plantea el escenario de bajo crecimiento y bajos tipos de interés como de equilibrio de largo plazo y, a partir de diversas experiencias internacionales (incluyendo Japón en los 2000), se extraen conclusiones sobre cuál sería la rentabilidad esperada de las entidades, qué modelos negocio serían los más afectados y qué cambios estructurales podrían producirse en el sector. -
FMI / Mejora la estabilidad financiera mundial
Publicado el 21/04/2017
La estabilidad financiera ha continuado afianzándose desde el último Informe publicado por el Fondo Monetario Internacional en octubre de 2016 (Capítulo 1). Centrándonos en el sector bancario europeo se observan notables progresos en los últimos años. Los precios de las acciones bancarias han aumentado ante el optimismo sobre una recuperación cíclica de la economía y algunos pasos hacia la mejora de la situación de los bancos débiles. Sin embargo, es poco probable que la recuperación cíclica sea suficiente por sí sola para restaurar la rentabilidad de los bancos persistentemente débiles y se necesitarán esfuerzos adicionales. Hay factores estructurales de los propios sistemas (ineficiencias operativas, debilidad de los modelos de negocio, ineficiencias en la selección del crédito, exceso de capacidad y legado de morosidad) que están aumentando los retos para la rentabilidad, especialmente en los bancos domésticos. Los grandes bancos internacionales también se pueden ver afectados puesto que buena parte de sus ingresos proceden de sus países de origen. Mientras estos impedimentos no sean eliminados, la reestructuración de los modelos de negocio por sí sola será insuficiente
-
Banca / Regulación: prosigue el avance en el cumplimiento de Basilea III
Publicado el 28/03/2017
El último informe semestral de seguimiento del Comité de Basilea (undécimo) evidencia un nuevo avance en el cumplimiento del marco normativo de Basilea III.
Actualidad
Publicado el 30/06/2017
Publicado el 30/06/2017
Publicado el 28/06/2017
Publicado el 26/06/2017
Publicado el 23/06/2017
Fin del contenido principal