Como es habitual en los segundos trimestres, el mercado laboral tuvo un buen comportamiento entre abril y junio: el aumento de la ocupación (+375.000) está en línea con nuestra previsión y supera ampliamente la cifra registrada en el 2T16 (+271.400), de modo que el volumen de empleo recupera los niveles de 2010 (18,81 millones). Además, el aumento corregido de efectos estacionales es el más intenso de los últimos dos años, un 0,9% trimestral (casi 160.000 ocupados); este dato es consistente con una intensificación de la actual senda expansiva, en línea con lo avanzado por el Banco de España, que estima un crecimiento del PIB del 0,9% trimestral (+0,8% anterior). El INE publicará el dato provisional del PIB mañana viernes, 28 de julio.
En cuanto al paro, cayó en 340.700 personas, el mayor descenso de la serie en este periodo (-216.700 en el 2T16) y, por primera vez desde 2008, bajó de los cuatro millones; concretamente 3,91 millones, cifra que equivale al 17,2% de la población activa, 1,6 puntos menos que el trimestre anterior. La caída del paro habría sido mayor, de no ser por el aumento de los activos (+34.300).