Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Bankia Estudios

Búsqueda avanzada

Comienza el contenido principal

  • 1/5

    Comentario macro

    Comentario Semanal / EL BCE intenta ganar tiempo hasta el otoño

    Publicado el 21/07/2017

    Actualidad, Economía mundial

    Una de las peculiaridades de Alan Greenspan durante su mandato como Presidente de la FED fue la utilización de un lenguaje críptico que pocas veces dejaba anticipar los siguientes movimientos de política monetaria. De hecho, una de las máximas que solía utilizar con analistas y periodistas era “si usted cree que ha entendido lo que yo he querido decir, entonces es que me he explicado mal”.

    leer más

  • 2/5

    Boletín Económico Financiero

    Boletín Económico Financiero. 21 julio 2017

    Publicado el 21/07/2017

    Economía mundial, Mercados Financieros

    Principales novedades económicas y de mercados financieros de la semana:

     

    leer más

  • 3/5

    Reunión del BCE

    BCE / Aplaza hasta otoño la discusión sobre posibles cambios

    Publicado el 20/07/2017

    Mercados Financieros, BCE

    El BCE deja sin cambios sus tipos de interés y repite los mensajes habituales en su comunicado. Después de lo de Sintra, se esperaba algo más, pero, en su línea de máxima cautela, ha emplazado para otoño la discusión sobre posibles cambios en su estrategia.

    leer más

  • 4/5

    Cuentas financieras España

    España / La deuda total de la economía vuelve a niveles de 2012

    Publicado el 18/07/2017

    Cuentas financieras, España

    Uno de los principales factores de vulnerabilidad al que se enfrenta la economía española, el elevado endeudamiento global, se sigue corrigiendo: en el primer trimestre se ha reducido casi dos puntos hasta el 295,2% del PIB, la cifra más baja en cinco años, si bien aún muy lejos (casi 50 puntos por encima) de los niveles de finales de 2007. Se ha contraído, tanto la deuda pública (ocho décimas hasta el 130% del PIB) como, sobre todo, la privada (165,2%, un punto menos que el trimestre anterior y mínimo desde 2005).

    En el caso de los hogares, su deuda desciende un punto hasta el 63,4% del PIB: hay que retroceder hasta finales de 2004 para encontrar un porcentaje más bajo. Aunque su capacidad de financiación se debilita (1,2% del PIB, la más baja en seis años), es suficiente para seguir reduciendo su deuda y, además, invertir en activos financieros netos (6.438 millones de euros), sobre todo fondos de inversión (8.455 millones), en contraste con la fuerte desinversión en depósitos a plazo (-19.152 millones).

    Por lo que respecta a las empresas, su deuda se estabiliza en el 101,8% del PIB, que es el mínimo desde 2005. Gracias a una capacidad de financiación en máximos desde 2011 (3,1% del PIB), los avances en el proceso de desapalancamiento son compatibles con el intenso repunte de la contratación de pasivos (36.447 millones), especialmente préstamos con instituciones financieras.

    leer más

  • 5/5

    PIB China

    China / La economía no baja el ritmo en el segundo trimestre

    Publicado el 17/07/2017

    PIB, China

    La economía vuelve a sorprender positivamente en China, gracias a la reactivación de la demanda global y del sector industrial, frente a las señales de enfriamiento (muy gradual) del sector residencial.

    leer más

Análisis económico

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

Publicado el 21/07/2017

Comercio exterior, España

A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior al de nuestros socios de la UEM (+10,9% interanual en enero-mayo vs +8,6%), las importaciones crecen por encima (+13,3%), por lo que el déficit se amplía (+50,7%) hasta máximos de 14 meses en términos anuales (2% del PIB). El principal responsable es el encarecimiento de la factura energética (su déficit aumenta más de un 49%), si bien es cierto que también se deteriora la balanza no energética (su superávit se reduce un 32,6%), ya que la fortaleza de la demanda interna tira de las importaciones, sobre todo de bienes de equipo.

Los datos de mayo confirman estas tendencias: el déficit creció un 52,1% interanual, fruto del mayor vigor de las importaciones (+16,7% vs +15,2% las exportaciones). Entre las ventas al exterior, las más dinámicas fueron las de energía a Holanda, Francia y Portugal, y las bienes de equipo a Reino Unido, Alemania y Francia; entre las importaciones, sobresalen las energéticas procedentes de Brasil, Kazajstán y México.

leer más

Mercados financieros

Boletín diario de mercados. 20 julio 2017

Publicado el 21/07/2017

Bolsas, Mercados Financieros

Documento que incorpora la evolución diaria de las principales variables financieras.

leer más

Sistemas financieros

Banca / Encuestra sobre préstamos bancarios en la UEM en el segundo trimestre de 2017

Publicado el 18/07/2017

UEM, Banca, Crédito

En el segundo trimestre del año, la evolución del crédito en España se ha apoyado en una demanda expansiva en familias, a igual ritmo que el trimestre anterior, y estable en empresas mientras los criterios de la oferta no han variado

leer más

Sectores

España / El stock de vivienda nueva sin vender baja de las 500.000 unidades

Publicado el 13/07/2017

Mercado de la vivienda, España

En España y tras siete años de lento ajuste, el stock alcanza las 491.693 viviendas nuevas sin vender, su cifra más reducida desde 2007 y un 24,3% inferior al máximo de 2009. A nivel provincial se sigue observando una elevada disparidad: frente a la falta de stock reseñable en cuatro provincias, Castellón sigue teniendo un ratio de stock relativo que triplica la media nacional.

leer más

Síguenos

Actualidad

Fin del contenido principal