Comienza el contenido principal
Banca / Evolución de los tipos de interés bancarios en la UEM en mayo 2017
Publicado el 10/07/2017
Para el conjunto de la UEM, en mayo los tipos medios del crédito descienden en corporates y están relativamente estables en pymes mientras aumentan con distinta intensidad en los segmentos de hogares. La remuneración media de los depósitos del euro está estable.
En la UEM, los tipos medios descienden en corporates y mínimamente en pymes y aumentan en hogares
Las estadísticas de tipos de interés de entidades de crédito (1) elaboradas por el BCE correspondientes al mes de mayo muestran, para el conjunto de la UEM en el segmento de empresas, un descenso mensual de los tipos medios del crédito en operaciones de más de un millón (-10pb hasta 1,31%) y relativa estabilidad en operaciones de menor importe (en 2,19%, -1pb menos). En nuevas operaciones a hogares los tipos aumentan mínimamente en vivienda (+1pb hasta 1,85%), moderadamente en otras financiaciones (+6pb hasta 2,45%) y con más intensidad en consumo (+21pb hasta 5,70%). Por países, predominan las variaciones negativas en empresas, de mayor valor absoluto en corporates, y positivas en hogares, de mayor valor absoluto en consumo y resto de financiaciones. En términos interanuales, la variación media es negativa para todos los segmentos de financiación a empresas y hogares (-28pb pymes, -7pb corporates, -28pb consumo, -19pb vivienda y -9pb resto financiaciones).
Respecto a los depósitos nuevos, los tipos medios en la UEM repiten estabilidad en hogares este mes (0,42%) con variaciones mensuales entre +9pb/-7pb según países. En empresas, aumentan mínimamente (+1pb en el mes hasta 0,12%) con variaciones pequeñas salvo en Portugal y Bélgica que se elevan +10pb hasta 0,29% y +13pb hasta -0,01% respectivamente. P.Bajos (-0,19%), Bélgica y Alemania (-0,01% en ambos casos) repiten tipos medios negativos para las empresas en mayo. En los últimos doce meses, los tipos medios de los depósitos en el conjunto de la UEM han bajado -14pb en hogares y -3pb en empresas.
En España, el crédito nuevo se abarata en mayo en empresas y se encarece en consumo...
En España el tipo medio ponderado del crédito nuevo a empresas también se abarata en mayo, como en la UEM, -14pb hasta 1,64% en operaciones de más de un millón de euros y -8pb hasta 2,32% en operaciones de menos de un millón, situándose en este último segmento por detrás de países como Alemania, P.Bajos, Irlanda y Portugal. En términos interanuales, el coste de financiación en España se ha reducido -45pb para pymes y -7pb para corporates. En la financiación a familias, y también en la línea de lo observado en la UEM, el tipo medio aumenta en consumo (+10pb hasta 7,68%) y mínimamente en vivienda (+1pb hasta 1,93%) mientras en resto de financiaciones está estable (en 3,42%). En términos interanuales, el coste de la financiación a familias acumula una reducción en vivienda (-12pb) y otras financiaciones (-26pb) y muestra un ligero aumento en consumo (+3pb).
... y la remuneración de los nuevos depósitos a plazo aumenta mínimamente en el mes
El tipo medio ponderado de depósitos a plazo de hogares españoles aumenta mínimamente +1pb hasta 0,10% en mayo, acumulando un descenso de -13pb en doce meses. En los depósitos nuevos de las empresas españolas, los tipos también aumentan +1pb hasta 0,20%, prácticamente estables respecto a hace un año. En lo que va de ejercicio, los tipos medios de los depósitos a plazo apenas han variado en hogares (-1pb) y han aumentado +7pb en empresas.
Los tipos de los saldos vivos de hogares siguen descendiendo
En depósitos de hogares el tipo de interés medio del saldo vivo en España ha descendido hasta 0,21% vs. 0,22% en abril. La diferencia respecto al tipo de nuevas operaciones se recorta hasta +11pb vs. +13pb el mes anterior, el mínimo desde ene-13. En depósitos de empresas, el tipo del saldo vivo disminuye hasta 0,64% vs. 0,66% el mes anterior, +44pb más que el tipo de nuevas operaciones (vs. +40pb el mes anterior). En cuanto al crédito vivienda en España, el tipo medio de la cartera cae otro -1pb como en el mes anterior, hasta 1,25%, ampliando la diferencia respecto a nuevas operaciones de 68pb vs. 66pb.
Acceder a los números anteriores
Bankia Estudios

Compartir:
Actualidad
Publicado el 18/07/2017
Publicado el 18/07/2017
Publicado el 14/07/2017
Publicado el 13/07/2017
Fin del contenido principal